Reportan fuga en la colonia Paraíso Limón de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Varios miles de litro de agua potable se desperdiciaron por una fuga que se produjo en la calle Mangos, de la colonia Paraíso Limón, de Zihuatanejo.

Fue alrededor del mediodía de este jueves, que, al generarse la fuga la fuerte presión del agua destruyó una estructura de piedra que era el soporte de un codo de esa misma tubería.

El agua bajó por la calle Mangos y llegó hasta el cauce del arroyo de esta misma unidad habitacional, así perduró por 40 minutos hasta que el personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) acudió a reparar la tubería.

Vecinos informaron que es la primera que se produce una fuga en este lugar y que fue bastante el agua que se desperdició, ya que salía con gran prensión, por lo que abarcó toda la calle y arrastró tierra y piedras.

Detallaron que por medio de las redes sociales alertaron sobre la fuga de agua y fue de esa manera que notificaron a las autoridades.

Abstencionismo ayudó a Morena en Puebla y BC, consideran PRI y PRD

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ante el triunfo de Morena en Puebla y Baja California, el PRI y el PRD señalaron que ganó el abstencionismo y este muestra que a la ciudadanía cada vez le interesan menos los partidos políticos.

En relación a los triunfos de Morena a las gubernaturas de Puebla y Baja California y que representan para la próxima contienda electoral en Guerrero, el presidente del Comité Municipal del PRI, Eduardo Morán Camarillo, consideró que en esos estados el PRI dejó de ser un partido cercano a la gente y esos fueron los resultados.

Dijo que “el caso de Guerrero es muy distinto, cada zona tiene maneras distintas de hacer política, en Zihuatanejo estamos muy atentos a señales de inconformidad, además el presidente municipal ha hecho un excelente trabajo y tiene el respaldo total del gobernador Héctor Astudillo Flores”.

Destacó que en Guerrero gobierna el PRI y es el partido que tiene los mejores candidatos, dijo que en el caso de Puebla, el haber ganado Morena con un 12% habla del hartazgo de la gente, por lo que quien ganó fue el abstencionismo.

Agregó que actualmente se trabaja en la reconstrucción interna del PRI con miras a la próxima elección a la gubernatura.

Por su parte, el secretario de Acción Política y Estrategias del Comité Estatal del PRD, Cristóbal Aburto Pineda, dijo que las elecciones de Puebla y Baja California tienen una importante lectura, ya que hubo muy poca participación de ciudadanos.

“El electorado dice que cada vez le interesan menos los partidos políticos”, puntualizó y consideró que el PRD debe poner “sus barbas a remojar”, buscar la unidad al interior para ser atractivos con otros partidos de izquierda y así lograr la alianza para ganarle al PRI en el estado.

“Gano el abstencionismo, los candidatos no fueron atractivos pero aun así el efecto Andrés Manuel hizo que se ganaran esas gubernaturas”, finalizó.

Estas tres electrificaciones se suman a las muchas otras que hemos inaugurado: JSA

*Vamos abatir el rezago en materia de electrificación

Convencido de que con una ciudad más iluminada, la ciudadanía podrá transitar con mayor seguridad y que, además se dignificará la imagen de una comunidad, el Presidente Jorge Sánchez Allec, junto al cabildo entregaron tres obras más de Electrificación que incluyen alumbrado, beneficiando a más de 700 habitantes de Zihuatanejo.

La gira de trabajo del alcalde de Zihuatanejo y el cabildo, inició con la inauguración de la Ampliación de la Red Eléctrica en la colonia 3 de Diciembre de la comunidad de Barrio Nuevo, con beneficio para 450 habitantes.

Enseguida la comitiva se trasladó a la Colonia Las Brisas, en la comunidad de La Salitrera para dar cumplimento a la Ampliación de la Red Eléctrica que será de beneficio para 200 habitantes. El último punto fue en el entronque de Ixtapa con la inauguración de la obra de la Construcción de Electrificación que beneficiará a 120 personas.

“Le agradecemos señor presidente por la electrificación, tantos años de estar aquí y al fin ya vamos a tener luz” dijo la señora Lucia Molina Hernández, beneficiaria de la colonia 3 de Diciembre.

