Preside el gobernador la Mesa de Coordinación Estatal en Zihuatanejo; revisan despliegue y nuevos círculos de seguridad

IXTAPA-ZIHUATANEJO. Para revisar el despliegue naval, militar y policiaco en la región de la Costa Grande y definir la ubicación de nuevos círculos de seguridad para avanzar en la disminución de la incidencia delictiva en esta región, el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con los comandantes de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez y el de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, abordaron también temas de seguridad referentes a este binomio de playa de Azueta.

En la Mesa de Seguridad para la Coordinación Estatal de la Paz que sesionó por esta ocasión en Zihuatanejo y en la cual estuvieron presentes los integrantes de la Coordinación Territorial de la Costa Grande, el Ejecutivo guerrerense resaltó que debido a la estrecha  coordinación de los tres órdenes de gobierno, los índices delictivos se han mantenido a la baja y así lo reflejan los comparativos dados a conocer recientemente.

El gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que dada la relevancia de este destino se invitó a representantes de la sociedad civil y del sector turístico, al tiempo que señaló que sus aportaciones son muy importantes para continuar con el combate a la delincuencia, y a la vez, conozcan los esfuerzos que día a día se realizan.

Durante la sesión el gobernador solicitó al presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, que se revise la aplicación escrupulosa de los recursos del Fortamun para mejorar las capacidades de las Policía Preventiva Municipal.

En su momento, el coronel Ernesto Márquez Reyes explicó que el despliegue de los 450 efectivos del 56 Batallón de Infantería y de los elementos de la Guardia Nacional en el municipio de José Azueta, así como en los municipios de Coahuayutla, La Unión, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac, San Gerónimo y Coyuca de Benítez.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, informó la incidencia en Zihuatanejo en donde en los últimos días no se han presentado hechos delictivos así como las acciones de la Policía del Estado.

Asistieron a la reunión el almirante Francisco Limas López, comandante de la Octava Región Naval y el General Juan Manuel Rico Gámez, comandante de la Novena Región Militar y el delegado de los programas federales, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros.

Igualmente, estuvo presente el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos y el representante de la Policía Federal.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

De mañaneras, cretinos y algo más

Raymundo Riva Palacio

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a uno de sus temas favoritos, insultar periodistas. En esta ocasión le tocó a quien esto escribe, a quien llamó cretino por haber publicado una columna “El negocio de las Mañaneras”, el lunes pasado, en donde se hacía referencia a que empresas estaban aprovechando el formato caótico que tienen sus conferencias de prensa matutina, para plantar preguntas, pagando 200 mil pesos a quien la formulara, para obtener del presidente una respuesta que apoyara sus intereses particulares. Fue un denuesto gratuito. No le faltaré el respeto a López Obrador, por la investidura presidencial, ni a Andrés Manuel, como individuo, porque los vituperios no son lo mío. 

La ofensa la hizo el viernes durante su mañanera en Villahermosa. En la víspera le habían hecho la pregunta en Palacio Nacional, pero había eludido una respuesta directa. En esta ocasión no sólo la tomó sino que mostró su enojo, que es una apreciación subjetiva, y su desinformación, que es una apreciación objetiva. El rápido intercambio de preguntas y respuestas, fu así:

Presidente: “Nosotros tenemos que entender que la política es un imperativo ético, no puede haber un doble discurso, una doble moral. Digo esto también porque leyendo ayer (jueves), de un columnista de esos famosísimos, que eran muy famosos pero ya ahora las redes sociales están arrasando, tienen que revisar eso los columnistas famosos de antes. Decía un columnista que aquí pagábamos, repartíamos chayo de 200 mil pesos. A ver, a ver, a ver ¿cómo esta eso?”.

Periodista: “¿Riva Palacio?”.

Presidente: “Sí, Riva Palacio. Imagínense la falta de respeto, que además qué desfachatez. Eso no es cinismo, es cretinismo. Pero hay que respetar a todos, ¿no?”.

Curiosa su forma de respeto. Pero veamos. El presidente acusó: “Decía un columnista que aquí pagábamos, repartíamos chayo de 200 mil pesos”. El texto dice lo siguiente:

“… es una conferencia sin acotamientos ni reglas de juego, donde López Obrador se lanza todos los días a la selva, donde hay interlocutores domesticados que se mezclan con profesionales de la información. Ahí era donde se encontraron las ventanas de oportunidad. Si el presidente respondía cualquier pregunta, ¿habría manera de controlar las preguntas que pudieran afectar a una persona o a una empresa? ¿Podría haber censura previa de esas preguntas? 

