Presentan investigadores japoneses conferencia sobre tsunamis

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Universidad de Kioto en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, la UNAM y Protección Civil de la UAGro, presentaron la conferencia “Aplicación de los Conocimientos Científicos de Sismo y Tsunami en la Costa Grande”, impartida por el profesor Genta Nakano.

Se trata de un proyecto de investigación científica para la prevención de los efectos de terremotos y tsunamis en el que también se coordinan Protección Civil del estado y municipal, informó Nakano en entrevista.

Dio a conocer que cuentan con un trabajo previo de 4 años en la zona y su área  es educar sobre el tema, “ya tengo 4 años de estar trabajando en el municipio de Zihuatanejo, dando la información sobre terremotos y tsunamis y me toca compartir los avances”.

Recordó que ya han llevado a cabo simulacros de evacuación por tsunami en Zihuatanejo pero “es muy difícil saber si el simulacro fue exitoso o no porque no sabemos hasta donde se puede inundad o llegar el tsunami, por lo que a través de estudios científicos de los que ya tenemos datos preliminares, y juntando la información ya podemos saber qué tipos de estrategias son necesarias para mejorar el simulacro de evacuación”.

Sobre las estrategias, dijo que los habitantes justo después de un terremoto pueden evacuar desde playa a los lugares altos de Zihuatanejo, “pero si tardan más de 10 minutos para comenzar la evacuación es mejor buscar alrededor lugares altos como edificios que no estén dañados y subir a lo más alto”.

Sobre qué riesgo existe de que se presente un tsunami en Zihuatanejo o Costa Grande, mencionó, “no sabemos para cuándo se daría un terremoto grande o tsunami fuerte, entonces lo mejor es estar siempre preparados, estar consciente de los riesgos que tenemos pero simultáneamente disfrutar las playas, porque si están preparados sabemos que pueden evacuar a lugares altos”.

En el mismo contexto, también se conoció que próximamente serán recuperados los sensores que fueron colocados frente a la zona costera, para con ello obtener más información sobre los movimientos telúricos y los efectos en el océano.

GN no ha llegado a Zihuatanejo, asegura el segundo síndico

Jaime Ojendiz Realeño

El segundo Síndico Procurador, Obdulio Solís Bravo, dio a conocer que hasta el momento no ha llegado la Guardia Nacional (GN) al municipio, y en lo referente a la petición del Secretario de Administración y Finanzas de Guerrero, Tulio Pérez Calvo, de que sean los gobiernos municipales los que aporten el recurso para la GN, sostuvo que se hará lo necesario para que no se abandone la seguridad.

“Ignoro las instrucciones que traigan porque llegaron algunos y se replegaron al evento nacional y a Zihuatanejo no han llegado los 300 elementos: no han llegado sería mentirte, pero van a llegar, creo que le están dando prioridad a ciudades más violentas” sostuvo en consulta en el ayuntamiento.

La GN, dijo Solís Bravo, a nosotros nos estaban ayudando con retenes en el bulevar de Agua de Correa y el Centro Integralmente Planeado Ixtapa y el ayuntamiento va colaborar para coadyuvar a que la seguridad de Zihuatanejo este mejor.

Para la GN el gobierno municipal está acondicionando con dormitorios los módulos que se ubican en las zonas de retenes, pero al ser insuficiente el espacio, adelantó el Segundo Síndico, es probable que se destinen las Villas Juveniles para los uniformados.

Referente a la declaración del Secretario de Administración y Finanzas de Guerrero, de que los municipios que tengan Policías Municipales ineficientes deberían dirigir los recursos la GN, el entrevistado reconoció que en el puerto aún la mitad de sus municipales no están certificados.

“Obviamente tenemos que hacer y cumplir las instrucciones del gobernador para que Zihuatanejo se blinde y se baje un poco la violencia, porque hemos tenido percances y la semana que pasó fue muy violenta”.

Solís Bravo, agregó que el municipio participará en lo que se requiera “vamos a cumplir con la instrucción que da el secretario, pero todo depende, porque se supone que es Gobierno Federal y deben traer su propio presupuesto”.

