Policías y militares retiran bloqueo del bulevar Chilpancingo-Petaquillas

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Efectivos de la Guardia Nacional y de la Policía del Estado desalojaron a unos 300 habitantes de la comunidad de Petaquillas, perteneciente a este municipio, quienes bloqueaban el bulevar que comunica con esta capital, en demanda de la reinstalación del retén que hace unas semanas fue replegado y colocado bajo el puente vehicular elevado que está en el acceso a su caserío, pues argumentan que esa acción ha disparado las extorsiones en las colonias de esa zona sur de la ciudad.

El pasado 5 de septiembre, los hombres armados que mantenían un retén desde el 2015 en el bulevar Chilpancingo-Petaquillas se replegaron debajo del puente elevado que da acceso a Petaquillas y retiraron sus costales rellenos de arena, llantas y otros objetos que les servían de parapeto.

Inicialmente se hicieron llamar policías comunitarios, aunque para las autoridades estatales eran un “grupo de hombres armados” avalados por las autoridades del poblado de Petaquillas, quienes les han dado su respaldo a cambio de una supuesta seguridad.

Este viernes poco después de las 9 de la mañana, los pobladores se organizaron para realizar una marcha desde Petaquillas hacia esta capital, caminaron hasta  la entrada a la colonia Villas Vicente Guerrero, donde iniciaron un bloqueo a los cuatro carriles de esa vía de comunicación.

En tanto, la Guardia Nacional y efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) organizaron un operativo para tratar de persuadir a los manifestantes de que se retiraran de ese punto.

A ese lugar llegaron el subsecretario de Gobierno, Martín Maldonado del Moral y el titular de la SSP, David Portillo Menchaca, quienes escucharon al comisario de Petaquillas, Ángel Felipe Pérez Araujo, el cual les explicó que el alcalde Antonio Gaspar Beltrán no está garantizado la seguridad en su poblado, por lo que es necesario reinstalar el retén sobre el bulevar.

Dijo que desde el  5 de septiembre que se retiró su “guardia rural”, en las colonias 10 de Junio, fraccionamiento Valle Esmeralda, Campestre, Mirna Acevedo, Tierra Blanca, Tetipán, Tizapotlán, Mártires Antorchistas, Cotetiplán, Real de las Lomas, Movimiento Antorchista, Real Valle, La Avioneta, Villas Vicente Guerrero y La Cinca, se incrementaron los hechos de delincuencia, como asaltos a mano armada, robos, extorsiones y secuestros, por lo que demandaban que se reinstalara el retén sobre el bulevar.

“Traemos las peticiones y firmas de los colonos, nos vamos a instalar con el retén de nuestra policía, es un acuerdo del poblado (Petaquillas) y las colonias”, expuso.

Portillo Menchaca les manifestó que en la SSP no tienen un solo hecho delictivo registrado y que hay presencia fija en la zona de dos grupos operativos de esa Dependencia, de la Guardia Nacional y de la Policía Federal. “No tenemos ningún evento registrado, ni siquiera en el Ministerio Público; no hay denuncias desde que se retiró el retén; no hay excusa para esta movilización”.

Después de las 11 de la mañana les dieron unos minutos para que retiraran el bloqueo, o de lo contrario los iban a replegar por la fuerza. Los habitantes decidieron atravesar a lo largo de los cuatro carriles al menos seis urvans que prestan el servicio público de Petaquillas a Chilpancingo y viceversa.

Enseguida se formaron en dos carriles los policías del Estado con equipo anti motín y en los otros dos carriles se apostaron efectivos de la Guardia Nacional también equipados para dispersar motines y les pidieron que se retiraran, como no lo hicieron avanzaron y empezaron a empujar con sus escudos a los inconformes, quienes se replegaron hacia Petaquillas y empezaron a tirar pedradas, que fueron contestadas con gases lacrimógenos.

En ese momento detuvieron a un chofer de una urvan y los “petaquillenses” siguieron replegándose con los policías y militares detrás de ellos. Los pobladores se detuvieron a la altura de un puente peatonal adelante de la colonia que se conoce como La Avioneta, donde estaba su retén hasta el pasado 5 de septiembre. Ahí colocaron barricadas con llantas y decidieron quedarse en ese sitio para resistir la cargada de los uniformados.

