Van 15 casos de dengue en Costa Grande; 2 en Zihuatanejo, según Ssa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En Costa Grande se han detectado 15 casos de dengue, de ellos 2 en Zihuatanejo, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05, Juan Manuel Álvarez Barajas, durante el Taller Intersectorial que aquí se realizó para analizar los problemas de salud del municipio y resolverlos.

Este miércoles el alcalde Jorge Sánchez Allec inauguró los trabajos del citado taller que se llevaron a cabo en las instalaciones del auditorio municipal con la participación de trabajadores del sector salud encabezados por Álvarez Barajas y la responsable estatal del programa Entornos y Comunidades Saludables, María Saavedra Herrera, el director de Salud municipal, Onasis Pinzón, la presidenta del DIF municipal Lizette Tapia Castro, entre otras personalidades, para analizar los problemas más importantes en cuestión de salud del municipio de Zihuatanejo.

En su intervención, Álvarez Barajas dijo que no solo se trata de “saber de qué se están enfermando los azuetenses sino también de las estrategias, de lo que tenemos que hacer conjuntamente ayuntamiento, iniciativa privada, desde luego bajo la coordinación de la Secretaría de Salud”.

Luego dio a conocer que en el tema de enfermedades en Costa Grande hasta el día de ayer se tenía un promedio de 15 casos de dengue confirmados, 8 en el municipio de Atoyac, 2 en Zihuatanejo y 5 más en otras entidades de esta franja costera.

Expresó que “no podemos bajar la guardia, tenemos que seguir haciendo las acciones prioritarias e importantes en salud, en el caso de dengue, chikunguya y zika, lo más importante es la acción de los ciudadanos, la eliminación de los criaderos de moscos”.

Enseguida invitó a la comunidad a la participación activa y decidida para tener su entorno limpio y libre de criaderos, “son acciones que tiene que hacer obviamente la ciudadanía”.

Homicidios, principal causa de muerte en 2019 

Según estadísticas de la dirección de Salud municipal, a cargo de Onasis Pinzón Oregón, la principal causa de muerte en los habitantes de Zihuatanejo en lo que va del 2019 son los homicidios y lesiones; asimismo la enfermedad más común entre los azuetenses son las infecciones respiratorias agudas. 

En el taller intersectorial que se llevó a cabo en este municipio, en su participación Pinzón Oregón reveló las 10 causas de muerte más comunes en Zihuatanejo, ocupando la primer posición los homicidios y lesiones, en seguidas por la hipertensión arterial y enfermedades del corazón; en la tabla siguen los tumores malignos, la diabetes mellitus, accidentes automovilísticos, paro respiratorio, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, falla orgánica múltiple y en último lugar la senectud. 

Cuestionado sobre en qué se basó para obtener esos datos, el director de Salud, explicó que la Secretaría de Salud (Ssa) realiza los certificados de defunción, fue entonces que a través de un análisis de enero hasta agosto del 2019, se pudieron obtener esas estadísticas. Sin embargo, no se pudo conocer con exactitud la cantidad de homicidios reportados este año en Zihuatanejo. 

Asimismo, en la participación de Onasis Pinzón, reveló los 10 padecimientos más comunes entre la gente de Zihuatanejo, datos que se recaban a través del Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (Suive), donde las infecciones respiratorias agudas encabezan la lista, seguidas por infecciones en vías urinarias e infecciones internas por otros organismos. 

En la lista también sigue la intoxicación por picadura de alacrán, infección de oído medio aguda, úlceras, gastritis y duodenitis,, infección cérvico vaginal, dermatofitosis, conjuntivitis y diabetes; padecimientos que se han vuelto comunes tan solo en 2019. 

Estos datos se dieron a conocer con la intención de priorizar problemas y para definir objetivos y acciones a realizar para el control de los mismos, a través del Comité Municipal de Salud, apoyada con varios sectores del orden estatal y federal que están involucrados en los temas.

Con renovación de vehículos aumentan quejas por exceso de velocidad: delegado de Transporte

Jaime Ojendiz Realeño

Con la renovación de unidades del transporte público se elevaron las quejas de usuarios por exceso de velocidad en zonas urbanas, dio a conocer el delegado de Transporte, Juan Mendoza Hernández.

