Habrá mano dura para creadores de basureros clandestinos

El comisario municipal de la comunidad El Coacoyul, José Juan Campos Gómez, aseguró que actuarán con todo el peso de la ley contra las personas que reinciden en tirar sus residuos en el cauce del arroyo y otras áreas públicas de la localidad, a raíz de la aparición de varios basureros clandestinos en la zona.

En entrevista, Campos Gómez, dijo que se ha hablado en repetidas ocasiones con los vecinos sobre el daño ecológico y a la salud que pueden ocasionar los tiraderos al aire libre, pero tal parece que los esfuerzos han sido en vano, pues aunque ahora el el cauce del arroyo ya no sea el punto principal, los habitantes de Coacoyul y localidades aledañas buscan otros puntos para deshacerse de su basura.

 “Estamos viendo eso con el regidor ( de Obras Públicas, Eleazar Lucatero Solís), ya lo comentamos y a través de las autoridades a ver si nos echan la mano para sancionar esa gente porque la verdad no entienden, ya se les avisó, ya ves que le trabajamos ahí en el arroyo lo más que se pudo, metimos maquinaria con la ayuda del presidente municipal pero hay mucha gente que no entiende va a ser cuestión de que comiencen a sancionar, ya se está viendo ese problema”.

Una de las excusas principales de los habitantes que fomentan los basureros clandestinos, es que el camión recolector no es constante; al respecto, José Juan Campos desmintió la declaración, pues aseguró que pasa dos veces por semana y los domingos pasa hasta tres veces al día; sin embargo reconoció que en unas áreas la unidad no puede entrar, gracias a los árboles, pero ante eso han solicitado a los vecinos que los poden, pero ninguno ha puesto de su parte y también se rehúsan a caminar unos metros más para dejar los desechos por donde sí pase.

Finalmente, el comisario municipal de Coacoyul, expresó que en coordinación con el regidor de Obras Públicas, Eleazar Lucatero Solís, están haciendo lo propio para que la autoridad competente multe a las personas que no acatan las indicaciones y continúan contaminando el medio ambiente; en ese sentido, aseguró que se aplicarán multas económicas que van de los 15 a los 30 salarios mínimos.

Cierran 15 restaurantes de La Isla por mar de fondo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Por el fenómeno mar de fondo cierran ayer los 15 restaurantes de la isla de Ixtapa, esperaban una actividad superior al 40% pero acataron la orden de Capitanía de Puerto porque “es más importante la seguridad de los turistas”, admitieron los restauranteros que asumirán las pérdidas económicas.

Este lunes Capitanía de Puerto decidió suspender el embarque en el muelle de playa Linda, situación que no permitió el traslado a la isla de Ixtapa, máximo atractivo de la zona hotelera 2 y uno de los más importantes del municipio.

El anuncio fue dado por el Capitán de Puerto, Víctor Mendoza Otero, quien informó que se tomó la decisión debido al incremento en el oleaje por efectos del fenómeno mar de fondo.

Al respecto fue consultada la restaurantera de la isla de Ixtapa y presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Rebeca Farías Salazar, quien informó que si esperaban turistas.

“Pero ahora sí que contra la naturaleza y las decisiones que debemos de aceptar de parte de la Capitanía y de protección Civil, tenemos que aceptarlas por precaución y seguridad de los turistas”, expresó.

La entrevistada ofreció para Despertar de la Costa un video en el que se observa el alto oleaje que llegaba a la plancha de embarque del muelle de playa Linda e insistió en que “la seguridad es primero antes que el negocio”.

Vía telefónica, dio a conocer que había una expectativa de actividad turística para ayer en la isla de un 50 a 60% pero se cambió por afectaciones económicas que tendrán que afrontar, “yo tenía ya varias reservaciones”, lamentó y destacó que el lunes de la semana pasada tuvo buena venta en su restaurante.

Más de mil beneficiados en reactivación de Tianguis Campesino

Después de 5 años no realizarse el gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, reactivó el Programa de Tianguis Campesino 2019. En este primer día se beneficiaron 1214 Campesinos de la parte alta, media y baja de la Sierra.

Los beneficiarios agradecieron al presidente Jorge Sánchez Allec y al cabildo de Zihuatanejo por preocuparse por el campo pues al ser su principal fuente de ingreso necesitan adquirir materiales a bajo costo.