Pero los elementos de la SSP y de la Guardia Nacional siguieron avanzando hasta ese lugar y comenzaron a lanzar gases lacrimógenos, de nueva cuenta, para hacer retroceder a los manifestantes, quienes finalmente decidieron retirarse a su comunidad.

Adelante de ese lugar los policías detuvieron a otras cuatro personas que estaban escondidas en el baño de una estación de combustible y también retuvieron unos minutos al comisario Ángel Felipe Pérez, quien dijo que estaba “amenazado” por los policías y que su movilización era pacífica, que pedían seguridad y obras, pero que ante el operativo, habían decidido retirarse de ese bulevar.

Entonces, el entronque a Villas Magisteriales, donde iniciaron el primer bloqueo, varias grúas   retiraron del lugar las urvans que estaban atravesadas en los cuatro carriles. Así se normalizó la circulación vehicular en ese bulevar a Petaquillas y se mantuvo un operativo para contener a los manifestantes en caso de que intentaran volver a bloquear esa vía.

Al finalizar, el titular de la SSP, Portillo Menchaca, dijo que hubo al menos seis detenidos y que el operativo fue para “restablecer el orden; ya hay circulación, no existe ningún motivo para que las personas de Petaquillas se hayan manifestado”.

Poco antes de la 1 de la tarde, los policías y militares se retiraron del lugar, quedando la circulación vial completamente restablecida, en tanto que los pobladores se retiraron a su comunidad, en donde se iba a convocar a una reunión para analizar lo que había sucedido y acordar otras acciones. 

Paran labores en el ISSSTE de Zihuatanejo

*Exigen mantenimiento integral de sus instalaciones

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) suspendieron labores en demanda a mejorar las instalaciones en rubros diversos.

Desde temprano, los trabajadores entraron en paro. El responsable de la Unidad de Medicina General del ISSSTE en Zihuatanejo, Faustino Chavarría Baldeolivar, dio a conocer fuera de las instalaciones que la decisión se tomó porque desde el 2017 se han hecho las observaciones sin obtener respuesta favorable.

“La gota que derramó el vaso es la falta de aire acondicionado, desde el 2017 está la deficiencia de agua, luz eléctrica, mantenimiento aires acondicionados, internet, hemos insistido y no se da mantenimiento”.

Sostuvo que el aíre acondicionado es fundamental porque el edificio es cerrado y no se tiene la capacidad para trabajar con ventiladores; “estamos en la unidad para cuidar la salud, no para complicar a los pacientes de la tercera edad con enfermedades crónicas” y lamentó que bajo estas condiciones es mejor que los enfermos se queden en casa a recibir un tratamiento con este calor.

Las peticiones de apoyo y trámites se han realizado en las delegaciones de Acapulco y Tecpan y se tienen actas selladas. “Tengo oficios firmados donde se avisa, pero no se tiene una respuesta satisfactoria. El llamado es a las autoridades porque estamos en condiciones malas, y los derechohabientes no tienen atención de calidad”.

La unidad del ISSSTE este viernes también continuará cerrada a la espera de que las autoridades acudan a dar una solución.

En un recorrido en el interior del nosocomio, Teresa Villareal, enfermera encargada del Área de Vacunas, detalló que hay reguladores de energía quemados, y lámparas que no funcionan desde hace un año en la zona de vacunas infantiles.

“El refrigerador no tiene regulador, y si se descompone es donde tenemos las vacunas para los niños, y deben estar a una temperatura específica, ya se reportó en tiempo y forma y no dan respuesta”.

Sobre ese tema específico, dijo que se habló en Tecpan donde la encargada solo expresó que “la próxima semana vamos, vinieron y no dieron solución por eso nos fuimos a paro”. Antes ya se había dañado otro refrigerador por lo que la Secretaría de Salud acudió a guardar las vacunas; “no se vale se necesita solución inmediata”.

A la manifestación acudió el representante en Costa Grande de la Comisión Política de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) Julio César Moyao Gaspar a solidarizarse con el conflicto social, “entendemos que los doctores son parte principal, pero debe haber condiciones necesarias para el servicio digno. Como magisterio exigimos al ISSSTE que nos brinde las condiciones necesarias para el servicio” demandó.

En 9 meses van 2 mil 901 sismos en Guerrero: SPCGro

Hasta las 13:40 horas del miércoles 18 de septiembre se registraron 18 mil 888 sismo en el país, de los cuales dos mil 19 han tenido epicentro en el estado de Guerrero, representando el 15.36 por ciento de la sismicidad nacional, posicionándolo como la segunda entidad federativa en incidencia. 

