Dos gasolineras de Zihuatanejo con despachadoras inmovilizadas

Eliut Patiño Alcaraz

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inmovilizó varias despachadoras de combustible y diésel bajo el artículo 3.1 por los que se rige la dependencia; la restricción  se dio porque ambos establecimientos presentaban irregularidades a la hora de despachar los litros. 

Las gasolineras son las que se ubican en los puntos Entronque de Ixtapa, a la salida de la cabecera municipal y Los Tulipanes frente a colonia El Hujal; el primer establecimiento tiene inmovilizada una pistola de gasolina y otra de diésel; y el segundo, una despachadora de gasolina. 

De acuerdo a información de la Profeco, la gasolinera del Entronque de Ixtapa recibió la sanción, porque recibieron una denuncia vía telefónica explicándole que llevaron una garrafa de 5 litros y al tratar de llenarla, la máquina supuestamente despachó esa cantidad pero el recipiente ni siquiera se llenó.

La de Tulipanes, fue algo similar, sin embargo, al tratar de llenar una garrafa de 5 litros, en este establecimiento, según la máquina le entraron 7 litros, por lo que los consumidores hicieron la queja correspondiente ante Profeco y la autoridad actuó. 

Según fuentes de la Profeco indican que la acción tiene meses que se realizó, pero continuará en tanto los propietarios no aclaren la situación y lleven a cabo sus procesos administrativos con las instancias correspondientes por no despachar litros completos. Cabe mencionar, que en ambas gasolineras hay más despachadoras en funcionamiento, lo antes mencionado son casos específicos.

Profeco reporta saldo blanco en quejas durante el fin de semana

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La oficina de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó saldo blanco en quejas durante el pasado fin de semana que se llevó a cabo el programa de descuentos el Buen Fin y el puente por la conmemoración de la Revolución Mexicana.

En breve entrevista telefónica, el encargado de la subdelegación de la Profreco en Zihuatanejo, Alberto García Blanco, informó que en el puerto no hubo ninguna queja por parte de los consumidores el pasado fin de semana.

Dijo que solo se atendió un caso en el que hubo una conciliación verbal e inmediata, se trató de un error de la tienda Soriana en el que el cliente finalmente pagó 5 mil pesos por una televisión que valía 17 mil.

Consideró que el saldo en quejas durante la promoción del Buen Fin fue blanco porque los residentes locales estaban ocupados en sus trabajos ya que también fue puente vacacional y este es un lugar turístico, en el mismo contexto, recordó que el año pasado si hubo quejas, algunas contra la tienda Sams pero este año ninguna.

Referente a quejas por parte de turistas que hayan sido defraudados a través de la renta de habitaciones o casas, indicó que tampoco hubo y con su equipo de trabajo se dedicaron a cubrir algunos puntos donde se podía generar algún reclamo.

Presidente Jorge Sánchez Allec agradece beneficios en salud traídos por Mercedes Calvo

Al acompañar este jueves, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, a la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo Elizundia en el inicio de la Jornada Quirúrgica de Artroplastía de Rodilla y Cadera, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec agradeció los apoyos que la esposa del gobernador Héctor Astudillo Flores ha traído a Zihuatanejo para beneficiar a los sectores más necesitados de esta parte de la región Costa Grande.

Durante un evento desarrollado en el auditorio del Hospital Regional “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, el Ejecutivo local subrayó que “nos sentimos muy orgullosos de que el gobernador Héctor Astudillo, de que la señora Mercedes Calvo nos distingan con su apoyo, porque es un apoyo muy importante”, al tiempo de destacar que tan solo con la jornada quirúrgica gratuita iniciada este jueves y que es encabezada por el Dr. Ángel López Becerril, se beneficiará a 28 personas con operaciones de rodilla.

Ofreció que el Ayuntamiento y el DIF Municipal harán lo necesario para que estas campañas se sigan realizando en Zihuatanejo, a fin de beneficiar a más pacientes que no tienen la capacidad económica para cubrir el costo de este tipo de operaciones.

Por su parte la titular del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, reconoció que con el apoyo del presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, ha sido posible traer a los cirujanos que realizan estas campañas, a quienes en Zihuatanejo el Ayuntamiento y el DIF Municipal siempre los atienden de la mejor manera, por lo que ellos (los doctores) se sienten comprometidos a regresar al destino de playa.

