Arribarán 34 vuelos a Zihuatanejo en el inicio de temporada de invierno

ELEAZAR ARZATE MORALES

En el primer fin de semana de la temporada de invierno al aeropuerto de Ixtapa-Zihuatanejo arribarán 34 vuelos nacionales e internacionales, por lo que en esta ciudad y puerto se realizarán eventos de entretenimiento del Día de Muertos.

“El fin de semana arranca la temporada de invierno turísticamente hablando y eso para nosotros es muy importante porque le Aeropuerto de Zihuatanejo está abatiendo récord, en este primer fin de semana van a llegar 34 vuelos, es un número de verdad muy importante para Ixtapa Zihuatanejo porque llegan vuelos de Canadá, Estados Unidos, del interior de la república de Tijuana, Querétaro, Toluca, Ciudad de México y nos sentimos muy emocionados de poder recibir este número tan importante de turistas”, precisó el alcalde.

Dio a conocer que serán tres eventos los que realizarán este fin de semana, dos en Zihuatanejo y uno en Ixtapa, todo referente al día de muertos para mantener entretenidos a los turistas.

“Hemos preparado un festival muy importante que es el festival de día de muertos que va a tener tres días de eventos; el viernes es el evento tradicional de la colonia La Madera, también en Ixtapa la Asociación de Hoteles prepararon un evento de altares, el día sábado tendremos el desfile de catrinas de altares y por supuesto vamos a cerrar con un concierto de rock en la noche. El domingo cultural girará también en torno a nuestras tradiciones del día de muertos”, acotó Sánchez Allec.

Cuestionado sobre las expectativas de la ocupación hotelera para este fin de semana, informó que en los dos pasados fines de semana estuvieron a más del 70% y que no tiene duda que para este fin de semana alcanzarán el 90%.

“Sin ningún problema vamos a acercamos al 90% de ocupación, en el pasado estuvimos en el 78% y este fin de semana estuvimos en el 83.4% así que yo considero que este próximo fin de semana estaremos muy cercanos al 90% de ocupación hotelera”.

Indicó que están preparados para recibir al turismo en cuanto a limpieza, recolección de basura, alumbrado público; “estamos listos para recibir la temporada, tenemos mucha solidaridad de todos los elementos que forman el cuerpo de seguridad que hoy hay en Ixtapa Zihuatanejo hablo de la Marina, Ejército, Policía Estatal, Municipal y Guardia Nacional”.

Realizarán Día Mundial de las Aves

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La organización ProCosta México llevará a cabo la celebración “Día Mundial de las Aves Ixtapa-Zihuatanejo”, para dar a conocer la importancia de la conservación de las aves en este puerto.

El Día Mundial de las Aves Migratorias es una campaña organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) por medio del Programa de Aver Urbanas que tiene como objetivo concientizar a la población de la necesidad de protegerlas.

El tema de la conservación este año es “Proteger las aves: ser la solución a la contaminación plástica”, por tal motivo ProCosta México llevará a cabo este evento.

“Las aves migran debido a la disminución de la disponibilidad de alimento en época de invierno y durante la migración son depredadores de insectos y vertebrados, dispersores de semillas y polinizadoras de muchas plantas. México ocupa el 8vo lugar mundial en cuanto al número de especies, cuenta con 1097 de las 9720 especies de aves que existen en el mundo y más de una tercera parte realizan movimientos migratorios en alguna época del año”, refiere ProCosta México AC.

Cabe destacar que en Zihuatanejo se empieza a observar un pequeño sector de turismo observador de aves, pues este destino es refugio temporal de distintas aves migratorias, especialmente en playa Linda en su estero y cocodrilario, así como en el municipio de Petatlán, específicamente en Barra de Potosí.

De acuerdo con la dirección municipal de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), se tiene identificadas 55 especies de aves migratorias que anidan en este municipio, entre ellas la espátula rosada de nombre científico Platealea Ajaja, la cigüeña americana o Mycteria Americana, la paloma Zenaida Asiática, también conocida como paloma alas blancas.

El programa de actividades iniciará el próximo sábado 9 de noviembre a las 9 de la mañana con observación de aves en el cocodrilario de playa Linda, en el mismo horario se llevará a cabo la limpieza de las playas Principal y La Madera, a las 10 de la mañana la platica “Las Maravillosas Aves Rapaces” en el Ecotianguis Sanka y a las 4 de la tarde una conferencia en el Museo de la Costa Grande.

