Los jóvenes han dejado de creer en la democracia: INE

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Instituto Nacional Electoral (INE), informó que los jóvenes entre 19 y 29 años han dejado de creer en la democracia, mientras que quienes más votan son las mujeres de 45 a 59 años, así lo reveló el Estudio Muestral sobre la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales 2018, que fue presentado  en conferencia de prensa.

El equipo de la Junta Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral (INE), expuso que la ciudadanía deja de acudir a las urnas porque ya no cree en la democracia debido a la corrupción, pobreza y otros factores.

De acuerdo con los datos que arrojó el estudio, los jóvenes de 18 años acuden a votar con entusiasmo por ser la primera ocasión que lo hacen, pero luego el entusiasmo se pierde.

La presentación del estudio fue encabezada por el encargo de despacho, José  Guadalupe Charco Hernández, quien informó de estudios realizados a nivel nacional sobre los comicios desarrollados el año pasado en los cuales se eligió a un presidente de la república, senadores y diputados.  

De acuerdo con los resultados, el Distrito 03 que comprende los 8 municipios de la Costa Grande, de un listado nominal de 315 mil personas, solo votaron 201 mil 131 ciudadanos, lo que representa poco más del 63 por ciento.

En la presentación también se destacaron los votos nulos, se contabilizaron 8 mil 212 votos en el Distrito 03 que comprende Zihuatanejo, La Unión, Coahuayutla, Tecpan, Petatlán, Benito Juárez, Atoyac y Coyuca de Benítez. 

Respecto a la participación de las mujeres de entre 45 a 59 años que viven en las zonas rurales, son quienes más participan y acuden a votar; mientras que quienes menos participan son los hombres de 19 a 29 años o de 85 y más de las zonas urbanas, estos últimos porque no se pueden desplazar por sus propios medios.

Alcalde Jorge Sánchez Allec entrega mercado de artesanías dignificado en La Ropa

El presidente Jorge Sánchez Allec entregó este jueves un resultado más de su gestión de gobierno, al inaugurar, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes del Cabildo, directores municipales, funcionarios estatales, la remodelación del mercado de artesanías de playa La Ropa, con lo que se beneficia a 46 familias que trabajan en este componente del comercio y permite mejorar significativamente la imagen del balneario natural más grande de Zihuatanejo.

Este proyecto de fortalecimiento de la infraestructura turística, consiste en la construcción de 46 locales, un módulo de sanitarios y regaderas, la pavimentación del acceso donde se ubica el mercado, así como la dotación de servicios de alumbrado público y drenaje, cumpliendo así con la dignificación de todo ese espacio público rescatado por el actual gobierno municipal.

En el festivo evento desarrollado en horas de la tarde, la presidenta de la Unión de Comerciantes Fijos, Semifijos y Ambulantes “Por el Derecho Constitucional al Trabajo”, Cristina Domínguez Santos, enfatizó que “nos encontramos felices todos”; mientras que Pedro Farías Salazar, sostuvo que “Jorge Sánchez es un hombre de palabra que sabe cumplir compromisos, que es cercano a su gente y que es, por supuesto, nuestro aliado”.

En su mensaje, visiblemente emocionado por el recibimiento que le brindaron, el alcalde Jorge Sánchez Allec expresó que “hoy, con este mercado de artesanías, con este gran andador, les decimos bienvenidos a quienes nos visitan, a los zihuatanejenses, a los extranjeros, a quien sea que quiera venir a La Ropa, los vamos a recibir de una manera digna, de una manera ordenada”.

Dijo estar convencido de que este mercado se va a convertir en un ícono de playa La Ropa, al tiempo de remarcar que ante Los Rojos y otros comerciantes en artesanas, “´con mucho orgullo, pero sobre todo viéndolos de frente, les puedo decir que les hemos cumplido, señores”.

También, el Ejecutivo local agradeció el apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores para realizar en Zihuatanejo obras y proyectos de la importancia del mercado de artesanías, y anunció que el año próximo playa La Ropa será certificada con el distintivo Blue Flag.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Cuando le gritaron mentiroso al presidente

Raymundo Riva Palacio

El presidente está muy molesto, pero no sólo con sus adversarios, sino con sus diputados y senadores. Este miércoles, en una reunión de gabinete en Palacio Nacional, invitó al coordinador de Morena en el Congreso, Mario Delgado, para decirle que no estaban entendiendo que el presupuesto era estratégico y tenían que aprobarlo como lo había enviado la Secretaría de Hacienda. Delgado les transmitió el mensaje poco después. Esa instrucción es consecuencia de una atropellada reunión que tuvo días antes el presidente Andrés Manuel López Obrador con diputados y senadores de su coalición, donde afloraron diferencias de fondo en materia presupuestal, que provocó un choque violento en donde les respondió igual o más alto, antes de terminarla abrupta y groseramente.

