Estudiantes del CECYTEG 05 de Petatlán ganaron en un torneo internacional en Chile

ELEAZAR ARZATE MORALES

Tres Alumnos del CECYTEG 05 del municipio de Petatlán ganaron el primer lugar en un concurso de ciencia que se realizó en Santiago, Chile, al dar a conocer los beneficios de la playa “Moringa”.

Este martes arribaron al aeropuerto de Ixtapa-Zihuatanejo, donde fueron recibidos por la sindica petatleca Elva Sierra Ramírez, quien reconoció su importante participación al representar a México en un concurso de talla internacional.

Se trata de las señoritas Tania Espino López, Hannia Espino López y él joven Brayan Melgarejo Bravo, quienes realizaron su proyecto junto a la doctora Susana Quevedo García con el que resultaron ganadores.

Asimismo, los estudiantes agradecieron a la regidora porque los apoyó en todo momento en el proyecto y para realizar el viaje hasta Chile, de donde se trajeron el primer lugar.

Recorren una semana rehabilitación del muelle de playa Las Gatas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La entrega de la obra integral de rehabilitación del muelle flotante de playa las gatas se recorrió una semana, hubo retraso en la entrega de material, informó el director de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar.

Como se recordará, Despertar de la Costa informó que el fin de semana pasado estarían terminados los trabajos de rehabilitación integral del muelle flotante, así lo informó Anzo Salazar, pero debido a situaciones fuera de su alcance, se modificó la fecha de entrega.

Ayer en una visita a la playa Las Gatas se pudo observar que aún no estaban terminados los trabajos y había personal que continuaba con las mejoras de este inmueble.

Consultado vía telefónica, el funcionario municipal dijo que se retrasó una entrega de material. Explicó que se trata de acero inoxidable que se pondrá en las bases del muelle para mayor durabilidad, el cual lo esperaban ayer.

Mencionó que será hasta este fin de semana que finalmente quede listo el muelle.

Entre los trabajos que se llevan a cabo está la renovación de las placas flotantes o casetones, rehabilitación de la estructura perimetral de acero, colocación de nuevos rodillos y mantenimiento a la madera que forma parte de la estructura.   

Gobierno de Jorge Sánchez Allec organiza primera edición del Festival de Día de Muertos

*Rescate de nuestras tradiciones, objetivo fundamental del evento

En un esfuerzo por contribuir al rescate y fortalecimiento de   las tradiciones mexicanas como legado cultural de transmisión generacional, el gobierno que encabeza el presidente municipal Jorge Sánchez Allec ha organizado el Primer Festival de Día de Muertos, cuyas actividades se desarrollarán los días 1, 2 y 3 de noviembre.

Al hablar sobre este tema durante la ceremonia conmemorativa del 170 Aniversario de la Erección del Estado de Guerrero, efectuada el pasado domingo en la cancha municipal del puerto, el alcalde Sánchez Allec informó que la primera edición del mencionado evento arrancará el próximo viernes primero de noviembre con la ya tradicional celebración que se lleva a cabo en la colonia La Madera; mientras que ese mismo día, la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo también realizará algunas actividades.

Agregó que para el sábado se tiene programado un desfile de Catrinas que promete ser muy atractivo, así como un concurso de altares en el primer cuadro de la ciudad, actividades que cerrarán en horas de la noche con un concierto de rock.

El Ejecutivo municipal dio a conocer que este Primer Festival de Día de Muertos culminará el domingo 3 de noviembre, en el marco del Programa “Domingos Culturales”, que en esta ocasión estará dedicado al rescate de nuestras tradiciones.

“Quise tomarme estos momentos para invitarlos a todos, para que todos los zihuatanejenses, así como las personas que nos visitan, disfrutemos de este gran Festival que este gobierno municipal ha preparado para todos y cada uno de ustedes”, remarcó el presidente Jorge Sánchez Allec ante más de mil asistentes al evento desarrollado en la cancha municipal.