En este primer día se entregaron 1890 rollos de alambre a 498 campesinos, 176 garrafas de 10 litros de Tordon, 402 garrafas de 5 litros de Pastar, 379 beneficiados con Maquinaria y Equipo entre los que resaltan Bombas Aspersoras de Motor, Fumigadoras, Mangueras, Tinacos, Molinos de Nixtamal, Plantas Solares.

“Porque todos los sectores de Zihua son importantes, este día y después de más de 5 años de no realizarse, se reactivó el Programa de Tianguis Campesino 2019, donde le entramos con apoyos, y los campesinos pudieron obtener sus herramientas a bajo costo” expresó el presidente municipal Jorge Sánchez Allec.

Aumentan enfermedades diarreicas por altas temperaturas

El director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, informó que debido a las altas temperaturas que se han registrado en Zihuatanejo de Azueta, las enfermedades diarreicas han incrementado de manera considerable, a tal grado que de cada 10 pacientes que atienden en las Casas y Centros de Salud, hasta cinco son por infecciones intestinales.

En entrevista el funcionario explicó que en esta época del año es común que las infecciones intestinales incrementen, ya que las altas temperaturas que alcanzan hasta los 37 grados centígrados en ocasiones, descompongan de manera más rápida los alimentos, por ello es que comer en la vía pública, podría resultar contraproducente.

 “Las recomendaciones es no comer en la calle, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, no ingerir alimentos principalmente con caldo que tenga mucho tiempo al aire libre porque eso puede provocar la descomposición rápida y puede provocar  alguna enfermedad gastrointestinal, obviamente no automedicarse si hay algún síntoma acudir inmediatamente a una casa de salud o un centro de salud para que sea atendido por un profesional”, dijo Pinzón Oregón.

Explicó que como parte de las actividades que hace la dirección de Salud es verificar constantemente que los vendedores ambulantes y establecimientos que manejan alimentos cuenten con una credencial que avale que su local cuenta con las condiciones de higiene, de lo contrario la recomendación es no adquirir esos productos para evitar alguna enfermedad.

Finalmente, estimó que de diez pacientes que atienden en las unidades clínicas públicas, cuatro o cinco se acercan con ese problema gastrointestinal, siendo los niños menores de cinco años y adultos mayores de 65, los más afectados.

Arrancaron los trabajos del nuevo muelle de Zihuatanejo

El presidente Jorge Sánchez Allec encabezó este lunes por la mañana un recorrido de supervisión del inicio de los trabajos de remodelación del muelle principal.

Lo acompañaron el capitán de puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, el presidente de la Cooperativa Teniente José Azueta, Roberto Lara Alvarado.

El supervisor de obra informó al presidente Jorge Sánchez que tardarán un mes en demoler el muelle y a partir de esa fecha se trabajará a marchas forzadas para que el nuevo esté listo antes del periodo vacacional de diciembre.

Piden pavimentación de calle principal en Los Tamarindos

Habitantes del fraccionamiento en desarrollo Los Tamarindos, perteneciente a la colonia Aeropuerto solicitaron al alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec la pavimentación de la calle principal del núcleo poblacional, debido a que en temporada de lluvias el camino se vuelve intransitable.

En entrevista, el fundador del fraccionamiento, Celestino Pineda Figueroa dijo que desde hace años la calle de terracería ha sido un problema para las más de 40 familias que ahí habitan; explicó que por el tipo de suelo, las constantes lluvias transforman el camino en un enorme charco de lodo.

También, comentó que desde hace 12 años aproximadamente que se fundó la escuela Telesecundaria Sor Juana Inés de la Cruz ahí en ese fraccionamiento, los más afectados son los alumnos y docentes que tienen que caminar entre el lodo para poder llegar a la institución.

 “Hace años que se fundó, aproximadamente como 12 años y desde esa fecha, en tiempo de lluvia tanto niños como maestros y otras personas acceden por esa calle con el lodo hasta los tobillos porque esta es una zona que se distingue porque el tipo de tierra es barro, entonces en tiempo de lluvia se aguada terriblemente, la tierra se pone ‘chiclosa’ y la gente entra con muchas dificultades para la escuela”.

En cuanto al servicio de recolección de basura, consideró que podría ser mejor, debido a que los camiones no pasan por todo el núcleo poblacional y eso ha propiciado a que algunos habitantes formen tiraderos clandestinos, sobre todo en el área del panteón de Las Pozas.

