Ayuntamiento transporta fertilizante desde La Unión para entregar a campesinos

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Por solicitud del gobierno federal, el ayuntamiento transporta 100 toneladas de fertilizante gratuito para Zihuatanejo desde el municipio de La Unión, pero falta más por entregar, informó el alcalde Jorge Sánchez Allec.

Como informó Despertar de la Costa este lunes, la delegada del gobierno federal en Costa Grande, Leticia Rodríguez, dio a conocer que solo faltaban 274 productores de 833 por recibir su dotación de fertilizante gratuito y que este sería transportado del municipio de La Unión a la bodega de Zihuatanejo para terminar de entregarlo esta semana.

Sin embargo, omitió informar que el traslado corre a cargo del gobierno municipal, además de que no es todo el producto como lo aseguró.

Ayer en entrevista con reporteros, Sánchez Allec dijo que “se acercó conmigo personal del gobierno federal para solicitarme el apoyo, de ir a traer de otro municipio el fertilizante para Zihuatanejo, ya lo estamos moviendo”.

Refirió que se solidarizó con la gente del campo aunque no es una labor que propiamente les tocaba, pero se hizo con la finalidad de que a todos los productores registrados lo reciban lo más pronto posible.

Indicó que se trata de 100 toneladas de fertilizante pero la entrega no concluye con esas toneladas, “va a hacer falta un poco más, pero se va a dar un avance significativo”, concluyó.

Cofepris difiere en los datos de resultados sobre playas

Jaime Ojendiz Realeño

La Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) difiere en los resultados de calidad de agua en las playas del puerto con la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que una playa tiene riesgo sanitario si posee más de 2000 enterococos por cada 100 mililitros de agua, lineamiento que aplica la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Esta semana la Dimaren indicó que según estudios realizados en un laboratorio aprobado por la Cofepris, el índice más alto de contaminación se registró en las playas Principal y La Madera con 70 enterococos por cada 100 mililitros de agua.

Mientras la Cofepris detalló que los resultados de los muestreos de calidad de agua realizados entre el 10 y 21 de junio indican que esas playas tienen 30 y 147 enterococos por cada 100 mililitros de agua.

En el caso de playa La Ropa y Las Gatas la dirección municipal aseguró que se trata de 10 enterococos, y la Cofepris corrige, el primer balneario en sus dos secciones tiene 64 y 69 enterococos, mientras que el segundo aparece con 21 por cada 100 mililitros.

Ante esta situación el empresario Antonio Rauda pide que se investiguen las descargas de aguas negras sobre el canal de la boquita ya que en los resultados destaca un balneario con elevado índice de enterococos fecales.

“Creo que ese tipo de resultados que no coinciden con los que da el organismo encargado deben ser revisados porque si bien ni una de las playas representa riesgo como las de Acapulco, el cálculo en el caso de La Madera se duplica lo que hace evidente que se debe poner atención”.

Manifestó que son más acordes a la realidad del municipio los resultados de la Cofepris ya que a lo largo del canal de La Boquita que desemboca entre los balnearios La Madera y Principal, de forma frecuente se percibe olor a aguas negras y hay puntos en los que es evidente el brote de este líquido.

“Hace aproximadamente un mes a 200 metros de la desembocadura, la CAPAZ (Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo) descargó aguas negras en plena luz del día, el suceso quedó documentado en redes sociales pro vecinos y antes de eso ya lo habían hecho pero no ha pasado nada”.

Ante esto, cuestionó la veracidad de los estudios de calidad de agua que realiza el municipio a través de la CAPAZ, “se debe hablar claro porque playa La Madera se quedó a 50 enterococos del riesgo sanitario y las autoridades han negado ese tipo de descargas en el canal pluvial”.

Al final cerró con un exhorto al presidente para que sean responsables con los resultados que emiten. 

Renuevan Blue Flag en El Palmar y anuncian certificación de La Ropa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno municipal renovó la certificación internacional de playa limpia Blue Flag para El Palmar y anunció la futura certificación de La Ropa, además de una inversión de 3 millones de pesos para rehabilitación de la planta de tratamiento de las unidades habitacionales Flamingos y Morrocoy.

Ayer en la playa El Palmar con la presencia del alcalde Jorge Sánchez Allec, su esposa Lizeth Tapia Castro, del coordinador ejecutivo de FEE (Foundation for Environmental Education) México, Joaquín Díaz Ríos, el presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Gustavo Alanís Ortega, el delegado de Fonatur Ixtapa, Rogelio Suazo Ortiz, el presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa, Luis Avelar Juárez, representantes de los tres niveles de gobierno, trabajadores de limpia en playa, entre otros invitados, se llevó a cabo el izamiento de la bandera Blue Flag que renueva la certificación para las etapas 1 y 2 de dicha playa.

En su intervención al micrófono, Avelar Juárez, dijo que la renovación del distintivo “no solo habla de los esfuerzos que se realizan en materia local sin que también le da confianza a nuestros visitantes”, luego Alanís Ortega felicitó al gobierno municipal y todos los actores que hicieron posible la recertificación, dijo que esta “ayuda a mejorar la competitividad de Ixtapa Zihuatanejo no solo a nivel nacional pero también internacional”.

Por su parte, Díaz Ríos destacó que el destino es uno de los iconos para Blue Flag en el país y hay una gran tradición no solo en temas de Blue Flag, sino en educación ambiental.

En su participación, el presidente municipal puntualizó que lo que exprese sobre logros y acciones “es un esfuerzo conjunto con el gobierno del estado, quiero decirles que hoy más que nunca el gobernador Héctor Astudillo es solidario con Ixtapa Zihuatanejo”, y agradeció y destacó el trabajo del equipo de limpieza de playas.

Luego anunció que para continuar con la limpieza de El Palmar, se contará con una barredora de arena, ya que se buscará la certificación de la zona 3 de esta playa y también de La Ropa en Zihuatanejo, “tenemos que dejar certificada playa El Palmar 3 y playa La Ropa”, refirió.

Así mismo, presumió los resultados de los análisis de la limpieza de playas previo al periodo vacacional de verano hechos por Semarnat, “el cual nos está diciendo que de acuerdo a las mediciones del 29 y 30 de junio y 1 de julio, todas las playas de Ixtapa Zihuatanejo son aptas para el uso recreativo”.

Por último, anunció una inversión de más 3 millones de pesos para la rehabilitación de la planta de tratamiento Flamingos y Morrocoy, que estaba causando contaminación a la laguna de El Negro, como parte de los trabajos para la certificación de la zona 3 de la playa El Palmar.

Luego de las participaciones, los presentes testificaron el izamiento de la bandera Blue Flag por parte del alcalde Jorge Sánchez Allec.

Falta impulso en el ámbito cultural, lamentó poeta calentano

ELEAZAR ARZATE MORALES

El poeta, escritor y actualmente editor, Antolín Orozco Luviano, originario del municipio de Tlalchapa, lamentó la falta de interés de la sociedad y de los gobiernos para impulsar los temas culturales.

En su visita al puerto de Ixtapa Zihuatanejo, relató que es verdad que el estado de Guerrero cuenta con una naturaleza y playas increíbles, pero que siempre quedan de lado los temas culturales.

“Sin duda en Guerrero tenemos muchas carencias, así como tenemos de alguna manera muchas cosas muy padres de que presumir; playas, asuntos naturales y eso, hay otras cosas que se han quedado rezagadas y yo creo que en el asunto cultural quizá ha faltado impulso, recurso, pero ahí es donde de alguna manera yo veo que hay carencias, hay un poco de terreno árido en el asunto cultural”, aseveró Orozco Luviano.

Sobre su trayectoria relató que en el 2006 escribió el libro “Palabras que Germinan”; es originario de Tlalchapa y actualmente radica en Morelia, Michoacán como editor de libros.

Agregó que no son sólo las diferentes autoridades las responsables de que no haya impulso en el ámbito cultural, sino los mismos artistas, escritores y otros creadores que no se han organizado para exigir apoyo al gobierno.

“Yo me he encontrado con amigos, escultores, pintores, así de primer nivel egresados de la Esmeralda donde se quejan; dicen oye pues yo creo que hasta me han invitado, vamos a hacer una presión mano te invitamos a una quema de nuestras obras, las vamos a quemar en Chilpancingo así en protesta porque mira las autoridades hemos acudido y que no hay recursos, de todos los rubros que hay para el asunto cultural es donde más escasos”, indicó.

Por otro lado, indicó que los eventos culturales son menos concurridos que eventos de fiesta, que son pocos los interesados en poesía u otros temas.

“No llenamos plazas ni mucho menos, no, ciertamente hablar de poesía, hablar de arte acude poca gente, acude más por supuesto a un baile; en la poesía no es tanto, pero estamos picando piedra poco a poco, es cuestión de hábitos y presentar el proyecto”.

Por último, dijo que este año participó en un proyecto cultural “Sur” que se llama “Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mundo”, que se realizó en el mes de mayo.

“No hubo mucha gente, fue un evento pequeño en una casa de cultura que hay, pero surgió el ofrecimiento, fueron gentes de la región y dijeron para el próximo año vamos a hacer esto grande”.

Presidente JSA logra distintivo Blue Flag 2019-2020 para playa El Palmar I y II de Ixtapa

*También certificaremos El Palmar III y playa La Ropa, confía el primer edil.

Como resultado del esfuerzo encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec para mejorar las condiciones del destino turístico, este martes el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y la Fundación para la Educación Ambiental hicieron entrega del distintivo internacional Blue Flag 2019-2020 para playa El Palmar I y II de Ixtapa, donde también, con ese motivo, se izó la Bandera Azul.

Durante un evento desarrollado antes del mediodía, que contó con la presencia de la presidente honoraria del DIF-Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro; autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes del sector turístico, el alcalde Sánchez Allec destacó que la solidaridad del gobernador Héctor Astudillo Flores ha permitido alcanzar importantes logros para Ixtapa-Zihuatanejo, por lo que expresó su reconocimiento y agradecimiento al Ejecutivo estatal.

También, el primer edil recordó que fue el actual Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, quien, siendo presidente de Zihuatanejo, en el 2010 inició los procesos que permitieron lograr la Certificación Blue Flag para la playa El Palmar de Ixtapa, un proyecto que en su momento fue liderado por su esposa Lizette Tapia Castro, resaltó el mandatario municipal.

“Quiero agradecer a todos los que hacen esto posible, me refiero a ustedes, el equipo de limpieza de playas”, manifestó el Ejecutivo municipal ante los brigadistas de la Dirección del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a quienes se les entregaron reconocimientos por el gran esfuerzo que realizan.

Cabe subrayar que ante la presencia de Gustavo Alanís Ortega y Joaquín Arturo Díaz Ríos, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental y director ejecutivo de FEE México, respectivamente, así como el representante del gobierno del estado, José Juan Medina Galeana, el presidente Jorge Sánchez Allec enfatizó que “vamos por  Palmar III y vamos por la certificación de La Ropa también”, al tiempo de hacer notar que, de acuerdo al monitoreo que se hace en las playas, en este momento todos los balnearios de Ixtapa-Zihuatanejo son aptos para uso recreativo.

Por su parte Gustavo Alanís Ortega y Joaquín Arturo Díaz Ríos, felicitaron al presidente Jorge Sánchez Allec, por encabezar un equipo de trabajo que en materia de limpieza de playas resalta a nivel nacional.

Pérdidas millonarias sufren exportadores de jitomate por arancel unilateral

Productores y exportadores mexicanos de jitomate, plantearon al gobierno de México –a través del Presidente de la República y de los titulares de Economía, Relaciones Exteriores y de Haciendasu intervención urgente ante el gobierno de Estados Unidos, para que cancele el arancel del17.5 por ciento vigente desde el 7 de mayo pasado.

Los productores mexicanos piden el cese de la investigación por “dumping” que autoridades y organizaciones de productores de EU plantearon y que, en su concepto, está fuera de contexto y es unilateral, además de que causa dañoseconómicos a productores y exportadores que podrían llegar a 350 millones de dólares anuales.

Eduardo Orihuela Estefan, presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) hizo un llamado a los funcionarios federales en momentos en que se cumple con el proceso de consulta y aprobación, por parte de los congresos respectivos de EU, Canadá y México, del Tratado de Libre Comercio, ahora denominado T – MEC, con la incertidumbre de una relación comercial inequitativa.

La acusación de “pagos por derechos compensatorios provisionales”, derivada de la acusación de “dumping”(supuestos subsidios gubernamentales) a las exportaciones de jitomate, no ha sido suficientemente discutido y analizado con autoridades del gobierno norteamericano ni con las organizaciones de productores de jitomate de EU (en particular de Florida), debido a una suspensión temporal que dispuso su gobierno, pero ahora resurge el tema.

La decisión del gobierno norteamericano, apuntó, impactará igualmente en el riesgo de la planta de empleo en 17 entidades federativas mexicanas, con un total de 1.4 millones de empleos directos, de los cuales más de un millón corresponden a la planta industrial y a empresas alimentadoras de insumos y servicios, y alrededor de 400 mil se refieren a jornaleros agrícolas.

Eduardo Orihuela Estefan, explicó que el acuerdo de presunción y controversia de dumping en tomate, se inició cuando los productores de Florida sospecharon de esa práctica. “En la relación comercial, nunca se comprobó y se optó por la firma del Acuerdo de Suspensión de la Investigación, frente a la evidencia de que el gobierno mexicano no da subsidio a ningún proceso de beneficio del cultivo. Esta es la razón de ilegalidad que debe ser reconocida por las autoridades norteamericanas y de los productores de ese país. 

Consideró que, por falta de atención y de investigación de cabildeo, sorpresivamente se implantó ese arancel, dijo el presidente de la CNPR.

En el campo vemos con preocupación que temas con la importancia del jitomate, sólo por señalar un producto que además es el segundo perecedero de mayor valor en las exportaciones de México, no se les dé atención por parte de las autoridades respectivas de México”, subrayó.

Sobre el comportamiento de esta situación internacional en el mercado mexicano, Orihuela Estefan puntualizó quederivó en un desequilibrio entre la oferta y demanda de jitomate en el mercado mexicano en las últimas semanas. Se presenta un esquema de sobre- oferta, lo que ha ocasionado el desplome del precio de comercialización, hasta el punto en que los costos de producción y el precio del mercado sean iguales; es decir, “no representa ganancia para los productores”.

Esta es una de las razones por las que solicitamos la intervención de las autoridades de instituciones de nuestro país, para acompañar a los productores en las deliberaciones y negociaciones para proteger a uno de los productos que tienen una demanda extraordinaria en cuanto al comercio internacional, expresó el líder de la CNPR.

De 70% la ocupación hotelera

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Cientos de turistas disfrutan ya de las vacaciones de verano en Ixtapa Zihuatanejo, de acuerdo con datos oficiales este lunes se registró un promedio global de 70.9%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) logró 76.5 puntos y el puerto 32.7 por ciento.

La zona hotelera de Ixtapa lució este lunes con aceptable actividad turísticas, decenas de visitantes se observaron sobre la avenida principal y el corredor de hoteles de 5 estrellas ubicado frente a la playa El Palmar.

Los turistas también fueron vistos en los distintos restaurantes del lugar, así como en los centros comerciales y mercado de artesanías ubicado frente al hotel Barceló.

Pese a la marea alta que ayer se presentó, los bañistas que ocuparon la playa El Palmar disfrutaron desde la orilla las olas del mar que cubrían toda la franja de arena y llegaban hasta las zonas de camastros de los distintos hoteles.

En Zihuatanejo el movimiento de paseantes fue menor, fueron vistos en los principales puntos de interés turísticos como el Paseo del Pescador, los mercados central y de artesanías, así como en las playas de la bahía, como La Ropa y Las Gatas.

Locatarios del mercado se oponen a propuesta de reconstrucción

Jaime Ojendiz Realeño

Locatarios del Mercado Central se oponen a una posible reconstrucción del centro de abasto, debido a que existe el temor de perder sus espacios de venta, informó José Blanco Peralta, administrado de Mercados.

El municipio administra nueve espacios comerciales; Central, Solidaridad y Montes de Oca en el centro del puerto, además de los ubicados en las colonias: La Noria, Benito Juárez, Infonavit La Parota, José Amaro, Primer Paso Cardenista y El Embalse.

Consultado sobre el estado de la infraestructura de los centros de abasto, dio a conocer que algunos cuentan con instalaciones con materiales no definitivos que con el paso del tiempo se dañan, por lo que para el siguiente año se remodelarán los ubicados en el centro, y posteriormente los de las colonias.

Sobre ese tema, explicó el caso particular del Mercado Central donde se realizará una remodelación debido a que los locatarios no quieren que se derribe el edificio y se reconstruya nuevo; “la gente no quiere un mercado nuevo, los locatarios no están de acuerdo porque piensan que les van a quitar los locales o no quedarán donde estaban”.