No era posible tener ese control. La jungla en Palacio Nacional es real. Lo que sí encontraron, cuando menos en dos casos que han trascendido, es que si no se podía impedir una pregunta y una respuesta del presidente, sí se podía contratar que uno de los presentes cotidianos en ‘las mañaneras’ repreguntara para lograr hacer un control de daños y minimizar la crisis que podría desatar un comentario negativo de López Obrador en cadena nacional. Por 200 mil pesos hubo personas que asisten todas las mañanas a la comparecencia del presidente, que aceptaron la tarea de contra preguntar”.

Entonces, el presidente se equivocó, leyó mal o le informaron peor. En el texto, para evitar confusión, desinformación o mala fe, se puntualizó: “El negocio de ‘las mañaneras’, es pertinente saberlo y tenerlo presente, no es algo diseñado o tolerado por López Obrador”. (El subrayado es mío).

La diatriba del presidente es difamatoria porque es mentira. La columna mencionó que era una iniciativa de empresas, no de la Presidencia, y que López Obrador era ajeno a esos manejos. En todo caso, como demuestra la manipulación que hizo de él quien le proporcionó combustible para la calumnia, demuestra que “el formato que él construyó, que diariamente alimenta y que casi siempre goza, a decir por su lenguaje de cuerpo, favorece la existencia de estas estrategias que aprovechan las condiciones inéditas en las que se da la comunicación circular”.

Después de sus insultos, paradójicamente, quien esto escribe recibió más información sobre el tema: nna contratista de una empresa paraestatal, ofreció dinero para que le hicieran una pregunta al presidente, y pudiera conocer la posición de López Obrador sobre un tema específico de su mayor interés; un gobierno estatal también pagó para plantar otra pregunta para que al ventilarse públicamente el tema de su interés, pudiera desencadenar una serie de acciones de gobierno; y en otro caso, la crítica a una empresa la obligó a pagar desplegados en prensa para denutralizar los ataques.  

La columna mostraba la vulnerabilidad del modelo de comunicación y sus riesgos, para que se pudieran hacer ajustes. Era un ejercico normal en la prensa, alumbrar en donde se considera hay algo que debe observarse para corregirse. En los medios no se espera agradecimiento por lo que es su trabajo, pero tampoco una filípica. En cualquier caso, este momento no deja de ser parte de la picaresca matutina y del anecdotario profesional. Sinb embargo, hay una variable preocupante.

Si el presidente decidió subirse a una locomotora y estrellarse contra un muro, con injurias sin el menor sustento y totalmente errático, la pregunta y duda es si así es como toma las decisiones que afectan la vida de 130 millones de mexicanos. Que insulte a un periodista o a alguna otra persona es, salvo personas relevantes, un pie de página en la crónica de su sexenio. Pero si resuelve políticas públicas o acciones estratégicas sin información, manipulado con mentiras por sus asesores, sí tenemos un problema como país. López Obrador se mostró como un presidente con la sangre caliente capaz de sacar su retórica más violenta sin tener la información correcta. No es la forma como se deben tomar las decisiones, menos aún las de un jefe de Estado. Su responsabilidad requiere de eso, responsabilidad, que es lo menos que debemos exigirle al presidente.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

PRESIDE EL GOBERNADOR LA MESA DE COORDINACIÓN ESTATAL EN ZIHUATANEJO; REVISAN DESPLIEGUE Y NUEVOS CÍRCULOS DE SEGURIDAD

Para revisar el despliegue naval, militar y policiaco en la región de la Costa Grande y definir la ubicación de nuevos círculos de seguridad para avanzar en la disminución de la incidencia delictiva en esta región, el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con los comandantes de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez y el de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, abordaron también temas de seguridad referentes a este binomio de playa de Azueta.

En la Mesa de Seguridad para la Coordinación Estatal de la Paz que sesionó por esta ocasión en Zihuatanejo y en la cual estuvieron presentes los integrantes de la Coordinación Territorial de la Costa Grande, el Ejecutivo guerrerense resaltó que debido a la estrecha  coordinación de los tres órdenes de gobierno, los índices delictivos se han mantenido a la baja y así lo reflejan los comparativos dados a conocer recientemente.

El gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que dada la relevancia de este destino se invitó a representantes de la sociedad civil y del sector turístico, al tiempo que señaló que sus aportaciones son muy importantes para continuar con el combate a la delincuencia, y a la vez, conozcan los esfuerzos que día a día se realizan.

Durante la sesión el gobernador solicitó al presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, que se revise la aplicación escrupulosa de los recursos del Fortamun para mejorar las capacidades de las Policía Preventiva Municipal.

En su momento, el coronel Ernesto Márquez Reyes explicó que el despliegue de los 450 efectivos del 56 Batallón de Infantería y de los elementos de la Guardia Nacional en el municipio de José Azueta, así como en los municipios de Coahuayutla, La Unión, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac, San Gerónimo y Coyuca de Benítez.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, informó la incidencia en Zihuatanejo en donde en los últimos días no se han presentado hechos delictivos así como las acciones de la Policía del Estado.

Asistieron a la reunión el almirante Francisco Limas López, comandante de la Octava Región Naval y el General Juan Manuel Rico Gámez, comandante de la Novena Región Militar y el delegado de los programas federales, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros. 

Igualmente, estuvo presente el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos y el representante de la Policía Federal.

ALCANZA IXTAPA EL 81.7% Y EL ACAPULCO DORADO EL 82.4% DE OCUPACIÓN, PREVIO AL CIERRE DE LA TEMPORADA DE VERANO

Acapulco, Gro.- A un día de concluir el periodo vacacional de verano y tras de que se hiciera oficial el arribo para el próximo 5 de octubre del crucero Crystal Symphony a Zihuatanejo, luego de tres años de ausencia, así como la llegada de vuelos directos de diferentes ciudades de Canadá al binomio de playa del municipio de Azueta, la ocupación hotelera amaneció este sábado en Ixtapa por arriba del 80 por ciento y el índice general en el Triángulo del Sol alcanzó el 72.6 por ciento.

La Secretaría de Turismo estatal dió a conocer que este día las zonas turísticas en que se divide Acapulco se ubicaron de manera individual de la siguiente manera: La Dorada alcanzó un total de 82.4 por ciento, la Diamante un 55.9 por ciento y la Náutica un 54 por ciento, arrojando un promedio general del 71.6 por ciento de venta de cuartos.

Asimismo, dió a conocer que el binomio de playa del municipio de Azueta logró una ocupación del 78 por ciento general, registrando individualmente Ixtapa un 81.7 por ciento, en tanto que Zihuatanejo alcanzó 43.8 por ciento en hospedajes.

La ciudad colonial de Taxco de Alarcón llegó al 55.4 por ciento en ocupación general.

La Sectur Guerrero comentó que mañana domingo concluirá el periodo vacacional de verano y se espera rebasar las expectativas previstas.

Dos hombres heridos al chocar sus autos de frente

San Marcos, Gro (IRZA).- Sobre el tramo carretero de este municipio al de Acapulco, dos hombres resultaron heridos al chocar de frente los vehículos que conducían.

El percance se registró a las 02:00 horas de este viernes a la altura de la comunidad de Piedra Parada que conduce a Zona Diamante de Acapulco.

Los vehículos involucrados en el accidente son un auto Nissan tipo Tsuru, color rojo, modelo atrasado, placas 511-PSV de Guerrero, cuyo conductor fue quien, al parecer, invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta estaquitas, color blanco, placas HC-3326-A, también del estado.

Ambos choferes  resultaron con lesiones de consideración en el cráneo y en las piernas y fueron trasladados al hospital general El Quemado, en Acapulco.

El automóvil rojo quedó completamente destrozado de la parte frontal, en tanto que la camioneta blanca, que transportaba cocos hacia la referida Zona Diamante, quedó averiada de la parte derecha del cofre. 

 

ENCABEZAN ASTUDILLO Y AUREOLES LA OCTAVA ASAMBLEA PLENARIA DE LA MESA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA IXTAPA-ZIHUATANEJO

El gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado por su homólogo de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, presidió la Octava Asamblea Plenaria de la Mesa de Seguridad y Justicia Ixtapa-Zihuatanejo, en donde expresó que hay una necesidad de incluir el territorio colindante de ambas entidades, como una región y no como dos estados separados, esto para lograr una coordinación que impacte de manera directa en la reducción de los índices delictivos y violencia, promoviendo así un ambiente de paz.