“Hay una situación que a mí me desagrada mucho, que es las colindancias del panteón, eso colinda con dos calles y la verdad la gente que viene a visitar a sus familiares difuntos, inconscientemente usan las calles para tirar basura y eso no es procedente, quisiéramos tratar de remediar esa situación, tal vez poniendo unos anuncios ahí y el mismo camión de la basura podría de encargarse de levantar esa basura”.

Por ello es que Celestino Pineda dijo que no quitará el dedo del renglón con el Ayuntamiento de Zihuatanejo para que las autoridades cumplan con su compromiso de mejorar las condiciones de vida de los azuetenses.

De 85% la ocupación hotelera en Ixtapa y Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera cerró el fin de semana con un promedio global 85.2%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa alcanzó 89 puntos porcentuales y Zihuatanejo 61.4 por ciento.

El sábado el CIP logró 88.8 puntos y Zihuatanejo 55.9%, mientras que el promedio global arrojó 83.7 por ciento. El viernes Zihuatanejo apenas registró 36.3 puntos, Ixtapa superó la media con 63.3% y el promedio global marcó 59.7%.

Prestadores de servicios turísticos de las distintas playas del municipio, informaron por separado que durante toda la semana tuvieron una aceptable actividad turística, calcularon que el promedio entre semana fue de un 60% con un incremento el fin de semana.

En un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, el tránsito de turistas fue notable, lugares como los mercados de artesanías y central, Paseo del Pescador y el muelle Principal, donde ayer por la tarde se llevó a cabo la premiación del Torneo Internacional de la Pesca del Pez Vela, el cual destacó por su organización y transparencia.

De acuerdo con la presidenta de la Canirac y restaurantera de la isla de Ixtapa, Rebeca Farías, en ese destino de playa “desde el viernes estamos en buena ocupación, a un 60 un 70%, sí ha habido movimiento no ha dejado de bajar en toda la semana, permaneció en una buena ocupación”.

Por su parte, el representante de los restauranteros de la playa Las Gatas, Roberto Bustos, informó para Despertar de la Costa que durante la semana que pasó obtuvieron un promedio general de 60% y que ayer hubo un descenso.

En el caso de la playa La Ropa, el panorama fue similar, la franja de arena estuvo ocupada en puntos como el espacio de renta de mobiliario de la Promotora de Playas, además de ocupación de algunos restaurantes por parte del turismo de excursión que llegó en autobuses.

En el caso del CIP, los bañistas se concentraron en la playa El Palmar y en la zona 2 algunos pasaron su día en la playa Linda y otros se embarcaron para llegar a la isla de Ixtapa.

Sin contratiempos culmina Torneo de Pesca

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Sin controversias y con gran éxito concluyó el Torneo Internacional de la Pesca del Pez Vela Zihuatanejo 2019, durante la premiación el alcalde Jorge Sánchez Allec, aseguró que hoy inicia la demolición del muelle y que el nuevo estará listo el próximo mes de diciembre.

Más de 270 embarcaciones participaron en este magno evento que reúne a pescadores de distintas partes del mundo como Europa, Estados Unidos, Canadá, además de diferentes estados del país, que desde el pasado viernes se dieron cita en este puerto.

Con la participación coordinada de las cooperativas organizadoras y las distintas dependencias del gobierno municipal, el torneo se llevó a cabo de la mejor manera; a diferencia de contiendas anteriores donde la premiación se convertía en centro de controversia e incluso hubo zafarranchos por la inconformidad de algunos participantes, en esta ocasión todo resultó aceptable y la premiación se dio sin contratiempos.

El máximo premio del torneo fue para una embarcación local que no solo logró el primer lugar en vela, también ganó el primer lugar de Marlín y la pula de ayer. La tabla de premiaciones quedó de la siguiente manera, el primer lugar de Pez Vela con 38.950 kilogramos fue para embarcación La Gamba Jul Max 1, del participante Santos Valle.

El segundo lugar de Pez Vela con 33.850 kilogramos lo obtuvo la embarcación Reyna, del participante Fernando Martínez Sánchez, el tercer lugar con 31.900 kilogramos fue para la embarcación Edelmira inscrita por Edwin Harrizon Serna, en el cuarto lugar con 31.500 kilogramos quedó la embarcación Mi Barquito del pescador Felipe Harrizon, y la quinta posición con 30.750 kilogramos fue para la lancha La Rajita de Canela del participante Ramiro Fernández Chávez.