La resistencia, dijo Blanco Peralta es por parte de los vendedores, “dicen que mientras se trata de una remodelación no hay problema pero uno nuevo no” luego detalló que desde la administración de Alejandro Bravo Abarca ya había un proyecto pero los locatarios no lo quisieron; “ahora tenemos que remodelarlo porque la imagen no es la adecuada, y en algunas áreas la gente se cae”.

El Administrador de Mercador, considera que lo mejor sería demoler y construir para tener espacios amplios y con mejores servicios, sin embargo es la gente que tiene locales en buena ubicación, los que tienen temor de no quedar en el mismo sitio “se les explicó pero no lo aceptan”.

Actualmente las áreas prioritarias para mejorar son área de ropa, pescaderías, pasillos y paredes para que todo este coordinado y sea fácil el recorrido en el interior.

Blanco al ser cuestionado sobre el abandono de locales, dijo que debido a que se han hecho revisiones hay personas que ya están abriendo los locales ya que de lo contrario se asignarían a otros comerciantes “ya es menos el abandono en los mercados del centro el problema está en las colonias donde abren pero no se recupera la inversión” cerró el funcionario.

Por efectos de mar de fondo suspenden embarque en muelles de Ixtapa Zihuatanejo

*Realizan dos rescates en playa por el fuerte oleaje

ELEAZAR ARZATE MORALES

Capitanía del Puerto anunció a temprana hora la suspensión del embarque en la playa Principal y en el muelle de playa Linda, por los efectos del mar que se presentaron moderadamente.

Víctor Hugo Mendoza Otero, Capitán de Puerto, informó que desde las 10 horas fue notificado a la comunidad marítima que debido a este fenómeno habría que suspender el embarque y desembarque, pero que disminuiría paulatinamente la mañana del martes y breve podría reanudarse esta actividad.

Por otro lado, en un boletín emitido por Protección Civil del estado, informó que “durante el periodo de pronostico las precipitaciones y tormentas locales, serán principalmente vespertinas y nocturnas, de moderadas a ocasionalmente fuertes dispersas en las diferentes regiones de la entidad”.

En el comunicado alerta también que miércoles y jueves habrá fuertes lluvias a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Sobre el mar de fondo, indicó que prevalece con un periodo de 16 a 18 segundos y olas de 6 a 8 pies, desde la costa de Chiapas hasta la entrada del golfo de California.

Por otro lado, la información recabada en Protección Civil del municipio de Zihuatanejo, realizaron dos rescates a bañistas, uno en playa El Palmar, Ixtapa y otro frente al “cerro del almacén” en Puerto Mío, Zihuatanejo; afortunadamente lograron sacarlos sanos y salvo.

Piden a Fonatur hacer jardinería en zona hotelera II de Ixtapa 

Prestadores de servicio de playa Linda, solicitaron a la delegación de Fonatur que antes de que comience el periodo vacacional de verano, apliquen trabajos de jardinería en los árboles, arbustos y todo tipo de plantas que se ubican sobre todo en la zona hotelera II de Ixtapa, debido a que actualmente hay muchas ramas y hojas secas que dan mal aspecto.

Comerciantes y meseros manifestaron que desde hace días comenzaron a notar que sobre el bulevar que te conduce a playa Linda, que hay muchas palmeras y arbustos secos y de cierta manera dan un aspecto negativo, ya que estéticamente no se ven bien ante el ojo de los turistas. 

Aclararon que Fonatur siempre está trabajando para que todo Ixtapa en general se vea estético y que casi nunca sucede eso, por ello es que les sorprende que aún no hayan hecho algo para retirar las hojas de palma seca, porque insistieron en que esa dependencia federal es de las primeras en mantener todo en orden. 

Comentaron que posiblemente se les ha olvidado o aún no hacen la jardinería en esa parte, porque en la zona hotelera I, donde normalmente hay muchas más personas no se ve eso, todo se mantiene en perfectas condiciones, por ello es que recurrieron a los medios de comunicación con la intención de recordarle a Fonatur que la zona hotelera II necesita mantenimiento antes de la temporada vacacional de verano. 

Finalmente reconocieron el trabajo que Fonatur siempre ha hecho y confiaron en que a la brevedad posible el organismo, hará la limpieza que están requiriendo.

Salir de la versión móvil