Oleaje expulsa 13 toneladas de basura a la bahía de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El oleaje expulsó 13 mil toneladas de basura a la bahía del puerto de Zihuatanejo, la mayoría eran desechos vegetales y también algunos plásticos.

Los pescadores iniciaron su jornada laboral entre la basura que, por las lluvias, bajó por el canal y la laguna de Las Salinas hacia la playa Principal.

Cuestionados algunos pescadores, informaron que esto ocurre cada año y no les afecta como tal, pues retiraran los desechos en el mismo día y entienden que es un “fenómeno natural”.

En el caso de la basura inorgánica, había botellas, bolsas, vasos de unicel y otros artículos plásticos que personas inconscientes arrojan a la vía pública y terminan en nuestra

Entrevistado vía telefónica, David Luna Bravo, director de Servicios Públicos, informó que los desechos se concentraron principalmente en la playa Principal que es la que recibe las descargas en las temporadas de lluvias.

Agregó que cargaron tres camiones de basura en La Principal, aproximadamente de 10 toneladas, mientras que en La Madera fueron tres toneladas y en playa La Ropa únicamente limpiaron con rastrillos porque aquí el problema fue menor.

Agregó que este acontecimiento también lo esperan en playa Linda, ya que a un costado tienen la barra de San José Ixtapa (Barrio Viejo) y descargará basura vegetal y también inorgánica en estas lluvias.

Aumenta 50% transportación a Las Gatas y La Isla

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La transportación náutica de pasajeros a la playa Las Gatas y la isla de Ixtapa,

creció un 50% los primeros 5 meses del año en comparación con el mismo periodo del año pasado, el beneficio se debe en parte al trabajo de promoción turística, aseguró el presidente de la cooperativa Teniente José Azueta (TJA).

Luis Roberto Lara Alvarado, líder de la citada organización, dio a conocer que en los primeros 5 meses del 2018 la actividad de transporte de pasajeros fue del 100% pero el mismo periodo de este año fue superado en un 50%, es decir rebasaron el máximo de actividad al llegar al 150%.

Explicó que la actividad de transportación en embarcaciones ha sido tan intensa estos primeros 5 meses del 2019 que las autoridades como Capitanía de Puerto y Protección Civil, hubo días en que tuvieron que suspender el servicio debido a que los turistas ya no cabían en la playa Las Gatas y lo mismo sucedió en la isla de Ixtapa.

Informó que en playa Linda donde embarcan para llegar a la isla, trabajan 4 cooperativas de transporte colectivo y en Zihuatanejo 17, que juntas suman unas 100 embarcaciones y cada una beneficia a 5 familias, es decir se trata de unas 500 familias que se sostiene de esta actividad.

Respecto a las expectativas para el mismo periodo del 2020, indicó que son buenas y que los resultados obtenidos este año son en parte gracias a la promoción turística que en coordinación llevan a cabo los gobiernos municipal y estatal, especialmente la que realizan en los estados del bajío que son su principal mercado.

Existen puntos de riesgo en Zihuatanejo por la temporada de lluvias

ELEAZAR ARZATE MORALES

Inundaciones, caída de árboles, la activación de laderas inestables y la presencia del mar de fondo son los riesgos que enfrentará la población de Zihuatanejo por la temporada que trae consigo 33 fenómenos hidrometereológicos que se forman en el océano Pacífico y Atlántico, indicó Marco César Mayares Salvador, titular de la Secretaria de Protección Civil del Estado de Guerrero.

Entrevistado en la explanada del ayuntamiento de este puerto, al término del evento “entrega de paquetes de apoyo a damnificados por el incendio del 23 de diciembre del 2018”, informó que existe la probabilidad de rodamiento de rocas por el reblandecimiento de la tierra, además por la presencia del mar de fondo hasta el mes de noviembre tendrán que estar al pendiente del sector turístico.

“Tendremos mucha actividad en tema de reblandecimiento de terreno, de la probabilidad de rodamiento de rocas o activación de laderas inestables. En Zihuatanejo tenemos una zona propensa a inundaciones, tenemos mucha zona de vegetación arbustiva alta, lo que nos dejará con esto mucha complicación en el tema de árboles caídos, de postes de luz y mucha situación de zonas como es Flamingos y Morrocoy donde tenemos año con año problemas con cuestión de inundación “

Agregó que el municipio ya entregó su plan de emergencia y como método de prevención han iniciado a limpiar barrancas, cauces de ríos, desazolve de alcantarillado pluvial, pero que la ciudadanía también debe poner de su parte.

