NOÉ AGUIRRE OROZCO
No sé contemplan bajas de trabajadores como
parte de los cambios del gobierno federal, informó el nuevo delegado regional
de infraestructura de Fonatur Ixtapa, Antonio Casares Ayala.
El funcionario ocupa el cargo que dejó Rogelio
Suazo, quien actualmente preside la delegación regional, en el municipio de
Guadalajara fue coordinador de asesores del coordinador general de
administración y finanzas.
Abordado al final de un acto público en Ixtapa
para conocer el trabajo que llevará a cabo durante su gestión, respondió que
tiene unos 10 días en el cargo, “estamos en el proceso de la
entrega-recepción, si me dan oportunidad de compenetrarme un poco más en la
entrega-recepción, podré yo darles bien las respuestas”.
Agregó que por lo pronto seguirá con el
seguimiento de los trabajos que ya se llevan a cabo y buscar ir por más. A
pregunta respondió que encontró bastante bien la infraestructura del Centro
Integralmente Planeado (CIP) y destacó que sus antecesores han realizado fue
bastante bueno.
Respecto a la ola de despidos en instituciones
federales generadas por el nuevo gobierno que encabeza el presidente Andrés
Manuel López Obrador, y si estos están llegarán a la dependencia que ahora
preside, indicó, “nada, con la misma gente que está ahora que yo llegué,
con los mismos voy a trabajar”, aseguró.
Así mismo, agregó que desconoce si con los
cambios que ha implementado el gobierno federal se mantendrán las figuras de
delegados, indicó que se encuentran en espera de las decisiones que tome López
Obrador.
Categoría: Zihuatanejo
Docena de rosas incrementa por 10 de mayo
La florista, Guadalupe Espino, reconoció que por el 10 de mayo, fecha en que se celebra el Día de las Madres, los proveedores incrementan el costo de todas las flores, siendo la más cara la rosa por la alta demanda, sin embargo, la empresaria aseguró que eso no es impedimento para que la gente deje de consumir, ya que se trata de una celebración especial.
En la víspera del Día de las Madres, Guadalupe Espino, propietaria de una reconocida florería de Zihuatanejo, dijo que han tenido buenas ventas a pesar del incremento en el costo de las flores, eso lo adjudicó a que para los mexicanos, una madre es algo especial, por la cual no se escatima en gastos.
Sin embargo, explicó que en esta temporada, los proveedores incrementan sus costos, precisamente por la alta demanda; dio como ejemplo, que en cualquier época del año, la docena de rosas, siendo éste el producto más caro, se consigue en 130 o hasta 150 pesos, pero ahora en el marco del Día de las Madres, por 12 rosas tienen que pagar 180 pesos o incluso un poco más.
En ese sentido, indicó que como todo empresario, lo que busca es generar ganancias con sus productos y por ende tienen que aumentar el costo de sus arreglos florales, pero dijo que siempre consciente de la economía de los azuentenses con la intención de no afectar sus bolsillos.
Por este día, varias florerías de Zihuatanejo se mantienen abiertas las 24 horas del día, con la intención de que ningún habitante se quede sin la oportunidad de llevarle un detalle al ser más amado del hogar. Los precios de los arreglos florales preferidos de mamá van desde los 70 hasta los 2 mil pesos, en cualquiera de los establecimientos de la ciudad.
Zihuatanejo, sede del X Congreso Internacional “La tecnología en el liderazgo de transición mundial 2019”
Con la representación oficial de Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, el Regidor de Obras Públicas, Eleazar Lucatero Solís, dio la bienvenida a los participantes del X Congreso Internacional “La Tecnología en el Liderazgo de Transición Mundial”, que se estará desarrollando en este binomio de playa, los días 9,10,11 y 12 de mayo del presente año, por parte de la Universidad IDESUM.
