Maestros de la Costa Grande protestan exigiendo mejoras laborales y respeto a sus derechos

Alfonso Pérez

Petatlán, Guerrero – Docentes del sector 09 de educación primaria, provenientes de diez zonas escolares de la región, se manifestaron este lunes para exigir una pronta respuesta del gobierno estatal y federal a sus demandas laborales.

Gustavo Radilla Moreno, uno de los representantes de los manifestantes, destacó que los maestros se han visto obligados a tomar esta medida debido a la falta de atención a sus solicitudes. Entre las principales demandas que exigen, se encuentran:

   •   Pago puntual de salarios: Los docentes reclaman que se paguen a tiempo sus salarios completos, incluidos los bonos y prestaciones, además de la regularización de los pagos para aquellos que no están incorporados al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).

   •   Respeto a la Ley del ISSSTE: Los maestros exigen que se respete la ley del ISSSTE anterior a 2007, que permitía la jubilación a los 30 años de servicio sin importar la edad.

   •   Basificación de plazas: Solicitan la basificación de las plazas de los docentes de inglés (PRONI) y la regularización de las horas de trabajo no pagadas a los maestros de secundaria.

   •   Mantenimiento de infraestructura: Los manifestantes demandaron también el mantenimiento urgente de la infraestructura carretera, especialmente en la región de la Costa Grande, la cual se encuentra en condiciones deplorables.

   •   Designación irregular de jefe de sector: Los docentes denunciaron que la designación del jefe de sector 09 fue irregular, argumentando que el proceso no fue transparente y que se favoreció a un maestro que no cumplía con los requisitos establecidos.

Radilla Moreno hizo un llamado a la ciudadanía para que comprenda las razones de esta movilización y se una a la lucha por la defensa de los derechos laborales de los maestros. “No nos queda otra opción que manifestarnos para que nuestras voces sean escuchadas. Nuestras demandas son justas y necesarias para garantizar una educación de calidad para nuestros estudiantes”, declaró el profesor.

Los maestros advirtieron que mantendrán las movilizaciones hasta que el gobierno atienda sus peticiones y se comprometa a solucionar los problemas que afectan al sector educativo.

El puente de Tecpan sigue sin ser reparado y representa un grave peligro para los automovilistas

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan, Gro.- Choferes de taxis y urvans que operan en las rutas de Tecpan hacia San Luis de la Loma, Nuxco, Tenexpa y El Súchil, han denunciado públicamente que el puente ubicado en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, sobre el río en la parte norte de la ciudad de Tecpan, se encuentra en condiciones deplorables. Según los conductores, este puente aún no ha sido reparado, a pesar de que hace varios meses ocurrió un accidente grave entre vehículos pesados en ese mismo lugar.

Los quejosos afirmaron que un importante tramo de la barrera de contención fue destruido en el accidente, y hasta la fecha no ha sido reparado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). La falta de mantenimiento en esa zona representa un riesgo latente para los miles de automovilistas que circulan diariamente por el lugar.

De acuerdo con las declaraciones de los choferes, tras el accidente, se observan separaciones marcadas entre las losas del puente, lo que indica que podría estar fracturado, lo cual pone en peligro su estabilidad estructural. Estas separaciones son fácilmente perceptibles cuando los vehículos circulan a baja velocidad, y en algunos puntos se puede sentir incluso que el pavimento se hunde, lo que agrava aún más el riesgo.

Juan José “N”, uno de los choferes afectados, señaló que las separaciones entre las losas han ido aumentando paulatinamente, de 20 a 30 centímetros. Hizo un llamado urgente a las autoridades federales para que envíen expertos que evalúen el estado de la estructura y, de ser necesario, realicen las reparaciones correspondientes para evitar futuros accidentes graves.

Por su parte, Martín “N”, otro chofer, indicó que el puente podría estar alcanzando el fin de su vida útil, ya que, según información disponible, la construcción de este puente data de 1966, por lo que podría estar cerca de cumplir 60 años de funcionamiento, lo que supera el tiempo de vida estimado para este tipo de infraestructuras.

Durante un recorrido realizado por este medio, se constató que las separaciones en el puente son evidentes al transitar por él, y se pudo observar un marcado deterioro en la parte inferior de la estructura, lo que varios vecinos atribuyen a la falta de mantenimiento por parte de las autoridades federales. Desde hace años, no se han visto trabajos de reparación o revisión en el puente.