Agradeció que el grupo de especialistas encabezado por el cirujano Ángel López Becerril, haya venido esta vez a Zihuatanejo para llevar a cabo las operaciones de rodilla y cadera, y anunció que las campañas más próximas a efectuarse serán para atender problemas de cataratas y malformaciones de los pies.

Cabe mencionar que en el evento de inicio de dicha jornada estuvieron presentes integrantes del equipo de trabajo de Mercedes Calvo de Astudillo, el director del Hospital Regional “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Víctor Echeverría Aquino; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Secretaría de Salud del estado, Juan Manuel Álvarez Barajas; la presidenta del DIF La Unión, Rebeca Núñez Martín del Campo, entre otras personalidades.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La violencia, en ascenso

Raymundo Riva Palacio

Algo se está pudriendo, que lo estamos oliendo y que no queremos admitir la realidad. Pensamos que la violencia está contenida, porque ese es el discurso oficial que lucha retóricamente contra la estadística del crimen, que se mantiene al alza en prácticamente todos los delitos. Los nuevos datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dados a conocer esta semana, son más que descorazonadores. La batalla contra el crimen se está perdiendo de manera creciente en el país.

En 18 entidades, el número de homicidios dolosos se elevó, y en 13 de ellos se supera la media nacional. Diariamente se registran 25.8 asesinatos por cada 100 mil habitantes, lo que nos hace estar en peores niveles que Brasil -que en un año redujo su tasa en 10%-, y Colombia. Chile y Bolivia, a quien tanto hemos volteado a ver en las últimas semanas, tienen 2.7 y 6.3 asesinatos, respectivamente, por cada 100 mil habitantes. Los números han dejado de ser fríos, y las víctimas, como los menores de la familia Le Barón, ya tienen nombres y caras. El impacto emocional, por tanto, es mayor.

Zonas enteras se volvieron a calentar, como en Nuevo Laredo y la Frontera Chica en Tamaulipas, el norte de Sonora, o surgieron como puntos donde la violencia alcanza niveles de violencia y crueldad que nunca se habían visto, como en la Ciudad de México, donde los decapitados dejaron de ser excepción, y las mantas de criminales comienzan a abundar como mensaje a sus rivales o a funcionarios a los que acusan de haberlos traicionado.

Hay colonias o calles en la capital federal que se han convertido en puntos donde la recomendación es no caminarlas a ninguna hora, en lugares céntricos incluso, como cerca de la Embajada de Rusia, donde incluso se tuvieron que instalar botones de pánico públicos. Pequeños negocios en diferentes barrios han tenido que empezar a pagar derecho de piso a criminales, por primera vez desde que iniciaron sus operaciones.

El fenómeno de la violencia no tiene común denominador. Por ejemplo, el SNSP ubica a Sonora como el estado en donde más se elevó el número de homicidios dolosos durante los primeros 10 meses de este año, en comparación con el mismo periodo de 2018 (48.2), resultado de la lucha entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que es diferente a lo que sucede en Hidalgo, donde creció también esa tasa (48.1%), pero asociado de manera más clara con el robo de combustible.

El tercer lugar de mayor violencia es Nuevo León (40.4% el incremento), que responde a la lucha entre los grupos antagónicos que nacieron de la división de Los Zetas, el Cártel del Noreste y la Vieja Escuela, mientras que en Morelos (aumentaron los homicidios dolosos 37.1%), como resultado de la pugna entre Los Rojos, que hasta hace poco dominaban el estado, con el Cártel Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana, y los grupos locales Los Tlahuicas y Los Mayas. En Tabasco, quinto lugar en incremento de ese tipo de delito (20.8%), disputan al estado los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, además de los remanentes de Los Zetas -que antes dominaban la plaza- y el Golfo.

Para nadie hay respuesta federal eficaz. Al contrario, la carta de impunidad a los cárteles de las drogas, oficializada con el discurso oficial de que no los van a combatir porque eso produce más violencia, lo único que ha probado, según las propias estadísticas gubernamentales, es que genera más violencia y más muertes. Los homicidios dolosos se elevaron 2.44% en los primeros 10 meses del año comparado con el mismo periodo del año pasado, que muestra su gravedad de manera más acentuada cuando se ve el total de víctimas: 28 mil 869 el año pasado, contra 29 mil 571 en los 10 primeros meses de este. La realidad se estrella con las palabras: este año será el más violento en la historia del país, incluidas sus guerras y revoluciones, si no se modifica la estrategia de entregarle el país a los cárteles.

