Grafitean letras “Ixtapa” y caseta del transporte público 

Este fin de semana sujetos desconocidos grafitearon las letras del parador turístico que se ubica en la zona hotelera 1 de Ixtapa; al igual que una caseta del transporte público; aunque los símbolos presentan características similares, se desconoce si la misma persona realizó ambos actos de vandalismo. 

Fue el pasado domingo, cuando a través de redes sociales, habitantes se percataron del hecho y comenzaron a difundirlo para que las autoridades competentes borraran ese graffiti que simboliza una mancha de pintura negra hecho en la palabra Ixtapa específicamente de la letra P. Aunado a eso, ese mismo día se dio a conocer que en una caseta del transporte público también se encontraba un grafito similar, es decir, una mancha negra, pero al interior tenía una serpiente en forma de S. 

La caseta se encuentra justo detrás de las instalaciones de los marinos, a unos metros de la salida de Ixtapa, que te conduce a La Puerta y te incorpora a la carretera nacional Lázaro Cárdenas – Ixtapa-Zihuatanejo. 

Este lunes, personal del Ayuntamiento se encontraba rehabilitando las letras del parador fotográfico, sin embargo aún se desconoce quiénes fueron los responsables o si, existe alguna relación entre los grafitis. Asimismo no se sabe si solo fue un acto vandálico o una especie de protesta en relación a las problemáticas sociales que se viven en este municipio.

Saldo blanco en vacaciones, reportan cuerpos de rescate

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Cuerpos de rescate lograron saldo blanco durante el periodo vacacional de verano, en playas lograron 19 rescates favorables, gracias a que la temporada fue larga y los turistas llegaron en distintas fechas, los incidentes fueron menos, destacó la dirección de Protección Civil y Bomberos.

El director de Protección Civil municipal y Bomberos, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, dio a conocer en entrevista su reporte preliminar de las vacaciones de verano, vía telefónica mencionó que a los rescates se sumaron miles de prevenciones por parte de los salvavidas hechas a los bañistas en playa.

El cuerpo de 25 salvavidas que trabajó durante los 44 días de vacaciones estuvo integrado por elementos de la Armada de México, Protección Civil del estado, Promotora de Playas y Protección Civil municipal, los cuales estuvieron desplegados en las distintas playas del municipio, como playa Linda, Quieta, Larga, Blanca, La Madera, La Ropa, La Principal, Isla de Ixtapa y El Palmar.

Respecto al número de niños perdidos y localizados, dijo que “bajó mucho el índice, en temporadas altas tenemos altos índices de niños extraviados, solo tuve el reporte de tres niños, los cuales fueron asegurados de manera inmediata y entregados a sus padres”.

Explicó que en las vacaciones de verano, “definitivamente hay menos incidentes que en una temporada corta que es cuando se deja venir mayor afluencia de gente, ahorita tuvimos 6 semanas de vacaciones y la afluencia mayor se veía de jueves a domingo”.

Informó que a partir de esta semana hay presencia de salvavidas por parte de Protección Civil municipal y Promotora de Playas, pero se reforzará los fines de semana. Actualmente se encuentran 12 salvavidas en playas y se iniciará la rotación de sus descansos.

Preescolar en Cihuateotl sin maestra, piden ayuda municipal 

La líder natural del Fraccionamiento Cihuateotl, que se ubica en la colonia Obrera de la comunidad San José Ixtapa, Lucina Torres Rodríguez, solicitó a la dirección de Educación una maestra municipal para que le dé clases a 28 menores que no pudieron inscribirse al jardín de niños Guadalupe Victoria de esas localidad porque la Jefatura del Sector Número 6 de Preescolar, no les puede otorgar una docente por el problema que hay entre habitantes y autoridades. 

Desde hace 10 años los habitantes del fraccionamiento Cihuateotl se oponen a que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) convierta un espacio de uso común en un jardín de niños, a tal grado de que existe un proceso legal que no ha permitido que la autoridad lleve a cabo sus intenciones. Sin embargo, los pobladores han hecho todo lo que está en sus manos para no quedarse sin una cancha de fútbol y una capilla católica, incluso se cooperaron y con recursos propios construyeron un pequeño salón en otro predio, sin la ayuda de ningún tipo de gobierno, incluso sin su consentimiento con el afán de que la Secretaría aceptara ese inmueble y ellos salieran victoriosos. 