Consultando en la delegación, dio a conocer que este año prácticamente terminó el cambió de unidades del transporte público en mal estado. Aseguró que ahora solo la ruta turística de playa Linda mantiene microbuses ya que el resto fueron cambiadas por Urvan nuevas.

Esto, ayudó para mejorar la imagen del sector, ya que antes había unidades en malas condiciones.

Mendoza agregó que con el cambio de unidades, ahora se tiene el problema de quejas por la velocidad.

“Todos los días están los inspectores en las rutas, verifican rutas de Ixtapa porque es donde pasan más y los usuarios se quejan que por la conversión de las unidades los conductores no respetan la velocidad”.

En la zona urbana las unidades pueden ir máximo a 30 kilómetros por hora, y por no respetar se han levantado cuatro sanciones, pero también hay quejas porque los choferes manejan y hacen uso del celular, por ese caso llevan dos quejas.

Lo que se hace, dijo Mendoza, es pedir que denuncien a la delegación para poder actuar y evitar esas prácticas que se dan en todas las rutas.

De donde no se reciben quejas son de las rutas que llevan a poblaciones, mientras que las que  concentran más molestia son las urbanas y sub urbanas como El Barril, Arrecife, La Puerta, El Limón entre otras, y por lo contrario la ruta de playa La Ropa no ha recibido queja.

La delegación para evitar esto, lo que hace es hablar con los dirigentes para que sean ellos los que inculquen buenos modales a los conductores, además que de forma itinerante se hace un módulo en las bases para recibir las quejas de los usuarios, sin embargo la gente solo lo hace en redes sociales porque son pocas las quejas que se hacen de forma directa, aseguró Mendoza.

Las rutas turísticas han buscado también mejorar, por lo que en Ixtapa por las mañanas está la patrulla de la delegación en recorridos, “se recibe por ejemplo señalamientos de la ruta de playa Linda que se queja de que las unidades de La Marina se salen de ruta y da un servicio que no les corresponde”. 

Troncones logra 65% de actividad durante vacaciones

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La riviera Troncones-La Majahua en el municipio de La Unión logró en las vacaciones de verano una actividad turística del 65%; en Tecpan, Bahías de Papanoa llegó a 70%.

De acuerdo con el reporte del presidente de la Unión de Servicios Turísticos Troncones-La Majahua, Roberto Rosas Chino, el centro vacacional tuvo un descenso en la actividad veraniega en comparación con el año pasado, informó que de un 75% que tuvieron en el periodo de verano 2018, pasaron a 65% este año, es decir, 10 puntos menos.

En entrevista telefónica señaló que una de las razones de la baja fue la falta de promoción turística, “no hemos tenido, el presidente municipal Crescencio Reyes Torres dice que ha habido mucha promoción pero hemos investigado y no hay clientes que lleguen por esa promoción del gobierno municipal o del gobierno del estado”.

Por lo anterior, hizo un llamado a ambos gobiernos para que atiendan la promoción turística de las playas del municipio de La Unión.

Por separado, el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, indicó que el promedio general de las vacaciones de verano en ese centro turístico fue del 70%, “fue bueno, vino mucha gente aunque con poco poder adquisitivo”.

Dijo que la queja de los restauranteros fue que los turistas no gastaban y hubo visitantes o familias grandes que hasta estufas llevaron, situación que se notó más este año, aseguraron.

Así mismo, alertó del problema de escases de agua que actualmente tienen, dijo que tienen confianza en que el gobierno municipal de Tecpan lo resuelva como lo prometió ya que actualmente compran por pipas.