La inacción está resultando tóxica. Desde 2015, cuando colapsó la estrategia del presidente Enrique Peña Nieto -idéntica a la del presidente Andrés Manuel López Obrador- de no combatir a los cárteles de la droga, y se combinó con la entrada en vigor del nuevo Sistema Penal Acusatorio, que fue la puerta giratoria por donde más de 11 mil delincuentes encarcelados salieron libres, el incremento en homicidios dolosos ha tenido una línea ascendente de 45 grados. Ese año la tasa de homicidios dolosos se situó en 20 mil 762, que subió a 32 mil 79 en 2017, y a 36 mil 685 al cambio de gobierno.

Los números van a subir. El gobierno de López Obrador está haciendo algo adicional pernicioso a lo que hizo el de Peña Nieto: redujo el número de carpetas de investigación. El gobierno de Peña Nieto entregó con 29 mil 100 carpetas de investigación, según un análisis de la consultara GLAC, con base en las estadísticas del SNSP y del INEGI hasta octubre de este año. Hasta hace 22 días, el total de esas carpetas era de 24 mil 483; es decir, cuatro mil 617 carpetas menos.

Este hallazgo es inexplicable, salvo porque se encuentra dentro de la racional de López Obrador de no enfrentar a las organizaciones criminales. A no combatirlos se le ha añadido la variable de que los homicidios tampoco se están investigando. La procuración y la administración de la justicia está congelada por diseño institucional, que proveyó un coliseo para los cárteles de la droga, en donde luchan por ganar espacios territoriales a costa de sus enemigos y, de manera gratuita, del gobierno.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

De 51% la ocupación en Ixtapa y Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Este miércoles Ixtapa Zihuatanejo sostuvo una ocupación hotelera global arriba de la media al registrar 51.8%, por separado el puerto quedó con 41.6 puntos porcentuales y el Centro Integralmente Planeado (CIP) 53.3 por ciento.

Ayer se observó una regular presencia de turismo nacional y extranjero en las calles del primer cuadro de la ciudad, los visitantes del interior de la república llegaron en grupos de excursión y otros de manera individual en sus vehículos particulares.

Los extranjeros en su mayoría provenientes de Estados Unidos y Canadá, han llegado en las últimas semanas y días a pasar el invierno, reactivando la actividad en bares, restaurantes y otros comercios del puerto.

Las playas de la bahía ayer lucieron con una regular ocupación, los bañistas que llegaron a Las Gatas y La Ropa eran nacionales y extranjeros.

En la zona hotelera 1 de Ixtapa el panorama fue similar, regular presencia de turistas que se concentraron en la playa El Palmar y otros que fueron vistos caminando por la avenida principal y centros comerciales.

Por su parte la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, registró considerable actividad, en la isla de Ixtapa localizada justo frente a esta zona, la ocupación de bañistas fue de un 30%, reportó la presidenta de la Canirac y restaurantera del lugar, Rebeca Farías Salazar.

En el mismo contexto, el alcalde Jorge Sánchez Allec, dijo ayer sobre la actividad turística que fue muy buena durante el pasado puente, “que sigue habiendo ocupación y seguramente los fines de semana venideros van a ser de buena participación y vamos a prepararnos para ello”.

Muelle de playa Linda requiere una renovación: alcalde

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El alcalde Jorge Sánchez Allec informó que el muelle de playa Linda necesita una renovación total pero por el momento solo se le harán mejoras, respecto al embarcadero flotante de Las Gatas calculó que en dos semanas queda terminada su rehabilitación.

En breve entrevista luego de finalizado el desfile por la conmemoración de la Revolución Mexicana, el edil respondió si existe ya un análisis de las afectaciones que tiene el muelle de playa Linda y para cuando está contemplado iniciar su rehabilitación.

“Yo quiero decirte claramente que prácticamente el muelle ocupa una renovación total pero para sacar estas temporadas venideras vamos a hacer mejoras, y muy importantes que estaremos empezando esta misma semana”, respondió.

Respecto a la rehabilitación integral del muelle flotante de la playa Las Gatas, el cual está siendo intervenido desde hace poca más de un mes, expresó, “en Las Gatas vamos muy bien, yo calculo que en unas dos semanas estamos terminando para tenerlo listo antes de diciembre”.

En el caso de la construcción del muelle Principal, dijo que también se trabaja y actualmente se hace en turnos de 24 horas.