En su intervención, JSA dijo que ha dado la instrucción de que además de la electrificación, todos los postes tengan lámparas con la finalidad de que estén más seguras las colonias.”Hemos cumplido un compromiso con estas colonias. Todo se puede cuando hay voluntad, el dinero se tiene que ir a donde de verdad se necesita” subrayó el presidente.

En la colonia Las Brisas, la presidenta Elvira Mariche Herrera, dio las gracias al Ayuntamiento por preocuparse por los habitantes de ese núcleo poblacional.

En esa colonia el alcalde de Zihuatanejo JSA dijo que se ha venido avanzando en el tema de la electrificación con el objetivo de llevar este beneficio a más colonias y comunidades.

En dos meses iniciaría segunda parte del Paseo del Pescador

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En dos meses iniciará la construcción de la segunda etapa del Paseo del Pescador, se pretende que quede concluida al mismo tiempo que el muelle Principal. 

Luego de que en su última visita a este municipio, el secretario de Obras Públicas del estado, Rafael Navarrete Quezada, se reservara informar sobre el seguimiento de construcción de la segunda etapa del Paseo del Pescador y el proyecto del Parque Estatal El Limón, el alcalde Jorge Sánchez Allec aseguró en entrevista que máximo en dos meses inicia la construcción de la segunda etapa del Paseo del Pescador.

“El tema de la segunda etapa del Paseo del Pescador, no puedo precisar la fecha exacta pero estoy convencido que en un mes máximo dos meses estará iniciando”, adelantó.

Agregó que se tratará que esta obra quede terminada a la par del muelle Principal para recibir a los primeros cruceros turísticos, los cuales como ya se informó, están programados para arribar el fin de año.

Respecto al proyecto del Parque Estatal El Limón que anteriormente fue impulsado e incluso se etiquetó presupuesto para iniciarlo pero finalmente fue pospuesto, dijo que “se están teniendo reuniones de organización con el comité del parque para definir algunas acciones”.

Por último mencionó que todavía no se tiene definido un presupuesto, pero se informarán de las acciones que se efectúen al respecto.

Temporada baja e inclemencias del tiempo afectan a restauranteros de La Isla de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Restauranteros de La Isla de Ixtapa son afectados por la temporada baja y el clima que durante varios días no permitió el embarque y desembarque de La Isla de Ixtapa.

Consultada vía telefónica, Ernestina Hernández González, presidente de Los Restauranteros de La Isla de Ixtapa, dio a conocer que ya enfrentan una temporada baja, inclemencias del mal tiempo y que no pueden despedir a su personal porque los tienen contratados de base.

“La Isla de Ixtapa no puede cerrarse, es prácticamente el atractivo de Ixtapa Zihuatanejo, entonces La Isla de Ixtapa tenemos que permanecer abiertos siempre, porque no podemos cerrar ni por las inclemencias, ni porque esté muy baja la temporada, porque el turista a eso viene a disfrutar de La Isla”, señaló Hernández Gonzáles.

Sobre los trabajadores, detalló que tienen que pagarles se trabaje o no se trabaje, ya que de lo contrario se van porque la gente busca un sueldo seguro para subsistir y no pueden depender sólo de los ingresos que obtienen en las temporadas vacacionales.

“Tenemos que tener el personal porque los necesitamos para temporada alta, entonces no podemos estar despidiendo gente y en temporada alta pues quién nos va a trabajar, la mayoría de las personas buscamos un empleo para trabajar todo el tiempo no estar nada más para temporada”, aseveró.

Agregó que la Isla de Ixtapa desde hace mucho no recibe apoyos para reparar los daños por los fenómenos naturales que se presentan, pero aprovechan la temporada baja para dar mantenimiento a sus restaurantes y ofrecer un mejor servicio a los visitantes.

“Tenemos que estar haciendo algo para mejorar también y asimismo recibir a los turistas, que, si la lluvia o el mal tiempo que se nos ha venido de marera alta han dañado algunas cabañas o algo materia; nadie nos apoya, nosotros lo hacemos por nuestros propios medios”, concluyó.

Posible alza de taxis enciende redes sociales

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Luego de que Despertar de la Costa diera a conocer la posibilidad de que en unas dos semanas se consume un aumento a la tarifa de taxis, se generó una nutrida participación en redes sociales, en donde destacaron los comentarios de inconformidad, denuncias de presuntos incrementos anticipados y el clamor por la llegada de Uber a Zihuatanejo.