En este contexto, anunciaron su propósito de generar una Fiscalía Interestatal que permita seguir trabajando en este camino de coordinación.

En este sentido, Astudillo Flores explicó que “valoramos mucho, porque no solamente viene el gobernador, viene su equipo que le respalda, que le apoya. Creo que la reunión ha sido muy positiva porque se han tratado asuntos relacionados con cámaras, con una coparticipación para una Fiscalía conjunta que se pudiera hacer en los límites de Guerrero y Michoacán y bueno, pues yo creo que esta Mesa de Seguridad y Justicia, impulsada por parte del grupo que se ha venido organizado es muy importante, muy buena, muy correcta”.

Asimismo, el Ejecutivo guerrerense reiteró su compromiso de que la seguridad es un tema en el que se trabaja todos los días, promoviendo un trabajo de lucha permanente para continuar en esa ruta de disminución de los rubros relacionados con algún incidente delictivo.

Ante los integrantes de la organización México S.O.S. y representantes de los distintos órdenes de gobierno y sociedad civil, con quienes se busca esa conjunción de esfuerzos a favor de la paz, el mandatario guerrerense precisó: “Me parece muy importante que nos reunamos, simpaticé desde el principio con esta iniciativa. La seguridad es un tema en el que trabajamos todos los días, lo seguimos haciendo. Es importantes mencionar que en Guerrero tenemos una lucha permanente para reducir los índices delictivos”.

Tanto Astudillo Flores como Aureoles Conejo, coincidieron en señalar la importancia que tiene la unión de esfuerzos, para lograr la estabilidad y paz en ambos estado, colocando en el centro de estas políticas públicas a la población.

 

SE REACTIVAN LOS CRUCEROS Y MÁS VUELOS INTERNACIONALES A IXTAPA-ZIHUATANEJO

 

En esta reunión, también se abordaron temas relacionadas con el Turismo y muestra de la confianza que han adquirido los destinos turísticos de Guerrero en el extranjero y la seguridad que se otorga a los visitantes, la empresa naviera Crystal Cruises anunció hoy el arribo del barco Crystal Symphony para el 5 de octubre a Zihuatanejo, aunado a ello la línea aérea Sunwing confirmó la llegada de vuelos desde Montreal, Toronto y la Columbia Británica a Ixtapa-Zihuatanejo a partir de diciembre y hasta el próximo año.

El gobernador Héctor Astudillo Flores expresó que esto es prueba de que hay confianza del paseante extranjero para visitar los sitios turísticos de Guerrero, porque la administración estatal trabaja todos los días en el tema de la seguridad e impulsa la promoción turística de sus lugares de recreo.

Hoy vía la Secretaría de Turismo estatal anunció que la naviera Crystal Cruises iniciará, después de tres años de ausencia, su ruta de cruceros a Zihuatanejo y el próximo 5 de octubre arribará el barco Crystal Symphony.

De igual manera, cabe hacer mención que a partir del próximo 18 de diciembre y hasta enero del 2020 comenzarán a operar durante 16 semanas los vuelos desde Montreal y Toronto, Canada, con destino a Ixtapa-Zihuatanejo, a través de la aerolínea Sunwing, 

Asimismo, esta misma aerolínea confirmó la llegada de otro vuelo de Sunwing al binomio de playa del municipio de Azueta, a partir del 21 diciembre del presente años al 4 de abril 2020, con una frecuencia semanal de los días sábado, desde la capital de la Columbia Británica, Victoria.

 

TRABAJO CONJUNTO Y COORDINACIÓN, FORMULA PARA ENFRENTAR LA INSEGURIDAD

 

Ahí el gobernador de Michoacán, presentó un comparativo de meses atrás, para mostrar que las acciones que se han puesto en marcha en la entidad que gobierna, han dado buenos resultados, incidiendo positivamente en la disminución de delitos como la extorsión, secuestro, robo a casa habitación, homicidios dolosos y robo de vehículos.

En este contexto, destacó la extraordinaria relación con el gobernador Héctor Astudillo, quien en todo momento se ha mostrado solidario en el tema del trabajo en conjunto.