Necesario, retomar proyecto de muelle de cruceros, dicen empresarios

Jaime Ojendiz Realeño

Empresarios turísticos consideran necesario retomar el proyecto de un muelle de cruceros en el municipio, ya que es la única alternativa para preservar y aumentar la llegada de buques turísticos.

Sobre el tema el presidente del Consejo de Participación Ciudadana de Ixtapa, Ricardo Gómez Cardoso, opinó que las navieras solicitan principalmente seguridad en la infraestructura portuaria y un muelle especial solucionaría ese problema.

Señaló que se trata de una infraestructura independiente a la reconstrucción del muelle actual debido a que en el de la bahía los cruceristas bajarán en tender.

Por separado el restaurantero Antonio Rauda, agregó que el proyecto de un muelle para cruceros se planteó hace unos ocho años, sin embargo no contó con la anuencia de pescadores y ecologistas.

“Hubo resistencia porque tampoco se transparentó el proyecto y dejaría a un lado a los locales, además que en lo ecológico no se pudo garantizar que no habría impacto”.

Agrega que la construcción específica de infraestructura para cruceros no solo beneficiaría a Ixtapa y Zihuatanejo, sino a la región en general que en su costa tiene poblados con vocación turística.

“No es necesario que se construya en la bahía, puede ser en una playa como La Majahua que actualmente no tiene ni un uso turístico y solo es visitada por los locales, también podría hacerse en otro municipio como la costa de Petatlán, pero lo ideal sería que se haga en Zihuatanejo.

Ambos coinciden que para mantener frecuente la llegada de los turistas es necesario tener definida esa infraestructura.

“El muelle de la bahía es una necesidad pero no garantiza que los cruceros lleguen necesitamos como destino internacional que somos uno que tenga la capacidad de recibir varios buques al mismo tiempo, como ocurre en Vallarta porque eso nos va posicionar más alto” señaló Rauda.

Y agrega que es a través de la recepción de varios cruceros como la derrama económica sería mayor, “al tener de dos o tres cruceros la afluencia de turistas es mayor y la derrama igual, porque sino ocurre lo que pasó con el crucero que se recibió este mes, que pasó inadvertido en los comercios locales porque no hubo ventas por la cantidad mínima de turistas”.

Al final ambos señalan que ese proyecto vendría a reactivar seriamente ese segmento, y de no lograrse hacer en Zihuatanejo se debería hacer en un municipio cercano.

Presidente Jorge Sánchez Allec sube a colonia Miramar para dar inicio a pavimentación de calle

*Vecinos agradecen que el primer edil esté cumpliendo su palabra

Al continuar cumpliendo la agenda de prioridades que le ha permitido a su gobierno avanzar en el objetivo de generar mejores condiciones de vida para la gente de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes de la Comuna y directores municipales, subió la tarde de este lunes hasta la colonia Miramar para dar el banderazo de inicio a la pavimentación de la calle Puerto Lindo.

Los vecinos de este asentamiento enclavado en la parte baja del llamado Cerro Viejo, recibieron con alegría al primer edil de Zihuatanejo de Azueta, a quien le reconocieron y agradecieron que esté cumpliendo su palabra de trabajar en la construcción de las obras que más se necesitan en las colonias y comunidades del municipio.

De acuerdo a la información técnica proporcionada por el director municipal de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, la pavimentación de la calle Puerto Lindo de esta colonia consistirá en la aplicación de concreto premezclado sobre una superficie de 660 metros cuadrados (95 mtros lineales), así como la construcción de banquetas y guarniciones, renivelación de pozo de visitas del sistema de drenaje, entre otros conceptos que se cubrirán para garantizar una obra de calidad y que le aporte a sus usuarios los beneficios esperados.

Durante su participación Jorge Luis salas Peñaloza, presidente de la colonia Miramar, comentó “Señor presidente, mis respetos para usted porque en menos de un año nos está cumpliendo con la pavimentación de esta calle, es usted un hombre de trabajo y muy responsable de la labor que hace a diario, y lo felicito por tener un excelente equipo de trabajo”, puntualizó el líder de esta colonia.

En su mensaje el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, enfatizó que esto apenas empieza, “nos faltan dos años los cuales serán de mucho beneficio para los ciudadanos. Vamos a paso firme pero seguro cumpliendo, hoy estamos aquí en la Col. Miramar donde no había obra, y vamos a seguir así trabajando de la mano de todos ustedes para mejorar las condiciones de Zihua la ciudad de todos”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Cinco crisis en Palacio Nacional

Raymundo Riva Palacio

Una semana después de la claudicación del gobierno federal ante el Cártel de Sinaloa, el saldo que dejó fueron cinco crisis al presidente Andrés Manuel López Obrador, de las que no parece poder salir. Tiene maneras de lograr superarlas, pero requiere de un método, técnica, humildad y, sobre todo, la decisión política de hacerlo de manera racional, no intuitiva. De otra manera, el pantano en el que se encuentra será cada vez más pesado y difícil de vencer. Su retórica no basta. Convence a los incondicionales, se aleja de moderados y críticos.

Las crisis que dejó el culiacanazo son:

1.- La del proceso de toma de decisiones. Después de varios días de contradicciones, el no saber con claridad quién tomó la decisión de liberar al hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, empieza a oler a encubrimiento. El presidente ha estado en un péndulo, desde avalar la decisión, hasta decir que no estaba enterado. El mismo día de la liberación, dos altos funcionarios del gobierno tenían informaciones encontradas sobre lo sucedido. Los secretarios de Seguridad, Alfonso Durazo, y de Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, dieron versiones antagónicas. NO se sabe sin son mentirosos o quieren cubrir las violaciones a la ley que se cometieron y no encuentran la forma de hacerlo.

2.- La de la fractura en el gabinete de seguridad. El mal proceso de toma de decisión llevó a esta crisis en el gabinete. Durazo dijo que la acción del gobierno en Sinaloa se ejecutó en seguimiento a una estrategia acordada en el gabinete de seguridad, pero 12 horas después Sandoval afirmó que no había consenso en esa estrategia. Durante toda la semana pasada, los choques intramuros fueron muy fuertes: el secretario de Seguridad, contra el ex militar a cargo de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, de quien dijeron responde Sandoval; las Fuerzas Armadas contra Durazo; y el director del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez, ex militar también, contra Durazo. Dentro de Palacio Nacional, la molestia se concentró en el secretario de Seguridad.

3.- La de comunicación política. El equipo cercano al presidente ha demostrado ser incompetente en momentos de crisis. El director de Comunicación Social, Jesús Ramírez Cuevas, responsable del mensaje del presidente, ha sido incapaz de unificar la narrativa de lo que sucedió -motivo directo de las contradicciones-, y de ordenar el discurso del presidente, que prácticamente todos los días se corrige a sí mismo. Es difícil disciplinar a López Obrador, cierto, pero Ramírez Cuevas lejos de intentarlo, calienta su temperatura. En Palacio Nacional se quejan que suele arrojar más gasolina al fuego cuando el presidente se incendia y pelea con quien se le ponga enfrente. La peor crisis de todas es esta, porque si existiera un buen manejo de la crisis, podría administrar las otras cuatro y minimizar los daños.

4.- La de credibilidad. El presidente mantiene sus niveles de aprobación, pero las encuestas telefónicas para medir si había un acuerdo sobre su decisión de liberar a Ovidio Guzmán López, resultó negativa. Los eventos de Culiacán, de acuerdo con las encuestas, fueron conocidas por más del 90% de los mexicanos, pero la sociedad se partió en apoyos, aunque quienes reprobaron su decisión estuvieron entre el 50 y el 60% de los encuestados, mientras que quienes lo apoyaron no superaron el 35% promedio. Los niveles de aprobación del presidente se mantuvieron prácticamente sin alterarse, aunque de acuerdo con los expertos, en las mediciones nacionales cara a cara, podría notarse una reducción en el apoyo. Internacionalmente, es un desastre. La percepción de derrota, debilidad, de ausencia de leyes, ha circulado por todo el mundo, con registros de prensa en ese sentido hasta en naciones muy poco interesadas en los temas mexicanos, como las africanas. El desprestigio de los mexicanos sólo es superado por la percepción negativa que, vista en primeras planas en el mundo, tiene López Obrador.  

5.- La confrontación con Estados Unidos. La decisión del presidente de liberar a Guzmán López, sin una decisión inmediata de reordenar su captura, dejó al presidente en una ruta de confrontación con Washington. Las primeras señales se vieron la semana pasada en el Capitolio. La estrategia de no combatir a los cárteles, es relativa. En secreto México colabora con Estados Unidos, pero el problema, se quejan los estadounidenses, es que ese apoyo es parcial y marginal. Esa indecisión lleva a falta de compromiso, como se quejó el gobierno estadounidense la semana pasada de López Obrador, y conducirá a un choque por incumplir con acuerdos bilaterales de combate al crimen organizado trasnacional. El presidente no está viendo que desde que se resolvió el tema de los aranceles, el siguiente en la lista de presiones sería el de las drogas, que nunca terminó de alejarse. Culiacán les ha dado el pretexto perfecto, y será un nuevo tema en la campaña negativa en Estados Unidos.

Estas crisis encierran una serie de realidades objetivas que afrontará el presidente. La más delicada es cómo poder recuperar el Estado de Derecho, porque tiene un problema de fondo: no acepta que se ha perdido. La negación absoluta impedirá encontrar una solución a un problema que, como se vio en Culiacán, se acentuará, en buena parte por un efecto paralelo, con el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas, enemigos del Cártel de Sinaloa, que al ver cómo operó tácticamente y su capacidad de fuego, los hará elevar la calidad de sus armas y la sofisticación de sus estrategias, convirtiendo a México en un campo de batalla de tres ejércitos irregulares de criminales, frente a un Estado que por alguna razón cada vez más sospechosa, no los combate, salvo con prédicas, que con todo respeto, al presidente no le sirven para nada.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Cierra fin de semana con 83 de ocupación

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El fin de semana cerró ayer con 83.5% de ocupación hotelera global, por separado Ixtapa alcanzó 88.9 puntos porcentuales y Zihuatanejo llegó a la media con 50.8 puntos.

El sábado Zihuatanejo registró 45.5 puntos porcentuales, Ixtapa obtuvo 84.2 por ciento y juntos sumaron un promedio global de 78.8%, el viernes que inició el fin de semana, el promedio global fue de 51.5 puntos, por su parte Ixtapa arrojó 54.7 por ciento y Zihuatanejo 32%.

La actividad turística del municipio en el último fin de semana de octubre fue buena, de acuerdo con las cifras de ocupación hotelera que proporciona la secretaría de Turismo del estado, el promedio global pasó el fin de semana de 51 puntos el viernes a 83 ayer domingo en su cierre.

De acuerdo con el recorrido de Despertar de la Costa por los principales puntos de atracción, hubo visitantes de distintas partes del país, el turismo de excursión se hizo presente con decenas de autobuses especiales procedentes de los estados del bajío y Michoacán, los viajeros acudieron principalmente a las playas La Ropa, Las Gatas y Linda en la zona hotelera 2 de Ixtapa.

También llegaron turistas en sus vehículos particulares, se observaron en el puerto placas de Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco.

En Las Gatas se reportó 60% de ocupación el viernes y sábado, el domingo hubo un descenso y quedó en 30, mientras que en la isla de Ixtapa el promedio fue de 60% para sábado y domingo.

En la zona hotelera de Ixtapa los estacionamientos de los hoteles se vieron ocupados y hubo actividad en los distintos lobbies, así como en las zonas comerciales y restaurantes. La playa El Palmar concentró a los bañistas, hubo quienes ocuparon la zona conocida como La Cucaracha, donde se ofrece mobiliario de playa en renta.  En los hoteles los huéspedes disfrutaron de las albercas y zonas de camastros.

También empezó a destacar la presencia de turismo extranjero, el cual llega a este destino a pasar la temporada de invierno, de acuerdo con el alcalde Jorge Sánchez Allec, este próximo 2 de noviembre llegarán unos mil 200 turistas en distintos vuelos provenientes de ciudades de Estados Unidos y Canadá.

Conmemoran los 170 años de la erección del estado

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ayer el estado de Guerrero cumplió 170 años de su creación, los gobiernos estatal y municipal llevaron a cabo programas para conmemorar la fecha.

“El entonces presidente de México José Joaquín Herrera, envió al Congreso la iniciativa para crear el estado de Guerrero el 15 de mayo de 1849, con territorio de los estados de Michoacán, Puebla y México. La iniciativa fue aprobada por la cámara de diputados el 20 de octubre y por el senado el 26 de octubre. Pero fue hasta el 27 de octubre de 1849 cuando fue declarado constituido legalmente el Estado Libre y Soberano de Guerrero, y se nombró al general Juan Álvarez como comandante general interino. Desde entonces el estado de Guerrero tiene ese nombre”, se lee en la enciclopedia Wikipedia.

En la capital del estado el gobernador Héctor Astudillo Flores, llevó a cabo un acto solemne, entregó condecoraciones y los Premios Estatales al Mérito Civil 2019 por la aportación y contribución a la construcción de una mejor sociedad, distintivos que se entregan desde 1987.

Ante los invitados reunidos en el auditorio José Joaquín de Herrera de Palacio de Gobierno, expresó, “somos herederos de la valentía de Vicente Guerrero, de la nobleza y amistad de los Bravo con Morelos, somos herederos del legado de Morelos en esta tierra en Chilpancingo donde se formó la nación, somos herederos del humanismo de Morelos, somos herederos de la inteligencia de la altura de miras de Ignacio Manuel Altamirano, somos herederos de la valentía de los Galeana de la Costa Grande”.

Por su parte el alcalde Jorge Sánchez Allec, llevó a cabo la ceremonia de conmemoración dentro del marco del programa domingos culturales que se lleva a cabo en la cancha municipal, donde se dieron cita representantes de distintas autoridades y sectores de la sociedad.

Presidente Jorge Sánchez Allec da inicio a programa Estamos en tu Colonia

*Cientos de beneficiados en la colonia La Puerta a través de diversas dependencias municipales.

Con la finalidad de acercar los servicios del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta a los habitantes de diferentes colonias y comunidades, el presidente Jorge Sánchez Allec puso en marcha el programa Estamos en tu Colonia, en la Puerta, donde el primer edil y directores municipales, atendieron diversas peticiones en beneficio de cientos de familias.

El pasado viernes, en la zona habitacional y comercial La Puerta, cientos de vecinos acudieron con diversas solicitudes, mismas que fueron resueltas de manera inmediata por el presidente Jorge Sánchez Allec , quien informó que este programa se realizará cada quince días en diferentes colonias y comunidades.

“En este arranque de programa dimos atención de manera directa y apoyamos a cientos de personas, a través de diferentes dependencias, con el arranque del programa Estamos en tu Colonia. Es una prioridad para el gobierno que presido ir hasta las colonias y comunidades para escuchar el sentir de la ciudadanía y dar respuesta inmediata a cada una de sus peticiones”, subrayó el alcalde Jorge Sánchez.

La señora Patricia Reyes Vargas, quien solicitó el apoyo para cuatro láminas galvanizadas, mismas que el presidente autorizó para que fueran gratuitas, dijo que es una buena iniciativa del alcalde trasladarse a las colonias para apoyar a la gente. Por su parte Adolfo León Campos, de la comunidad de El Posquelite, agradeció por la condonación de un registro de nacimiento y expresó: “muy eficiente para nosotros como ciudadanos, el presidente está haciendo un trabajo excelente”.

Zihuatanejo, segundo lugar en casos de dengue en Costa Grande

NOÉ AGUIRRE OROZCO

De acuerdo con la Jurisdicción Sanitaria 05, Zihuatanejo ocupa el segundo lugar en casos de dengue en Costa Grande, en primero está Atoyac, en total están conformados 36 casos.

De acuerdo con datos oficiales, los casos de dengue en esta región de la Costa Grande se duplicaron en dos meses. El pasado 28 de agosto el informe que ofreció en entrevista el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05, Juan Manuel Álvarez Barajas fue de 15 casos y ayer el reporte que dio para Costa Grande fue de 36.

Entrevistado vía telefónica indicó que en la región se tienen 18 casos confirmados de dengue no grave, 11 casos de dengue con signos de alarma y 7 de dengue grave.

Así mismo, informó que el total de “casos probables” es de 649, de ellos 496 son de dengue no grave, 115 de dengue con signos de alarma y 38 de dengue grave.

Álvarez Barajas ofreció una lista de los municipios en donde el primero es el que mayores casos de dengue presenta y el último el que menos: Atoyac, Zihuatanejo, Tecpan, San Jerónimo, La Unión, Petatlán, Coyuca y Coahuayutla.

Respecto a la demanda fumigación y abate de distintas comunidades de los municipios de Atoyac y Tecpan, ante el brote desmedido de sancudos, el funcionario estatal respondió ques e han llevado a cabo los cercos sanitarios de todos los casos probables que les han reportado.

LLEGÓ AL PUERTO DE ACAPULCO EL CRUCERO REGATTA CON MÁS DE MIL PERSONAS ABORDO

Acapulco, Gro.- Está mañana arribo al puerto de Acapulco el crucero Regatta con más de mil personas abordo entre pasajeros y tripulación. Hay que destacar que está es la segunda ocasión en que llega este navío.

El crucero Regatta viene procedente del puerto de Acajutla, en El Salvador y su próximo destino será Cabo San Lucas, en Baja California Sur. El barco trae abordo 592 pasajeros y una tripulación de 421personas, es capitaneado por Luksa kristovic.

La temporada de cruceros inicio el pasado 4 de octubre y se espera que gracias a las pláticas sostenidas por el gobernador Héctor Astudillo Flores con las compañías navieras más importantes de Florida, el turismo de cruceros continúe mejorando.

Cabe mencionar, que este barco realiza un recorrido de 18 días, el cual inició en Miami, Florida y terminará en San Francisco, California, en los Estados Unidos.

Salir de la versión móvil