Después reiteró que hasta ahora los han apoyado “a veces no traen para combustible, y los detalles de instalaciones”, y sostuvo que es necesario hacer un análisis para ver el presupuesto y poder ayudar para que la GN funcione mejor; y si son así las instrucción del gobernador tenemos que entrarle porque no podemos permitir que se vayan de Zihuatanejo porque el municipio no quiera apoyar”.

Al tiempo de reconocer que el presidente municipal está en la disposición de ayudar, sugirió que se busquen lugares estratégicos para que la GN apoye, “es un tema difícil de entrar y combatir, pero sí hay resultados y municipio debe aportar por el bien de la gente” cerró el Síndico Procurador.

Faltan 274 productores por recibir fertilizante

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Esta semana queda cubierta la entrega de fertilizante gratuito para Zihuatanejo, solo faltan 274 productores de 833 beneficiados, informó la delegada del gobierno federal en Costa Grande, Leticia Rodríguez.

Entrevistada vía telefónica, reconoció que este municipio y el de Coyuca han sido los más golpeados por el problema del desabasto.

Dio a conocer que ayer por la tarde llegarían desde la bodega ubicada en el entronque del municipio de La Unión, las toneladas que hacen falta para Zihuatanejo

“Esto implica que los casi 300 productores que faltan por recibir el fertilizante, en esta semana lo tendrán y se acaba lo de Zihuatanejo, en ese sentido estamos en orden”, expresó.

Detalló que en Zihuatanejo fueron 833 beneficiados y hace unos días faltaban 374 pero se entregaron a 100 más y ahora solo hacen falta 274, por lo que la entrega se acaba en estos días, pero “vamos a ver si hay la posibilidad de hacer  algunas listas nuevas” adelantó.

La funcionaria responsabilizó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural (Sader) por el desabasto, pues aseguró que las bodegas estaban listas así como las listas de los beneficiarios, “esa ha sido la problemática pero ya vamos a terminar”, mencionó.

Sobre los productores que recibieron menos fertilizante del que solicitaron, dijo que a la hora de ser calificados luego de su solicitud, hubo a quienes se les asigno menos por lo que si hubo disminución para algunos.

Por último, aseguró que en los próximos tres días se cubrirá las 274 toneladas que adeudan, pues en la bodega que aquí se ubica tienen capacidad para entregar 200 toneladas por día.

Gobierno de Zihuatanejo intensificará trabajo a favor de vacacionistas este verano: JSA

*Recalca apoyo del gobernador HAF para posicionamiento del destino

El presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, aseguró que una vez que el gobernador Héctor Astudillo Flores, dé el banderazo de arranque del periodo vacacional de verano 2019, el gobierno de Zihuatanejo hará uso de los recursos humanos y materiales que se requieran, a fin de garantizar que los visitantes tengan una estancia placentera en este destino turístico.

Entrevistado por representantes de medios de comunicación, el alcalde Sánchez Allec recalcó que la llegada del vuelo Monterrey-Zihuatanejo es uno más de los apoyos que de forma decidida se han tenido por parte del gobernador Héctor Astudillo Flores, “para lograr lo que ya se está consolidando, que Ixtapa-Zihuatanejo crezca como destino en las preferencias nacionales e internacionales”.

Afirmó que, por ello el gobierno que encabeza está trabajando en la preparación de un trabajo que permita ofrecer a los vacacionistas condiciones de seguridad en playas y otras partes de la zona, donde se contará con la presencia de personal capacitado para brindar los servicios que en el transcurso de casi un mes puedan requerir los turistas que este verano llegarán a Ixtapa-Zihuatanejo.

ESTRICTAMENTE FEDERAL

Prisión para el zar anticorrupción

Raymundo Riva Palacio

Ernesto Canales fue el primer fiscal anticorrupción en el país, en el gobierno de Jaime Rodríguez en Nuevo León, sin que su gestión fuera exitosa. Si le sirvió, empero, para que durante casi tres años la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México no procediera penalmente contra él por el presunto delito de fraude en contra de Paula Cusi, viuda de Emilio Azcárraga Milmo, por seis millones de dólares. Las autoridades capitalinas bloquearon la aplicación de la justicia por considerar que se confrontarían con Rodríguez. Ahora, el blindaje se acabó. El juez Vigésimo Cuarto Penal ordenó el 24 de junio a la Procuraduría que localice, aprehenda e ingrese a Canales al Reclusorio Oriente.