El primer lugar de Dorado con 13.650 kilogramos fue para la embarcación Cococha de José Alberto Simón, en la contienda de Marlín con 104.700 kilogramos, repitió premio la embarcación La Gamba Jul Max 1 de Santos Valle y el primer lugar de atrapa y suelta lo consiguió con 10 liberaciones la embarcación Bill Collector, mientras que la pula de ayer quedó en manos del máximo ganador de este torneo, la embarcación La Gamba Jul Max 1.

La premiación fue encabezada por el alcalde Jorge Sánchez Allec y los presidentes de las cooperativas Teniente José Azueta y Triángulo del Sol, además de representantes de distintas dependencias, en su participación al micrófono Roberto Lara Alvarado presidente de la Teniente José Azueta, agradeció la aportación en premios que hizo el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, así como el respaldo que brindó para este torneo.

Por su parte Sánchez Allec agradeció el esfuerzo de los organizadores para llevar a cabo este torneo, expresó que “sin lugar a dudas ha sido un gran evento, hubo buena pesca, todos lo que resultaron ganadores están conformes, entonces eso habla de que todo salió bien”.

Por último se dijo contento por el resultado de este torneo y cerró, “decirles y confirmarles que el día de mañana (hoy) iniciamos con la demolición del muelle y que esperemos que en el mes de diciembre esté terminado y en el próximo torneo tengamos un nuevo muelle y tengamos un gran evento, muchas felicidades a todos”.

Denuncian maltrato de menores en guardería de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un padre de familia denunció que sus hijas fueron victimas de maltrato físico y psicológico en la Guardería Zihuatanejo, la número 1554 subrogada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El señor Leoncio Cesar Valdeolivar Bentancur, entrevistado en la Agencia del Ministerio Público de este puerto, informó que los hechos ocurrieron a las 13:30 horas del viernes 26 de abril, es la citada guardería que se localiza en el bulevar Paseo de Zihuatanejo poniente, la colonia El Hujal.

Explicó que sus hijas que son hermanas, a una la jalonearon hasta llegar a su salón, luego regresaron por la otra a la que se dirigen con lenguaje corporal violento, de lo que se pudo dar cuenta por un vídeo que le mostraron en la misma institución.

“Fue maltratada psicologicamente tanto físicamente porque una de las maestras la jalonea para ingresarla al aula donde pertenece y posteriormente una de las coordinadoras de ahí, se ve en un vídeo dentro de la institución que me enseñaron, donde ella llega todavía al aula donde esta el aula y las amedrenta con señales de lenguaje corporal violentas, no sé escucha el audio, pero si se ve la violencia de la coordinadora”.

Agregó que él se dio cuenta de estos hechos el martes 30 de abril, por lo que inmediatamente fue por ellas, todas sus cosas y pidió la baja ya que no iba a permitir que estuvieran bajo el cuidado de estas dos personas.  

Reprochó que la persona que está de responsable en la Guardería Zihuatanejo se niega a dar los nombres de las maestras responsables del maltrato, únicamente le informó que ya fueron dadas de baja, pero tampoco comprueba que esto sea un hecho.

Detalló que va a denunciar los hechos ante la Agencia del Ministerio Público, busca que se haga justicia para sus hijas y con ello evitar que más niños no sean victima de maltrato.

“Para los padres de familia que tienen sus hijos en las guarderías, que estén más al pendiente, verificar que sus hijos sean tratados como debe de ser y que no les pase lo que a nosotros nos pasó, sobre todo que hagan justicia sobre el caso de mis niñas”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Degradación social

Raymundo Riva Palacio

La violencia contra políticos ha aumentado de manera dramática: 46% subió en el primer trimestre de 2019. El dato ha dejado de ser relevante. Hay tanta violencia y asesinatos todos los días que no importa uno más. Ya no son nombres, son números o, en el peor de los casos, apodos. Sólo cuando hay menores entre las víctimas se asoma la indignación y se reacciona. Lo paradójico de estos datos compilados y analizados por la consultoría Etellekt, es que a diferencia del proceso electoral del año pasado, donde la variable del crimen organizado aparecía detrás de la mayoría de los asesinatos de los políticos, en el primer trimestre éste no es el factor, sino la lucha entre partidos y por los recursos presupuestales en los municipios más pobres. Es decir, estamos peor.