En su intervención, Lucatero Solís, comentó “Felicitamos y reconocemos a los alumnos y profesores de la universidad IDESUM que siguen compartiendo experiencias en estos encuentros académicos, donde se impartirán importantes conferencias y talleres especializados en el mundo de la Tecnología 4.0, que en esta ocasión tendrán como temas centrales sus aplicaciones y beneficios en el Liderazgo de Transición Mundial”.
Mesero de playa Linda estafa a turistas estadounidenses
Una pareja de turistas extranjeros, provenientes de California, Estados Unidos se quejaron de la mala atención y el abuso de un mesero de playa Linda; manifestaron que además del mal servicio en la enramada, el camarero los estafó en el cambio de moneda, a tal grado que no los dejaban ir del establecimiento si no le daban todo el dinero que pedía, más propina.
A través de una seguidora de este medio de comunicación, el turista estadounidense, Isaias Sanchez, vía telefónica dijo desconocer de qué restaurante se trataba, pero especificó que es en las enramadas de playa Linda; comentó que el servicio fue lento y encima de eso, los alimentos sin sabor, detalló que pidieron dos piñas coladas, un cóctel de camarón y el mesero los persuadió para que compraran un pescado a la talla de gran tamaño y de cuenta fueron 150 dólares.
“Agarramos un taxi, nos llevó a playa Linda, no sé muy bien al lugar y llegamos un señor (curricán) nos ofreció sus servicios, nosotros aceptamos, nos llevó al restaurante y le dio órdenes al mesero de atendernos muy bien, nos sentamos pedimos dos piñas coladas, quisimos un cóctel de camarón y después insistió en ofrecernos un pescado a la talla; el problema aquí es que ese platillo era para siete personas”, relató el estadounidense.
En ese sentido, Isaias Sanchez, indicó que por no traer pesos mexicanos, hicieron el trato en el restaurante de que el dólar se lo harían válido por 15 pesos, entonces según la conversión de la moneda, la cuenta fue de 2,250 pesos; el turista relató que no traían suficiente efectivo porque no se imaginaron que iban a pagar tanto dinero en una comida sencilla, por lo que un empleado de lugar, llevó al estadounidense en motocicleta hasta un cajero de la zona hotelera I de Ixtapa para que retirara dinero y pudieran pagar, fue entonces cuando el mesero, les exigió propina y terminaron pagando tres mil pesos por su consumo, pero encima de eso dijo que el camarero todavía le pedía 400 pesos más por sus servicios, pero que “se los perdonó”.
“Ya al último, cuando nos trajo la cuenta, lo convertimos porque nos estaba vendiendo a 15 el dólar y fueron 150 dólares, algo que nosotros no pagamos, terminamos dándoles 3 mil, aparte de que no estaba buena la comida y era para siete personas el platillo, me llevaron a mí a un banco para sacar dinero; ya al último el señor exigiendo que nos faltaba dinero, cuando nosotros hicimos la matemática y le enseñamos cuanto era y todavía dice ‘te faltaron 400 pesos, pero está bien no te preocupes’ y como que quería que todavía le diéramos propina y le dimos propina, es algo absurdo”.
La pareja de turistas extranjeros quiso hacer pública la información para que las personas y demás vacacionistas sepan la historia que vivieron en una enramada de playa Linda para que no sean una víctima más del abuso por parte de meseros y de los propietarios que permiten que esto pase.
ESTRICTAMENTE PERSONAL
El desastre de Cuauhtémoc
Raymundo Riva Palacio
La vida en Morelos no vale nada. Por cinco mil pesos, un joven mató a dos personas, a plena luz del día, a un costado del Palacio de Gobierno en el centro de Cuernavaca. Era una apuesta -la muerte o la cárcel como alternativas opuestas- que jugó con la esperanza de huir. Fracasó en este intento, pero tuvo éxito para subrayar las condiciones de inseguridad en ese estado, donde el ecosistema de impunidad es parte del paisaje local. El gobernador Cuauhtémoc Blanco declaró estar muy enojado, en una reacción emocional. Tampoco hay que sorprenderse. Blanco llegó a la gubernatura no por su talento político, sino como parte de una manipulación de políticos para hacerse del poder, aprovechando la popularidad del ex futbolista por quien se volcaron en las urnas. El desastre de Morelos, en ese sentido, es una culpa colectiva.