Gran cierre de campaña de MuCanZih

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Mujeres supervivientes de cáncer de mama integrantes de MuCanZih, cerraron este mes de campaña contra esta enfermedad con la recomendación más importante para todas las mujeres, la autoexploración para una detección temprana.

Como cierre de “Octubre mes de la lucha contra el cáncer de mama”, integrantes del grupo de apoyo Mujeres con Cáncer Zihuatanejo (MuCanZih), ofrecieron su testimonio como supervivientes de esta enfermedad.

Isabel Santamaría es una de las supervivientes que cumplió tres meses de habérsele realizado una mastectomía, relató que escuchar el diagnostico de que padecía cáncer de mama, la liberó porque dos años atrás había perdido a su esposo y pensaba en quitarse la vida, pero con el paso del tiempo, los tratamientos y el respaldo de su familia y compañeras MuCanZih, recuperó las ganas de vivir.

Aconsejó a las mujeres que atraviesan por esta enfermedad, acercarse mucho a la familia, “ese miedo poco a poco se va ir yendo con el amor de la familia y pues seguir adelante, no dejarse caer”.

Por su parte, Elia Hernández compartió que ya pasó por el proceso y actualmente se encuentra bien, “yo les digo mujeres no tengan miedo, somos unas guerreras, las cosas van a salir muy bien, a parte existe el grupo MuCanZih y ahí tenemos mucho apoyo moralmente y nos aconsejamos unas a otras”.

Ambas supervivientes coincidieron en la recomendación más importante que pueden dar a las mujeres, autoexaminarse para descubrir si existe alguna alteración o bolitas en el seno, pues con detección temprana el tratamiento es efectivo.

“En el cáncer de mama inciden muchos factores como los genéticos y ambientales que pueden estar fuera de tu alcance, pero lo que sí está en tus manos es la detección a tiempo”, explica MuCanZih dentro de esta campaña de la que es parte Despertar de la Costa.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Conspiración contra López Obrador

Raymundo Riva Palacio

El magistrado electoral, José Luis Vargas, estalló una bomba en el Tribunal Electoral. Al salir en defensa de su integridad ante un señalamiento en el periódico Reforma de que la Unidad de Inteligencia Financiera lo investigaba por inconsistencias en su evolución patrimonial, respondió escalando el conflicto. La descalificación de Reforma no fue el puerto de destino, sino que identificó al diario como parte de una “estrategia encabezada por un grupo económico y político de ultraderecha” para apoderarse del control de las decisiones del Tribunal Electoral”, y generar un proceso de desestabilización del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Dentro de ese grupo ubicó a su contraparte, Reyes Rodríguez, como pieza clave de lo que llama una “conspiración”.

Esta “conspiración”, dejó entrever Vargas, quedó de manifiesto cuando

Reyes solicitó 1.2 millones de pesos para financiar un viaje a Alemania de varios abogados panistas, Roberto Gil, y el neomorenista Germán Martínez, para que junto con más de una decena de políticos y académicos participaran en un seminario sobre América Latina en la Universidad de Heidelberg. El encuentro era en el Instituto Max Planck, donde se iba a hacer un homenaje al profesor Dieter Nohlen, estudioso de los procesos de transición democrática y para hablar sobre casos regionales donde ven amenazas a la democracia. Vargas intervino para frenar la aprobación del presupuesto.

El 28 de agosto de este año, el Comité de Administración del Tribunal Electoral canceló el presupuesto y el evento porque no había “elementos de beneficio institucional (ni) fundamentos para realizar un seminario en Alemania”. Tres días después, Rodríguez reaccionó drásticamente y renunció al Comité Académico y Editorial del Tribunal. “Las directrices de la Escuela Judicial Electoral no pueden estar sujetas a decisiones que injustificadamente interfieran con ese espacio mínimo de libertad académica y de investigación”, se quejó el juez electoral.

