Alumnos de Petatlán sorprenden en certamen internacional en Chile

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Estudiantes del Cecyte 05 de Petatlán, sorprenden en Chile con el desarrollo de diferentes productos de la planta Moringa que combate diabetes, desnutrición, acné, entre otras enfermedades; con su trabajo lograron certificación internacional para representar a México ahora en Paraguay.

Como informó Despertar de la Costa, los estudiantes Brian Melgarejo Bravo, las hermanas Tania y Hannia Espino López, acompañados de su asesora de proyecto la doctora Susana Quevedo García, llegaron este martes de Chile, país al que acudieron a participar en un concurso de ciencia a nivel internacional, del que lograron destacar con su trabajo denominado “Curamoringa”, con lo que consiguieron su pase a la Feria Internacional de Ciencias y Tecnología Paraguay 2020.

Ayer Quevedo García y la integrante del proyecto Curamoinga, Tania Espino, destacaron que para lograr uno de los dos pases que se dieron en Chile, “los chilenos piden excelencia en los proyectos y este lo consideraron como excelente”.

Todo surgió de una tarea escolar, una investigación de una planta medicinal y las hermanas escogieron la Moringa pues les llamó la atención que cura más de 300 enfermedades, “se nos hizo muy interesante saber sobre esta planta que enfermedades cura”.

Su investigación concursó a nivel local, estatal y nacional, logrando el primer lugar y su pase a la feria en Chile.

 “Nuestro proyecto es de investigación en ámbito de tecnológico cuyo propósito es comprobar la eficacia del uso de la Moringa como antianémico, antiinflamatorio, analgésico, hidratante, complemento alimenticio, coadyuvante en la cicatrización, en heridas y quemaduras, al darle un valor agregado elaborando productos a base de Moringa”, explicó Espino López.

Los productos que desarrollaron son tortilla, yogurt, caramelo, gomitas, licor, solución antiséptica, ungüento, jabón y recientemente un clarificador y potabilizador de agua.

Como ejemplo, dijeron que ahora para combatir la diabetes, los enfermos pueden consumir la tortilla de Moringa en su dieta diaria y también sirve para combatir la desnutrición, por lo que llevaron a cabo un estudio con jóvenes anémicos para observar los resultados, ya que esta planta contiene aminoácidos, calcio, hierro, potasio, magnesio, 17 veces más calcio que la leche, 15 veces más vitamina A que la zanahoria, 5 veces más vitamina C que la naranja, 9 veces más proteína que un yogurt, el resultado fue que los jóvenes incrementaron de 1 a 2 gramos de mioglobina.

Vecinos de La Parota clausuran simbólicamente la ciclovía 

Residentes de la unidad habitacional Infonavit La Parota clausuraron de manera simbólica la obra de la ciclovía de Zihuatanejo; aseguran que perjudicará a viviendas aledañas, sobre todo temporada de lluvias porque no dejaron un espacio amplio para que fluya el agua pluvial. 

El vecino, Tomás Núñez Vera indicó que el punto donde se unen las calles Mar Muerto y Mar Arábigo, siempre ha sido el desagüe natural del agua pluvial y ahora por la construcción de la ciclovía se encuentra obstruido, mencionó que el abertura de apenas 25 centímetros de ancho no es suficiente para que el agua fluya, por lo tanto temen que se estanque y provoque inundaciones en las casas aledañas. 

Por su parte la vecina, Rosa María Serna Soberanis, quien personalmente le externó la problemática al presidente, Jorge Sánchez Allec en una de sus giras de trabajo, dijo qué tal parece que hicieron caso omiso a su preocupación porque la construcción de la ciclovía continúa con normalidad y encima de todo, indicó que el pequeño muro de contención provocará que menos fluya el agua, ante eso, sugirió poner rejas para evitar estancamientos.

Los vecinos recordaron que en varias ocasiones, aún cuando no existía la ciclovía, ni nada que obstruyera el flujo del agua se han inundado y ahora, creen que la situación será peor, por ello es que hicieron un llamado a las autoridades locales para que se le haga una modificación al proyecto para que la gente de Infonavit La Parota no se vea afectada. 

Ordenan suspender consumo de ranitidina

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Por incrementar el riesgo de desarrollar cáncer, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), solicitó suspender el consumo de ranitidina, en Zihuatanejo el sector salud espera instrucciones del gobierno del estado para manejar el tema e informar a la población.

Este martes la Cofepris solicitó a personal médico no recetar medicamentos que contengan ranitidina, la medida también pide a farmacias y distribuidores que dejen de comercializarlos y a titulares de registros sanitarios suspender la fabricación, distribución y venta.