Este jueves 19 de septiembre, se cumplieron 34 años del terremoto de 8.1 grados que sacudió a México en el año 1985, y dos años, del temblor de 7.1 grados que también ocasionó destrozos en varios estados del país, incluidos, Guerrero.  En el marco de la conmemoración, la Secretaría de Protección Civil del estado dio a conocer estadísticas de los temblores registrados de enero del 2019 a la fecha. 

De los dos mil 19 sismos ocurridos en el estado, 20 tuvieron una intensidad de 1.0 a 2.9 grados, dos mil 676 de 3.0 a 3.9, 204 de 4.0 a 4.9 y solo uno de 5.0, siendo éste último, el movimiento telúrico más intenso en Guerrero hasta este 18 de septiembre. 

Por regiones; la Costa Chica, se posiciona como la región más incidencia sísmica con mil 524 temblores (52.53 por ciento), en segundo lugar, la Costa Grande con 844 (29.09 por ciento) y el tercer puesto lo ocupa, Acapulco con 210 (7.24 por ciento), seguidos por la región Norte con 75 (2.59 por ciento), Centro con 74 (2.55 por ciento) y Montaña con 18 (0.62 por ciento). 

En cuanto a los municipios, Ometepec es el que más sismos ha registrado en lo que va del 2019 con un total de mil 5, seguido por San Marcos con 519 y Coyuca de Benítez con 295; Zihuatanejo, ocupa el lugar número ocho de la tabla con 101 sismos y el último puesto lo tienen La Unión y Taxco de Alarcón con 0 sismos con epicentro ese lugar. 

Realizan Mega simulacro en Zihuatanejo en conmemoración al Sismo de 1985

ELEAZAR ARZATE MORALES

Con la participación de corporaciones de auxilio y de seguridad se realizó el Mega simulacro de Sismo hipotético con magnitud de 8.2 grados en la escala de Richter en las instalaciones del Ayuntamiento de Zihuatanejo.

En punto de las 10 horas de este jueves, sonaron desde sus instalaciones las sirenas de ambulancias de Cruz Roja, Protección Civil estatal y municipal y se dirigieron al Ayuntamiento donde producto del hipotético sismo se reportó el derrumbe del edificio edilicio.

Alrededor de mil trabajadores salieron de sus oficinas y se colocaron en la explanada en los puntos de seguridad, mientras rescatistas ingresaron a las oficinas para rescatar a las personas que quedaron atrapadas entre los escombros y que fueron sacadas en camillas, la mayoría con heridas sangrantes, para ser atendidas y trasladadas a un hospital.

En la oficina de reglamentos se reportó un incendio por lo que los bomberos de Protección Civil llegaron con un camión bomba y se realizaron las maniobras para rescatar a tres personas atrapadas en ese lugar.

Elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina Armada de México se sumaron a las tareas con apoyo de perros que localizaron otras víctimas, mismas que fueron puestas a salvo, incluso una persona lesionada en la segunda planta fue bajada en una camilla por medio de una tirolesa.

El Saldo final fue de más de una decena de heridos, una persona fallecida y más de mil evacuadas y puestas a salvo de sus lugares de trabajo.

El director de Protección Civil, al final del simulacro señaló que es importante tener la cultura de qué se debe hacer durante y después de un sismo u otro fenómeno natural, ya que ello ha permitido salvar vidas cuando han ocurrido y que no solo los rescatistas o personal de las corporaciones sepa qué hacer sino también los padres de familia, jóvenes e incluso los niños.

El Mega Simulacro se realizó para conmemorar el Sismo de 1985 y el ocurrido este mismo día en el 2017.

La ocupación se sitúa en 35%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Previo al inicio del fin de semana Ixtapa Zihuatanejo registró una ocupación hotelera global de 35.2%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) obtuvo 38.1 puntos porcentuales y el puerto quedó con 15.9 puntos.

Una baja actividad turística se observó este jueves en el municipio, en un recorrido de Despertar de la Costa por la zona centro de Zihuatanejo y el corredor de hoteles de Ixtapa, fue poca la presencia de visitantes.

En Zihuatanejo los estacionamientos para autobuses de excursión que llegan con decenas de turistas procedentes de los estados del bajío y Michoacán, estuvieron vacíos y tampoco hubo circulación de vehículos con placas foráneas.