“La seguridad pública y la procuración de justicia es un gran reto para México, yo creo que es de los temas que nos falta mucho por caminar, pero en el medio de ese gran reto, vamos avanzando y un elemento clave es la coordinación entre los niveles de gobierno, con la sociedad, pero también con los estados vecinos y nosotros somos estados hermanos. Yo creo que si con algún estado hay cercanía, similitud en el país, pues son Michoacán y Guerrero, por eso el interés de acompañarlos en esta sesión”, dijo Aureoles Conejo.

En esta reunión también se abordaron temas relacionados con el mejoramiento de los sistemas de videovigilancia y lo relacionado con el turismo.

Asistieron a esta reunión el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, el director general de S.O.S México, Orlando Camacho Nacenta, el coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia de Ixtapa, Zihuatanejo, Manuel Zurita Allec, segundo comandante del Sector Naval de Ixtapa, Zihuatanejo, Víctor López Enrique, el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, David Portillo Menchaca, el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Israel Patrón Reyes, el vicealmirante de la X Zona de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Rubén Alfonso Vargas, los diputados locales Héctor Apreza Patrón y Servando Ayala, así como el presidente del Comité de Propietarios, Isaac Mizrahin Mograbi, el coordinador de las Mesas de Seguridad del Estado de Michoacán, Roberto Ramírez Delgado, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el representante de la Comisión del Tejido Social, Andrés Alberto María Saavedra Banda, entre otros.

Por rebasar a la derecha… Motociclista derrapa y se lesiona, en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El conductor de una motocicleta derrapó y atropelló a una mujer a la que el chofer de una urvan del servicio público cedió el paso para cruzar la calle. 

Esto ocurrió alrededor de las 11 horassobre la transitada avenida Lázaro Cárdenas, a la altura del monumento a Las Banderas, casi frente al hotel Ombú, en el sur de la ciudad.

El magullado conductor de la moto informó a las autoridades viales que se hicieron presentes en el sitio, que no se percató cuando el urvanero cedió el paso a la mujer, así que rebasó confiadamente por el lado derecho y por no atropellar a la fémina, viró el volante y derrapó con su unidad.

Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar porque el motociclista se quejaba de fuertes dolores en la espalda, mientras que la mujer sólo recibió un ligero golpe en el codo.

El conductor de la urvan de servicio público marcada con el número económico 05 de la ruta Mercado-Palacio Nuevo, se quedó en el lugar para auxiliar al motociclista y deslindarse de responsabilidades.

Mientras que el motociclista se identificó como Carlos Iván López Reyes, de 27 años de edad y con domicilio en el barrio de San Antonio. Este manejaba una motocicleta de la marca Itálika 150 CC, la que finalmente fue remolcada al corralón municipal. 

Además, el motociclista se haría objeto de una infracción porque cometió el error de rebasar por el lado derecho no portar el casco de protección, cosas a las que responderá cuando sea dado de alta del Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón”. 

DA RESPUESTA EL GOBERNADOR A VECINOS QUE RESULTARON AFECTADOS POR SOCAVÓN EN CHILPANCINGO

CHILPANCINGO.- El gobernador Héctor Astudillo Flores, se reunió esta mañana con una comisión de vecinos de la colonia Centro de Chilpancingo para evaluar los trabajos que se realizan en la calle Raymundo Abarca Alarcón, donde en días pasados se registró un socavón debido a las fuertes lluvias, ocasionando afectaciones a viviendas de esa zona.

En la reunión efectuada en Casa Guerrero, el gobernador estuvo acompañado del presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, de los secretarios de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada y el director de CAPASEG, Arturo Palma Carro, con quienes revisó los trabajos que se realizan para atender las viviendas cuya cimentación quedó afectada por el socavón. 

El mandatario estatal, acordó con vecinos y el alcalde Antonio Gaspar, que es prioridad atender las viviendas en riesgo por el colapso del muro de contención, por lo que se realizan trabajos de limpieza integral de la barranca, se elabora un proyecto para la construcción de la bóveda de la barranca con el aval de un perito externo y gestionar los recursos necesarios.

El colapso del muro de contención con una antigüedad aproximada de 50 años, se originó debido al escurrimiento de la Barranca de Apatzingo, derivado de la lluvia del pasado 14 de agosto en la zona que comprende las calles Raymundo Abarca Alarcón y Pedro Ascencio Alquisiras, hasta la calle 18 de Marzo con una longitud de 181 metros.

Anuncian otro vuelo directo desde Canadá

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Líneas aéreas de Canadá confirmaron su arribo para estas vacaciones de invierno, a las llegadas se suma la ciudad de Victoria como la novena con vuelo directo a Zihuatanejo, informó la OCVIZ y auguró “una buena temporada de invierno”.

“Estamos listos, ya están conformados los primeros vuelos para finales del mes de octubre, justamente el día de antier nuestro secretario de Turismo y el gobernador anunciaron ya oficialmente un nuevo vuelo, ya está confirmado el vuelo desde Victoria, Canadá iniciando operaciones el día 21 de diciembre y estará hasta el 4 de diciembre”, informó el gerente ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), Pedro Arturo Castelán Reyna.

Entrevistado vía telefónica, adelantó que se augura una buena temporada y se siguen sumando los vuelos hacia el destino.

Informó que para obtener los mejores resultados en la próxima temporada de invierno, “hay varias acciones que estaremos haciendo, la próxima semana salimos de caravana específicamente a Canadá y el día lunes de la próxima semana estaremos haciendo el anuncio (del nuevo vuelo) ya en la ciudad de Victoria en conjunto con Sunwing”.

Indicó que la caravana de promoción la llevarán a cabo en conjunto con tres destinos más del Pacífico mexicano, Huatulco, Mazatlán y Manzanillo, con los que durarán toda la semana haciendo promoción de lo que será la temporada de invierno en Ixtapa Zihuatanejo.

Respecto al turismo de Estados Unidos, el cual en los tres últimos años disminuyó un 30%, refirió que la llegada de vuelos se mantiene igual que la del año pasado, y reforzarán la promoción también con varias caravanas durante el mes de septiembre y afirmó que las reservaciones son buenas.

“Es igual de importante el mercado americano que el mercado canadiense, cada uno de ellos tiene su ritmo y en este caso estamos inaugurando en este 2019 un nuevo vuelo de Victoria, hace un par de años iniciamos con el vuelo de Chicago con Volaris, un  vuelo que afortunadamente también está trayendo mucho turismo”.

De 70% la actividad de turisteros durante vacaciones, afirman

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En cierre preliminar del periodo vacacional de verano, prestadores de servicios turísticos lo calificaron con un 70% de actividad, mientras tanto este jueves, Ixtapa Zihuatanejo registró un promedio global de 70.8%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) obtuvo 76.6 puntos porcentuales y el puerto 31.6.

A dos días de que finalicen las vacaciones de verano, de acuerdo con representantes del sector turístico se llegó a un 70% de actividad en las playas Las Gatas y la isla de Ixtapa, dos de las más importantes del destino.

Entrevistados por separado, la restaurantera de la isla de Ixtapa y presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Rebeca Farías Salazar y el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos y Colonos de la Playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, coincidieron en que la actividad en ese par de atractivos fue del 70 por ciento en estas vacaciones que concluyen el domingo.

Vía WhatsApp, Farías Salazar explicó que el 70% es en razón de que “de lunes a jueves la actividad era algo tranquilo, subía igual lo fines de semana por eso la evaluación”. Indicó que las vacaciones de verano son las más largas pero pese a ello se mantuvo una aceptable actividad.

Respecto a la actividad y ocupación de la isla de Ixtapa este jueves, calculó que fue de un 40% debido a que la gente ya se prepara para el regreso a clases y gasta en los útiles escolares de sus hijos, por lo que llegan solo los que no había tenido la oportunidad.

El mismo promedio del 40% de ocupación en playa Las Gatas reportó Bustos Olea, mientras que el salvavidas asignado en la playa La Ropa, Enrique Magaña, indicó que ahí la ocupación fue solo de un 30%.

La presencia de turistas en el primer cuadro de la ciudad fue ayer regular, solo hubo actividad en los puntos más conocidos como el Paseo del Pescador, el mercado de artesanías de la calle 5 de Mayo y la zona alrededor de la construcción del muelle Principal.

En Ixtapa los vacacionistas caminaron por la avenida principal, por la mañana ocuparon algunos restaurantes y las ciclopistas donde trotaron o rodaron en las bicicletas que ofrecen a sus huéspedes los hoteles.

Salir de la versión móvil