Gobierno municipal pagará aguinaldos, aseguró el alcalde Jorge Sánchez

Interrogado por reporteros para conocer si su administración cuenta con los recursos necesarios para pagar los aguinaldos de los trabajadores, luego de la advertencia anticipada del gobierno del estado de no hacer préstamos o adelantar recursos a los municipios para ello, respondió, que están preparados.

“Es un tema que tanto el gobernador como el secretario de Finanzas nos lo han venido diciendo hace muchos meses por eso los municipios tenemos la obligación de prepararnos y en Zihuatanejo estamos listos para hacer frente a los gastos de esta temporada de diciembre”, aseguró.

Rechazó solicitar préstamo al gobierno del estado e insistió, “repito, nos hemos preparado para ello con la finalidad de coadyuvar con el gobierno del estado que entendemos totalmente que los fondos que antes el gobierno federal le transfería al gobierno del estado esta vez no va a ser posible acceder a ello y por esto nosotros vamos a responsabilizarnos del pago de nuestros aguinaldos” que asciende a unos 13 millones de pesos.

Piden supervisar uso del mercado de La Ropa

Eliut Patiño Alcaraz

Habitantes y empresarios de colonia La Ropa hicieron un llamado a las autoridades para que supervisen que los comerciantes de artesanías le den el uso correspondiente a los locales del recién remodelado mercado, porque solo unos cuantos los están acondicionando y el resto, dicen, continúan de ambulantes. 

Restauranteros que omitieron su identidad por temor a represalias, expresaron que una de las acciones para certificar playa La Ropa es la reducción del padrón de vendedores ambulantes, por esa razón, se renovó la infraestructura, ya que muchos usaban los viejos locales como bodegas y ofrecían su mercancía a pie. 

Después de la denuncia, se recorrió el nuevo andador del Mercado de Artesanías de playa La Ropa y se corroboró que hay muchos locales cerrados a ocho días de su inauguración, sin embargo, también se apreció que hay más de 10 comerciantes que se encuentran adecuando su espacio para comenzar a vender sus productos; algunos con repisas de madera, otros con estructuras metálicas y unos más con clavos para colgar su vendimia.

La incertidumbre de los empresarios y colonos nace porque aseguran que sus clientes o huéspedes, los cuestionan sobre cuándo abrirán el mercado para poder comprar algún souvenir y al tratar de buscar la información, los mismos comerciantes les dicen que porque algunos andan vendiendo de manera ambulante. 

Existe una versión, que indica que algunos comerciantes aún no acondicionan porque no tienen el dinero suficiente para hacerlo, ya que no trabajaron durante cuatro meses aproximadamente, en lo que se construía el nuevo inmueble, pero los mismos comerciantes argumentan en que la mayoría tiene locales en otros mercados y que además, ofrecen su mercancía de manera ambulante. 

Sin embargo, los empresarios y colonos, solicitan a las autoridades que esté al tanto del funcionamiento de ese nuevo mercado de artesanías, porque renovó la imagen de ese acceso a playa La Ropa y no deben permitir que se les dé un uso apropiado, que se apegue a lo que los mismos comerciantes pactaron con el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec.

Amplia participación en el desfile del 20 de Noviembre

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El desfile por la Revolución Mexicana se llevó a cabo con una amplia participación de las escuelas de Zihuatanejo, fueron 33 contingentes y 4 mil 105 participantes que realizaron tablas rítmicas, pirámides y bailables.

El tradicional desfile fue visto por cientos de ciudadanos que se instalaron en banquetas, balcones de restaurantes y casas, otros llevaron sus propias sillas o bancos para disfrutar cómodamente de la pasarela de escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades.

Además de las instituciones educativas, participaron la asociación de charros, el club de autos modificados SELECT y el cuerpo de bomberos municipales, quienes llevaron a cabo demostraciones de sus habilidades frente al presídium encabezado por el alcalde Jorge Sánchez Allec, su esposa Lizette Tapia Castro, los representantes de las fuerzas armadas y del gobierno del estado, así como de integrantes del cabildo y otros funcionarios.

En el recorrido, además de las pirámides y bailes de la época de la revolución, destacaron por su novedad un grupo de jóvenes que se disfrazó de los personajes de las cartas de la lotería y el simulacro del rescate por parte del Cuerpo de Bomberos de un conductor atrapado entre los fierros retorcidos de su vehículo chocado, en el que utilizaron la herramienta hidráulica conocida como Quijadas de la Vida.

El parte de novedades del desfile por el 109 aniversario de la Revolución Mexicana fue el siguiente: se inició a las 8:00 horas y terminó minutos después de las 12 del día, tuvo una duración de 4 horas con 7 minutos.