Las playas de la bahía como La Ropa y Las Gatas solo recibieron algunos bañistas nacionales, además de algunos extranjeros y residentes locales.

En Ixtapa el panorama lució similar, no se observaron turistas en la avenida principal y los estacionamientos así como recepciones de los hoteles lucieron semivacíos.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, la expectativa es recibir visitantes a partir de hoy viernes, ver incrementada la afluencia el sábado y cerrar con un descenso natural de la actividad el domingo.

Ambulantes deforestan manglar para instalar marisquería en La Ropa, denuncian

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente del Comité Ciudadano de la colonia La Ropa, Carlos Gutiérrez Farías, denunció que vendedores ambulantes deforestaron un área de mangle para instalar la venta de mariscos.

Por teléfono, expuso que se trata de una zona en la que vendían dos ambulantes, y con el ingreso de la actual administración los retiró y reforestó el área con mangle.

Esta semana, sostuvo, vecinos empresarios de la playa le hicieron saber la inconformidad porque “ya se había liberado el área pero los mangles desaparecieron de manera misteriosa, y las personas que invaden son las que quitaron el mangle”.

Gutiérrez dijo que “es una área donde no se encuentra el apoyo de la autoridad, los inconformes quieren ver a Reglamentos, Profepa (Procuraduría Federal de Protección ambiental), y al parecer no hay autoridad interesada porque no hay permiso y no se puede vender si no cuentan con trampas de grasa, que son requisitos que nos piden a los restauranteros pero al parecer Reglamentos lo omite”.

Acusó que hay vecinos que reportan el problema todos los días, pero incluso “ha sido extorsionada por funcionarios de Reglamentos, hemos pedido que hablen para que las dudas se aclaren sin embargo al parecer no responden nada”.

El restaurantero manifestó que para playa La Ropa, es un problema grave porque es un balneario que busca certificarse, “no entendemos y aceptamos que alguien nos invada cuando todavía estamos de fiesta por la posible certificación y los avances; es una mala noticia, la verdad, consterna a todos los habitantes”.

Lo importante es que el trabajo que se hizo para limpiar la zona y darle una mejor imagen, con el retiró de los ambulantes se mantenga.

El presidente del comité ciudadano, sostuvo que algún inspector de Reglamentos está dando permisos para que la zona sea invadida, por eso pido la participación directa del presidente.

Presenta IEPC memoria de elección de alcaldes y diputados

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Guerrero presentó aquí la Memoria del Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2017-2018, en la que destacó la participación del auditorio conformado por actores de la política local.

Encabezados por el Consejero Presidente del IEPC, Nazarín Vargas Armenta la ponente Cristina Abril Moreno Hernández y la Consejera Electoral Vicenta Molina Revuelta, se llevó a cabo en el auditorio del Instituto Tecnológico de la Costa Grande, la presentación de las memorias de la pasada elección y del cambio de modelo de elección de autoridades municipales en Ayutla de los Libres.

Previo a la presentación, Vargas Armenta expresó en entrevista que el periodo interprocesal es una de las partes más importantes que significa la promoción de la participación ciudadana, concientizar que el ejercicio democrático es la vía más eficaz para poder contribuir a la atención de los guerrerenses, razón por la que se trajo la ponencia y el programa Diálogos con la Ciudadanía.

Indicó que para llevar a cabo el programa se inició una gira de trabajo que arrancó en la ciudad de Acapulco el pasado 29 de agosto, ayer en Zihuatanejo, el 5 de octubre en Chilpancingo, el 26 de septiembre en Ometepec, en Tlapa el 3 de octubre y en Iguala el 11 de octubre.

Además del programa en el plantel del tecnológico, se instaló ayer un stand informativo en la cancha municipal, el taller Forjadores de la Democracia impartido en la Prepa #13 y la obra de teatro Sopa de Ratas, en la primaria bilingüe indígena para niños migrantes Octavio Paz, con el propósito de promover valores como el respeto, la legalidad, la tolerancia, fomentar el reconocimiento de las diferencias y el dialogo como la vía para resolver los problemas.

Luego de la presentación de las memorias y la ponencia ofrecida por Moreno Hernández, destacaron en el espacio de preguntas y respuestas las participaciones de ex representantes de partidos políticos ante la autoridad electoral, del presidente del comité del PRI, Eduardo Morán, la Consejera Nacional de Morena Leovigilda Chávez, el ex alcalde Amador Campos Aburto, entre otros.