Blanco está gobernando un estado difícil, al ser parte del corredor del narcotráfico que se extiende de la Ciudad de México hasta Acapulco, que desde hace una década ha sido un botín disputado por organizaciones criminales. Las autoridades estatales han identificado células de cuando menos cinco grupos delincuenciales, de presencia nacional como el Cártel Jalisco Nueva Generación, y local, como el Comando Tlahuica, enfocado en el control del sistema de agua potable y el alcantarillado de Cuernavaca -un negocio de 300 millones de pesos anuales-. También se encuentran los violentos grupos regionales Los Rojos, Guerreros Unidos -que tiene una estructura y niveles de operación que permiten considerarlo como un cártel-, y La Familia Michoacana.
Morelos no era un estado de criminalidad atomizada, pero la degradación en los sistemas de seguridad y un gobierno incompetente, dispararon el fenómeno desde octubre de 2018, cuando Blanco llegó a la gubernatura. Desde entonces, la espiral de inseguridad se volvió incontenible. Se incrementaron los homicidios dolosos, el robo, los secuestros y las extorsiones, particularmente en la zona sur del estado, donde personas que conocen la entidad reportan que los alcaldes son víctimas preferidas de los criminales, así como los comerciantes a quienes cobran derecho de piso. Si no pagan, dicen estas personas, balacean e incendian los locales, o privan de su libertad a los propietarios para asesinarlos como mensaje de escarmiento para quien desee imitarlos.
Los homicidios dolosos, que son delitos de alto impacto, crecieron 36% en el primer trimestre de este año, comparado con el mismo periodo en 2018, y solamente entre diciembre de 2018 y marzo de 2019, se elevaron 10%, lo que refleja el desbordamiento del crimen ante la inoperancia gubernamental. Morelos es el sexto estado donde más crecieron los homicidios dolosos, después de Nuevo León (103.87%), Quintana Roo (71.79%), Tabasco (69.60%) Sonora (46.05) y Jalisco 45.57. La organización Semáforo Delictivo llegó a contabilizar uno de estos crímenes cada hora.
La alta incidencia delictiva supera los máximos alcanzados en el anterior gobierno de Graco Ramírez, que desataron protestas callejeras y marchas continuas. Ello, pese a que la cifra negra de delitos es muy elevada. De acuerdo con el INEGI, sólo 10 de cada 100 delitos son denunciados, ante la falta de confianza en las autoridades y la ineficiencia arrastrada en obtener sentencias condenatorias. La mala gestión de Blanco es el principal factor al que le atribuyen en Morelos la crisis de seguridad. El gobernador no es quien toma las decisiones de fondo, sino su jefe de Oficina, José Manuel Sanz, que acompañó a Blanco desde que era alcalde de Cuernavaca.
En el poder estatal, Sanz ha sido el arquitecto de la ruptura de la coordinación entre las corporaciones de seguridad estatal y municipales, en donde anuló a las alcaldías al imponer un modelo donde el gobierno del estado concentra todas las funciones de seguridad pública y tránsito, incluyendo los ingresos derivados de las multas. El resultado ha sido el desinterés de los alcaldes en cooperar en materia de seguridad o, como es el caso del presidente municipal de Cuernavaca, Antonio Villalobos, de enfrentamiento total. Blanco no tiene buena relación con él, a quien considera cercano al ex gobernador Ramírez, y que cuando no pudo impedir que tomara posesión, cerró la Presidencia Municipal y lo obligó a rendir protesta en la calle.