“Evitar arrojar basura o residuos sólidos a los causes porque esto nos genera una situación de taponamiento y obviamente la consecuencia que conocemos; seguir las recomendaciones y estar al pendiente de los boletines que se emiten en materia de Protección Civil; y tercero si tenemos una necesidad de evacuar una vivienda por una situación de riesgo que lo hagamos con mucha responsabilidad, aquí el objetivo es evitar poner en riesgo a nuestras familias”.

Respecto a los niveles de azolvamiento de la presa de la comunidad de agua de correa, señaló que no está deteriorada de su estructura y que existe una solicitud para revisarla, ya que hasta cierto punto podría representar un riesgo y es una presa obsoleta más del estado que en su momento las utilizaban para pesca o riego que no fueron hechas con una visión para desarrollo urbano.

Cuestionado de la preocupación de los damnificados de un incendio del 23 de diciembre del 2018, que consumió 154 casas del asentamiento irregular Buenos Aires y Linda Vista que está en proceso de regularización, sobre la probabilidad de un deslave en ese mismo terreno donde se construyen las nuevas casas, Mayares Salvador respondió que realizan labores de mitigación y que van a rebajar la pendiente de ese cerro.

“El transformar una ladera a una situación habitable es bastante complicado, pero el proyecto que nos han entregado, los estudios que se han realizado de la mecánica de suelo, de la resistencia del material, nos ha hablado que es una zona bastante segura con la transformación que se está haciendo y con las medidas de mitigación que hay que realizar”.

Sin luz, más de 20 comunidades en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Habitantes denunciaron que desde hace tres días en más de 20 comunidades del municipio se han presentado cortes de energía eléctrica, sobre todo durante la noche, lo que ha provocado molestia de la población por el desperfecto de electrodomésticos.

Apenas se presenta una ligera llovizna, el suministro de energía eléctrica que dota la Comisión Federal de Electricidad (CFE) colapsa hasta por 10 horas, lo que deja entrever si se encuentra en buen estado o no el cableado, transformadores y demás instalaciones de la paraestatal.

Durante un sondeo se constató que desde el pasado viernes hay cortes de luz en comunidades de la periferia como Barrio Nuevo, Barrio Viejo, Pantla y Salitrera; mientras que en la zona serrana, al menos 20 rancherías también padecen el problema.

El personal de la CFE desde el día de ayer acudieron a las comunidades para revisar sus instalaciones, sin embargo, los habitantes consideraron que es necesario que se revise la subestación eléctrica y no perder el tiempo en revisar los postes.

Además del daño a electrodomésticos por los cortes repentinos, la falta de energía ha ocasionado que los habitantes duerman acalorados y molestos por los piquetes de zancudos.

Mientras tanto, comercios en esas comunidades presentan perdidas económicas porque algunos productos perecederos se descomponen antes de tiempo, pues no tiene refrigeración constante.

En estos días las redes sociales se convirtieron en un espacio de reclamos constantes debido a esta situación; usuarios señalan su inconformidad y exigencia para que se restablezca el suministro; afirman que el servicio es pésimo pero la cobranza no falla.

Al cierre de esta edición se desconocían oficialmente las causas que ocasionaban los cortes de energía eléctrica en estas comunidades, tampoco hay una fecha exacta para definir cuándo pueda regresar a la normalidad.

Anuncian operativos contra transporte público

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La dirección de Transito municipal anunció que esta semana habrá operativos para multar a operadores del transporte público que conducen a exceso de velocidad y no respetan el reglamento vial.

El encargado de la dependencia municipal, Miguel Figueroa López, dio a conocer que esta semana se llevarán a cabo operativos para sancionar a los conductores del servicio de transporte público de pasajeros que manejan a exceso de velocidad y no atienden el reglamento de tránsito.

Entrevistado en el ayuntamiento, el agente vial precisó que durante los operativos de la semana pasada dirigidos específicamente a motociclistas, se sancionaron 75 conductores y seis unidades fueron remitidas al corralón. En los filtros, se revisó que los motociclistas portaran casco, licencia y placas.

Informó que a partir de este jueves y hasta el viernes, se montarán otros dos operativos en distintos puntos de la ciudad, pero ahora no solo se revisará que los motociclistas estén en regla, ya que también se verificará que los conductores del transporte público no tengan vencida su licencia de conducir, que no conduzcan a exceso de velocidad y que no tengan polarizados los cristales de las unidades.