Finalmente, el ingeniero Prisciliano Ramírez, quien participó en la construcción del puente, recordó que el antiguo puente de Coyuca de Benítez, colapsado por la creciente del río durante la tormenta tropical “Manuel” en 2013, tenía la misma antigüedad que el de Tecpan. Ambos fueron construidos en el mismo año, 1966, y según Ramírez, esto podría ser una señal de alerta para que los especialistas en estructuras de este tipo examinen el estado del puente de Tecpan y determinen si es necesario realizar reparaciones o, incluso, una reconstrucción.

Estudios fotográficos sobreviven en Tecpan pese a la era digital

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL

TECPAN, GRO. – Para los fotógrafos de este municipio de la Costa Grande, la fotografía es considerada tanto “arte” como “visión”. Capturar cientos de rostros a lo largo de los años les ha permitido comprender que, a pesar de los avances tecnológicos, esta actividad llegó para quedarse. Sin embargo, reconocen que las nuevas generaciones carecen de la “creatividad e imaginación” necesarias para capturar una buena fotografía.

Algunos de los fotógrafos locales, con trayectorias que oscilan entre 20, 30 y hasta 40 años de experiencia, relataron a este medio que, en tiempos pasados, se dedicaban a capturar imágenes en clausuras de escuelas y en eventos sociales como bodas, XV años, bautizos, cumpleaños, entre otros. En la actualidad, han tenido que adaptarse a nuevas demandas, como la toma de fotografías para trámites oficiales, como cartillas militares, credenciales, pasaportes, visas o diplomas.

El advenimiento de la tecnología digital marcó el inicio de una disminución en la demanda de servicios fotográficos. Las cámaras digitales, que se popularizaron rápidamente, comenzaron a sustituir los estudios fotográficos en eventos sociales, tanto públicos como privados.

Además, los fotógrafos de la vieja escuela han expresado su preocupación por la falta de formación de la nueva generación de fotógrafos. Critican que muchos jóvenes, armados con modernos teléfonos celulares, no comprenden los principios fundamentales del oficio. “El buen fotógrafo de antes tomaba 100 fotos, pero utilizaba tres rollos de película para capturarlas y las entregaba todas bien tomadas. Hoy en día, los fotógrafos digitales pueden tomar 500 o 1,000 fotos, pero terminan entregando solo 100 que, muchas veces, no son de calidad”, comentó uno de los entrevistados.

A pesar de estas dificultades, los fotógrafos veteranos sostienen que las cámaras analógicas jamás serán reemplazadas por las digitales o los teléfonos celulares, especialmente debido a la falta de creatividad de los fotógrafos actuales, quienes se han dejado llevar por la conveniencia y la cantidad, sin preocuparse por la calidad o el proceso detrás de la imagen.

“Hoy en día, una cámara digital o un buen celular no te dará la calidad que puede ofrecer una cámara analógica”, concluyeron.

Alumnos y Profesores de la Escuela “Juan R. Escudero” Pararon Clases por Corte de Luz a Causa de Multa de CFE

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac.- Los alumnos y profesores de la escuela primaria “Juan R. Escudero”, ubicada en la colonia Sonora, suspendieron labores este miércoles debido al corte de energía eléctrica aplicado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El corte se debió a un adeudo de 16,500 pesos por una multa impuesta por la sobrecarga en uno de los medidores de la institución, que está vinculada a trabajos realizados bajo un programa federal.

Desde temprano, los maestros se reunieron con los padres de familia para informarles que las clases no se llevarían a cabo debido a la falta de luz, y explicaron que las autoridades federales aún no resolvían el problema. “La Secretaría de Educación Pública ya tiene conocimiento de la situación, pero nos dicen que debemos esperar unas semanas más”, explicó uno de los docentes.

El conflicto comenzó cuando la CFE cortó el suministro eléctrico en el plantel, debido a un adeudo generado por el consumo en uno de los dos medidores de la escuela. La directora, Norma Flores Leyva, explicó que, aunque el personal de la CFE acudió a cortar la luz el día anterior, ella logró negociar para que esperaran a que concluyeran las clases. Sin embargo, al terminar la jornada escolar, la CFE volvió a cortar el servicio, dejando sin luz los salones.

El problema se originó debido a que la escuela cuenta con dos medidores, ya que no tiene transformador propio. El consumo de uno de los medidores es cubierto por el gobierno federal, pero el segundo medidor, que abastece los salones con aire acondicionado, fue multado por sobrecarga eléctrica. Aunque la CFE había permitido que se mantuviera encendida una mínima corriente para conectar ventiladores, el día de ayer decidieron cortar la electricidad completamente.

Hoy, los afectados, tanto docentes como padres de familia, se manifestaron exigiendo una pronta solución, ya que los más perjudicados son los estudiantes que dependen de las clases en un ambiente adecuado para su aprendizaje.