Como informó este rotativo en su edición de este miércoles, el gremio de taxistas dio a conocer que es posible que en dos semanas la dirección de Transporte del estado les otorgue en físico la autorización que avala el alza en la tarifa y que luego de ello, decidirían si mantienen la tarifa actual hasta fin de año o en automático hacen efectivo el incremento.

Al respecto, cientos de usuarios que siguen la página de Despertar de la Costa en Facebook, escribieron comentarios de rechazo a la medida. Asimismo, señalaron alzas a la tarifa sin que todavía exista una autorización.

“Aunque no les hayan autorizado casi todos cobran más caro”, escribió Homan Alvan García Heredia y contestó Meky A. Bello: “Es cierto lo que dice Homan, a mí de Arrecife al centro me cobraban 80 y ahora me cobran 90”.

Sobre el incremento anticipado, otro usuario dio a conocer que de Las Salinas a la colonia Mirarmar le cobraban de 30 a 35 pesos o hasta 40, pero actualmente los taxistas, mínimo, le cobran 45 y han llegado hasta 70 pesos.

Israel Rodríguez manifestó: “al rato que caiga Cabify y Uber a Zihua espero que no estén de llorones”, a lo que Polo Sotelo respondió: “bienvenido UBER, mejor servivio”.

“No tardan en irse a la quiebra de tan caro que está el pasaje, solo servirán como una emergencia”, “siempre cobran lo que quieren, nunca respetan la tarifa”, “pues lo siento por ellos (los taxistas), ya que poca gente tomará taxi, lo que deben de mejorar es el servicio ya que es pésimo, urge que entren los UBERS aquí en Zihuatanejo”, “dan pésimo servicio y así quieren subir la tarifa”, “que entre UBER”, “necesitan competencia”, fueron parte de los 160 comentarios que hasta ayer tenía la publicación de la nota en Facebook.

Envían boletas de la elección pasada para su destrucción

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Junta Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral (INE), envió a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), las boletas y actas de la pasada elección para su destrucción y reciclaje, como parte de sus procedimientos ecológicos.

La mañana de este miércoles personal de la Junta Distrital 03 llevó a cabo el retiro de la papelería utilizada en el proceso electoral 2017-2018, luego de que fuera aprobada su destrucción por el Consejo General del INE.

En entrevista, el encargado de despacho de la vocalía ejecutiva de la Junta Distrital 03, José Guadalupe Charco Hernández, informó que la documentación sería trasladada al distrito 09 con cabecera en Acapulco porque el INE firmó un convenio con la Conaliteg para donarle el material.

Destacó que el INE “siempre ha destruido la documentación mediante procedimientos ecológicos, que es trituración para volver a utilizar el papel”.

Detalló que la Conaliteg con sus unidades recogerá en el distrito 9 los documentos que juntarán de ese mismo distrito y los del 8.

La papelería para reciclar es de 652 casillas que instalaron en la jornada electoral del año pasado. 

Presa de Agua de Correa representa un riesgo, alertan vecinos

ELEAZAR ARZATE MORALES

La presa del ejido de Agua de Correa, de Zihuatanejo, está azolvada con una gran cantidad de tierra, habitantes de esa zona informaron que representa un peligro ahora que ha iniciado la temporada de lluvias.

Un habitante de esta comunidad que sólo se identificó como “Cruz”, informó que la presa, la cual de momento no tiene agua, está azolvada con una gran cantidad de tierra, también la utilizan para tirar basura y animales muertos, además expresó su preocupación por que de colapsar podría llevarse una gran cantidad de casas del asentamiento irregular que lleva por nombre “La Presa”.

“Primeramente Dios que no lleva mucho y si llueve se llevar esta presa porque ya está muy arriba de tanto lodo, palos, ganado muerto, bueno de todo; va a reventar y deben de sacar a toda la gente de hasta el panteón. No me gustaría que muriera esa gente que está ahí, es todo lo que les digo, luego cuando dicen tapen el hoyo, pero porque el niño ya cayó, pero antes no lo tapan, es todo”.

En los alrededores de la presa, lo que es el cauce, se pudo observar que hay puntos donde arrojan cualquier tipo de desechos, en otros puntos tiran y queman basura, además de que tienen caballos, vacas y otros animales.