Por último, dijo que les espera un periodo largo y difícil hasta la llegada de las vacaciones de fin de año, pero que ya realizan promociones como descuentos del 25% en hospedaje de domingo a jueves.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Las desgracias de Cuitláhuac

Raymundo Riva Palacio

Cuitláhuac García, el gobernador de Veracruz, no es más torpe porque no el día no tiene mas horas, ni luce más ignorante, porque prefiere guardar silencio. Su desgracia es que encabeza el estado más violento del país, y la desgracia es que es protegido del presidente Andrés Manuel López Obrador, que pagó la confianza y el respaldo que le ha dado, con el escarnio masivo de las redes sociales. El gobernador le dijo al presidente una mentira sobre la masacre del martes en Coatzacoalcos, y el presidente la repitió al país desde Palacio Nacional. Algo tiene que hacerse con el gobernador, por su incapacidad de mando, falta de liderazgo, incompetencia como político, y lastre para López Obrador. Pensar en un proceso de destitución en el Congreso, debe ser una opción.

Veracruz necesita de un gobernador que gobierne. Requiere de un líder que tenga a su equipo cohesionado, y no como sucede ahora, en pugna permanente con el fiscal Jorge Winkler, que se ha trasladado a la falta de colaboración entre él y el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, a quien ha sostenido el gobernador, respaldado por el presidente, pese a haber sido destituido en 2016 en la procuraduría de Nuevo León por presunta extorsión. El dislocamiento del gobierno tiene a la violencia como su principal externalidad.

Es insólito que un estado donde la seguridad es la prioridad máxima, el gabinete de seguridad esté peleado entre sí, al grado de no hablarse entre ellos. Veracruz arrastra la violencia desde los gobiernos de Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes, pero se volvió campo de batalla entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas desde diciembre pasado, coincidiendo con la llegada de García al poder.

Regresaron las matanzas, primero en Minatitlán, donde 14 personas -incluido un bebé- fueron asesinadas en abril, y el martes en Coatzacoalcos, donde hasta hoy suman 26 víctimas de un atentado en un table dance donde un grupo armado presuntamente vinculado al CJNG tiró granadas, incendió la puerta y bloqueó las salidas de emergencia. En delitos de alto impacto como secuestro y robo con violencia, Veracruz está en los peores lugares del país.

Según la consultora GLAC, en el primer semestre de este año Veracruz estaba en el último lugar de secuestros; hasta abril, la tasa por 100 mil habitantes era de 1.87 secuestros, contra la media nacional de 0.45. La incidencia delictiva se incrementó este año en 122%, y la gestión de García ha sido tan ineficiente, que la Cámara Nacional de Comercio y el Consejo Coordinador Empresarial locales, propusieron un juicio político contra él y el alcalde de Coatzacoalcos, Víctor Carranza, impuesto por la secretaria de Energía, Rocío Nahle, que presume tener el control de ese municipio.

El descontrol que tiene el gobernador en el estado no puede ser escondido por los esfuerzos presidenciales en la comunicación política. Ni siquiera en ese campo pudo ser capaz García, y proporcionarle información fidedigna a López Obrador sobre lo que sucedió en Coatzacoalcos la víspera. En su conferencia de prensa, el presidente aseguró que el presunto autor material de la masacre había sido puesto en libertad por la Fiscalía de Winkler. Documentos que se hicieron públicos casi inmediatamente después de la afirmación del presidente, revelaron que fue la Fiscalía General la que puso en libertad al presunto asesino porque los delitos por los que lo habían detenido no eran graves, sin verificar sus antecedentes.

Esa falla en el área de inteligencia y la ausencia de una verificación en las bases de datos policiales, devolvió en la calle a quien presuntamente provocó la muerte de decenas de personas, como aparente represalia porque en ese bar de mala muerte en Coatzacoalcos, “Caballo Blanco”, no vendían productos con el sello del CJNG. Cuatro días antes, el 24, de acuerdo con el portal e-veracruz.mx, el mismo grupo privó de su libertad y asesinó a Agustín Javier Ronson, junto con otra persona, por esa razón. Un dramático video sobre su asesinato, por ahorcamiento, comenzó a circular desde este miércoles en las redes sociales.