Durante todo este tiempo Canales, cuya oficina para el combate a la corrupción fue disuelta por la Fiscalía neoleonesa en marzo por su ineficiencia, se declaró inocente y el gobernador lo respaldó. Desde que se revelaron los detalles del caso en este espacio en marzo de 2016, Canales acusó a quien esto escribe de mentiroso y Rodríguez sugirió que se trataba de una ofensiva de sus adversarios que estaban siendo investigados por presuntos delitos de corrupción. La imputación significaba una contradicción en el ideario de Rodríguez, pero el gobernador optó por mantenerlo en su administración pese a la documentación del presunto delito.

La orden de aprehensión girada en su contra y que incluye a su ex socio César Francisco Méndez, tiene su origen en la denuncia que presentó la señora Cusi el 26 de marzo de 2012, por no haberle entregado seis millones de dólares, en ese entonces unos 64 millones de pesos, como contraprestación por la entrega del 16% de acciones de Televisa de la sucesión testamentaria. Meses antes de que se revelaran los detalles del caso, en 2015, Canales buscó amparos para bloquear fallos del ministerio público que impidieran el esclarecimiento del caso. Dos años después un Tribunal Colegiado falló en su contra, pero aún al quedar al descubierto que había mentido, las autoridades capitalinas no actuaron. Tampoco hizo nada el gobernador Rodríguez, que había ganado la elección en Nuevo León con una sola promesa: combatir la corrupción.

Rodríguez reclutó a Canales como su zar anticorrupción pese a que el proceso en su contra estaba abierto y se defendía en los juzgados. El objetivo fundamental de Rodríguez, que puso en manos de Canales, fue documentar actos de corrupción del gobernador Rodrigo Medina y ponerlo en la cárcel. El gobierno neoleonés investigó operaciones financieras y triangulaciones con empresas off shore, sin que jamás le pudieran probar nada ilícito. Paradójicamente, documentó la defensa de la señora Cusi, Canales se quedó con los seis millones de dólares mediante transferencias a empresas en el extranjero.

Apenas en junio pasado, Canales le concedió una entrevista al periódico El Occidental de Guadalajara, donde afirmó: “Como una humedad ha permeado la corrupción en toda la sociedad, y si la política es no perseguirla, ahora sí que el país está condenado a ocupar un lugar de los bajos del mundo, lo que impacta en el interior y en el exterior, porque es un enjambre… Por no perseguir los casos de corrupción hay impunidad. Lo que se trata en los juicios penales es castigar a los culpables, y si no hay juicios penales, menos hay culpables, a pesar de que el ojo de la sociedad dice que la corrupción está en todos lados”.

Canales no pudo probar en libertad su inocencia en la acusación de fraude en su contra, y tendrá que seguir el juicio en prisión. Aunque el delito por el que lo acusaron no es grave en el nuevo sistema penal acusatorio, en el viejo orden sí lo es, y al estar su caso radicado en el anterior sistema, tendrá que ir al reclusorio. En la entrevista, señaló: “La corrupción es un delito establecido en las leyes y se tiene que acabar con las mismas leyes, con el castigo al corrupto y que sirva al funcionario de ejemplo y de antídoto para evitar actos de corrupción”.

El ex zar anticorrupción deberá estar a la altura de sus palabras, pero el hecho en sí mismo deja abierta otra puerta, la forma de hacer política de Rodríguez, que lo mantuvo en el cargo pese a los señalamientos en su contra. Ahora pagará el costo político por defenderlo sin al menos haber explicado públicamente porqué, pese a la documentación en contra de su ex colaborador, lo mantenía en el cargo. La experiencia vista a través de los ojos de Rodríguez es algo que los políticos no deben minimizar.