Aceptó que hay muchas quejas por parte de los ciudadanos en torno a los problemas viales que se generan en el área de las centrales frente a las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debido al cúmulo de unidades del transporte público.

Figueroa López, agregó que muchos de los conductores del transporte público ya tienen vencida su licencia de conducir; mientras que el 50 por ciento de los motociclistas locales no cuentan con su documentación en regla.

Gobierno municipal inicia sustitución de tejado de bomberos

Isaac Castillo Pineda

Luego de 28 años de haberse construido, el tejado de la estación de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo por fin será rehabilitado, pues desde hace algunos años se encontraba en mal estado y representaba un riesgo a los tragahumo.

El Director de esta dependencia, Jorge Cervantes Álvarez, informó que el gobierno de Jorge Sánchez Allec decidió sustituir en su totalidad la estructura y lámina porque en cualquier momento, con algún sismo o fuerte tormenta habría caído.

Al tiempo de desconocer el monto de inversión, el funcionario local dijo que estos trabajos tendrán una duración de una semana y se espera tenga un ciclo de vida útil de muchos años para que los bomberos estén bien resguardados al igual que su equipo de trabajo.

Reconoció el interés del presidente porque anteriores gobiernos siempre prometieron reparar la estación de bomberos pero no lo hacían y en este caso, se notó la disposición del alcalde.

Si bien, está dependencia se encarga de velar por la Protección Civil de todo Zihuatanejo, resultaba ser incongruente que ellos estuvieran en un alto grado de vulnerabilidad, con instalaciones en mal estado y en riesgo de que colapsara encima de ellos.

Añadió que de esta forma habrá más certeza y seguridad a quienes todos los días dedican su tiempo y esfuerzo en ayudar a los demás y no descartó que todo ese trabajo sea recompensado con más equipo de trabajo.

Padres impedirán que primaria Guillermo Prieto pierda territorio

Padres de familia de la escuela primaria Guillermo Prieto, que se ubica en la colonia Los Amuzgos comentaron que ha trascendido entre los vecinos que particulares se quieren adueñar de una parte del predio que le pertenece a la institución, por lo que junto al director, José Manuel Vega Espinosa acudieron al Ayuntamiento para evitar que les quiten otro pedazo de terreno como sucedió durante la pasada administración municipal.

De acuerdo a la información recabada con los padres de familia, este martes, tenían una cita en el plantel con el director de Gobernación municipal, Amando Vargas Herrera, pero por otras ocupaciones, envió a dos agentes para que atendieran a los tutores; en la escuela, los servidores públicos escucharon la problemática, sin embargo, por sus facultades limitadas no pudieron hacer compromisos y optaron por llevar una comisión al Ayuntamiento para ser escuchados por el presidente, Jorge Sánchez Allec.

Al arribar al palacio municipal, los aproximadamente 15 padres de familia, fueron atendidos directamente por Amando Vargas, quien pidió reducir el contingente a siete personas para que ellos pasaran a hablar con Sánchez Allec, los padres aceptaron y esperaron un lapso de 30 minutos para ser atendidos.

Una vez que el presidente pudo recibirlos en su oficina, la reunión a puerta cerrada duró aproximadamente 50 minutos, al momento de que este periodista se acercó a los padres y al director del plantel para recopilar más información, éstos se negaron, ya que supuestamente les prohibieron hablar con la prensa, lo único que José Manuel Vega pudo decir, fue que fueron escuchados y que el alcalde se comprometió en acudir al plantel el próximo lunes 10 de junio a las 9 de la mañana.

De acuerdo con la última entrevista que brindó José Manuel Vega Espinosa a este reportero, en el pasado un particular se adueñó de una parte del predio de la escuela por consentimiento de la administración municipal anterior, el cual ahora es un estacionamiento de un taller mecánico. Ahora resulta que otra parte del predio, presuntamente fue lotificado para venderse, que es donde ellos tienen pensado construir una cancha deportiva de usos múltiples, sin embargo, se desconoce qué sucederá por la indicación que les dieron a los padres de familia.  

En dos semanas definirían aumento del pasaje en taxis

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Se prevé que en menos de dos semanas entregue el gobierno del estado autorización de incremento a la tarifa de taxis, luego las agrupaciones decidirán si lo hacen efectivo o mantienen el costo actual el resto del año.