Tras el secuestro del dueño del “Caballo Blanco”, la Marina detuvo en Coatzacoalcos a uno de los líderes del CJNG. Cualquiera con un mínimo de conocimiento de los grupos criminales, podría haber visto que la suma de los dos eventos anticipaba que habría una reacción criminal. Eso fue lo que sucedió el martes. El CJNG volvió a dar una muestra de fuerza y poder frente al Estado y el estado. Fue en Coatzacoalcos, donde el deterioro ha sido continuo desde diciembre y que junto al cercano Minatitlán, la zona petrolera, se ha vuelto en campo de batalla de los cárteles de la droga.

El estado es ingobernable. Los empresarios han emprendido el éxodo, los robos a la industria se multiplican. Sólo en Coatzacoalcos, de acuerdo con la ONG Ciudadanos Unidos, hasta junio había desaparecido entre el 30 y el 40% del sector productivo, ante la exigencia del derecho de piso. García no ha hecho nada para frenar el éxodo empresarial. Tampoco los cuerpos de seguridad vislumbraron el riesgo de lo que se venía acumulando.

La violencia se ha extendido, y la procuración de justicia es inexistente. El gobernador, protegido por el presidente. García se ha convertido en un lastre para López Obrador que lo está arrastrando políticamente. Tiene que sacudírselo. Ese pie con gangrena le va a subir por el cuerpo a menos que se lo corte. Tener un pelele no le funcionó en un estado problemático, pero es mejor pagar el costro que el Congreso, dominado por Morena, lo lleve a juicio político y lo destituya, a que siga contaminando la cruzada de López Obrador.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Sin denuncias de fraude en el periodo vacacional: Profeco

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La subdelegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), destacó que en las vacaciones de verano no hubo denuncias por fraude en hospedaje, así como en renta de casas o habitaciones de hotel.

El responsable de la subdelegación, Alberto García Blanco, informó en entrevista que en esta ocasión personal procedente del puerto de Acapulco y de esta subdelegación, llevaron a cabo recorridos previos aleatorios para inhibir las dobles cartas y las propinas en lugares donde les han reportado, como son playa Linda y La Ropa.

“Eso nos ayuda a que al menos nosotros no recibimos quejas de ese tipo, además en Ixtapa se abrió un módulo de manera definitiva y eso nos ayuda a que las resoluciones de las quejas fueron rápidas, no quedó antecedente con algún hotelero o con algún desarrollo de que no se resolviera, más bien tuvimos problemas con dos turistas y el servicio en talleres mecánicos”, indicó.

Explicó que las denuncias por fraude en hospedaje hechas desde páginas de internet han sido atendidas, “como ya tenemos la Fiscalía de Atención al turista en Ixtapa, nosotros a través de un escrito o de la mano con ellos las canalizamos, hay un seguimiento”.

Dijo que “esto nos ayudó a que lo que tuvimos en Semana Santa no se diera ahorita en la temporada de verano porque como Profeco también les damos seguimiento, no encontramos los domicilios pero ya con el simple hecho de que vayas a tocar puertas como Profeco inhibes un poco más para esta temporada”.

Agregó que las denuncias en verano se pudieron dar por otros giros, “pero ya en la renta y hospedería informal, no tuvimos quejas en esta temporada”, aseguró.

Positivo, el balance de vacaciones de verano, afirma el gobierno municipal

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno municipal informó balance positivo del periodo vacacional de verano, “Zihuatanejo ha crecido en el interés y en el posicionamiento turístico”, aseguró el alcalde Jorge Sánchez Allec y destacó el reciente incremento de vuelos nacionales y extranjeros, así como el próximo regreso de cruceros turísticos.

Con la presencia de representantes de las distintas instituciones de los tres niveles de gobierno como la Armada de México, Capitanía de Puerto, Profeco, Semarnat, Policía Federal división Caminos, Fonatur, Sectur, OCVIZ, Protección Civil municipal y del estado, así como de las direcciones del ayuntamiento que trabajaron coordinadas para sostener los servicios durante el periodo vacacional, se llevó a cabo en la sala de cabildo un informe del trabajo efectuado, el cual fue dado por el director de Turismo, Jesús Gallegos Galván.

En el informe se detalló el trabajo que llevó a cabo cada una de las áreas que trabajaron en coordinación durante el periodo vacacional, entre ellas, Turismo, Servicios Públicos, Reglamentos, Ecología, Seguridad Pública, Tránsito, entre otras. Entre los resultados conseguidos por los inspectores de Ecología que se ubicaron en los accesos a playa, se confiscaron 701 kilos de conchas de mar, 322 ejemplares de organismos vivos y 308 kilogramos de arena de mar.

Por su parte, Sánchez Allec, calificó como impresionantes los resultados obtenidos y resaltó que no se hubieran dado sin la ayuda de todos los involucrados. Informó que casi se llega al medio millón de turistas en los 44 días de las vacaciones con una ocupación 74.6% promedio y una derrama económica de 2 mil 102 millones de pesos.

Así mismo, recordó que de acuerdo con lo programado, la obra del muelle Principal concluirá a finales de año y se confirmó la llegada para octubre del primer crucero que será recibido en el muelle de Puerto Mío al cual se han hecho algunos arreglos; respecto a los vuelos celebró el regreso de la ruta Toluca-Zihuatanejo y Victoria Canadá-Zihuatanejo que se suma a los 8 vuelos que ya se tienen de ese país, además del incremento de frecuencias de Interjet procedentes de la ciudad de México que pasará de 11 a 17 semanales.

En la sesión de preguntas, informó la situación que guarda la alerta de nivel 4 emitida por el gobierno de Estados Unidos para no viajar a este destino de playa, dijo que ahora que ya hay embajador de Estados Unidos en México el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores irá hablar del tema.

“Muy pronto vamos a generar una comisión de visita, seguramente el gobernador, el representante de la mesa de seguridad su servidor el presidente municipal, la OCVIZ, para ir a tratar estos temas directamente con la embajada de Estados Unidos”.

Dijo que independientemente de esta situación las cifras han crecido, “la temporada de invierno a Semana Santa fue extraordinariamente buena”.

Agregó que el sector del turismo deportivo va en aumento, mencionó que ha habido más participantes en todas las actividades deportivas, como el Triatlón que rompió record. Respecto a los filtros de seguridad en las entradas al puerto, se informó que serán reinstalados en esta semana.

También dio a conocer que se sumarán más cámaras de vigilancia a las que ya están instaladas. Por último, dio a conocer que con inversión municipal se construirán baños públicos en la zona de playa La Cucaracha, los cuales estarán terminados para la próxima temporada de invierno.

La Fisioterapia rehabilita y habilita funciones del cuerpo

ELEAZAR ARZATE MORALES

La Fisioterapia es una rama de la medicina que se encarga de rehabilitar funciones perdidas del cuerpo, ya sea por un daño cerebral, nervioso, muscular o articular o de habilitar las funciones en niños que nacen con alguna enfermedad que impide el buen desarrollo psicomotor.

Lo anterior fue informado por la especialista Gabriela Rivera Bernabé de la clínica “Centro de Fisioterapia Alemán”, que se ubicada en el poblado de Coacoyul del municipio de Zihuatanejo.

Explicó que para rehabilitar se hace uso de agentes físicos como lo es el calor y frío o el uso de ultrasonido terapéutico, corrientes eléctricas y ejercicios fisioterapéuticos.

En el caso de las secuelas de un evento vascular cerebral que mejor se le conoce como embolia, señaló que es necesario el tratamiento de férulas en mano y pie para evitar deformidades, en el caso del hombro es necesario colocar un aditamento para evitar la luxación y realizan ejercicios terapéuticos para recuperar las funciones pérdidas de la mano y que el paciente pueda volver a caminar.

Agregó que la Fisioterapia atiende a personas de cualquier edad, desde bebés hasta personas de la tercera edad y que se aplican distintas técnicas para mejorar la calidad de vida del paciente, no es un masaje común.

Además, Rivera Bernabé recordó que es importante atenderse cualquier lesión o problema que presenten para que la rehabilitación sea en corto plazo porque de no atenderse, el problema empeorará y para ese entonces la recuperación será lenta.