Esto último sucedió el jueves de la semana pasada, según tres personas que reconstruyeron esa reunión. El presidente convocó a las bancadas de Morena, el PT y Encuentro Social del Congreso y el Senado, al Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, para hablar sobre el presupuesto. Había inquietudes entre los legisladores sobre el acceso a los recursos, que López Obrador quiso atajar. Estuvo flanqueado por Delgado y el líder de la bancada en el Senado, Ricardo Monreal, aunque no participaron en una discusión, que fue subiendo de tono.

Al encuentro asistieron alrededor de 230 legisladores -de un universo cercano a los 340-, y transcurría sin sobresaltos hasta que un diputado le preguntó sobre los recursos al campo. Ese sector queda muy afectado en el presupuesto para el próximo año, porque cerca del 50% de los programas de apoyo fueron cancelados, lo que ha generado muchas protestas en varias partes del país, y el bloqueo desde hace varios días de la Cámara de Diputados. Ayúdenos, fue la petición directa que le hizo a López Obrador.

La respuesta fue “no se va a poder”, de acuerdo con la reconstrucción del encuentro. Entonces, López Obrador, quien ya no está distinguiendo entre sus diferentes audiencias, repitió lo que dice en todos lados, “eso ya se acabó” y “ya no hay moches”, el eufemismo acuñado en la prensa de la Ciudad de México para describir las comisiones que cobraban algunos diputados a municipios, tanto para que pudieran recibir de manera más expedita su presupuesto, o para que les ayudaran a gestionar más recursos.

La palabra moches, fraseada por el presidente como un señalamiento a ellos, e interpretado por varios como una acusación en su contra, encendió los ánimos inmediatamente y comenzaron a increparlo. “Pensaban que iban a darles dinero y se pelaron con él”, recordó una de las fuentes consultadas. “Iban por lana y salieron trasquilados”, ironizó. Pero el momento se tensó, dijeron las personas que reconstruyeron el encuentro, y estalló el clamor. De entre las sillas salieron gritos de “mentiroso” y “corrupto”, a lo cual López Obrador respondía en los mismos términos beligerantes.

“Hubo mucho barullo”, dijo una de las fuentes. “Los gritos eran entre ellos”. Las otras fuentes que narraron esa reunión, dijeron que los gritos no eran entre legisladores, sino directamente contra el presidente. Cuando menos 20 diputados del PT, Encuentro Social y en menor número Morena, vinculados al campo, participaron en el intercambio de gritos con el presidente. Fue un momento que no se recuerda haya sucedido antes, donde legisladores del partido en el poder reclamaran airada y violentamente al presidente. Tampoco se había visto que un presidente fuera tan agresivo con sus bancadas y se enfrascara en

acusaciones sin argumentación. El encuentro terminó de manera intempestiva, cuando López Obrador, sin decir palabra alguna a nadie, se levantó de su silla y se salió del Salón de la Tesorería sin concluir la reunión ni despedirse de nadie, incluidos en este desdén, Delgado y Monreal.

El resultado de ese atropellado encuentro no fue el esperado por el presidente. Las protestas de las organizaciones campesinas se agudizaron, sitiando la Cámara de Diputados e impidiéndoles sesionar, alterando todo el proceso legislativo, no únicamente el presupuesto. La inconformidad nace de fuertes recortes presupuestales, al reducirse el apoyo al campo de 65 mil 435 millones de pesos en 2019, a 19 mil 182 millones para 2020, lo que significa una reducción de casi 20%.

Según el Consejo Nacional Agropecuario, afecta a todo el país. El Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, por ejemplo, bajó de dos mil millones de pesos antes de 2019, a cero. El diésel marino sufrió una mayor rebaja, con lo que los pescadores, ya afectados severamente este año, padecerán más el próximo. Los agricultores ya no tendrán apoyos para la comercialización, que afecta principalmente a los estados con mayor producción de granos.