La degradación de la vida pública es lo que refleja el último estudio de Etellekt, cuyos datos fríos de sí, hablan de un país rumbo a la anomia. Los homicidios dolosos, que ha sido indebidamente tomados como referente del éxito o fracaso de la estrategia de seguridad del gobierno, bajaron en el caso de los políticos 14% en relación con el primer trimestre de 2018, de 38% a 24%, pero la privación ilegal de la libertad o el secuestro (que no son lo mismo; por el segundo se pide rescate, por el primero no), subió 450%, y las intimidaciones y las amenazas, 192%. Dato importante también, el incremento en la violencia este año se focalizó en las mujeres, de 21 agresiones en el primer trimestre del año pasado, a 79 en este, que significa un crecimiento de 276%.

No hay un diagnóstico claro y concluyente sobre el cambio de fenómeno de violencia contra los políticos entre el proceso electoral del año pasado, donde no sólo el primero sino el segundo semestre tuvieron un crecimiento espiral en los indicadores de muertes, y lo que está sucediendo en este primer trimestre. El año pasado Etellekt registró que las entidades con mayor violencia política eran aquellas con la mayor tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, relacionadas en gran parte con acciones de la delincuencia organizada. Pero en el primer trimestre de 2019, la violencia está concentrada en estados con altos índices de pobreza y que tuvieron elecciones muy cerradas.

Estos datos sugieren la lucha no tanto por el control político de los municipios, sino de sus recursos presupuestales. Etellekt registró que el 62% de las 180 agresiones contra políticos se concentraron en Oaxaca (27), Veracruz (22), Puebla (14), San Luis Potosí (12), estado de México (15), Guerrero (12) y Guanajuato (11), quienes rebasaron la media nacional de agresiones por seis. La mayoría de los incidentes de violencia (47%) se dieron en contra de militantes de Morena, seguido lejanamente por militantes del PAN (14%), lo que se explica por el tsunami electoral producido por el candidato Andrés Manuel López Obrador, que llevó a cientos de sus simpatizantes a puestos de elección popular, rompiendo no sólo viejos controles territoriales y poderes caciquiles, sino generando envidias patológicas.

En el primer trimestre de 2018, recuerda Etellekt, el 17% de los políticos agredidos en el país eran de Morena, por lo que los datos del mismo periodo este año reflejan un incremento de 405% en la violencia contra morenistas, mientras que la que afectaba a priistas decreció 55%. Sin embargo, resaltó la consultoría, la tercera parte de las agresiones contra los morenistas fueron realizadas por militantes de Morena, lo que confirma una vieja premisa en la política, donde los conflictos internos en un partido se empiezan a acentuar y a agravar cuando las posibilidades de acceso al poder son reales. No obstante, de ese 62% mencionado, los incidentes se registraron en cinco de las siete entidades de mayor violencia, y el abanico de ataques se extendió de 10 entidades en el primer trimestre de 2018, a 22 en 2019.

El cambio en la demografía política del país aparece como una variable directamente asociada a esta reorientación de los objetivos de la violencia política, como se puede argumentar en el caso de las mujeres afectadas por el fenómeno. Aunque no hay suficiente información aún para descartar feminicidios, la violencia contra mujeres parece responder al avances en la paridad de género como resultado de las reformas electorales de 2013 y 2014, que llevó en números sin precedentes a mujeres a congresos estatales y cabildos. Esta inclusión igualitaria,

Resalta Etellekt, “ponen en riesgo el ejercicio efectivo de sus derechos político-electorales”.

La radiografía que proporciona la consultora, que se ha especializado en la medición de la violencia política, muestra un cuerpo enfermo y en algunos casos comenzando a apestar por la putrefacción. El 82% de los políticos asesinados en el primer trimestre eran opositores a los gobiernos estatales, y el 85% de las amenazas e intimidaciones fueron contra autoridades electas, particularmente y en orden de número de agresiones, alcaldes, regidores y diputados locales.

Como en el caso de la inseguridad general, se repite el diagnóstico: la parte más vulnerable para la contención y el combate a la inseguridad, está a nivel municipal. Si no hay una estrategia que permita ir reforzando a ese tercer nivel de autoridad, la anomia se va a convertir en una realidad extendida en el país. La otra variable, que no es nueva pero persiste de manera indómita, es la impunidad, que como ha sido en otros años, sigue siendo el puente comunicante con todo tipo de violencia, acentuado hoy por ambición de poder y de dinero. Pero sobre todo, por la falta de un sistema de procuración y administración de justicia. En síntesis, por la ausencia de un país de leyes.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil