Comerciantes de Petatlán manifiestan resistencia al desalojo 

Comerciantes semifijos de la calle Heroico Colegio Militar del centro de Petatlán, se manifestaron para dar a conocer a las autoridades y al pueblo en general su rechazo al desalojo que ordenó el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guerrero y que debió de haber realizado el gobierno de Esteban Cárdenas Santana el pasado jueves 14 de noviembre. 

Este lunes los comerciantes mostraron pancartas donde se leía: “Señor Presidente lo único que queremos es trabajar, usted puede ayudarnos… o ya se le olvidó que es el presidente de las soluciones”, “Señor Presidente. Petatlán no es el único lugar ocupando una calle, denos otra alternativa. ¡No a la planta alta del mercado! atte. comerciantes” y otra más que decía “No al desalojo”. 

Los comerciantes, Carlos García, Aarón García Pineda y María Reyna Tlahuancapa Gatica, coincidieron en decir que harán lo posible para mantenerse sobre la vialidad porque insisten en que en la segunda planta del Mercado Municipal de Petatlán, a donde serán reubicados no se generan los mismos ingresos que en la vía pública, creen ellos porque a la gente le da pereza subir al segundo nivel. 

La orden del Tribunal de Justicia Administrativa, dice que el Ayuntamiento tenía hasta las 23:59 horas del jueves 14 de noviembre para retirar a los comerciantes de la calle, sin embargo, este lunes 18 los vendedores mantienen sus puestos, y de acuerdo a sus declaraciones, ninguna autoridad se ha acercado a ellos con la intención de desalojarlos, pero advirtieron que se mantienen a la expectativa.

Al término de la entrevista, los comerciantes se reunieron y aseguraron que permanecerán unidos para no ser desalojados por ninguna autoridad. 

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El enojo de los militares

Raymundo Riva Palacio

Las mentes calenturientas mexicanas que quieren establecer un paralelismo entre Bolivia y México, soñando que las Fuerzas Armadas se deslindarán del presidente Andrés Manuel López Obrador como las bolivianas lo hicieron de Evo Morales, tienen que enfriarse porque eso no va a pasar. Tomar como punto de partida de esa ilusión el discurso del general Carlos Demetrio Gaytán Ochoa en un desayuno ante la élite del Ejército, donde criticó algunas políticas del gobierno, es un error. No es sólo por la ausencia de condiciones objetivas para que se diera una ruptura de esa naturaleza, sino porque se trató de una jugarreta de los cercanos al presidente para disipar el pozo en donde seguía cayendo López Obrador por el culiacanazo. Manipular ese discurso en prejuicio de las Fuerzas Armadas, sí molestó a oficiales retirados y activos, pero no para lo que quisieran algunos.

El discurso de Gaytán Ochoa fue pronunciado el 22 de octubre pasado en el Salón de Usos Múltiples del tercer piso de la Secretaría de la Defensa Nacional, durante uno de los desayunos que periódicamente se realizan con el general secretario de la Defensa, para hablar de todo y de nada, sin tener una agenda fija y cuyo único propósito es mantener una relación continua. Nunca hay discursos, y quienes hablan, improvisan. El primer elemento atípico señalado por conocedores de la idiosincrasia militar, es que haya leído un discurso. El segundo es que de esas reuniones herméticas, se haya filtrado el discurso a La Jornada. El tercero es la redacción. “No fue escrito por un militar”, agregó el conocedor del pensamiento militar, “sino por un político”.

Cuatro son los párrafos que más destacan como prueba que el discurso lo escribió un político. El que más revela que el que lo redactó no conoce a fondo los códigos militares, incorpora al final del texto el reconocimiento a “mis comandantes, mis maestros y mis más antiguos”. No mencionó, como es casi obligación hacerlo, de acuerdo con quienes conocen al Ejército, a la tropa, que va antes que los oficiales superiores, o los “potros”, como se refieran a quienes empiezan a moldear recién ingresados del Colegio Militar. Hay otro dato semántico que no tiene que ver con los militares y sí con los políticos, que es el uso de la palabra “halcones”, para definir al sector duro del Ejército, normal en los estadounidenses, no los mexicanos.

Otro de los párrafos, que en la voz de un militar de muy alto rango y dos veces aspirante a ser secretario de la Defensa adquirió un contexto y profundidad distinta, no es más que la reiteración, con otro empaque, del discurso del presidente. “En los eventos donde existió la unidad nacional, el país pudo ver sus aspiraciones satisfechas y se construyeron los objetivos nacionales”, dijo Gaytán Ochoa, evocando a López Obrador. “En aquellos eventos donde dicho valor estuvo ausente, se perdieron territorio y soberanía, el pueblo resultó lastimado, la economía entró en crisis y el país tuvo que emprender su recuperación casi desde cero”.