El presupuesto desprotege la comercialización, la sanidad y calidad agroalimentaria, la ganadería, la investigación y la ganadería, de acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario. Protege a los más necesitados del campo, a través de los programas sociales, los precios de garantía y créditos ganaderos a la palabra, que representan un gasto de 20 mil millones de pesos. Es decir, se atenderá a la agricultura de autoconsumo, pero no a la comercial. Es correcto el apoyo a la primera, pero sin los apoyos a la segunda, la producción sufrirá una caída, porque los recursos a los más necesitados no son productivos y alentarán inopinadamente, una precarización del campo.

Al presidente, por la posición mantenida en los últimos días, esa realidad le tiene sin cuidado. El quiere su presupuesto para apoyar a Pemex y sus programas políticamente clientelares a costa del resto del aparato productivo. Sus choques con los legisladores mostraron que tampoco es refractario ante las críticas de los suyos, pero como sucede con todas sus cosas, la única palabra que vale y se impone es la de él, aunque siga dinamitando sus alianzas políticas.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Confía Canirac que actividad llegue a 70% durante el puente

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), estimó un 70% de actividad en restaurantes durante este puente por la conmemoración de la Revolución Mexicana.

De acuerdo con la presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar, en el sector restaurantero existe buena expectativa respecto a este fin de semana largo que se recorrió del 20 al 18 el día de asueto por los festejos del aniversario de la Revolución Mexicana.

Entrevistada este miércoles, la empresaria consideró que este puente será bueno y recordó que dentro del mismo se desarrollará la cuarta edición del Zanka Beer Fest 2019, como otro atractivo más para el fin de semana.

“Estamos preparados al 100%, tendremos una buena atención a los visitantes, además de que estuvimos capacitándonos y arreglando nuestros negocios”, refirió.

Destacó que los visitantes de los próximos días de asueto serán principalmente nacionales, pero también ya hay presencia de turismo canadiense y de Estados Unidos.

Por último, dijo que ayer la actividad turística en la isla de Ixtapa fue regular debido a que antes de un puente el turismo se repliega.

En sesión de cabildo aprueban descuento de 50% en predial a adultos mayores

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno municipal aprobó en sesión de cabildo otorgar a adultos mayores 50% de descuento en sus pagos de predial y agua potable, también se acordó la donación de un predio para una escuela, así como un homenaje en vida para Tamakun.

Ayer al mediodía se celebró sesión de cabildo en el ayuntamiento azuetense, de acuerdo con la información obtenida, los regidores de los distintos partidos votaron a favor del descuento del 50% a adultos mayores que presenten su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Se conoció que el descuento en el caso del pago de predial, será válido solo si la dirección de la credencial del INAPAM coincide con la dirección del predio que se va a pagar.

Los ediles también aprobaron la donación de un terreno para un Centro de Educación Indígena de nueva creación, realizar un homenaje en vida para el famoso domador de cocodrilos Tamakun, así mismo se autorizó instituir el 12 de agosto de cada año la entrega del Premio Municipal de la Juventud José Azueta.

También se estableció la entrega del Premio Municipal del Deporte dentro del programa del desfile del 20 de Noviembre, así como la implementación del programa Guía Consultiva del Desempeño Municipal.

CETEG: hay 11 escuelas que requieren educación especial

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Ceteg informó que en Zihuatanejo existen 11 escuelas que tienen necesidad de contar con educación especial, la autoridad educativa ya dio a conocer que habrá un diagnóstico y luego un proyecto para atender esta demanda.

El representante de la Comisión Política de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (Ceteg) en Costa Grande, Julio Cesar Moyao Gaspar, detalló en entrevista que la demanda fue solo de las escuelas de Zihuatanejo.

En entrevista telefónica dio a conocer que el director de Educación Especial a nivel nacional “se comprometió a comunicarse con el supervisor de Educación Especial en Zihuatanejo que se llama Arturo Rodríguez Burgos, para que se haga el diagnostico de las instituciones, la valoración, el proyecto y la gestión ante la Secretaría de Educación para que se cubran estas escuelas pero sería hasta el próximo ciclo escolar”.

Dijo que se busca la atención para los niños de las 11 escuelas que presenten alguna deficiencia cognitiva o intelectual.