Algunas preguntas de los asistentes fueron como se integró la autoridad en Ayutla de los Libres, donde hubo cambio de modelo de elección a usos y costumbres, que se caracteriza por no haber presidente municipal ni el resto de las figuras de un cabildo, se respondió que ahí la autoridad está integrada por un Consejo Municipal Comunitario donde hay representatividad de las tres zonas que conforman Ayutla.

También hubo críticas y sugerencias al IEPC por quienes han sido representantes de partidos como Cesar Aguirre Loyola y Luis Alberto Cruz López.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Los otros datos de Claudia

Raymundo Riva Palacio

Claudia Sheinbaum rindió su primer informe de gobierno al frente de la Ciudad de México. Está insatisfecha en el tema de inseguridad, donde tiene un pendiente con los ciudadanos, dijo. Pero también dio sus datos: de diciembre a agosto, los homicidios dolosos disminuyeron en 34%, las lesiones dolosas por arma de fuego en 45%, el robo de vehículo en 27%. En agosto de 2018, comparó, el promedio diario de homicidios fue de 3.55 y en 2019, de 3.16. Hasta ahí sus datos que no coinciden con la información del gobierno federal.

Los datos de incidencia criminal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad –que recibe la información de delitos de las procuradurías, como sería la de la Ciudad de México-, clasificado por la consultora GLAC, son muy diferentes. En el periodo diciembre de 2017 a agosto de 2018, hubo mil 128 homicidios dolosos, mientras que en los nueve meses de su gestión, de diciembre de 2018 a agosto de 2019, la cifra fue de mil 222. Es decir, no disminuyeron 34% como afirmó, sino bajaron únicamente seis crímenes en el mismo periodo. Pero si se mide de enero a diciembre, como es el estándar para hacer las comparaciones, ese delito subió 18%, según el Observatorio Nacional Ciudadano.

Sheinbaum afirmó que las lesiones dolosas por arma de fuego tuvieron una caída radical de 45%, porcentaje que no figura en las cifras oficiales. Según el Secretariado, el homicidio doloso con arma de fuego se incrementó 14.42%, 849 durante su periodo de gobierno, contra 742 en el mismo lapso de la administración anterior. El robo de vehículo, que señaló había bajado 27%, tampoco es real. Bajó 0.84%, de ocho mil 532 a ocho mil 460. El éxito que proclamó es falso, aunque bien podría haber dicho que en esos delitos que escogió mencionar, hubo una contención. No sirve mucho para la propaganda, pero sí para su honestidad política. Nada para celebrar, al final de cuentas, pero al menos no se le disparó la violencia como en muchas otras partes del país.

Hay otros delitos que no mencionó, como el robo a casa habitación con violencia, que se disparó 56.55%, de 336 a 526, o el del robo a negocio con violencia, que subió 29.83%, de tres mil 201 a cuatro mil 156. Los robos a vehículos con violencia bajaron de dos mil 911 a dos mil 797, pero sin violencia subieron de cinco mil 621 a cinco mil 663. El robo a transportistas con violencia se disparó de 57 a 89, pero sin violencia se redujo de 10 a 5. Los robos a transeúntes, con y sin violencia, se redujeron 27.16% 12 mil 964) y 40.58% (dos mil 91), respectivamente.

El secuestro bajó de 258 a 153, como también las lesiones dolosas, de cinco mil 408 a cuatro mil 838. Pero la extorsión escaló dramáticamente, de mil 460 a dos mil 173, y las violaciones se mantuvieron prácticamente igual, de 967 a 970. El total de delitos de todo tipo tuvo una mejoría mínima de 0.03%, al pasar de 184 mil 892 a 173 mil 736. “Tener mejores cifras no significa tener mejores resultados”, dijo David Blanc Munguía, investigador de Causa en Común, que se ubica en una corriente de opinión de expertos que han demostrado la imprecisión de las cifras presentadas por Sheinbaum.