Se suma a la problemática de la presa, una gran cantidad de llantas que tienen es este lugar y que son un foco para la proliferación de mosquitos que provocan enfermedades como el zika, dengue y chikungunya.

Además, la orilla del cauce está invadido, pues utilizan esos neumáticos para realizar muros y construir locales, casas, corrales para animales, incluso existe un comedor comunitario que ahora ya no está en funcionamiento.

El martes, entrevistado en el ayuntamiento de Zihuatanejo al término de un evento, Marco César Mayares Salvador, secretario de Protección Civil de nuestro estado, se limitó  a informar que la presa de Agua de Correa se suma a las más de 130 presas obsoletas de Guerrero, pero que no representan un peligro y aseveró que en coordinación con CONAGUA y CAPASEG programan la limpieza y el desazolve de estas obras que, insistió, muchas de ellas se edificaron sin una adecuada planeación urbana.

Otros vecinos de los alrededores de la presa, que pidieron omitir sus nombres, señalaron que ya urge que las autoridades competentes ya hagan lo que tengan que hacer para evitar una situación que lamentar.

Foto

Preocupa a los habitantes que habitan alrededor de la presa de Agua de Correa, Zihuatanejo, la posibilidad de que colapse en esta temporada de lluvias.

Porque #Tequierozihua gobierno municipal realiza acciones en favor del medio ambiente


*214 Agentes de Cambio toman protesta para promover el cuidado y respeto por nuestro medio ambiente


En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec, tomó protesta a 214 Agentes de Cambio que promoverán el cuidado y respeto por nuestro medio ambiente. Estos agentes de Cambio, quienes son alumnos que participaron en una convocatoria promovida por la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DIMAREN), en instituciones educativas de nivel primaria, secundaria y preparatoria, para ser solidarios con el cuidado del medio ambiente, a través de acciones que pongan el ejemplo y permitan cambiar su entorno.


Se realizó también el Segundo concurso de Recolección de Pilas Usadas “Ponte las pilas” superando este año en cuanto a participantes y la recolección de pilas con mil 800 kilos.


El primer lugar en primaria fue para la Nicolás Bravo; secundaria, Colegio del Bosque y Preparatoria, Cetis 45. En total participaron 234 jóvenes de 22 escuelas.

Jorge Sánchez Allec, afirmó que el gobierno municipal ya se ha sumado como agente de cambio, pues desde hace varias semanas se implementó mediante un convenio la eliminación del uso de plásticos de un solo uso en el palacio municipal, y se está fomentando en todo el municipio. Bajo el Programa #TequieroZihua, se está llevando a cabo una campaña permanente de concientización sobre el cuidado de nuestro entorno. En este evento se contó con la presencia de regidores y directores de áreas de la administración municipal.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Primer round para Trump

Raymundo Riva Palacio

Las prisas y las improvisaciones del gobierno de México no ayudaron a fortalecer la posición ante las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles si no frenaban la migración hacia Estados Unidos y enfrentaban al crimen organizado, y mostraron su temor. El providencial respaldo republicano que presionó a la Casa Blanca para recular la elevación de aranceles por el costo político que pagarían con el electorado -al ser los consumidores quienes terminarían pagando más por los productos mexicanos-, abrió una puerta de salida al conflicto, pero no solucionó el problema de fondo. En la reunión que tuvieron en la Casa Blanca, la lista de demandas se elevó. Si las aceptan como “concesiones absolutas”, dijo el consejero comercial de línea dura de Trump, Peter Navarro, los nuevos aranceles “podrían no entrar en vigor”.

La falta de estrategia mexicana fue evidente desde el primer momento en que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el jueves que viajaría una delegación mexicana a Washington para negociar con los estadounidenses y despachó a la mañana siguiente al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sin estar enterados los dos que sus contrapartes estaban de viaje y no regresarían hasta el miércoles. Salvó la cara la reunión el lunes con el secretario de Comercio, Wilbur Ross, con la secretaria de Economía, Graciela Márquez, que se sumó a la delegación el domingo. Pero esto fue fortuito, aprovechando Márquez una oportunidad que se le cruzó.