Los problemas políticos de Blanco, que se reflejan en el resto de su gestión y del ataje rápido de problemas como el de la seguridad, se extienden dentro del gabinete y con sus aliados políticos. Uno de los choques más significativos es con el fiscal -que asumió en el gobierno de Ramírez-, Uriel Carmona Gándara, a quien ha buscado destituir, pero no ha podido negociar su salida con el Congreso local. Esta falta de respaldo político está asociado con otra disputa en la que se embarcó el gobernador actual con sus aliados de Morena, y en particular con la presidenta nacional Yeidckol Polevnsky, con quien se peleó públicamente.
Blanco, en uno de los gobernadores más incompetentes, con problemas de seguridad y gobernabilidad. Sin embargo, no es el principal culpable del desastre en Morelos. Un partido local, el Social Demócrata, lo hizo su candidato -reportes en la prensa morelense hablan que a cambio de siete millones de pesos- para alcanzar el poder. Tras ganar la alcaldía se pelearon y Blanco fue reclutado por Encuentro Social como su candidato a gobernador. Ese partido le añadió el apoyo del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, y en su conflicto con Ramírez, el ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, también lo respaldó.
Blanco y Sanz están peleados con todos, sin encontrar salida a los problemas. La inseguridad los está devorando. Y los responsables de que sea gobernador están irresponsablemente callados, mientras Morelos, que no parece importarle fuera de procesos electorales, se pinta de rojo.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx
twitter: @rivapa
SOS COSTA GRANDE
(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)
Estamos en el sexto mes del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador. Las encuestadoras ya comienzan a decir que su popularidad disminuye, pues de estar casi al 80 por ciento, ahora sólo está al 65 por ciento. Y aunque es todavía una abrumadora mayoría la que está en apoyo de las decisiones que está tomando el presidente de la República, la incertidumbre se va sumando a las mentiras divulgadas en redes, así como a las noticias de recesión mundial, que están haciendo estragos en la economía del país, y también en la psiquis y emociones de los mexicanos.
Y la gente de a pie, que ignoramos todo lo referente a los asuntos económicos, sólo vemos nuestro bolsillo y, en el caso de las empresas, estamos al pendiente de una grave merma en ventas, que ya son insuficientes para amortiguar los gastos de producción.
De hecho, desde hace mucho tiempo –sobre todo desde el gasolinazo de Enrique Peña Nieto-, la mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas se toparon con que el impuesto de lujo que se le agregó a cada litro de gasolina se tragó literalmente las ganancias, y se dedicaron a sobrevivir.
En un principio, estos empresarios apechugaron ese nuevo impuesto a uno de los insumos vitales para movilizar sus mercancías o servicios y mantuvieron los empleos lo más que pudieron, pero tarde o temprano se dieron cuenta que no podían hacerla de héroes nacionales y comenzaron a despedir gente.
Con la llegada del nuevo gobierno y su meta de austeridad, los despidos en masa vinieron.
Además, en estados y municipios todo se paralizó, pues las inversiones se detuvieron en espera de un panorama más claro, mientras que los gobiernos, argumentando falta de recursos, tampoco han hecho fluir el dinero en obras y contratos de proveedurías.
Todo esto provocó un atorón económico que le está haciendo la campaña a la oposición. El ex presidente Vicente Fox afirmó que AMLO era un ignorante en asuntos de economía y que ésta es la debilidad de su gobierno.
El presidente, al contrario, afirma que aunque en el primer trimestre del año el crecimiento económico fue de un raquítico 0.2 por ciento –siendo éste el peor inicio de gobierno desde Ernesto Zedillo a la Fecha-, “estamos requetebién”.
¿Será?
Lo que vemos a nuestro alrededor es preocupación y descontento. No vemos por dónde se puedan superar estos rezagos. Nos preguntamos si el firme combate a la corrupción algún día dará frutos y comenzaremos a repuntar, y si las becas de bienestar se sentirán en la micro-economía, o serán un barril sin fondo.