Previo a que diera inicio el ciclo escolar 2019-2020 los habitantes buscaron a las autoridades para que las instalaciones que ellos construyeron fueran el nuevo jardín de niños Guadalupe Victoria, pero los esfuerzos fueron en vano debido a que en la Jefatura del Sector 6, les dijeron que no les podían enviar a un docente porque en las oficinas de la SEG ese plantel estaba asignado a otro domicilio y de enviarlos incumplirían con los requisitos. 

Sin embargo, Lucina Torres, está preocupada porque se trata de 28 menores los que se están quedando sin su derecho a recibir educación básica, por ello es que solicitó apoyo a la directora de Educación, Mayra Liz Ruiz Pineda para que les envíe a un maestro municipal, asimismo pidió a la enlace de Sector 6, Lorena Cabrera Bahena que se sensibilice e intervenga para que se faciliten los procesos y los pequeños puedan recibir sus clases de manera normal.

Perredistas se bajarían del proyecto Futuro 21; irían a Morena

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ante el anunciado cambio de PRD a Futuro 21 encabezado por “Los Chuchos” y que en Guerrero ya fue rechazado por el comité estatal, se prevé deserción de militantes, en Zihuatanejo se empiezan a dar y ha trascendido que incluso el actual dirigente Armando Espinoza Pastrana, migrará a Morena.

De acuerdo con expresiones vertidas a nivel nacional, Futuro 21 busca ser un partido con un mensaje contra las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, el ex presidente del Comité Municipal del PRD, Baltazar Larumbe, quien anunció su desprendimiento del partido, expresó que “desafortunadamente Los Chuchos siguen al frente del PRD ahora Futuro 21, estos dirigentes no tiene ningún compromiso social con el pueblo mexicano, son unos tipos que avalaron el Pacto por México, avalaron todas las reformas que hoy estamos viendo que fue una verdadera traición al pueblo de México”.

Dijo que desde la pasada elección cuando se decide apoyar a Anaya (candidato presidencial del PAN) empezó su alejamiento del partido y decidió respaldar a López Obrador, lo que le valió su expulsión de la corriente perredista ADG. Cabe destacar que el caso más sonado de desprendimiento del partido en los últimos días ha sido el de la ex candidata a la gubernatura Beatriz Mojica.

En el ámbito local solo se sabe que el comité municipal del PRD trabaja en la afiliación al partido, pero se desconoce que tenga otro tipo de actividades partidistas, pues su dirigente Armando Espinoza Pastrana, no contesta su teléfono celular si se trata de medios de comunicación, pese a que se le ha llamado insistentemente y dejado mensajes en su WhatsApp.

Sobre Pastrana, ha transcendido que ha tenido acercamientos con el partido Morena y que podría integrarse a él, y en un caso similar se pone al ex alcalde Gustavo García Bello, a quien calificaron su administración como una de las más corruptas en la historia de Zihuatanejo.

Unos 70 alumnos de El Coacoyul regresan a aulas provisionales 

El director de la escuela primaria Francisco I. Madero, ubicada en la colonia Villa Hermosa (Las Pozas) de la comunidad El Coacoyul, Martín Maldonado Arcos informó que 70 alumnos de la matrícula iniciaron el ciclo escolar 2019-2020 en aulas provisionales tal y como lo han hecho por casi dos años. 

En entrevista, Maldonado Arcos comentó que por el retraso de la obra para la construcción de nuevas aulas, los alumnos tendrán que volver a estudiar en condiciones no adecuadas; un grupo estará en una galera de madera, piso de tierra y grava, además de un techo de lamina galvanizada; otros niños tomarán el espacio usado para la biblioteca y un grupo más tomará clases en un salón que deshabilitó el mismo Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGFE) por el riesgo que representa para los menores, pero que se ven obligados a usarlos por la falta de espacios. 

A pregunta expresa, dijo que el pasado viernes el director técnico del IGIFE, Roosmel Navarrete Ureña acudió a las instalaciones y se comprometió a supervisar la obra de manera más constante para ya no permitir que haya más retrasos que únicamente afectan a los alumnos, por lo cual esperó que para el mes de octubre o principios de noviembre ya estén concluidos los tres salones, la dirección y los sanitarios. 

La primaria Francisco I. Madero no es la única en Zihuatanejo, donde alumnos toman clases en aulas provisionales y quedan expuestos a las inclemencias del tiempo entre otros riesgos por no ser 100 por ciento aptas para su uso, no obstante si es de las pocas, donde tomó casi dos años para que el IGIFE cumpliera el compromiso que pactó con ellos desde enero del 2018.

Desestima CETEG cobertura de maestros que asegura la SEG

NOÉ AGUIRRE ORZCO

La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), desestimó que haya quedado cubierta al 98% la demanda de maestros en la Costa Grande, como lo aseguró la delegación de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Como se informó ayer, el encargado de despacho de la delegación de la SEG en Costa Grande, Fernando Leyva Sotelo, dijo que la semana pasada el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y la secretaría de Educación, entregaron mil nombramientos de base de maestros más, los cuales solo contaban con contratos provisionales y aseguró que aseguró que con el ingreso de los nuevos maestros quedó cubierto el 98% de los faltantes en las distintas escuelas.

Al respecto fue consultado el representante de la Comisión Política de la Ceteg en Costa Grande, Julio Cesar Moyao Gaspar, quien no coincidió con Leyva Sotelo en la cifra de 98% de cubertura de maestros que faltaban en las distintas escuelas de la Costa Grande.

“Nosotros pudiéramos estimar que es un poco más el adeudo de maestros, nosotros tenemos validaciones de escuelas que hasta la fecha no han sido coberturados, hoy te puedo decir que tenemos escuelas donde sustrajeron compañeros que pidieron cambio pero no se los han repuesto”, explicó.

Agregó que “nosotros nada más como fracción CETEG de la Costa Grande tenemos cerca de 35 docentes que nos hacen falta en diferentes escuelas, esto únicamente como CETEG, porque hay escuelas que no son afines a esta coordinadora.

Dijo que 98% es casi un total por lo que consideró que la cobertura de maestros es menor. Asimismo, agregó que además de maestros educación básica, también faltan maestros de educación física y artística.

“No es posible que a estas alturas cuatro jardines de niños no tengan maestros de educación física y son de Zihuatanejo, de Barrio Viejo, de Pantla y de La Puerta.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Acuerdo gasero

Raymundo Riva Palacio

El presidente Andrés Manuel López Obrador tenía programado para este lunes un encuentro vespertino fundamental, con el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, con los representantes de las gaseras con las cuales se enfrentó y amenazó que llevaría a litigio, y con miembros del Consejo Coordinador Empresarial que han servido como mediadores y facilitadores. Si las cosas terminan como apuntaban antes de ir a Palacio Nacional, este martes podría darse el anuncio de un acuerdo con lo cual un conflicto innecesario, se habrá conjurado. Nadie espera que las cosas salgan mal en el último minuto, pero habrá que esperar el anuncio.

López Obrador había dicho que el jueves pasado se iba a anunciar el fin de las negociaciones, pero el endurecimiento de Bartlett en la última plática del miércoles, impidió llegar a buen puerto. Bartlett ha sido una figura muy dura en la negociación, por la ignorancia que ha mostrado en materia financiera y su intransigencia, describen varios de sus interlocutores, en la negociación de temas donde podía haber entendimiento. Esa postura rígida y sin matices obligó al presidente a hablarle fuerte hace unas semanas y señalarle que no iba a permitir que se fuera a un litigio, que iba a durar mucho y les iba a costar, por lo que el diferendo con las gaseras tenía que resolverse en la mesa de las negociaciones.

Para entonces, el presidente ya tenía encima las presiones de Estados Unidos y la información que le había dado su equipo de que no ganarían un litigio en los tribunales internacionales. Los miembros del Subcomité de Comercio del poderoso Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, se lo plantearon directamente a López Obrador en Palacio Nacional, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, también lo ventiló con el canciller Marcelo Ebrard durante su última reunión en la Ciudad de México. Previamente, la embajadora en Washington, Marta Bárcena, recibió llamadas de la Casa Blanca y el Departamento de Estado donde le plantearon el tema y su pronta solución. Tras esas comunicaciones, el gobernador de Texas, Gregg Abbot, el estado más afectado por el impasse, le envió una carta al presidente urgiéndolo a resolver el problema. Además, la posición de Bartlett estaba cerrando la pequeña ventana que todavía existe para que se apruebe el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá en los próximos 60 días.

La declaración optimista del presidente de la semana pasada se fincaba en un encuentro que había sostenido con el mismo grupo días antes en Palacio Nacional, donde fue muy claro que a él sólo le interesaba ver el tema de las tarifas y cuánto ahorro iban a tener los consumidores. Para llegar a ese punto ya habían logrado sortear una convicción equivocada de Bartlett. El director de la CFE no entendía que el contrato con las gaseras era por servicio de transporte de gas, y exigía que los gasoductos pasaran a poder a la paraestatal. Ante la insistencia de Bartlett, la impresión que dejó y se hizo ver de diferente manera, fue que lo que buscaba, en palabras claras, era la expropiación de los gasoductos. Expropiar es una acción que el presidente ha rechazado sobre cualquier inversión, por las múltiples consecuencias negativas que tendría para su gobierno.

La negociación se ha dado de manera independiente con las cuatro gaseras, que operan siete gasoductos, IEnova, filial de Sempra, con fuertes vínculos en la Casa Blanca y el Capitolio, TransCanada, que tiene detrás al gobierno canadiense, Fermaca, empresa mexicana que está apalancada con bancos internacionales -por lo cual un litigio, como planteaba Bartlett, iría a tribunales internacionales no sólo comerciales-, y Carso, cuya participación en el mercado es marginal en la escala del corporativo, cuyos contratos con la CFE tienen condiciones particulares.

Por insistencia del presidente, el tema central con todas fue el de las tarifas y la extensión de los contratos. De acuerdo con personas que participaron en las negociaciones, cada empresa planteó su propuesta de ahorro, nivelada a 25 años con posibilidades de extensión, con lo cual calculaban el ahorro, y se lo dijeron al presidente, de alrededor de 15%. El anuncio del jueves pasado reflejaría el éxito de la negociación, donde las dos partes ganaban. Pero no contaban con Bartlett.

El director de la CFE decidió que lo que quería el presidente no bastaba, y el miércoles dijo que quería seguir discutiendo las cláusulas de fuerza mayor de los contratos. Lo que establecen los contratos es que las “fuerzas mayores” pueden durar hasta dos años, tiempo en el cual la CFE debe pagar por el servicio de transporte de gas, y que si no se resuelven, se cancelan, pero no por decisión de la CFE, sino que es facultad de cada empresa.

Esa cláusula fue uno de los pilares de la afirmación de Bartlett que eran contratos “leoninos”, refiriéndose en particular al gasoducto Guaymas-El Oro, que cruza Sonora y Sinaloa, que entró en operación en 2017, pero que antes los sabotajes de la comunidad yaqui dejó de operar en agosto. Los yaquis afirmaron que la empresa IEnova, propietaria del gasoducto, no les había informado los detalles de la obra, pero un juez desestimó el amparo al comprobar que sí les habían informado. En agosto, Bartlett firmó una prórroga de cuatro meses a IEnova para seguir negociando con los yaquis para evitar la cancelación del contrato.

Cierra periodo vacacional con 81% de ocupación

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En el último día de las vacaciones de verano Ixtapa registró 81.8% de ocupación hotelera, Zihuatanejo alcanzó 39.1 puntos y juntos sumaron un promedio global de 77.3 puntos porcentuales, fue bueno el periodo, consideró el sector turístico.

El pasado fin de semana y último del periodo de asueto, registró el viernes 72.8 puntos de ocupación hotelera en Ixtapa y 35.6 para Zihuatanejo mientras que el promedio global fue de 68%.

El sábado Zihuatanejo se colocó con 43.8 puntos porcentuales, Ixtapa alcanzó 81.7 puntos y el promedio global sumó 78%.

De acuerdo con la suma de reportes que emitieron distintos prestadores de servicios turísticos a Despertar de la Costa durante mes y medio de vacaciones, la actividad y presencia de turistas en las playas de la bahía y de las ubicadas en las zonas hoteleras 1 y 2 de Ixtapa, fue del 70% y la calificaron como buena.

Ayer como se esperaba por el sector turístico, fue regular la actividad por tratarse de último día de asueto, ya que los padres de familia y niños se preparan para el regreso a clases.

“Nos encontramos en la isla de Ixtapa en el último día de las vacaciones de verano, es bastante lógico que ya esté más vacío, considero un 40% de visitantes en esta playa, las vacaciones en general fueron buenas, largas, obviamente poco a poco la gente viene, unos a principio, otros a mediados de verano y otros dejan para el final su vista aquí a la isla de Ixtapa, en verdad buena temporada”, dijo en entrevista la presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar.Por su parte el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos y Colonos de la Playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, refirió que si hubo turistas pero de acuerdo con los restauranteros faltó derrama económica.Este fue el primer periodo vacacional que no se contó con el muelle Principal para el embarque y desembarque de turistas que van a la playa Las Gatas, sin embargo los traslados se hicieron sin contratiempo desde la playa Principal, así lo informó el presidente de la cooperativa Teniente José Azueta, Roberto Lara en anterior entrevista.