La declaración de Sheinbaum que la seguridad sigue siendo un tema pendiente es correcta. Mentir a los ciudadanos informando cifras que no existen, no lo es y, además, es innecesario. Pese a la muy mala percepción que existe sobre su gobierno en materia de seguridad, se podría argumentar que en las condiciones actuales que vive el país, con el desastre de la estrategia a nivel nacional, a nueve meses de gestión, sus resultados son positivos. No se puede aún afirmar que se revirtió la tendencia criminal, pero tiene a su favor que contuvo algunos delitos y en otros están subiendo a menor tasa que en la administración anterior. Eso está bien, pero está lejos de poder cantar la victoria que pomposamente entonó ante el Congreso capitalino. Sobre todo, cuando su gobierno ha recibido todo el apoyo federal para cuidarla y evitar que la ciudad de le incendie y la afecte políticamente. Varias áreas del gobierno federal han sido puestas a su servicio como con ningún otro gobierno estatal en el país.

La Ciudad de México, desde hace muchos años, tiene la mejor policía por cuanto a número y equipamiento. Además conviven la Policía Federal, que aún no ha sido liquidada, las Fuerzas Armadas y servicios de policía privados. El presidente Andrés Manuel López Obrador, contra lo que Sheinbaum quería en un principio, ordenó el desplazamiento de unidades de la Guardia Nacional a patrullar la capital, y la Central Nacional de Inteligencia –el viejo CISEN-, ha desarrollado tareas de inteligencia en la capital para que pueda dar golpes de alto impacto ante la ciudadanía.

Pese al tutelaje del gobierno federal, como describió el diputado Guillermo Lerdo de Tejada en su posicionamiento ante Sheinbaum, sus datos fríos tienen que ser analizados en contextos mayores para ubicarlos en su justa dimensión. Una de las variables a considerar la dio el diputado del PAN, Christian Von Roehrich, quien la confrontó en el Congreso local con el número de denuncias durante el primer semestre del año (127 mil 322) por haber sido víctimas de un delito, contra la disminución de 50% de las personas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público. “Tenemos más delitos y menos detenidos”, dijo el diputado. “En pocas palabras, mayor impunidad”. Sí, como lo admitió Sheinbaum, nos queda a deber.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Boletín meteorológico para #Guerrero.


Periodo de validez: De las 20:00 horas del jueves 19 de septiembre a las 08:00 horas del viernes 20 de septiembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• El eje de la onda tropical número 40, reclasificada como débil, se localiza este inicio de noche al sur de la Región Costa Chica, presenta movimiento hacia el oeste, favorecerá una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza difusa muy cerca de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la Mesa del Norte y elongada hasta el noreste de los Estados Unidos favorece estabilidad atmosférica limitada sobre la mayor parte de país, así como el aporte de aire frío hacia las porciones sureste, centro y sur.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro al suroeste de Los Cabos, B.C.S. y elongada hasta el Estado de Texas, EE. UU. refuerza la condición anterior.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas después de las primeras horas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 20 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Suspenden clases 2 escuelas por tormenta Lorena

En Zihuatanejo, dos escuelas del nivel medio superior, suspendieron labores por el paso de la tormenta tropical Lorena; una fue el Colegio de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) número 34 y la otra Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIs) número 45. 

El director del Cetmar 34, Emigdio Radamés Ramírez Méndez, informó que se tomó la decisión con el Comité de Emergencia Escolar, por dos motivos; no exponer a los alumnos a una caída y para no empeorar las condiciones del camino de terracería por el reblandecimiento de la tierra, a tiempo de precisar que urge pavimentar la vialidad para que no se pierdan clases.

Explicó que el camino de terracería les ha aguantado, gracias a la rehabilitación del gobierno municipal, así como también a la construcción de carriles de concreto para transitar con mayor facilidad, sin embargo, cada que haya lluvias constantes, pasará lo mismo, porque al ser tierra suelta, ésta se reblandece y en algunos puntos se hunde y podría ocasionar un accidente. 

A pregunta expresa, Ramírez Méndez, mencionó que el Comité de Emergencia Escolar, volverá a tomar un acuerdo una vez termine de llover para determinar si el camino está apto para bajar, porque insistió en que si hay presencia de precipitaciones, no podrán reanudar las labores, por lo que pidió a los alumnos estar al pendiente del Facebook oficial del plantel; “Cetmar Zihuatanejo”. 

Por otro lado, el CETIs 45, suspendió clases únicamente para el turno vespertino, pues la dirección del plantel, junto al personal docente, valoraron la situación y al ver la lluvia constante, optaron por no exponer a sus alumnos, esta información, fue otorgada por el director de Protección Civil, Jorge Alberto Cervantes Álvarez.

Salir de la versión móvil