Márquez estuvo en San Salvador el sábado pasado representando al gobierno mexicano en la toma de posesión de Nayib Bukele como presidente de El Salvador, y se cruzó con Ross en el lobby del hotel. La secretaria lo abordó y le pidió una cita en Washington. Audaz, no esperó instrucciones presidenciales, y ayudó a darle cuerpo a un viaje que tuvo que iniciar con conferencias de prensa desde la Embajada mexicana, para llenar los espacios de opinión pública y evitar que el énfasis fuera el de una espera en las puertas de Foggy Bottom. La entrevista con Ross sirvió para los consumidores mexicanos, pero sin llegar a ninguna parte. El conflicto de Trump con México no es comercial. 

Ebrard habló informalmente el domingo con el secretario de Seguridad Territorial, Kevin McAleenan, que mencionó los temas que molestaron Trump, y donde no veía avances, freno a la migración, falta de seguridad, y el control del crimen organizado del fenómeno. Ebrard no es contraparte de McAleenan, pero López Obrador prefirió hacerlo responsable de esos temas en lugar de enviar como interlocutores a quienes les tocan esos temas en su administración, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el titular de Seguridad Pública, Alfonso Durazo. Es el estilo del presidente, la transversalidad, encargando funciones fuera de su ámbito, a quien le da mejores resultados.

El planteamiento sobre la mesa en la Casa Blanca fue conciso: 1) medidas enérgicas con quienes piden asilo en Estados Unidos; 2) reforzar la vigilancia en su frontera con Guatemala; y 3) acabar con la corrupción de sus funcionarios en los puntos fronterizos. Estados Unidos quiere un mayor control sobre las visas humanitarias -preferentemente que se cancelen-, y que en lugar de hacerles la vida fácil a los inmigrantes en el cruce de México a esa nación, que les quiten los incentivos para migrar.

Navarro explicó que México debía “comprometerse a recibir a todos los que buscan asilo en Estados Unidos -que son deportados- y que les apliquen las leyes mexicanas, que son mucho más fuertes que las nuestras”. Esto significa que para Trump, el acuerdo con México vigente desde febrero de recibir diariamente un máximo de 60 inmigrantes que quieren asilo en ese país, debe ampliarse y aumentar la cuota, bajo lo estipulado en la Sección 235 del Acta de Inmigración y Nacionalidad, que les fue comunicado el 20 de diciembre pasado.

La “concesión absoluta” que mencionó Navarro, significaría revertir la posición del gobierno de López Obrador de proteger a quienes quieran iniciar un procedimiento de asilo en Estados Unidos, proporcionándoles visas humanitarias con entrada múltiple a México, y para quien lo solicite, visas de trabajo. Trump considera que los migrantes son introducidos por el crimen organizado, que México no combate, y que han aprovechado un procedimiento legal, conocido como “el miedo creíble”, utilizado como “script” por los sujetos a deportación, donde los jueces frenan frena el proceso al decir que tienen miedo de morir si los expulsan. Las pretensiones no son aceptables todavía.

La segunda concesión sobre la mesa fue el compromiso de México de reforzar su frontera con Guatemala, reforzada por la tercera exigencia de frenar la corrupción en los puntos fronterizos. Los estadounidenses no entienden por qué no pueden frenar la migración si lo que tienen que sellar es una frontera de sólo 240 kilómetros. “Esos puntos de entrada están diseñados para detener el flujo, pero en lugar de eso está la corrupción, los funcionarios del gobierno que están haciendo dinero del tráfico de personas”, precisó Navarro.

Los planteamientos generales de la Casa Blanca los expuso McAleenan a Ebrard el domingo. Su afirmación que había 80% de posibilidades de llegar a un arreglo sugerían que habían aceptado “las concesiones absolutas”. Navarro, lo dejó entrever ayer en una entrevista con CNN. “Creemos que los aranceles no van a entrar en vigor, porque ya tenemos la atención de los mexicanos”, dijo. La esperada negociación en la Casa Blanca entró en un impasse, aunque las señales son que aceptarán las condiciones. Están muy arrinconados. Trump adelantó que “México quiere hacer un trato”, pero Ebrard pidió tiempo para entender la dimensión de lo que exige Estados Unidos. Cuestión de tiempo. Difícilmente López Obrador romperá con Trump.

 rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil