La niña ya está siendo valorada por pediatras y se le realizan estudios clínicos para conocer su estado de salud. El director general del DIF Guerrero, Francisco Solís Solís junto con Fernando Esteban Ramírez, Segundo Visitador General de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, dan seguimiento directo para salvaguardar la integridad física de la niña
Categoría: Zihuatanejo
Detenida Patricia “N”, madre de menor violentada, ante denuncia presentada por Dif Guerrero.
Chilpancingo, Gro.- La Fiscalía General del Estado, informa que derivado del intenso trabajo de seguimiento e investigación realizado por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en Guerrero, fue ubicada y detenida la madre de una menor de edad que aparece violentada en un video que circuló a través de redes sociales.
La Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar de manera pronta atendió la carpeta de investigación 12020170400265080619, presentada ante el Ministerio Público de los Bravo por el Procurador de Protección de niñas, Niños y Adolescentes, logrando con ello detener a Patricia “N” madre de la menor en la ciudad de Chilpancingo.
La imputada fue presentada ante la representación social por el delito de Violencia Familiar y lo que resulte; la menor se encuentra en este momento bajo la tutela del DIF Guerrero, en el Centro Modelo Estatal para Niñas, Niños y Adolescentes en Estado de Vulnerabilidad Casa Hogar, donde está siendo valorada médicamente con el acompañamiento de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos.
CELEBRAMOS LOS GUERRERENSES LA CANCELACIÓN DE ARANCELES, PORQUE BENEFICIA NUESTRA ECONOMÍA: HAF
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.-La cancelación de aranceles a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, es motivo de celebración para los guerrerenses pues trae grandes beneficios económicos, afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores, al tiempo que citó productos como el coco, mango, mezcal y la minería, los principales artículos que comercia Guerrero con el país vecino del norte, no se verán afectados ante la medida arancelaria que se pretendía aplicar.
En el marco del acto de Unidad Nacional en Defensa de la Dignidad de México a la que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador y a la que acudieron gobernadores, secretarios de estado, líderes de las cámaras de diputados y senadores, políticos, empresarios y dirigentes sociales, Astudillo Flores destacó el hecho de que Estados Unidos haya dado marcha atrás en la aplicación de aranceles a los productos nacionales, ya que hubiera tenido repercusiones económicas graves en México e indicó que tan sólo en Guerrero las exportaciones representan el 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
En este mismo sentido, el Ejecutivo estatal remarcó que la relación comercial entre México y Estados Unidos data desde hace 25 años a través del Tratado de Libre Comercio y que ha dejado importantes ganancias y empleos a ambos países, por eso era preocupante que el presidente Donald Trump aplicará impuestos a los productos nacionales.
Astudillo Flores citó que está relación comercial entre nuestro país y su vecino del norte, tan sólo en el primer trimestre del 2019, México se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos, consolidándose como su más importante mercado de exportación y principal proveedor, con un intercambio de 150 mil millones de dólares y se calcula que, en esta ruta, se moverían alrededor de 600 mil millones de dólares.
De acuerdo a las negociaciones establecidas, se logra la no aplicación de aranceles a productos mexicanos que se impondría a partir del próximo lunes, se protege el empleo de 900 mil personas y se evita una crisis económica, al acordar México con Estados Unidos la contención de los flujos migratorios, aceptar la devolución de 8 mil migrantes y reforzar la vigilancia en la frontera sur del país.
Durante la concentración en Tijuana, en su mensaje el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que aunque la medida de aplicar aranceles había sido un acto unilateral, México cumplirá con los compromisos adquiridos con el gobierno estadounidense, que es el de contener los flujos migratorios.
De igual manera, el presidente de la República dijo que para terminar con esta crisis, “contribuyó en mucho la decidida postura política de México de respeto a los Estados Unidos, el compromiso de detener los flujos migratorios atacando su origen del problema, pero sin violar sus derechos humanos”.
Citó que de los 521 mil migrantes que entraron por la frontera sur en lo que va de este año, 159 mil son menores de edad, 43 mil niñas y niños viajaron solos, por ello, vamos a colaborar en afrontar la migración, pero respetando los valores humanos.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, manifestó que se logró que no nos impusieran tarifas a México el día lunes, lo cual traería una caída importante en la inversión, una caída en el número de empleos, sin ánimo de exagerar más de 900 mil personas se quedarían sin trabajo y lo más grave es que sería inviable un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, por qué no se pueden tener las doscosas.
En su turno, Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, señaló que los mexicanos no aceptamos muros ni aranceles. Queremos una región norteamericana más próspera y justa, pero sin que nos impongan.
Al referirse a la relación entre México y Estados Unidos dijo que es rica y generoso, por ello superaremos las diferencias que se presenten a futuro y reconoció que el gobierno federal supo defender la justicia, la libertad y la democracia.
A nombre del Poder Legislativo, el diputado y presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, mencionó que hoy es un día de celebración pero también de reflexión para enfrentar el futuro de nuestra relación bilateral entre México y Estados Unidos, por ello, indico que no debemos aceptar que la migración sea una palabra maldita, porque nuestra Constitución ampara la migración como un derecho humano.
Investigan residencia de esposa de Lozoya en Ixtapa
Agencia Reforma
IXTAPA, Guerrero. Autoridades mexicanas investigan la compra de una residencia de lujo en Ixtapa, con valor de 1.9 millones de dólares, que adquirió un abogado y directivo de Altos Hornos de México (AHMSA), en representación de la esposa de Emilio Lozoya Austin.
La compra de ese inmueble, que incluye una transferencia de 1.2 millones de dólares, hecha a través de una cuenta en Suiza ligada con sobornos presuntamente pagados al ex director de Pemex.
La adquisición de la residencia a favor de Marielle HeleneEckes, esposa de Lozoya se efectuó en julio de 2013, doce días después de que Pemex autorizó incluir en su cartera de inversiones la compra de Agro Nitrogenados, una planta de fertilizantes de AHMSA que tenía 14 años sin operar.
Las autoridades han determinado que la planta fue comprada con un sobrecosto estimado de 620 millones de pesos, además de que las instalaciones eran chatarra.
Por las irregularidades detectadas en la compra de esa planta, la Fiscalía General de la República arrestó el pasado 29 de mayo en Mallorca, España, al dueño y presidente de AHMSA, Alonso Ancira.
Por el mismo caso, un juez giró orden de aprehensión contra Lozoya Austin, ex director de Pemex, aunque este se amparó para no ser encarcelado.
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) obtuvo copia de documentos que demuestran que a la par de que Pemex negociaba la compra de la planta de AHMSA, un ejecutivo de esa empresa intervino en la adquisición de una casa de descanso para la familia Lozoya en la zona de Contramar, uno de los desarrollos más exclusivos de Ixtapa.
La propiedad está ubicada en el condominio “Quinta Mar”, formado por sólo tres residencias de lujo, la mayor de las cuales es la que fue adquirida a favor de la esposa de Lozoya.
La superficie de la propiedad de la familia Lozoya es de 3,578 metros cuadrados, de los cuales la residencia abarca 934 metros cuadrados.
Cuenta con cinco recámaras, todas con baño propio y cuatro de ellas con vestidor.
La recámara principal tiene, además, una estancia, terraza descubierta, una pérgola, palapa y mirador con vista al mar.
En distintos desniveles se distribuyen el comedor, dos estancias, una terraza, la cocina, un gimnasio, un cuarto de televisión, dos bodegas, cuarto de lavado, cuarto de servicio con baño completo, alberca y cochera para tres autos. La residencia tiene acceso directo al mar, a una playa privada.
En el condominio hay otras dos residencias y están en venta dos lotes sin construcción. Uno mide 904 metros cuadrados, que es ofertado en 225 mil dólares, y otro de 820 metros cuadrados en 199 mil dólares; ambos están frente al mar.
“Quinta Mar es un hermoso Conjunto Residencial Exclusivo para casas de lujo. Densidad sumamente baja y vastos espacios verdes que preservan la belleza natural y tranquilidad”, menciona un promocional que es distribuido por agencias de bienes raíces a potenciales clientes extranjeros.
En un acantilado ubicado a un costado del condominio se ubica el Kau Kan, uno de los restaurantes más exclusivos de Ixtapa, dentro de un desarrollo llamado Ámbar. Al otro costado se ubica la Casa Jaguar, una residencia de ultralujo diseñada por el despacho Zozaya Arquitectos.
Paga AHMSA en 2013 mansión para Lozoya
Agencia Reforma
IXTAPA, Guerrero. Doce días después de que Pemex autorizó la compra de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados, un abogado y directivo de Altos Hornos de México (AHMSA) adquirió, en representación de la esposa de Emilio Lozoya, una residencia de lujo a la orilla del mar, con un valor de 1.9 millones de dólares.
Al menos 1.2 millones fueron pagados a través de una cuenta en Suiza, vinculada con sobornos presuntamente pagados al ex director de Pemex, y que es investigada por autoridades mexicanas.
La adquisición de la residencia a favor de Marielle HeleneEckes, esposa de Lozoya, se realizó en julio de 2013, luego de que Pemex incluyó en su cartera de inversiones una planta chatarra de AHMSA que tenía 14 años sin operar y que fue comprada en 250 millones de dólares, con un sobrecosto del 57 por ciento.
Por las irregularidades detectadas en la compra de la planta, la Fiscalía General de la República arrestó el 29 de mayo al dueño de AHMSA, Alonso Ancira y un juez giró orden de aprehensión en contra de Lozoya, quien solicitó un amparo para no ser encarcelado.
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad obtuvo copia de los documentos que demuestran que a la par de que Pemex negociaba la compra de la planta, un ejecutivo de AHMSA intervino para adquirir el inmueble en la zona de Contramar, uno de los desarrollos más exclusivos de Ixtapa.
La superficie de la propiedad de la familia Lozoya es de 3 mil 578 metros cuadrados. De los detalles de la mansión destaca la recámara principal que tiene una estancia, terraza descubierta, una pérgola, palapa y mirador con vista al mar.
El artículo 27 de la Constitución impide que los extranjeros adquieran el dominio directo de tierras y aguas en una franja de 50 kilómetros en las playas, y sólo se permite el uso y aprovechamiento de inmuebles dentro de esa zona restringida, mediante un fideicomiso.
Como la esposa de Lozoya es extranjera (nació en Alemania), la forma de transmitirle la propiedad fue a través de un fideicomiso, el cual fue autorizado por Relaciones Exteriores, según consta en el permiso con número 20131491.
Adquieren propiedad con un fideicomiso
Agencia Reforma
IXTAPA, Guerrero. El 19 de julio de 2013, la junta directiva de una filial de Pemex ubicada en Holanda, de nombre PMI HBV, autorizó incluir en la cartera de inversiones de la petrolera estatal el proyecto de adquirir la planta de fertilizantes de Altos Hornos de México SA (AHMSA).
Doce días después, la esposa de Lozoya, Marielle HeleneEckes, adquirió a través de un fideicomiso la residencia en el condominio Quinta Mar.
El contrato de fideicomiso a través del cual se le cedió la propiedad fue firmado ante el notario público número 1 de Zihuatanejo, Bolívar Navarrete Heredia.
Sin embargo, la esposa de Lozoya no se presentó ante el notario. En su representación acudió aquel día el abogado Juan Carlos Quintana Serur, quien en ese momento se desempeñaba como secretario de los comités de auditoría y de prácticas societarias de AHMSA.
Desde hace más de 15 años, Quintana Serur ha trabajado para AHMSA y hasta 2018 se desempeñó como Secretario del Consejo de Administración de la acerera, uno de los más altos cargos ejecutivos.
La esposa de Lozoya le había otorgado pleno poder desde el 10 de junio de 2013, en un acto formalizado ante el notario 221 de la Ciudad de México, Francisco Talavera Autrique.
El poder especial fue exclusivamente para que en su nombre se celebrara el contrato del fideicomiso, para la adquisición de la residencia de Ixtapa.
Así que el 31 de julio de 2013 quien firmó la escritura de la residencia, a nombre de la esposa de Lozoya, fue el abogado y entonces directivo de AHMSA.
El artículo 27 de la Constitución impide que los extranjeros adquieran el dominio directo de tierras y aguas en una franja de 50 kilómetros en las playas, y sólo se permite el uso y aprovechamiento de inmuebles dentro de esa zona restringida, mediante un fideicomiso.
Como la esposa de Lozoya es extranjera (nació en Alemania el 30 de noviembre de 1975), la forma de transmitirle la propiedad fue precisamente a través de un fideicomiso, el cual fue autorizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores el 18 de julio de 2013, según consta en el permiso con número 20131491.
Como fideicomitente (quien transmitió el inmueble) firmó Nelly Maritza Aguilera Concha, una empresaria de bienes raíces residente en Ixtapa, quien había comprado desde diciembre de 2004 al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) 12 mil 527 metros cuadrados en la zona de Contramar a un precio de 10 millones 747 mil pesos.
Sobre ese terreno constituyó en agosto de 2009 el condominio “Quinta Mar”, con cinco lotes.
Como fiduciario (administradora del inmueble) firmó una abogada en representación de Scotiabank Inverlat, mientras que Helene Eckes –esposa de Lozoya– funge como fideicomisaria (beneficiaria de la propiedad), y en su representación suscribió el contrato el abogado y ejecutivo de AHMSA.
Como beneficiarios sustitutos, en caso de fallecimiento, fueron nombrados los tres hijos del matrimonio Lozoya-Eckes.
Transferencias
En el contrato del fideicomiso se acordó que como contraprestación por la transmisión del inmueble se pagarían un millón 900 mil dólares a la empresaria inmobiliaria Nelly Maritza Aguilera Concha, anterior propietaria.
Ese monto equivalía a 24 millones de pesos, al tipo de cambio vigente en julio de 2013.
El pago se efectuó en dos parcialidades mediante transferencias a la cuenta 4798-277 del Banco de Montreal, en Toronto, provincia de Ontario, Canadá, a nombre de la señora Aguilera Concha.
Un rastreo realizado por autoridades mexicanas reportó que la agente inmobiliaria recibió una transferencia de 1.2 millones de dólares el 5 de agosto de 2013 en el Banco de Montreal, cinco días después de la firma del contrato del fideicomiso.
Esa transferencia supuestamente provenía de una cuenta en Suiza a nombre de la empresa offshore Tochos Holding, establecida en las Islas Vírgenes Británicas, y en la cual, según las autoridades mexicanas, tenía como beneficiarios a Emilio Lozoya y a su hermana Gilda Susana.
El pasado 28 de mayo, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que de la cuenta de Tochos Holding también habrían salido el 1 de diciembre de 2012 dos transferencias por 2.58 millones de francos suizos para pagar una residencia que Emilio Lozoya compró en el fraccionamiento Lomas de Bezares, en la Ciudad de México. Al tipo de cambio de entonces, esas transacciones equivalían a 38 millones de pesos.
Las pesquisas oficiales apuntan a que parte del dinero de Tochos Holding podría provenir de los sobornos por 3 millones de dólares que ejecutivos de Odebrechtaseguran haber pagado a Lozoya.
Muere un hombre y otro quedó herido al volcarse en un auto que habían robado
Chilpancingo (IRZA).- La noche de este viernes, un hombre murió y otro quedó gravemente herido tras accidentarse en un auto sobre la carretera federal México-Acapulco, tramo Zumpango-El Platanal.
Alrededor de las 21:30 horas de este viernes, por medio de una llamada al número de emergencias 911 fue reportado el robo de un auto marca Volkswagen tipo Beatle, color azul, en Chilpancingo, por lo que fueron alertadas las corporaciones policiacas.
A la salida norte de Zumpango, elementos de la Policía del Estado, observaron pasar el auto reportado a gran velocidad, por lo que comenzaron una persecución.
En el kilómetro 210+500 de la carretera federal México- Acapulco, en el tramo Zumpango- El Platanal, precisamente en una recta, el auto volcó y giró sobre la cinta asfáltica por unos 200 metros, saliéndose de la unidad el hombre que viajaba en el asiento del copiloto, quien cayó muerto a un costado de la vía.
El conductor de la unidad quedó dentro del auto severamente lesionado, siendo auxiliado por paramédicos y trasladado al hospital general Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo.
Tanto la identidad del hombre que murió, al igual que la del conductor herido no fueron reveladas en el lugar.
La unidad fue remolcada en una grúa a un corralón.
RECIBE EL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO AL NUEVO COMISARIO DE LA POLICÍA FEDERAL, PEDRO RADILLA SUÁSTEGUI
El gobernador Héctor Astudillo Flores recibió en sus oficinas de Palacio de Gobierno al nuevo coordinador de la Policía Federal en Guerrero, al comisario Pedro Radilla Suástegui.
El recién nombrado mando policiaco se presentó hoy con el Ejecutivo estatal, quién lo recibió y le deseo éxito en su nuevo encargo, al tiempo que le pidió conducir esa dependencia con disciplina y respeto a los derechos humanos.
Pedro Radilla Suástegui, sustituye en el cargo de comisario de la Policía Federal a Luis Emilio Salas Candelaria.
Durante la visita del nuevo comisario de la Policía Federal en Guerrero, estuvieron también el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame y el secretario de Seguridad Pública estatal, David Portillo Menchaca
Ocupación de 44% al iniciar el fin de semana
NOÉ AGUIRRE OROZCO
Previo al inicio del fin de semana, el promedio global de ocupación hotelera quedó por debajo de la media al registrar 44.3%, por separado Ixtapa obtuvo 48.2 puntos porcentuales y Zihuatanejo 19.7 puntos.
Una regular actividad turística se observó ayer por la mañana en la zona hotelera 1 de Ixtapa, solo algunos turistas caminaron por la avenida principal, centros comerciales y restaurantes.
Las recepciones de los distintos hoteles que ahí se ubican, así como los estacionamientos de los mismos, estuvieron medianamente ocupados.
Los visitantes disfrutaron de la playa El Palmar que después del medio tenía poca ocupación, solo algunas sombrillas de la Promotora de Playas ubicada en la zona de La Cucaracha fueron rentadas y fueron pocos los servicios que tuvieron quienes ofrecen paseos en paracaídas y banana.
Una situación similar hubo en la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, lugar de embarque para llegar a la isla de Ixtapa, principal atractivo de esa zona.
En Zihuatanejo se vieron algunos grupos de personas provenientes de los estados del bajío y de Michoacán, quienes recorrieron lugares como los mercados de artesanías y central, el Paseo del Pescador, así como el área del muelle y la cancha Principal.
Las playas lucieron tranquilas luego de la presencia del fenómeno mar de fondo en días pasados; La Ropa y Las Gatas fueron las que recibieron a turistas que pasaron el día frente al mar.
Los distintos prestadores de servicios turísticos consultados, mencionaron que será hasta este sábado que se observe un incremento en la ocupación hotelera, a diferencia de semanas anteriores cuando el descenso en la ocupación entre semana no era tan marcado.
Habrá problemas si llega Uber a Zihuatanejo, amaga la UTAAZ
NOÉ AGUIRRE OROZCO
“Si entra Uber a Zihuatanejo, va a haber más problemas”, respondió la UTAAZ al clamor de ciudadanos que pidieron a través de redes sociales el ingreso de esta empresa y rechazaron el posible incremento en la tarifa de taxis.
El dirigente de la Unión de Transportistas de Autos de Alquiler (UTAAZ), Rogaciano Téllez Bello, consideró que si llega a este puerto el servicio de transporte Uber se generarían problemas como las que ya tienen con las transportadoras turísticas, además de que como sector no permitirían su entrada.
La declaración fue en respuesta a los cientos de comentarios que ciudadanos de este municipio han emitido a través de la página de Facebook de Despertar de la Costa, en relación a la nota del posible incremento de la tarifa de taxi en dos semanas.
Entrevistado vía telefónica, dijo que llevan unos 40 años proporcionando el servicio de transporte ligero o taxi y hasta ahora los usuarios se quejan, además señaló que han respetado a las autoridades del transporte y no han hecho ningún incremento.
Puntualizó que aquí el sector del transporte está muy unido, “si entra Uber va a haber más problemas, en ningún momento los dejaremos entrar, estamos las 7 organizaciones unidas, habría más problemas si las autoridades lo autorizan”.
Dijo que las tarifas son consideradas para no lastimar el bolsillo de los ciudadanos y la prueba es que el transporte urbano subió desde hace meses su tarifa, mientras ellos la siguen manteniendo.