Como se ha informado, las organizaciones de taxis locales se mantienen en espera de que le dirección de Transportes del estado les entregue físicamente la autorización para llevar a cabo el aumento del pasaje, aunque según los líderes consultados con anterioridad el permiso ya es un hecho y verbalmente ya se dio la autorización.

En las distintas entrevistas que Despertar de la Costa ha hecho sobre este tema, los representantes de algunas agrupaciones han expresado su intención de mantener la misma tarifa aun si les dan la autorización para el incremento, pero también hay organizaciones que están decididas a llevar a cabo el aumento.

Ayer en entrevista, el líder de la agrupación Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (UATAA), Inocencio de la Gala, informó que hace 5 días les dieron a conocer que serán convocados a una reunión en la dirección de Transportes del estado para hacerles entrega física de la autorización de incremento.

Dijo que aún no tienen la fecha pero será en menos de dos semanas la cita en la capital del estado y luego de ello se reunirán los líderes de las distintas agrupaciones para decidir si se mantiene la actual tarifa hasta fines de año o se incrementa.

Agregó que la decisión que tomen la darán a conocer a  través de una convocatoria para conferencia de prensa.

Además del asunto del incremento en la tarifa, los taxistas esperan resolver el conflicto que mantienen con las compañías transportadoras turísticas, a quienes han bloqueado sus unidades cuando acuden a hoteles a realizar un servicio, por considerar que les quitan su trabajo.

Lluvias provocan caída de árboles

Isaac Castillo Pineda

Ixtapa-Zihuatanejo, Gro.-Las lluvias de las últimas horas ocasionadas por tormentas locales y la entrada de aire húmedo provocó la caída de al menos cuatro árboles y el derribe de uno más que representaba un riesgo a cuatro viviendas.

El Director de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo, Jorge Cervantes Álvarez dio a conocer que por el reblandecimiento de la tierra los árboles cayeron en puntos como Ixtapa, Vaso de Miraflores, La Correa, Paraíso Amate y Los Pinos.

Mientras que por dictamen de riesgo y con el aval de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la zona centro el personal de Protección Civil derribó una higuera que tenía el riesgo de caer sobre cuatro viviendas.

“Solamente hemos tenido el día de hoy el reporte de cuatro árboles caídos y se está haciendo un derrame importante de una higuera que representaba un riesgo ahí para una vivienda que estaba causando daños estructurales y dos viviendas que se encuentran en frente por colapso del mismo árbol”.

Aún con el colapso de los árboles, Cervantes Álvarez descartó que hubieran daños estructurales en viviendas o edificios, así como a vehículos y personas.

“No ha habido daños, ni estructurales, ni daños a personas, definitivamente ningún daño”.

Con la precipitación pluvial los socorristas llevaron a cabo recorridos en todo el municipio y se encontraron sólo con ligeros encharcamientos, sobre todo en zonas topográficamente bajas.

Se supervisaron brazos y conductos pluviales, particularmente en la zona de Pelícanos y Arrecife en donde en otros años se han registrado inundaciones con el desbordamiento del cauce.

El titular de Protección Civil Municipal, dijo que se esperan en las próximas horas que continúen las lluvias; desconocen la cantidad de agua que pueda caer pero aseguró que estarán pendientes para actuar en caso de ser necesario.

HAF y JSA cumplen a damnificados con entrega de paquetes de apoyos para sus nuevas viviendas


El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, junto a Marco César Mayares, Secretario de PC en Guerrero, en representación del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, y en presencia del cabildo de Zihuatanejo, entregó paquetes de apoyo a damnificados por el incendio del pasado 23 de diciembre DEL 2018, como parte de las acciones para apoyar a estas familias que lo perdieron todo.


Con una inversión de 3 millones de pesos se entregaron 133 paquetes para la construcción de viviendas que incluyen dos camas, madera, un refrigerador, un tanque de gas, una estufa y lámina galvanizada, en un evento desarrollado este martes por la mañana en la explanada del palacio municipal.


Janeth Preciado Martínez, en nombre de los afectados de las colonias Linda Vista, Buenos Aires, agradeció al Presidente Jorge Sánchez y al gobernador Héctor Astudillo Flores, por este apoyo con el cual podrán construir su nueva casa. “Gracias por el apoyo que nos han dado desde el primer día, desde ese momento han estado al pendiente de nuestras necesidades y hoy gracias a la gestión del presidente Jorge Sánchez ante el gobernador Héctor Astudillo, podremos tener nuestras viviendas”.

Salir de la versión móvil