El ex presidente Enrique Peña Nieto pagó muy caro su omisión al no actuar contra el ex gobernador Javier Duarte, pese a las presiones internas y de su partido, convirtiéndose Veracruz en el catalizador de la corrupción en su gobierno. El presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha hecho de la lucha contra la corrupción una cruzada moral, debe aprender de esos casos, porque las quejas de corrupción en su gobierno empiezan a emerger. Como dijo Canales a El Occidental, “la corrupción no se acaba con actos de amor o de perdón”. López Obrador, más que nadie, no debe olvidarlo.

Nota: Rosario Robles refutó una mención en la columna de ayer, “Ya se fue Peña Nieto”, donde una persona escuchó una conversación de ella con el ex presidente donde le reclamó que la estuviera dejando sola. Dijo que esa conversación no se refería a ella, “entre otras cosas porque no he tenido hasta ahora ningún problema”, sino porque le habían dado la espalda a José Narro y que él había dicho que no se metería en la elección interna del PRI.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Playas del municipio, aptas para uso recreativo

Jaime Ojendiz Realeño

La Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) dio a conocer que todas las playas del destino son aptas para uso recreativo.

Previo a las vacaciones de verano, expuso que de acuerdo con los monitoreos de calidad de agua que realiza la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) los balnearios están aptos para su uso.

Se precisó que los análisis son realizados en un laboratorio aprobado por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). De las muestras de agua tomadas son las que corresponden a la playa Principal y Madera las más altas; “tienen alrededor de 70 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, y aunque es el más alto está dentro de los parámetros establecidos por salud”.

Informó que el muestreo más reciente se realizó el pasado 12 de junio, y las playas están dentro de la norma aceptable.

Detalló que la playa El Palmar ubicada en el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa reportó 10 enterococos por cada 100 mililitros de agua, y en ese situación se encuentran balnearios como Las Gatas y La Ropa.

Si bien se percibe un incremento en playa La Madera y Principal, la dependencia consideró que se debe a las lluvias que han ocurrido en el último mes ya que son aguas que bajan desde las partes altas del puerto, y desembocan entre ambos balnearios a través del canal de La Boquita.

En el estudio realizado el mes de marzo, el Palmar también resultó con 10 enterococos, mientras que la Principal y Madera obtuvieron 63 enterococos, debido a esto, el funcionario, dijo que se continúa   

Repunde considerable de la ocupación hotelera

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El domingo cerró con una ocupación hotelera global de 81.7%, por separado Ixtapa alcanzó 86 puntos porcentuales y Zihuatanejo superó la media con 52.1 por ciento.

De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaria de Turismo del estado, el viernes que inició el fin de semana Zihuatanejo obtuvo 33.4 puntos de ocupación e Ixtapa 71.3 por ciento, mientras que juntos sumaron un promedio global de 66.6%.

El sábado las cifra global fue de 79.4 e individualmente Ixtapa registró 83.9 puntos, para Zihuatanejo fueron 48.6 puntos.

Por su parte la organización Hoteles Asociados de Zihuatanejo que aglutina a las hospederías pequeñas del puerto, tuvo un promedio de ocupación por el fin de semana del 70%, informó su representante Luciano Pineda.

En un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, la presencia de visitantes fue regular, se observaron en los mercados de artesanías y central, en el nuevo Paseo del Pescador, la zona del muelle, así como en las playas de la bahía.

Los balnearios más visitados fueron playa La Ropa y Las Gatas, en el primero los bañistas se concentraron en la zona de renta de sombrillas y mesas de la Promotora de Playas del gobierno del estado y cerca del hotel Thompson, además de algunos restaurantes.

La playa Las Gatas recibió turistas que ocuparon mesas de restaurantes además de espacios sobre la franja de arena.

En Ixtapa la actividad fue superior, hubo paseantes que caminaron por la avenida principal, centros comerciales y ocuparon bares y restaurantes. Otros más ocuparon la red de ciclopistas urbanas y de montaña que ofrece este Centro Integralmente Planeado (CIP) y que se han convertido en otro importante atractivo.

En la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, el movimiento de visitantes se concentró en el muelle del lugar, la mayoría buscaba embarcarse para llegar a la isla de Ixtapa, máximo atractivo de la zona que cuenta con 4 playas y unos 15 restaurantes.

Inicia retiro de pilotes del muelle principal

Isaac Castillo Pineda

El retiro de pilotes del muelle en playa Principal ya comenzó, informó el Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada, al precisar que se prevé lo lleven a cabo en un lapso aproximado de 20 días.

Vía telefónica el funcionario estatal dijo que la grúa marina este fin de semana comenzó los trabajos correspondientes y en tan solo un día retiró seis pilotes pero no sabe si el resto será fácil o difícil sacarlos, pues todo depende de qué tan hincados estén.

Empleados e ingenieros de la empresa encargada de la obra llevan a cabo el retiro de pilotes en jornadas ampliadas para tener avances considerables y de esta forma cumplir los plazos previamente trazados.

Si bien es cierto que los obreros trabajan a marchas forzadas, el avance en la reconstrucción dependerá de las condiciones climáticas, al momento todo permite que se trabaje con normalidad pero no sé descarta que la presencia de lluvias o mar de fondo obstaculicen.

Artistas exponen en el piso durante evento de la Casa de la Cultura

Jaime Ojendiz Realeño

Creadores locales mostraron su inconformidad por la mala organización de la exposición de cursos para jóvenes y niños en la Casa de la Cultura, debido a que tuvieron que exponer en el piso.

Se trata del evento de fin de cursos que se imparten en dicho espacio, en el que unas 30 pinturas de diversos tamaños y técnicas fueron montadas en sitios inapropiados.

El artista plástico Misael Landa, lamentó que “por primera vez en Casa de la Cultura tienen una exhibición de arte en el suelo; algo humillante para los niños y artistas emergentes solo porque no hubo gestión para las mamparas”.

La clausura de fin de cursos se realizó la tarde del viernes y asistieron decenas de talleristas y familiares de jóvenes y niños, Landa agregó que con mucha ilusión querían exhibir y tuvieron que mostrar sus obras en suelo “incluso algunas estuvieron cubiertas por los espectadores un gran desorden y una gran falta de respeto a la plástica, una de las actividades más apreciadas por los locales y extranjeros”.

La asistente Berta Enero señaló que al parecer la organización solo procuró los actos de música y baile ya que fueron citados a las cuatro de la tarde, y solo llegaron siete caballetes para 45 obras pictóricas

Por su parte, la artista Dolores Vázquez, también se quejó sobre el poco fomento a la cultura, y citó que en el caso de la Plaza del Artista, los expositores llevan por lo menos 20 años esperando un apoyo gubernamental para dignificar el espacio y poder montar obras en toda la zona.

Tras la queja en redes sociales de diversos usuarios, ciudadanos se quejaron sobre que el apoyo no es igual para todas las disciplinas artísticas, incluso hubo quienes señalaron al gobierno municipal priista por caracterizarse en apoyo poco “a los gobiernos no les interesa la cultura y el deporte; son gente con mentalidad mediocre” cerró el creador Jesús Torres Cid.

No permitirán a pide monedas en verano, advierten

Isaac Castillo Pineda

El Director de Turismo, Jesús Gallegos Galván, aseguró que durante la temporada vacacional de verano 2019 se tomarán cartas en el asunto y no se permitirá la actividad de pide monedas, sobre todo porque representa un riesgo a los turistas.

En entrevista el funcionario local dijo que la Policía Turística al igual que muchas tareas, esta es una de las que les competen y ofreció actuar para que exista entendimiento de todas las partes involucradas.

Enfatizó que recibió reportes que los llamados pide monedas son niños menores de edad quienes en dado caso, por no tener la suficiente fuerza, pueden provocar que algún usuario se vea involucrado en algún accidente al intentar abordar una embarcación.

Aseguró que en esta tarea debe existir una coordinación estrecha entre la Dirección de Turismo, Capitanía de Puerto y sobre todo los Cooperativistas, para dar buenos resultados.

Finalmente hizo un llamado a todos para que en este periodo vacacional cooperen porque el número de visitantes se incrementará y debe existir un control en cada uno de los sitios turísticos.

Salir de la versión móvil