El Ayuntamiento de Tecpan Tiene 20 Días para Sanear Basurero a Cielo Abierto o Enfrentará Multas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan.- El Ayuntamiento de Tecpan tiene un plazo de 20 días para cerrar y sanear el basurero a cielo abierto habilitado en un terreno del ejido de El Cerrito, o podría enfrentarse a multas de hasta un millón de pesos, informó Carlos Toledo Manzur, titular de la Secretaría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (PROPAEG), en una entrevista.

En una transmisión telefónica para un noticiero local, Toledo Manzur explicó que el basurero fue inspeccionado por personal de su dependencia, así como de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil (PC) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN). Durante la visita, se constató que el tiradero no cumple con las normativas vigentes y está generando serios problemas de contaminación.

El funcionario detalló que, como resultado de la inspección, se envió un dictamen al ayuntamiento de Tecpan, solicitándole que cierre y sanee el basurero en un plazo máximo de 20 días. Asimismo, le instó a encontrar un nuevo sitio adecuado para su funcionamiento, y a agilizar las negociaciones con los municipios vecinos de Atoyac, Coyuca de Benítez y Benito Juárez para la creación de un relleno sanitario intermunicipal que cumpla con las normativas ambientales.

Toledo Manzur advirtió que, si el gobierno municipal no cumple con la clausura del basurero, podría ser multado con sanciones millonarias, y sería la propia PROPAEG la encargada de proceder con el cierre del tiradero.

Según los residentes afectados, el gobierno municipal habilitó el basurero a finales del año pasado en un terreno dentro del ejido de El Cerrito, lo que provocó de inmediato protestas de los habitantes de las comunidades cercanas, como Aguas Blancas, El Cerrito, La Providencia y Hermenegildo Galeana. Los pobladores denuncian que el basurero ha generado una proliferación excesiva de moscas y otros insectos, además de causar enfermedades gastrointestinales y respiratorias. También afirman que las huertas de mango, plátano y coco cercanas al lugar han sufrido daños, lo que ha agravado aún más la situación.

Entrega la UTCGG 25 becas alimentarias a estudiantes en apoyo a su economía familiar

Edvin López

Petatlán, Gro..- Con la finalidad de continuar fortaleciendo el compromiso con la formación académica y el bienestar de los y los estudiantes, la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG), se llevó a cabo la entrega de 40 becas internas de alimentos y 5 becas adicionales para jóvenes con discapacidad.

El rector de la UTCGG, Francisco Javier Elisea de la Cruz, destacó la importancia de estas acciones como parte de las estrategias para garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a una educación inclusiva y de calidad, como lo ha indicado la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Explicó que estas becas, consisten en la entrega de tickets diarios, canjeables por alimentos en el comedor universitario, garantizando así una comida segura durante cada jornada académica, con lo que se contribuye a la estabilidad alimentaria de los beneficiarios, además de aliviar la economía de sus familias.

Durante la entrega, también estuvieron presentes Claudia Leticia Gómez Peñaloza, secretaria académica, y Leticia Sánchez Santamaría, jefa del Departamento de Becas.

Bahías de Papanoa repunta en ocupación hotelera durante la tercera semana de enero, piden mantenimiento a las áreas públicas de la comunidad

Ruth Tamayo

Bahías de Papanoa, Gro. -El destino turístico de Bahías de Papanoa ha registrado un aumento en su ocupación hotelera durante la tercera semana de enero, alcanzando cerca del 40% durante el fin de semana, según informó el Lic. Alberto Hernández Cortés, vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa.

El turismo nacional, principalmente proveniente de estados como Morelos y Michoacán, ha sido el motor de esta recuperación. Además, se ha observado un creciente interés de visitantes extranjeros que han descubierto el destino a través de las redes sociales.

Sin embargo, Hernández Cortés señaló que la infraestructura del lugar aún presenta deficiencias. La falta de mantenimiento en áreas públicas como la playa incluyente y un parque inaugurado durante el gobierno de Héctor Astudillo ha causado preocupación entre los hoteleros y restauranteros. A pesar de que el Ayuntamiento ha mejorado la iluminación en algunas zonas, es necesario realizar mayores inversiones para atraer más turistas.

“Si mejoramos todas estas áreas y le damos una mejor vista, claro que tendríamos más turismo”, afirmó el vicepresidente.

Ante la creciente demanda de hospedaje, se ha registrado un aumento en la construcción de hoteles, tanto en Puerto Vicente como en Ojo de Agua. Asimismo, se han implementado nuevas actividades turísticas como el avistamiento de ballenas, lo que representa un atractivo adicional para los visitantes.