Participaron 3 escoltas, 4 banderas, 18 banderines, 10 bandas de guerra, 1 banda musical, 3 escuelas primarias, 3 escuelas secundarias, 9 escuelas de educación media superior, 5 escuelas de educación superior, 1 dependencia institucional, 2 civiles, un grupo de bomberos, una ambulancia de Protección Civil, 23 unidades móviles y una asociación de charros de Zihuatanejo.

También participaron 4 botargas, 3 mosaicos, con un total de 33 contingentes y 4 mil 105 participantes.

Por morosos Pantla tiene 3 meses sin agua 

Eliut Patiño Alcaraz

Vecinos de la comunidad de Pantla, municipio de Zihuatanejo denunciaron que tienen aproximadamente tres meses sin el servicio de agua por la red de distribución, ya que por culpa de morosos la Junta Local de Agua Potable tiene un adeudo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y por ende no cuentan con el servicio para bombear el vital líquido a los habitantes.

Entrevistado vía telefónica, el vecino Santos Cortés Figueroa, estimó que desde hace cuatro meses comenzaron las irregularidades en el servicio, pero desde hace tres meses se suspendió la distribución de manera definitiva, ante eso han tenido que comprar agua en pipas, dijo que de manera personal él gasta hasta 150 pesos semanales para poder tener el vital líquido. 

De acuerdo a los habitantes, los dirigentes de la Junta Local de Agua Potable reconocen que el problema principal son los usuarios que adeudan hasta años por el servicio, pues al no generar ingresos difícilmente se pueden cubrir gastos como el pago de la energía eléctrica, indispensable para hacer funcionar las bombas que facilitan la distribución del líquido. 

Cortés Figueroa, recordó que hace tres períodos atras él formó parte de la administración de la Junta de Agua Potable y uno de los principales problemas era la cantidad de morosos en su cartera de usuarios, dijo que en aquel entonces si tenían al corriente a un 35 por ciento de los habitantes era una cantidad exagerada y evidentemente esa situación continúa, sin embargo ahora representa un problema para la población. 

Se supo por una vecina que omitió su identidad, que presuntamente desde el 8 de noviembre se iba a restablecer el servicio de agua potable porque según ya se había saldado la deuda con la dependencia federal, pero Santos Cortés confirmó que hasta este miércoles 20 de noviembre aún no hay agua por la red de distribución.

Alcalde Jorge Sánchez Allec constata que desfile de la Revolución fue concurrido y ordenado

El presidente Jorge Sánchez Allec, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, autoridades militares y estatales, integrantes del Cabildo y funcionarios de la administración municipal, constató este miércoles que el desfile cívico-deportivo organizado por la dirección de Educación para conmemorar el 109 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, que superó las expectativas en cuanto a participación, transcurrió en un contexto de orden y seguridad.

El evento inició este año a las 8 de la mañana sobre la calle Juan N. Álvarez, frente a la plaza principal de Zihuatanejo, donde el Ejecutivo local abanderó a la escolta integrada por alumnos del Centro de Educación Especial “Dr. Roberto Solís Quiroga”, ubicado en la colonia Vicente Guerrero.

Desde el presídium de honor, ubicado en esa misma arteria, el alcalde Sánchez Allec y acompañantes presenciaron durante poco más de 4 horas el paso de 33 contingentes de diferentes instituciones educativas que recorrieron parte de algunas calles de la zona Centro de Zihuatanejo; mientras que un gran número de personas se ubicó a lo largo de la ruta cubierta por la marcha para disfrutar lo que esta vez ofrecieron los más de cuatro mil participantes en el desfile de la Revolución.

Estudiantes de instituciones educativas que comprenden los niveles de primaria a superior, dieron lo mejor de ellos mismos para hacer de esta conmemoración un evento que cautivó a la gente, al ofrecerles las tradicionales estampas de la Revolución, tablas rítmicas, pirámides y otras demostraciones que hicieron las delicias de propios y extraños; aunque también hay que hacer notar la participación de los elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio, así como los grupos de charros y cabalgantes.

Al término del desfile y en entrevista con medios de comunicación, el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que este evento tuvo una alta participación, con más de cuatro mil personas de instituciones educativas y asociaciones civiles, “la verdad es que nos sentimos contentos de que este desfile haya transcurrido sin novedad”, afirmó el mandatario municipal.

Salir de la versión móvil