El anuncio se dio luego de confirmar que la ranitidina contiene la impureza N-nitrosodimetilamina (MDNA), sustancia que incrementa el riesgo de desarrollar cáncer.

Cofepris señaló que, “La N-nitrosodimetilamina en concentraciones por encima del límite considerado seguro y durante largos periodos de exposición, puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer”.

La ranitidina es utilizada para ulceras, reflujo gastroesofágico y condiciones en las que el estómago produce demasiado acido, en su venta libre se utiliza para aliviar y prevenir la acidez estomacal.

Sobre el manejo del anuncio de Cofepris, el director de Salud municipal, Onasis Pinzón, informó que hasta ayer conocían la noticia a través de redes sociales y la secretaria de Salud del estado “no nos ha emitido ningún boletín informativo para darlo conocer a la población pero hoy se reunirá con el encargado de regulación sanitaria de la jurisdicción 05”.

Lentas, las ventas en el tianguis por el Día de Muertos en Zihuatanejo 

ELEAZAR ARZATE MORALES

Comerciantes del tianguis con motivo del Día de Muertos instalado entre la calle Palmas y Palapas, en el centro de Zihuatanejo, informaron que en su segundo día las ventas van lentas, pero que tienen buenas expectativas para este 31 de octubre y 1 de noviembre.

Los comerciantes se establecieron en aproximadamente 200 metros, donde se pueden observar veladoras y velas diferentes tamaños, pan de muertos, calaveras de azúcar, coronas cinéticas y distintas flores como cempasúchil, moreliana, nube, terciopelo, claveles, gladiolas, crisantemos, entre otras cosas.

Cuestionada la comerciante de flores que se identificó como Rosa, informó que es un año difícil en cuando a ventas, ya que “va lento”  a comparación del 2018 que fue mejor, además este año les aumentaron el precio de las flores que traen de Puebla y que en Zihuatanejo las pueden vender al público entre 60 y 80 pesos la docena; “casi no hay nada, a lo mejor mañana, la flor esta muy cara”.

Por su parte Erazto Carrizal, comerciante de velas y veladoras señaló que en dos días que van instalados la venta no ha mejorado, pero que tienen buenas expectativas para el 31 de octubre y 1 de diciembre.

“Ahorita vamos empezando ahorita no ha mejorando, pero mañana y paso, 31 y primero, que son los días bueno; el 2 yo ya no trabajo”, señaló Erazto Carrizal.

En ese mismo sentido, una comerciante de pan dijo que la ventas van “mas o menos apenas va empezando la venta esperemos mañana primeramente Dios”.

En el recorrido realizado se pudo observar que las personas van directo por ciertos productos que ofrecen los comerciantes y otros van a ver las curiosidades con las que se pueden encontrar.

Ayuntamiento aún no puede multar por usar unicel/plástico  

El segundo síndico procurador del Ayuntamiento de Zihuatanejo, Obdulio Solís Bravo, informó que la autoridad local no está multando a ningún establecimiento comercial por regalar, consumir o vender utensilios de plástico y/o unicel en la venta de alimentos y bebidas, por lo que invitó a la ciudadanía a denunciar a los servidores públicos que de manera arbitraria apliquen multas ilegales. 

En entrevista, Solís Bravo indicó que en tanto no se modifique el Bando de Policía y Buen Gobierno de Zihuatanejo y exista un artículo que sirva de respaldo legal para aplicar sanciones económicas ninguna dirección municipal, llámese Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) o Reglamentos, puede emitir multas y de sorprender a los inspectores lucrando ilegalmente con el nombre del Ayuntamiento, se tomarán medidas. 

Pese a que la reforma a la Ley Número 593 de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Guerrero entró en vigor el pasado 3 de octubre del 2019, el Ayuntamiento de Zihuatanejo aún no es apto para sancionar, únicamente la Procuraduría de Protección Ecológica del estado de Guerrero (Propeg) es la que puede multar en cualquiera de los 81 municipios de la entidad por no acatar la norma que obliga a los establecimientos comerciales a no dar popotes, bolsas y utensilios de plástico y/o unicel cuando vendan alimentos o bebidas. 

De momento no se ha dado a conocer cuándo se hará la modificación al Bando de Policía y Buen Gobierno, sin embargo, el procurador mencionó que lo que han hecho con algunos establecimientos, sin necesidad de multarlos, es llegar a acuerdos para que sustituyan los utensilios de plástico y/o unicel por una alternativa biodegradable y les ha funcionado en lo que se hace la reforma al reglamento local. 

Por otra parte empresarios y comerciantes han externado que han pasado personas a sus locales a advertirles sobre las consecuencias de no acatar la ley, pero hasta el momento no se sabe de personas que hayan sido multadas, ante eso, reiteró en que ningún servidor público local puede sancionar y de hacerlo, solicitó denunciarlo al Ayuntamiento para tomar cartas en el asunto.

Actividades de noviembre generarían mayor actividad turística

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En noviembre Ixtapa Zihuatanejo se llena de actividades enfocadas a promover y generar una mayor actividad turística en esta temporada de invierno, la más esperada del año por los prestadores de servicios turísticos.

Para iniciar el mes y recordar a los difuntos, el gobierno municipal organizó el Primer Festival Día de Muertos los días 1,2 y 3. Iniciará el viernes 1 en la colonia La Madera a las 5 de la tarde con una exhibición de altares, seguido de un desfile de catrinas, un espectaculo cultural y una verbena popular, a la par en Ixtapa habrá también exhibición de altares y desfile de catrinas.

El sábado 2 se llevará a cabo en el centro de la ciudad a partir de las 5 de la tarde, una exhibición de altares, luego desfile de catrinas y espectáculos; el domingo 3 se llevará a cabo el domingo cultural alusivo al Día de Muertos.

El viernes 15 a partir de las 5 de la tarde se llevará a cabo el cuarto Festival de Cerveza Artesanal Ixtapa Zihuatanejo (Zanka Beer Fest 2019), donde se encontrarán las principales acervecerías artesanales a nivel nacional e internacional, este evento se llevará a cabo frente al Museo Regional de la Costa Grande.

Enseguida del viernes 20 al domingo 22, se celebrará el evento Ixtapa Gastronómico 2019 CEIN, con sede en el hotel Holiday Inn Ixtapa, donde habrá talleres, muestras gastronómicas, expo comercial y la participación de distintos chefs de talla internacional.

Y para cerrar el mes, el día sábado 30 frente al Museo Regional de la Costa Grande, se realizará la tercera edición de Tropifashion 2019, donde se mostrarán las distintas marcas locales de ropa y accesorios.

Este evento nació con el propósito de dar a conocer el trabajo de los nuevos diseñadores y marcas de Zihuatanejo.

Menos de 50 efectivos de GN resguardan Zihuatanejo

La subdelegada del gobierno federal en la Costa Grande, Leticia Rodríguez Rodríguez, dio a conocer que de momento son menos de 50 efectivos de la Guardia Nacional los que resguardan a Zihuatanejo, a tiempo de precisar qué se debe a la falta de un cuartel que de residencia a los elementos. 

Antes que la Guardia Nacional iniciara operaciones de manera oficial en el municipio azuetense, el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, incluso hasta Rodríguez Rodríguez dieron a conocer en aquel entonces, que serían un poco más de 200 los efectivos asignados a Zihuatanejo. 

Sin embargo, la subdelegada, aclaró que no se trata de un cambio de planes o por falta de recursos, es única y exclusivamente porque no hay un cuartel para dar residencia a los efectivos, pero no es una situación que preocupe porque se está trabajando en ello en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

Además insistió, en que actualmente existe una coordinación entre todas las corporaciones, es decir, la Policía Federal, Estatal, Municipal, el Ejército y la Marina Armada de México, por ello es que Zihuatanejo no está desprotegido, reconoció que hay el personal suficiente para seguir resguardando a la ciudadanía y una vez que se defina un cuartel, llegarán todos los efectivos de la Guardia Nacional, que vigilarán toda la Costa Grande.  

Alcalde Jorge Sánchez Allec sigue impulsando capacitación de integrantes de su gobierno

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes de la Comuna, representantes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y colaboradores del Ayuntamiento, clausuró este miércoles el taller de capacitación sobre Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Fortaseg 2019, que durante tres días se impartió a funcionarios de la administración pública municipal, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para que puedan servir am la gente de Zihuatanejo.

En el evento de finalización de este taller, el Coordinador del Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Rafael Zamora Domínguez, reconoció el esfuerzo del alcalde Jorge Sánchez Allec por impulsar la capacitación de los servidores públicos municipales, para que sean más eficientes y eficaces en su labor de atender a la ciudadanía.

En su mensaje, el Ejecutivo local agradeció que el SESNSP haya enviado al maestro Gustavo Carpintero Vega para que impartiera esta capacitación, en  beneficio de regidores, jefes de áreas y trabajadores de varias dependencias del gobierno municipal.

“Este es un tema en el  que tenemos que estar  en una capacitación permanente; nosotros vamos a hacer nuestros mayores esfuerzos, a través de los distintos programas”, remarcó el presidente Jorge Sánchez, quien para finalizar el mencionado evento encabezó la entrega de reconocimientos a Rafael Zamora Domínguez y Gustavo Carpintero Vega, así como constancias a los regidores, funcionarios y trabajadores municipales que participaron en dicho taller de capacitación.

Presentarán en el Senado muestra fotográfica guerrerense

*Participa la ex corresponsal de Despertar de la Costa, Francisca Meza

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Se presenta en el Senado de la República la exposición Fotógrafos Guerreros VI, trabajo que incluye 40 fotografías con motivo del 170 aniversario de la creación de estado de Guerrero, participa con una imagen la ex corresponsal de Despertar de la Costa en Chilpancingo y reportera de Cuadratín, Francisca Meza Carranza.

La exposición fue inaugurada este martes y se montó en el cerco que delimita el Senado de la República en la Ciudad de México, entre los asistentes estuvieron la senadora Nestora Salgado y quien convocó a este ejercicio periodístico, Javier Verdín.

Meza Carranza forma parte del grupo de mujeres que en Guerrero hacen fotoperiodismo para mostrar la realidad que vive la entidad especialmente en el contexto de la violencia.

En breve entrevista para conocer las dificultades que como mujer fotoperiodista enfrenta en un ámbito donde los hombres son mayoría, expresó que “las dificultades por la condición de mujer han disminuido gradualmente, hacemos el trabajo a la par de los hombres y también ha habido más apertura de los compañeros para salir a coberturas”.

Dijo que en su caso muchas veces toma la iniciativa para ir a lugares en donde sabe que podría haber información relevante. “Una ha tenido que ser fuerte muchas veces para no demostrar temor ante los cuerpos policiacos, de lo contrario sí intentan amedrentar”, destacó.

Su fotografía muestra un grupo de vehículos quemados en medio de la carretera ubicada en la sierra de Filo de Caballos, la título “Por los Caminos del Sur” y explicó que ahí es común la violencia debido a las confrontaciones por controlar la zona, hecho que ha provocado éxodos masivos y dejado pueblos fantasma.

También participaron Teresa Balcazar, Sergio Ferrer, Salvador Cisneros, Rubén Vázquez, Raymundo Ruiz, Raciel Salgado, Pedro Pardo, Miguel Dimayuga, Monserrat Muñoz, Luis Vargas, Karina Tejada, Juan Barnard, Jorge Zorrilla, Jorge Dan López, Jorge Carballo, José Luis de la Cruz, Jessica Torres, Javier Verdín, Gabriel Pacheco, Eric Miralrío, Enrique Gutiérrez, Edith Figueroa, David Guzmán, Dassaev Téllez, Daniel Elizalde, Carlos Carbajal, Brian Mena, Bernardino Hernández y Asgard Tinajero.

Además de trabajos que muestran el contexto de violencia que vive el estado de Guerrero, también hubo trabajos sobre la vida marina, cultura y tradiciones.

Habitantes de La Madera, solicitan modificación a ciclovía 

Habitantes de la colonia turística La Madera, solicitaron al gobierno de Zihuatanejo, que les muestren el proyecto de la ciclovía para que se le haga una modificación, ya que en los renders que circulan en redes sociales, un tramo de la nueva construcción perjudica a los colonos, incluso a turistas y la ciudadanía en general.

El empresario de La Madera, Mauricio Cancino González, expresó que el gobierno municipal no les ha mostrado el proyecto a los colonos, incluso ni siquiera ha dado a conocer cuánto será el costo de la ciclovía. Sin embargo, en Facebook, circuló una imagen sobre cómo quedaría la nueva ciclopista, sobre el Paseo de la Boquita, que según el render, cancela las esquelas de acceso al histórico y famoso “puente blanco”. 

En ese sentido, Cancino González, comentó que al clausurar las escaleras de acceso al puente peatonal, se quitaría ese acceso fácil para las personas a playa La Madera, pues muchos turistas y locales utilizan ese atajo para llegar a los restaurantes u otros establecimientos que se ubican del otro lado del canal. 

El pasado lunes, el coordinador de Gabinete del Ayuntamiento de Zihuatanejo, Hugo Salas Reyes, se reunió con Mauricio Cancino, quien escuchó la inconformidad de los habitantes de La Madera y según el empresario, se consiguió que se le hiciera una modificación al plano original, para que hubiera un acceso a la altura de la cancha de basquetbol “Solidaridad” para que la gente no tenga que forzosamente circular por la ciclovía en bicicleta, también lo pueda hacer caminando. 

Sin embargo, resaltó que los planos aún no se los muestran y es necesario que lo hagan, porque dijo que el puente blanco es histórico en el puerto de Zihuatanejo y al cancelar las escaleras prácticamente lo estarían modificando, por ello es que insistió en que se tiene que hacer la obra pero que no perjudique la infraestructura existente.

Salir de la versión móvil