En la carta pública que difundió Vargas el lunes, dijo que el propósito del seminario era planear una estrategia desde diversas trincheras, para desestabilizar al gobierno de López Obrador y mermar sus posibilidades electorales en 2021 y 2024. No queda claro cómo un foro académico sirva para encubrir el diseño de una estrategia de ese y cualquier tipo, ni cómo determina que es una “conspiración” y qué es una discusión. Menos clara es la razón por la cual Rodríguez solicitó recursos para financiar el viaje de varios de los asistentes. Y todavía más oscuro es el trasfondo de este nuevo pleito público.

Vargas sí lo tiene claro. Rodríguez, apuntó en su carta abierta, tiene “furia” contra él, y encabeza los esfuerzos dentro del Tribunal para minarlo. Opera, según se deduce de su denuncia, con Martínez, quien el 5 de septiembre presentó junto con otros dos senadores de Morena una iniciativa de Ley para recortar el periodo de cuatro de los siete magistrados. El único fin, denunció Vargas, era controlar la independencia del Tribunal Electoral. Dicho de otro modo, buscar un cambio en la composición del tribunal, con el horizonte en las elecciones intermedias de 2021 y presidenciales de 2024. La iniciativa fue rechazada en menos de 24 horas. Sin embargo, hay otros intereses que se cruzaron en ese episodio, por lo que tener una mayoría en el Tribunal Electoral no siempre se relaciona directamente con elecciones.

Vargas tiene un pasado laboral panista, cercano a Santiago Creel y a Juan Molinar Horcasitas, aunque llegó al Tribunal Electoral como propuesta del PRI. En 2011 se negó a anular la elección para la gubernatura en Michoacán, donde perdió Luisa María Calderón, hermana del entonces presidente Felipe Calderón -que le costó el cargo de fiscal de Delitos Electorales-, y en 2018 elaboró un dictamen para anular la elección en Puebla, que ganó la panista Martha Erika Alonso. Rodríguez también tiene raíces panistas, y durante la discusión sobre Puebla tomó partido por la entonces presidenta del Tribunal, Janine Otálora, que se enfrentó a Vargas. De acuerdo con personas que conocen las influencias y el balance del poder dentro del Tribunal, Rodríguez era, antes que nada, una pieza de Gil.

La publicación de Reforma del lunes afloró una lucha de poder dentro del Tribunal. El señalamiento que la Unidad de Inteligencia Financiera lo estaba investigando por inconsistencias en su evolución patrimonial, fue desmentido por el propio jefe del organismo, Santiago Nieto. La carta pública de Vargas donde lanza las acusaciones respaldado en la información exhibida como falsa por Nieto, tuvo respuestas inmediatas. Rodríguez desmintió la imputación y Gil, ignorando el desmentido de Nieto, exigió a Vargas que explicara de dónde había salido el dinero señalado por el periódico.

El Tribunal Electoral no es una institución caracterizada por su discreción, pero no se recuerdan acusaciones tan graves como las lanzadas por Vargas contra su propio compañero de sala, personas y empresas. Se enmarcan también en una campaña de limpia que desde hace meses lleva a cabo el presidente de la Suprema Corte de Justicia en todo el Poder Judicial, Arturo Zaldívar, y que incluye el desmantelamiento de una red de complicidades de abogados que llevan casos de gobernadores y alcaldes, con jueces del Tribunal Electoral, que resuelven favorablemente por sus clientes.

Vargas esboza en su denuncia esta línea de acción, cuando señala que la publicación en Reforma busca “boicotear reformas institucionales que tienen como fin transparentar instituciones y acabar con los privilegios de grupos privados en las decisiones de Estado”. El choque entre grupos de interés dentro del Poder Judicial está resultando violento, y la purga de Zaldívar genera resistencias. Vargas no lo menciona abiertamente, pero en su carta sugiere que iba a ser daño colateral de lo que está haciendo Zaldívar, alineado al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el cual coincide, por ahora, el juez electoral Vargas.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

La Isla quedaría inundada para 2050, advierte estudio

Paul Medrano

Cada año a partir del 2050 se inundarán zonas costeras en las que ahora viven unos 300 millones de personas en todo el mundo. Entre esas zonas está La Isla de Ixtapa y algunos puntos Zihuatanejo.

Lo anterior es un escenario inexorable, a menos que se tomen medidas de contención del agua y es también una de las consecuencias del cambio climático en todo el mundo.

Esos 300 millones de afectados representan el triple de lo que se había estimado hasta ahora con los modelos de predicción habituales, según destaca un estudio publicado este martes en la revista Nature, una de las publicaciones científicas del mundo.

Aunque el artículo, retomado por El País, sitúa en Asia el área más afectada en cuanto al número de personas, hay zonas de México que también padecerán graves daños, como muchas regiones de la península y el golfo.

En el mapa de riesgo, realizado por la organización ClimateCentral, se observa cómo la totalidad de La Isla de Ixtapa quedaría expuesta a serias inundaciones. Lo mismo ocurriría con algunos puntos de Las Salinas, así como de La Madera y La Ropa, aunque en menor proporción.

Continúa leyendo La Isla quedaría inundada para 2050, advierte estudio

Sin señal en sus celulares en zona oriente de Zihuatanejo; llevan dos semanas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Usuarios de distintas compañías de telefonía celular, informaron que no hay señal desde el punto conocido como “La Bascula” hasta algunas zonas del ejido del Coacoyul, en la zona oriente del municipio de Zihuatanejo.

De acuerdo con la información proporcionada por habitantes de la unidad habitacional Fragata, al circular por el bulevar que dirige al Aeropuerto, es a partir de La Bascula que dejan de tener señal en sus celulares para realizar llamadas y sólo cuentan con datos para comunicarse por medio de las redes sociales, sin embargo, también fallan.

Fue informado que en Fragata tienen dos semanas sin señal en sus celulares, para comunicarse llaman por WhatsApp u otras redes, pero es necesario contar con “Wi Fi” en sus hogares o de lo contrario están completamente incomunicados porque los datos funcionan muy poco.

Se logró saber también que las personas que habitan por la zona de playa Larga tienen este mismo problema, así también en algunas zonas del poblado de Coacoyul; en los celulares sólo aparece la leyenda “sólo llamadas de emergencia”.

Solicitaron de la manera más atienda a quien corresponda, reparen lo que tengan que reparar porque llevan ya un par de semanas incomunicados en un área bastante poblada del municipio.

Comienza la llegada de visitantes por la temporada de invierno

Jaime Ojendiz Realeño

El director de Turismo, Jesús Gallegos Galván, dio a conocer que este fin de semana se apertura la llegada de visitantes para la temporada de invierno con la recepción de 30 vuelos en el Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo.

Consultado en el ayuntamiento, detalló que los turisteros están “motivados” porque hay una respuesta interesante del mercado internacional, por lo que durante todo este año se ha tenido presencia de los internacionales.

“En el mes de noviembre se reactivan, el sábado dos se reciben los primeros siete vuelos internacionales, cuatro procedentes de Canadá de las ciudades Victoria, Calgary y Montreal; y tres de Estados Unidos procedentes de Los Ángeles y Phinix”.

Los siete internacionales, añade, se complementan con los vuelos del territorio nacional.

“Es adicional al mercado nacional, sobre todo considerando que este fin de semana de Día de Muertos es una festividad que atrae mucho turismo al destino, por lo que la expectativa de la oferta hotelera es muy buena y es de alrededor del 80 por ciento” sostuvo Gallegos Galván.

Cómo respuesta al interés de los mercados en el destino, explicó que se prepará una serie de actividades y espectáculos.

Debido a que hay un incremento en rutas aéreas, el fin de semana en total serán 30 los vuelos. Cuestionado sobre qué volumen de turismo representan, detalló que es variable por la capacidad de cada avión, “hay algunos que llegan y tienen un promedio de 100 personas pero es un volumen bastante interesante para este fin de semana, sobre todo porque se trata de un turismo adicional al que llega por carretera del centro del país”.

Con este panorama de recepción de 30 vuelos, estimó Gallegos que   a partir de este fin de semana vamos a tener más visibilidad de los visitantes americanos y canadienses en las calles y playas, “yo creo que nos va a ir bien pero lo que pedimos a la gente, es que apoyen en el trato y servicio para estos visitantes y garantizar una buena estancia”.

Denuncian tres meses sin agua en el ejido de Los Almendros

*Solicita ciudadano la intervención del alcalde de Zihuatanejo para agilizar la solución a este problema

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vecino del poblado Los Almendros, en Zihuatanejo, informó que desde hace tres meses no cuentan son el servicio de agua potable y el comité encargado no ha hecho nada por remediar el problema.

Es el señor Abel Vargas Flores, inconforme por la carencia del agua que afecta a la mayoría de los vecinos que no cuentan con una noria, informó que tienen que pedir pipas y cuestan más de 200 pesos; “las venden como si estuviéramos en abril”.

Agregó que hay quienes no tienen dinero para adquirir una pipa, por lo que duran días sin agua, sin tener como bañarse, lavar platos o su ropa.

El quejoso solicitó de la manera más atenta al alcalde de este municipio, Jorge Sánchez Allec, ayuda para solucionar este problema del que se ha deslindando la delegada “Doña Ene”, como mejor se le conoce.

“Quiero que esto se vaya hasta los oídos del presidente municipal para que vea lo del agua potable porque la delegada de aquí no hace nada, aquí hay un comité del agua potable, pero el responsable se fue a los Estados Unidos y por esa causa no echan el agua; entonces, ¿si no llega en dos o tres años no va a ver agua?”, manifestó Abel Vargas.

Por otro lado, mencionó que es importante que entre los vecinos se coordinen para cambiar el comité y resolver las necesidades del ejido.

Preparan primera edición de las festividades de la “Expedición Saguatanejo 1527”

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Con el propósito de resaltar identidad propia para el municipio de Zihuatanejo, se llevará a cabo la primera edición de las festividades de la “Expedición Saguatanejo 1527”, Primer Encuentro América Oceanía.

En el marco del 492 aniversario de esta expedición que inició el 31 de octubre, el presidente del patronato “Encuentro con la Historia”, Sergio Vázquez Rosas, anunció en conferencia de prensa que este jueves a las 6 de la tarde en la explanada del ayuntamiento se llevará a cabo un programa oficial.

El evento constará de una sesión solemne de cabildo en la que este declarará el 31 de octubre como el día de la “Expedición Saguatanejo 1527”, teniendo como invitado al embajador de Indonesia en México, pues la expedición salió de Zihuatanejo hacia ese país en 1527. 

Vázquez Rosas dijo que con este acto oficial se pretende empezar a darle sentido de pertenencia a Zihuatanejo, pues este hecho marcó la historia del municipio, destacó que dicha expedición “dio origen a encontrar la ruta de regreso de Las Filipinas a Acapulco y se estableció por primera vez en la historia la NAO Filipina o NAO de China que llegó a Acapulco y nos trajeron el mango, nos trajeron el coco, el tamarindo, tantas cosas, las mezclas raciales, el toro cebú y una serie de cosas que vinieron a transformar la vida de Zihuatanejo”.

Y agregó, “vamos a celebrarlo porque en Zihuatanejo no tenemos ningún otro hecho tan trascendente como este, es el evento más documentado, están las cartas del rey Carlos I de España, 5to de Alemania, donde le ordena a Hernán Cortes que ordene una expedición para que zarpe de aquí, están las cartas de Cortes a su primo hermano que le dice prepara la expedición”.

Explicó que se trata de un proyecto que terminará en el 2027 con la salida de las tres carabelas desde este puerto, justo cuando se cumplen 500 años de esta travesía, por lo que ya se busca el patrocinio para crear las embarcaciones.

Dijo que también se tiene planteado crear un corredor histórico-turístico que involucre, playas, plazas, museos, ya está trazado pues el proyecto arrancó en el 2012, explicó el comunicólogo.

Salir de la versión móvil