Para impulsar aún más el turismo, se tiene previsto llevar a cabo el torneo internacional de pesca número 15, con el objetivo de dar a conocer el destino a un público más amplio.

Habitantes de El Cerrito exigen el cierre del basurero a cielo abierto en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan.- Con el objetivo de solicitar el cierre del nuevo basurero, una comisión de pobladores de El Cerrito, acompañados por su comisario Federico Antonio Sosa, acudió este lunes al Ayuntamiento para entregar un escrito dirigido a la alcaldesa Alba Soberanis Hernández.

Los ciudadanos fueron atendidos por personal de la Secretaría General del Ayuntamiento, quienes recibieron el documento en el que los habitantes de esa comunidad, junto con los de otras localidades cercanas, expresaron su preocupación por los riesgos de contaminación ambiental que implica el tiradero de basura a cielo abierto.

Señalaron que el basurero está ubicado cerca de instalaciones claves como la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el hospital del ISSSTE y las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria 05, lo que aumenta el riesgo de enfermedades gastrointestinales, de la piel y respiratorias. También advirtieron sobre la contaminación de los mantos freáticos por los desechos.

Finalmente, los pobladores exigieron el cierre inmediato del basurero, advirtiendo que, de no ser atendida su solicitud, podrían organizar protestas en las vías de comunicación en los próximos días.

Pobladores de Tecpan protestan contra nuevo basurero por riesgo ambiental

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana.- Autoridades comunales y habitantes de diversas localidades de Tecpan, como Aguas Blancas, El Cerrito, La Gaviota y La Poza, llevaron a cabo una protesta pacífica frente al nuevo basurero municipal, exigiendo su retiro inmediato debido a los riesgos ambientales que representa para la región.

Con pancartas en mano, los pobladores solicitaron la intervención de los funcionarios del ayuntamiento, argumentando que el nuevo tiradero de basura está generando una mayor contaminación en zonas agrícolas productoras de mango, cocotero y otros cultivos. Además, señalaron que este basurero pone en peligro los mantos freáticos de la zona.

Este nuevo basurero se suma a otros dos ya existentes: uno cercano a la población de San Luis San Pedro y otro, más antiguo, que ha operado durante años cerca del poblado El Limón, en el ejido de Tenexpa.

El sitio donde se acumula la basura está ubicado a tan solo 200 metros de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, cerca del arroyo Ajuquiac y de la laguna de Aguas Blancas, una zona utilizada por pescadores locales para el cultivo de carpas destinadas al consumo humano. Los manifestantes insisten en que el basurero pone en peligro tanto la salud ambiental como la de los habitantes de la región.

Personas con Discapacidad Denuncian Falta de Accesibilidad en Oficinas de Telmex en Tecpan

Pedro Patricio Antolino, Corresponsal

Tecpan, Gro.- Usuarios con discapacidad en Tecpan de Galeana han denunciado que las oficinas de Teléfonos de México (Telmex), ubicadas en el centro de la ciudad, carecen de una rampa de acceso, lo que dificulta su visita para realizar pagos y reportar fallas en los servicios.

De acuerdo con los quejosos, las personas que utilizan sillas de ruedas enfrentan un calvario al intentar acceder a las instalaciones, pues la falta de infraestructura adecuada hace que la experiencia sea aún más complicada, especialmente cuando se acude solo. Asimismo, quienes emplean andaderas o muletas también resaltan las dificultades que enfrentan para ingresar a las oficinas.

Además de la inaccesibilidad física, los denunciantes se quejan de la atención recibida, argumentando que no existe preferencia para personas con discapacidad, lo que agrava la situación. En cuanto a los reportes de fallas en los servicios, explican que, en lugar de recibir atención directa, se les solicita realizar llamadas telefónicas, una práctica que dificulta la resolución para quienes no saben leer ni escribir.

“Nos dicen que esperemos un rato a que nos contesten por teléfono para poder resolver el problema, pero a veces nos cansamos de esperar y preferimos irnos”, comentó uno de los afectados. Los usuarios también mencionan que si no cumplen con el pago puntual, los servicios como Internet y telefonía se cortan, a pesar de que los reportes de fallas rara vez se atienden de manera inmediata.

Por último, hacen un llamado a Telmex para que instale una rampa en sus oficinas, permitiendo el acceso adecuado a los adultos mayores y personas con discapacidad, y ofreciendo una atención más eficiente y humana.

Salir de la versión móvil