Gaytán Ochoa pidió el apoyo total para el general secretario Luis Cresencio Sandoval, y puso a disposición sus conocimientos y experiencia acumulada durante medio siglo de servicio. La realidad es que no tiene que ofrecer sus servicios, porque ya los proporciona a quien, de acuerdo con las personas que conocen la autoría intelectual de ese discurso, le hizo el favor de leer ese discurso. Esta persona es otro general en retiro, que fue su compañero de promoción en el Colegio Militar, Audomaro Martínez, el director del Centro Nacional de Inteligencia, que sustituyó al CISEN, y que ha sido uno de los brazos derechos de López Obrador por más de 20 años. Martínez, dijeron las personas que reflejaron el sentir de una parte de la alta oficialidad, es quien se encuentra detrás de Gaytán Ochoa. Las palabras de Gaytán Ochoa fueron las de Martínez, que además son compadres.

El discurso no fue de advertencia al presidente, ni para deslindarse. Al contrario, se explicó, fue redactado para desviar la atención, pero también para enviar un mensaje a los inconformes dentro del Ejército y neutralizarlos. Hay malestar dentro del Ejército, efectivamente, por la forma como los ha tratado López Obrador. No olvidan sus declaraciones reiteradas sobre desaparecer las Fuerzas Armadas, que hará en cámara lenta con la consolidación, si alguna vez cuaja, la Guardia Nacional.

Recientemente obligó al general Sandoval a asumir toda la responsabilidad del cualiacanazo. Sí hubo un error en la preparación operativa táctica de la captura de Ovidio Guzmán López, pero la falla fue compartida por otro general retirado, Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, que no ha dado la cara ante la opinión pública por el fiasco, y ha sido fuertemente protegido por el presidente. Rodríguez Bucio y Martínez, son las dos figuras militares que han escapado de la crítica por el culiacanazo, aunque reiteradamente se ha señalado que una de las grandes fallas de aquél operativo fue el director del CNI, porque lo que más errático estuvo fue la inteligencia.

Esto es parte de la historia que cuentan dentro del Ejército, donde describen la maniobra de Martínez para hacerle un favor al presidente. Militares de rango, en retiro y activos, están molestos por esa manipulación, pero no van a llegar más allá, en reiteración de su institucionalidad. El enojo ha crecido en los últimos meses. El presidente entiende someramente el tamaño de la molestia, pero no parece que esté en su ánimo seguir estirando la liga sobre el cuello de las Fuerzas Armadas. ¿Qué tipo de respuesta sí se podría esperar del Ejército? Tendrá que ser retórica y la oportunidad que se les presenta es este miércoles, en el aniversario de la Revolución Mexicana.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

La ocupación llega a 95% en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ayer en medio del puente vacacional por la conmemoración de la Revolución Mexicana, Ixtapa Zihuatanejo registró una ocupación hotelera global de 95%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) sumó 95.9 puntos y el puerto llegó a 88.6 por ciento.

El sábado el promedio global de ocupación hotelera en el municipio fue de 70.3%, de manera individual Ixtapa arrojó 71.3 puntos porcentuales mientras que Zihuatanejo superó la media con 63.7 por ciento.

La ocupación de habitaciones el viernes que inició el fin de semana largo, fue de 38.5% global, Zihuatanejo obtuvo 42 puntos e Ixtapa 38 por ciento.

Como pronosticaron prestadores de servicios turísticos, la presencia de visitantes de fin de semana incrementó exponencialmente, cientos de vehículos con placas de los estados de Puebla, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, entre otros, fueron observados en distintos puntos de atracción turística, así como en el centro de la ciudad.

Además del turismo individual que llegó en sus vehículos particulares, el turismo de excursión se hizo presente al arribar en decenas de autobuses especiales que se dirigieron a las playas de la bahía.

La Ropa, Las Gatas y La Madera fueron los balnearios naturales más ocupados en Zihuatanejo, los turistas nacionales superaron por mucho a los extranjeros que han llegado en las últimas semanas y que pasarán aquí la temporada de invierno como cada año.

En la zona hotelera 1 de Ixtapa, la playa El Palmar es la que concentra a los bañistas que ahí se hospedan y a los que solo van a pasar el día frente al mar; a lo largo de sus más de 2.5 kilómetros de extensión se pudo ver a cientos de turistas disfrutar de las olas del mar, la arena y el clima cálido.