Los expertos nos pintan panoramas tétricos en materia económica, sobre todo porque AMLO se propuso rescatar Pemex y la CFE, para rescatar estos sectores del sector privado, que también han resultado un fiasco y una onerosa carga para el gobierno. Para quienes dicen conocer de asuntos económicos, esto es una locura, y más nos valiera seguir dependiendo de la gasolina importada de Estados Unidos, y de la electricidad que producen empresas privadas, usando nuestra propia infraestructura, para vendérsela de manera segura a la CFE, que a su vez ya sólo es un distribuidor.
Esperemos que todo el esfuerzo de este gobierno por reducir y acotar los robos de los recursos públicos, así como por invertirles a los pobres que son mayoría en el país, tenga su impacto en lo económico, como se espera.
En el pasado inmediato, lo común era robar el dinero que debía emplearse en obras y acciones de gobierno, para sacarlo del país hacia paraísos fiscales (caso de la Estafa Maestra de Rosario Robles Berlanga), usando incluso cuentas de universidades. Ese dinero simplemente ya no lo veíamos.
Confiemos entonces que es sólo cuestión de tiempo para que lo rescatado se siembre y dé frutos.
Sabíamos que transitar de un régimen corrupto a otro más equilibrado, nos costaría uno y la mitad del otro, como dicen en el rancho. Que no sería gratis y todos pagaríamos un precio. Pero como dijo un experto, México camina en el filo de la navaja; éste es el momento de mayor riesgo. Y o llegamos a la otra orilla, o nos desbarrancamos.
NACEN TRILLIZOS EN HOSPITAL REGIONAL DEL IMSS GUERRERO
Un equipo multidisciplinario del Hospital General Regional (HGR) N° 1 Vicente Guerrero del IMSS en Acapulco, atendió el nacimiento de trillizos, una niña y dos niños, que se encuentran en buen estado de salud junto con su madre.
Es el primer parto múltiple del año en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Guerrero.
La familia Martínez Jiménez, originarios de Zihuatanejo, se trasladó a este nosocomio en Acapulco, para el parto de los trillizos de la madre Diana Aidé de 34 años.
El coordinador clínico de pediatría del HGR N° 1, Carlos Ángel Esteban, quien participó con un grupo de especialistas para la atención, indicó que la madre llevó su control adecuado en el Instituto en el Módulo de Alto Riesgo, debido la complejidad de su caso y para llegar a buen término ameritaba un cuidado estricto.
A la señora se le programó el nacimiento de sus bebés por cesárea en el área de Tococirugía del HGR en donde participó un equipo multidisciplinario integrado por médicos ginecólogos, pediatras, anestesiólogos, enfermeras y personal de apoyo. Todos preparados para recibir a los primeros trillizos de este 2019. La cirugía duró una hora y media.
El doctor Ángel Esteban comentó que el primer bebé tuvo un peso de 2 kilos con 150 gramos; el segundo. 2.50 kilogramos y el tercero (niña), 2.200 kilogramos. Los tres valorados con excelente salud, pero de forma rutinaria se les ubicó en la sala neonatal de 48 a 72 horas para vigilar su condición general.
Ahí son atendidos por enfermeras pediátricas las 24 horas del día. De continuar con su evolución favorable, los trillizos que llevarán como nombre: Luna, Edén Salvador y Matías Rubén, podrán regresar a casa con sus padres una vez pasado el tiempo médico establecido.
En el día previo a la conmemoración del Día de las Madres, el médico comentó que este nacimiento exitoso, se suma a los 300 nacimientos mensuales que se atienden en el HGR N° 1.
Precisó que nacimientos como éste en embarazos de alto riesgo son logrados gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario a través del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) mediante al cual a la paciente se le identifica con un brazalete rojo, que nos indica urgencia en su atención.