Anuncia DIF municipal campaña de cirugías

NOÉ AGUIRRE OROZCO

DIF Municipal llevará a cabo campaña de cirugías para labio y paladar hendido, así como reconstructivas para malformaciones en manos, pies, orejas, secuelas por trauma facial y cicatrices, las valoraciones se llevarán a cabo los días 4 y 5 de septiembre, informó la presidenta honoraria de la institución, Lizette Tapia Castro.

“Vamos a tener campaña de reconstrucción de orejas, atención a lunares gigantes, mal formaciones en manos y pies, a veces tenemos un dedo de más o en ocasiones están unidos hasta cierta parte, se van a atender las mal formaciones de orejas, las secuelas por trauma facial, algunas cicatrices gigantes que no permiten la movilidad de las personas, como quemaduras”, detalló.

Dijo que acudirán a este puerto médicos del Instituto Nacional de Pediatría, dos cirujanos plásticos y un oftalmólogo, para atender a menores y adultos.

Resaltó que se trata de una campaña completamente gratuita y que se estarán recibiendo los documentos de los interesados hasta el día 2 de septiembre en las instalaciones del DIF municipal, los requisitos son copia de la credencial de elector, copia de la CURP en caso de que sea menor y la copia de la credencial de elector del padre o tutor.

Dijo que con la entrega de los documentos se les dará su día de cita para su valoración con los médicos los días 4 y 5 de septiembre en el DIF municipal, para posteriormente dar fecha para las cirugías.

Indicó que habrá cupo limitado de acuerdo con la carga de trabajo que los médicos obtengan según la demanda, por último informó que las cirugías se llevarán a cabo en el Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez.

Presidente Jorge Sánchez y esposa Lizette Tapia impulsan acciones para prevenir accidentes en el hogar

*Con apoyo del DIF Guerrero, se imparten pláticas a niños del municipio

El presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, presidente honoraria del DIF-Zihuatanejo, encabezaron este martes el inicio de actividades del Camión Interactivo de la Fundación Michou y Mau, que con el apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores y de la titular  del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, se instaló en la explanada municipal para la impartición de pláticas informativas y talleres sobre la prevención de quemaduras y otros accidentes ocurridos en el hogar, teniendo como receptores a niños y niñas del municipio.

En dicho evento, al que asistieron integrantes del Cabildo y directores municipales, la primera trabajadora social del municipio, Lizette Tapia Castro, explicó que “el objetivo que tiene este proyecto es promover la cultura de la prevención”, y destacó  que el DIF Guerrero, presidido por Mercedes Calvo de Astudillo, y la Fundación Michou y Mau, que dirige Virginia Sendel, lo han diseñado para que los niños aprendan de manera interactiva los cuidados y las actividades que se desarrollan en el hogar y representan un riesgo para las personas.

“Aplaudimos y agradecemos la decisión del gobernador Héctor Astudillo, de la señora Mercedes Calvo de Astudillo, por hacer que estos proyectos sean itinerantes y que este tipo de programas para la educación y la prevención, lleguen a los distintos municipios de la Costa Grande”, expresó la presidente honoraria del DIF-Zihuatanejo.

Por su parte el alcalde Jorge Sánchez Allec, al dirigirse a los alumnos de tres escuelas primarias que este día participaron en las pláticas informativas y talleres infantiles, subrayó la importancia de que con el apoyo  del gobierno del estado y del DIF Guerrero se haya instalado en Zihuatanejo el Camión Interactivo, en cuyo interior los niños aprenderán a prevenir accidentes en el hogar, por lo que les pidió que “quiero que llegando a la casa, le van a platicar a su mamá, le van a platicar a su papá, lo que aprendieron hoy”.

Les dijo que “queremos que aprovechen todo esto que les va a explicar el personal del DIF Guerrero, que además está plenamente capacitado”.

Cabe precisar que el Camión Interactivo y el personal del DIF Guerrero permanecerán en la explanada municipal hasta el viernes de la presente semana, para impartir las pláticas informativas y talleres sobre prevención de quemaduras y otros accidentes en el hogar, al mayor número posible de niños de Zihuatanejo.

Salir de la versión móvil