Gran número de paseantes también se observaron en la zona hotelera 2 de Ixtapa ubicada en playa Linda, balneario natural donde se encuentra el cocodrilario y el mercado de artesanías; otros más abordaron en el muelle del lugar embarcaciones para llegar a la isla de Ixtapa, atractivo principal de esta zona.

Largas filas para ir a Las Gatas molestan a turistas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Por falta de coordinación, largas filas de embarcaciones en el muelle viejo de la playa Las Gatas enojan a turistas.

De acuerdo con reportes de prestadores de servicios turísticos de la playa Las Gatas, el sábado y ayer domingo se formaron largas filas para desembarcar en el muelle de concreto, situación que desesperó a los visitantes y provocó que el sábado lancheros empezaran a desembarcar por algunos momentos directo en la playa.

Debido al tiempo de espera para que los turistas desembarcaran, hubo quienes empezaron a bañarse a los costados de sus embarcaciones en espera.

Pese a que hubo personal de Capitanía de Puerto y del ayuntamiento, la situación no pudo mejorar debido a que no hubo una planeación y coordinación previa entre las distintas autoridades y turisteros, señalaron algunos restauranteros.

En el mismo contexto, se conoció que los trabajos de rehabilitación integral del muelle flotante de la playa Las Gatas ha sufrido algunos inconvenientes que lo han retrasado.

Bahías de Papanoa, a 80% de actividad turística

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El centro turístico Bahías de Papanoa reportó un 80% de actividad en este puente vacacional y celebró que con ello salió de una mala racha durante los pasados fines de semana.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, informó en entrevista telefónica que este fue un buen puente, “hubo turistas que llegaron desde el viernes”, destacó.

Recordó que debido a la quema de vehículos sobre la carretera Acapulco-Zihuatanejo en las pasadas semanas, venían de una mala racha los fines de semana

“Gracias dios la gente se volvió a venir, creo que eso nos vuelve a dar esperanza de que todo se componga, el puente es bueno y esperamos que aso siga”, expresó y agregó que gracias a la llegada de visitantes se reactivó la economía del destino turístico.

Informó que hoteles y restaurantes tuvieron ocupación todo el fin de semana, gracias a la llegada del turismo nacional que arribó principalmente de la Ciudad de México.

Adelantó que las reservaciones para las vacaciones de fin de año van muy bien y la expectativa es que a partir del 26 de diciembre se tenga un 90% de ocupación hotelera.

Alcalde Jorge Sánchez Allec da inicio a techado de cancha en colonia Aeropuerto

Como parte de las acciones del programa “Estamos Trabajando”, a través del cual ha cumplido compromisos y entregado resultados en beneficio de la gente de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, síndicos, regidores y directores municipales, visitó el sábado anterior la colonia Aeropuerto, donde se prestaron los diversos servicios de la Brigada Médico Asistencial, se dio inicio al techado de la cancha de basquetbol y se otorgaron algunos apoyos materiales.

Ahí, el director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, le informó al Ejecutivo local que ese día se estaban prestando 21 servicios gratuitos en los módulos de psicología, INAPAM, bolsa de trabajo, registros de nacimiento, consulta dental, consulta médica con dotación de medicamentos del cuadro básico, vacunación universal y antirrábica, optometría, asesoría jurídica, donación de ropa, Seguro Popular, constancias de identidad y residencia, estilista, ginecología y pediatría, entre otros.

La bienvenida a las autoridades estuvo a cargo del delegado municipal Federico Ríos Navarrete, quien dijo que “cuando la primera autoridad se presenta en una comunidad o en una colonia, nos trae cosas buenas”, al tiempo de afirmar que en poco tiempo el alcalde Jorge Sánchez Allec ha hecho obras y acciones importantes en la colonia Aeropuerto, como son la electrificación y alumbrado público del fraccionamiento Los Tamarindos, construcción de aula en la telesecundaria, apoyo económico al comité de padres de familia de la escuela primaria y construcción de una losa para ese plantel, apoyo con una bomba para la extracción de agua potable, con lo cual se mejoró significativamente el suministro del vital líquido.

Sobre el techado de la cancha de basquetbol, donde se llevó a cabo la Brigada Médico Asistencial, el director de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, explicó que además de los conceptos que contempla el proyecto, se dotará de alumbrado dicho espacio y también el campo de futbol adyacente, además de la construcción de un módulo de gradas que servirá a las dos áreas deportivas.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec, al referirse a la colonia Aeropuerto, enfatizó que “para mí es una comunidad muy importante, una comunidad amiga, a la que siempre estamos viendo la manera de tenderle la mano”, y sostuvo que esta nueva visita al núcleo poblacional fue para cumplir el compromiso hecho en campaña, de rescatar el espacio que ocupa la cancha de basquetbol, donde se hará una trabajo integral de mejoramiento, “porque no solamente vamos a venir y poner un techo, porque hoy más que nunca tenemos que tener espacios públicos para nuestros niños, para nuestros jóvenes”.

Se comprometió a que esta obra se iniciará a partir del próximo martes y ofreció que también se van a rehabilitar todas las calles de la colonia Aeropuerto, “con la finalidad de que podamos transitar de una manera mocho más cómoda”, remarcó el primer edil, quien ahí mismo entregó pintura para el Centro de Salud del lugar y una estufa con su respectivo tanque de gas para el grupo de la Tercera Edad, representado por Isabel Galiote Velazco.

Maestros de una escuela secundaria se enfrentan a golpes, en Chilpancingo

El ahora ex director, Jerónimo Aguilar Rabadán, y el subdirector, César Gustavo Bello Sánchez, enfrentaron un proceso administrativo por parte de la Contraloría Interna.

Chilpancingo, Gro (IRZA).-Maestros de la Secundaria Raymundo Abarca Alarcón (ESRAA) y miembros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), se enfrentaron a golpes y empujones este viernes durante la instalación de la sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), a tres días del nombramiento de un nuevo director de esa escuela.

Debido a eso, el miércoles la SEG designó a Benito Ángel García Galeana como director de la institución, en sustitución de Jerónimo Aguilar Rabadán, quien fue asignado a una secundaria en el poblado de Mazatlán, mientras que el subdirector, Cesar Gustavo Bello Sánchez, mantendría su cargo y horas frente a grupo.

Sin embargo, un grupo de docentes y padres de familia encabezados por los maestros Miriam Piedad Vinalay y Ángel Eduardo Aparicio Villa, han propuesto que la Subdirección se otorgue a Gerardo Ocampo Zúñiga quien fungió como “enlace” de la SEG en este caso, lo que ocasionó el descontento de otro grupo de docentes.

Los maestros que respaldan al subdirector César Gustavo advirtieron al director de la escuela que este viernes, si se presentaba el “enlace” (Gerardo Ocampo), podría suscitarse un “desencuentro”.

Respaldados por integrantes de la CETEG, el grupo que respalda al subdirector se presentó a la reunión del CTE  en la que estuvieron invitados, además, trabajadores de dos primarias y dos preescolares.

Y fue a la llegada del “enlace” cuando se registró el conflicto. El enfrentamiento primero fue verbal, pero después el profesor identificado como Ángel Aparicio empujó a una docente cetegista y comenzó una trifulca.

Por la trifulca la reunión de CTE se suspendió y se reprogramaría para una próxima ocasión.

De 46% la ocupación, previo al puente

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Previo al inicio del puente vacacional por la conmemoración de la Revolución Mexicana, Ixtapa registró 47.7% de ocupación hotelera, Zihuatanejo solo acumuló 39.3 puntos y juntos sumaron un promedio global de 46.6 por ciento.

Una regular presencia de turistas se observó ayer en el puerto, la mayoría eran extranjeros procedentes de Estados Unidos y Canadá, quienes pasarán aquí el invierno, alejados de las bajas temperaturas que se presentan en sus ciudades de origen.

En el caso del turismo nacional, este fue mínimo, fueron vistos pocos vehículos particulares con placas de los principales estados que vistan este municipio como son Querétaro, Guanajuato y Michoacán. Tampoco se vio presencia de turismo social o de excursión que llega en autobuses especiales.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, la poca presencia de turismo nacional sucede porque este se repliega completamente antes de la llegada de un fin de semana largo.

Las playas de la bahía lucieron casi despejadas, solo hubo bañistas extranjeros y algunos locales, los cuales se deleitaron con la tranquilidad que se apreció, en los balnearios naturales, La Ropa, Las Gatas y La Madera.

En Ixtapa el panorama fue similar, la actividad la encabezaron los visitantes extranjeros quienes acudieron a las playas El Palmar en la zona hotelera 1 y otros optaron por la isla de Ixtapa ubicada frente a la zona hotelera 2.

Muelle de Zihuatanejo estará listo en febrero del 2020

*En diciembre funcionará sólo el 50%

ELEAZAR ARZATE MORALES

El Secretario de Obras Públicas del Estado de Guerrero, Rafael Navarrete Quezada informó que para diciembre podrán en funcionamiento la mitad del muelle que se construye en la playa Principal del puerto de Zihuatanejo y febrero es la nueva fecha establecida para concluirlo.

Este jueves en su visita para realizar una inspección en la obra del recinto portuario, Navarrete Quezada junto con el alcalde Jorge Sánchez Allec y otras autoridades marítimas se reunieron con los “cooperativistas” para hablar de la situación del muelle, ya que se acerca la temporada vacacional de diciembre y no es notorio el avance, pero aseguran que para esas fechas el muelle podrá funcionar en un 50%.

“Nosotros esperamos en diciembre poner en funcionamiento la mitad de lo que les estamos planteando a los cooperativistas en la ruta que puedan ya tener funcionamiento” y aseguró que con 50% de la construcción podrá funcionar para “empezar y a bajar gente si, por supuesto no va a estar todo completo la meta es tenerlo listo lo más pronto posible”.

Agregó que hubo complicaciones porque el fondo marino tiene más rocas de lo que planteaban; “han tenido que renovar maquinas y balsas pues con el mar de fondo se han afectado varias de ellas y ahorita estamos hincando pilotes entre 5 y 6 diarios, si lo logramos seguro vamos acortar mucho los tiempos”.

Dio a conocer sobre la posibilidad de instalar un muelle flotante como alternativas para los cooperativistas para subir y bajar gente de manera segura “y obviamente como alternativa de sus necesidades del muelle principal”.

Subrayó que es un muelle igual al interior, porque el calado de la bahía no permite la entrada de grandes cruceros y recordó que al anterior muelle siempre le dieron mantenimiento.

Cuestionado si el muelle funcionará para la llegada de los cruceros en diciembre, señaló que “debiera de funcionar porque los cruceros finalmente bajan a la gente a través de embarcaciones pequeñas”.

El funcionario estatal apuntó que los cooperativistas le solicitaron una optima construcción y no por hacer las cosas a las carreras hicieran una obra defectuosa, por lo que aseguró que Zihuatanejo tendrá un muelle que servirá 50 años más.

Cuestionado sobre la segunda etapa de la obra de Paseo del Pescador contestó que el gobernador, Héctor Astudillo Flores está enfocado en terminar la obra de la ciclopista y el muelle de Zihuatanejo.

“Yo creo que si sacamos la ciclopista lo más pronto posible y sacamos el muelle podemos brincar al Paseo del Pescador, Zihuatanejo tiene claro que Astudillo ha sido un aliado permanente del lugar; sacamos (la carretera de) Riscalillo, en su momento hicimos la rehabilitación del muelle, hicimos playa Blanca, Aeropuerto, hemos hecho obras que fortalecen la actividad económica principal de Zihuatanejo que es el turismo, vamos a seguir en esa ruta por supuesto”.

Sobre el avance del muelle informó que trabajan en dos turnos para avanzar lo antes posible y que para la siguiente semana montarán la cimbra para colar los primeros tramos de la loza y ya con un 50% de la misma “se pueda comenzar a utilizar para los cooperativistas tanto como quien lo necesite”.

CETEG pedirá a la SEG docentes que hacen falta en todos los niveles

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Prepara CETEG programa para solicitar a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) recursos que se necesitan de todos los niveles y todas las categorías.

“Hay casos importantes en cuanto a los recursos que se necesitan de todos los niveles y de todas las categorías, es decir, de docentes, de asistentes de servicio, de maestros de educación física y de administrativos”, refirió el representante de la Comisión Política de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), Julio César Moyao Gaspar.

Dijo que las demandas se harán en la próxima mesa de trabajo que tienen con la Secretaría de Educación Guerrero para el próximo martes, ya que primero es necesario oficializar la plantilla, “para poder entrarle a la realidad de los números que tenemos por escuela y se validen las necesidades”.

Aseguró que después de que se den las validaciones estarán solicitando que se cumplan las necesidades “y ahí a lo mejor pudiéramos hacer algunas propuestas para algunos interinatos o algunas plazas”, anticipó.

Adelantó que este viernes llevarán a cabo una marcha en el puerto de Acapulco, para exigir la claridad de las leyes reglamentarias de la Reforma Educativa, también para pedir “que se otorguen nombramientos pendientes que tenemos con dirección de personal que en la Costa Grande son 7 y una mesa con el ISSSTE a nivel nacional y nivel estatal y seguimos insistiendo con la incorporación al FONE de los compañeros que no están incorporados que son más de 4 mil”.

Salir de la versión móvil