Finalmente el señor Cruz Salvador y su esposa Diana Aidé, padres también de una niña de 11 años, refirieron estar muy agradecidos por la atención recibida por todo el personal del HGR N° 1, así como la atención que desde el inicio del embarazo les ofreció el personal del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) N° 8 de Zihuatanejo.
Ocupación hotelera se ubica en 57%
NOÉ AGUIRRE OROZCO
Previo al fin de semana para conmemorar el Día de las Madres y llevar a cabo el Triatlón, la ocupación hotelera global del municipio registró 57.3%, por separado Ixtapa alcanzó 63.2 puntos porcentuales y Zihuatanejo 21.
Por su parte el presidente de Hoteles Asociados de Zihuatanejo, Luciano Pineda, informó que en los hoteles pequeños que aglutina esta asociación el promedio general de ayer fue de 40% de ocupación.
Ayer el puerto lució con una regular actividad turística, en las calles del primer cuadro de la ciudad fueron pocos los vehículos que circularon con placas foráneas y en los estacionamientos para autobuses de excursión se observaron unos cuantos.
Las playas La Ropa, Las Gatas y La Madera, recibieron a bañistas nacionales y locales que llegaron antes del mediodía, en La Ropa los visitantes se concentraron en la zona de renta de muebles de playa que ofrece la Promotora de Playas del gobierno del estado.
Las Gatas tuvo una regular presencia de bañistas al igual que La Madera, balneario natural que gracias al nuevo Paseo del Pescador ha empezado a recibir un mayor número de visitantes.
Cabe destacar que ayer el promedio global de ocupación, 57.3%, reflejó lo que prestadores de servicios turísticos y la Oficina de Convenciones y Visitantes informó, en estas dos últimas semanas se ha mantenido una aceptable actividad turística y se espera que el fin de semana crezca significativamente gracias a la realización del Triatlón Ixtapa 2019 y la celebración del Día de las Madres este viernes.
Inician preparativos para Festival del Mezcal
Isaac Castillo Pineda
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) inicia los trabajos para llevar a cabo de nueva cuenta el Festival del Mezcal en Zihuatanejo.
La presidenta de la Canirac con sede en este puerto, Rebeca Farías Salazar, dio a conocer que en esta ocasión se espera la participación de alrededor de 15 casas mezcaleras las que deleitarán el paladar de los asistentes.
Al igual que el año pasado durante el Festival del Mezcal se va a llevar a cabo la tradicional callejoneada; con grupos de música de viento recorrerán las principales calles del centro de la ciudad hasta la sede del evento.
Farías Salazar detalló que el evento se llevará a cabo el próximo viernes 31 de mayo de 6:00 de la tarde hasta las 11:00 de la noche; será en la playa Principal frente al Museo Arqueológico de la Costa Grande y el acceso tendrá un costo de 100 pesos.
Estado y municipio suman esfuerzos por la igualdad y erradicación de la violencia de género
Con el propósito de fomentar la igualdad y generar acciones para erradicar la violencia de género, este miércoles se llevó a cabo la reunión por la Igualdad y Contra la Violencia de Género entre Cámaras Empresariales del Estado de Guerrero, la Secretaría de la Mujer (SEMUJER) y la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO).
El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, dijo que se tiene que trabajar de manera coordinada con el gobierno del Estado que encabeza Héctor Astudillo Flores, y todos los sectores de la sociedad, y reconoció el trabajo de Maira Martínez Pineda, al frente de la SEMUJER, quien hizo la invitación para llevar a cabo en Zihuatanejo la Campaña “Ni Una Más” y el distintivo “DILE”, que fomentan la erradicación de la violencia en contra de la mujer.
En este acto estuvieron presentes el Lic. Álvaro Burgos Barrera, Titular de la SEFODECO; la Oficial Patricia Salgado, Jefa de la Unidad de Policía de Género Seguridad Pública del Estado; Lizette Tapia Castro, Presidenta Honoraria del DIF Zihuatanejo, entre otros funcionarios del Estado y municipio.