En el mismo contexto, destacó que personal o docentes para la atención especial existen, “lo que no se ha exigido es obviamente los recursos”

Gobierno de Zihuatanejo y Hotel Emporio colocan 20 contenedores de PET en centro de la ciudad

Como parte de las acciones encaminadas a mantener limpia la ciudad, este miércoles el gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec, a través de la dirección de Servicios Públicos, junto a directivos y personal del Hotel Emporio colocaron 20 contenedores de PET que serán distribuidos de manera estratégica en el primer cuadro de la ciudad. Asimismo, se elaborará una estructura de metal con la figura de una tortuga que será colocada como contenedor de PET, en playa La Ropa.
El presidente Jorge Sánchez Allec agradeció a Víctor Cruz, Director General del Hotel Emporio y todo su equipo de trabajo, por participar en la implementación de estas acciones en beneficio de la ciudadanía y que ayudan a reducir el impacto ambiental.

Ixtapa Zihuatanejo, destino turístico en declive, según estudio del Colegio de Sonora

Jaime Ojendiz Realeño

El Colegio de Sonora, institución de Investigación y educación superior en Ciencias Sociales y Humanidades, realizó una evaluación sobre el destino turístico y determinó que muestra un “comportamiento fehacientemente en declive”.

El estudio denominado “La evolución de Ixtapa Zihuatanejo” elaborado de 2015 a 2018 y publicado este año, analiza la estrategia gubernamental denominada Centros Integralmente Planeados (CIP) para la captación de turismo extranjero.

En 2012, la Secretaría de Turismo (Sectur) evaluó el desempeño de 50 destinos, y ubicó a Ixtapa Zihuatanejo (IZ) en una etapa de “desarrollo” según el modelo del Ciclo de Vida del Destino Turístico (CVDT), de Richard Butler, y lo colocó en el lugar 16, esa etapa implica que su evolución se encuentra en una fase de crecimiento, previa al momento de consolidación, al menos en la lógica del modelo mencionado.

Las décadas de 1980 y 1990 fueron las más “exitosas” del turismo internacional.

El destino detuvo su desarrollo planificado como destino turístico internacional, a principios del siglo XXI, cuando comenzó a mostrar signos de declive y cambió su dinámica turística, para sostenerse como destino nacional.

A partir del año 2000, el comportamiento se modificó. En 2001, tras un repunte, que duplicó la llegada de turistas extranjeros (TE), al año siguiente hubo una franca caída en este segmento y una tendencia descendente, con una Tasa de Crecimiento Medio Anual (TCMA) de 1%; en 2012 se registró la cifra histórica más baja de la afluencia de TE en 20 años.

Por su parte, los turistas nacionales (TN) incrementaron su participación en la demanda, de manera dominante, en 2015 rebasaron los 800 mil y alcanzaron por primera vez el millón. A partir del año 2000 la trayectoria de la demanda la determinan los TN, que registraron una TMCA de 5% en 20 años.

La crisis de seguridad internacional es lo que explica mejor la caída del turismo internacional; el que llegaba a este CIP provenía mayoritariamente de Estados Unidos. Las medidas de seguridad para el tráfico aéreo que adoptó el gobierno estadounidense, ante el ataque terrorista a las Torres Gemelas en Nueva York en 2001, además del miedo colectivo a desplazarse a lugares poco seguros provocó la caída del flujo aéreo internacional a México, en general, y a IZ, en particular.

Desde 1990, en el exterior se proyectó la imagen de México como un país violento, y a partir de los años 2000 como la de uno narcoviolento.

La mejora de la conectividad nacional aérea y terrestre significó una apertura a nuevos flujos turísticos hacia IZ.

El estudio señala que en 2005, la construcción de la autopista Siglo XXI produjo el mayor flujo turístico, lo que facilitó el acceso a visitantes de las zonas metropolitanas de Guadalajara, León, Querétaro y Toluca, y abrió el destino a nuevos mercados. Para 2013, 40% de los visitantes llegaba por vía aérea y 60 por terrestre.

La conectividad terrestre favoreció a los TN de nivel socioeconómico medio y bajo, y atrajo a otros segmentos de las zonas metropolitanas, sobre todo a trabajadores sindicalizados y jubilados, lo que fomentó un “turismo social” de bajo precio, que se desplaza de forma masiva y estacional a Zihuatanejo.

Esa conectividad también incentivó al turismo residencial de alto nivel, localizado en Ixtapa. De acuerdo con la información contenida en el Plan Director de Desarrollo Urbano de Zihuatanejo-Ixtapa 2016, ha sido mayor la superficie vendida para uso residencial que para el hotelero: “este destino, que de origen se enfocó en la oferta hotelera, se ha ido consolidando como un lugar de segundas residencias y tiempo compartido”.

La hotelería de alto nivel de Ixtapa tuvo que bajar el precio, para captar los segmentos nacionales de mejores ingresos, y aumentar sus índices de ocupación e implementó los servicios todo incluido.

Por otra parte, los visitantes de ingresos medios y bajos generaron un turismo popular que se movilizó a Zihuatanejo, para minimizar los costos del viaje y abrir la oportunidad para que proliferaran alojamientos informales con servicio de baja calidad.

El deterioro ambiental del producto turístico de Ixtapa Zihuatanejo produjo un cambio de un segmento de turistas de alto nivel socioeconómico a uno masivo de menor exigencia.

Concluye que la evolución del municipio, lejos de dar muestras de estar en una etapa de desarrollo, de acuerdo con el modelo de CVDT, presenta varios signos de declive: reducción de la estadía promedio, concentración estacional de flujos, cambios en la composición de visitantes, disminución tanto de la calidad de los turistas como del producto turístico, y daños al medio ambiente.

Los cambios sufridos por el destino han fomentado el crecimiento de la comunidad de Zihuatanejo, y una sinergia centrada en el turismo doméstico, como una alternativa a la estrategia fallida de enclave, propiciada por el modelo del CIP.

Este viernes, la cuarta edición del Zanka Beer Fest

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Canirac anunció para este viernes la cuarta edición del Zanka Beer Fest 2019, “el interés primordial de este evento es difundir y promover nuestro bello binomio de playa”, destacaron los organizadores.

En conferencia de prensa encabezada por la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Rebeca Farías Salazar, integrantes de la mesa directiva y el director de Turismo municipal, Jesús Gallegos, se informó que el festival se realizará este viernes 15 frente al Museo Regional de la Costa Grande a partir de las 6 de la tarde.

En su intervención, Farías Salazar destacó que “con este tipo de eventos los turistas nacionales e internacionales a quien dirigimos en gran porcentaje este festival, podrán tener como parte de su itinerario de visita a Zihuatanejo”, y agradeció el respaldo del gobierno del estado y el municipal que dijo ha dado las facilidades para la realización del evento.

Así mismo se informó que se tienen 12 marcas de cerveza artesanal, entre ellas Capricho del Rey, La Estación, Rodilla del Diablo, Malagua y Onomatopeya.

Destacaron que habrá también degustación de platillos, como pizza, hamburguesa, sushi, con el propósito de ofrecer asesorías para conocer con qué tipo de cerveza se puede combinar o hacer el maridaje. 

Cabe destacar que desde su primera edición el festival obtuvo aceptable respuesta de turistas nacionales, internacionales y residentes locales, pero para una aún mayor asistencia, se recorrió de octubre a noviembre, ya que en este último mes llega la mayoría de la comunidad extranjera que vacaciona aquí por semanas y hasta meses.

De Zihuatanejo, la empresa con el gas más caro en el país

Jaime Ojendiz Realeño

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ubicó en el municipio a la empresa que ostenta los precios más altos en venta de gas Licuado de Petróleo (LP) en México.

El informe presentado está semana como parte del monitoreo Quién es Quién en los Precios que realiza el gobierno federal reveló los estados con precios más altos en Gas LP tanto en venta por cilindro como para tanque estacionario.

En el apartado referente a gas LP por cilindro lo encabeza Zihuatanejo con la empresa Gas Menguc de Zihuatanejo Global Gas con precio de 20.55 pesos por unidad.

Le siguen Quintana Roo que ocupa las posiciones tres, cuatro, seis, ocho, nueve y 10. Sonigas de Solidaridad es el tercer lugar, manejando un precio promedio de 20.25. En cuarto aparece Gas Imperial del Sureste de Chetumal, cuyo precio es 20.19. Mientras que Gas del Caribe de Solidaridad está manejando un precio de 20.12 en la sexta posición.

Mientras que el precio más bajo lo maneja Servigas de Tarímbaro, Michoacán con 14.80 pesos.

En el apartado de gas para tanque estacionario los primeros cuatro sitios los que tiene la empresa Gas Express Nieto de Ciudad de México en Tláhuac, Ecatepec, y las sucursales de Nicolás Romero y Tecámac con un precio promedio al público de 11.16 pesos, y en quinto lugar, aparece Gas Menguc Global Gas de Zihuatanejo.

En tanto que el precio más bajo lo registra Central de Abastos de Tehuacán, ubicada en Santiago Miahuatlán, Puebla, que tiene un precio de venta al público de 7.28 pesos.

Salir de la versión móvil