Cabe destacar que el sector de transportación náutica, reportó 100% de actividad en el traslado de turistas a la isla de Ixtapa y Las Gatas, incluso, hubo ocasiones en que se suspendió el servicio debido a que ya no cabían los vacacionistas en dichos balnearios naturales.

De 74% la ocupación durante vacaciones; dejan derrama de 2 mil 102 mdp

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa Zihuatanejo obtuvo este verano 74.6% de ocupación hotelera global y llegaron 472 mil 873 turistas, la derrama económica conseguida fue de 2 mil 102 millones de pesos, a nivel estatal el resultado fue de 66.9% de ocupación, más de 5 mil 600 millones en derrama y arribaron 1 millón 589 mil 226 turistas.

Ayer por la tarde el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, ofrecieron una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados del periodo vacacional de verano 2019.

Rodríguez Escalona mencionó cifras obtenidas por los tres principales destinos turísticos del estado, Ixtapa Zihuatanejo, Acapulco y Taxco, además de un resumen de lo captado por otras entidades con vocación turística dispersas en las distintas regiones.

De acuerdo con los datos, Ixtapa Zihuatanejo recibió 472,211 turistas, sumó una ocupación hotelera global 74.6% y una derrama 2 mil 102 millones de pesos.

Por su parte, Acapulco contó con 786 mil 873 turistas durante el periodo vacacional, obtuvo una ocupación hotelera del 65% y una derrama de 3 mil 210 millones de pesos. Mientras que Taxco recibió a 71 mil 056 turistas, logró una ocupación hotelera de 50.2% y sumó una derrama económica de 198.9 millones de pesos.

El monitoreo de otros municipios con vocación turística en las costas chica, grande, zona norte y centro, arrojó 189 mil 964 visitantes que aportaron una derrama económica de 75.5 millones de pesos.

Así mismo, se agregaron otros datos, el número de turistas que ocuparon condominios y desarrollos de tiempo compartido en todo el estado, 69 mil 122 con una derrama de 104.3 millones de pesos.

Resultado final, gente que llegó a Guerrero, más de 1 millón 589 mil 226 turistas.

“El pronóstico del gobierno al inicio de la temporada era un poco más de 1 millón 200 mil, el ser más días de vacaciones ayudó mucho y también nosotros sentimos que fue más constante la temporada”, expresó Rodríguez Escalona.

Según el comparativo del año pasado contra 2019, Acapulco incrementó 2.2% su cifra de turistas, la ocupación hotelera quedó igual en 65% pero la derrama incremento 3.2 puntos, para Ixtapa Zihuatanejo el alza de turistas fue del 12.5%, la ocupación subió 2% y la derrama 13.6, en el caso de Taxco hubo 24% más turistas, la ocupación hotelera incrementó 4% y la derrama 25.5%.

Hoy vuelven a clases 22 mil 875 estudiantes de educación básica en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Después de 44 días de vacaciones hoy regresan a la escuela en Zihuatanejo 22 mil 875 estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria, de acuerdo con la SEG, en este nuevo ciclo escolar quedó cubierto el 98% de los maestros que hacían falta.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), este lunes el ciclo escolar 2019-2010 lo inician 188 planteles de educación básica que incluyen mil 476 maestros y 22 mil 875 estudiantes.

En suma, los municipios de la Costa Grande  abrirán hoy las 909 escuelas de nivel básico para el regreso de 70 mil 203 alumnos y 4 mil 293 maestros, informó el encargado de despacho de la delegación de la SEG en la región, Fernando Leyva Sotelo.

Entrevistado vía telefónica, informó que la semana pasada el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y la secretaría de Educación, entregaron mil nombramientos de base de maestros más, los cuales solo contaban con contratos provisionales.

Destacó que estos nombramientos sirven para reiniciar el ciclo escolar sin adeudos de maestros. Adelantó que faltarán docentes pero será algo mínimo y que faltan por entregar plazas de egresados de normal en los próximos días.

Explicó que los nuevos maestros se irán a cubrir los lugares que han quedado por cambio de zona y jubilación; por último aseguró que con el ingreso de los nuevos maestros quedó cubierto el 98% de los faltantes en las distintas escuelas.

Salir de la versión móvil