Arranca con éxito la Feria Petatlán 2025

Alfonso Pérez

Petatlán, Gro. -Petatlán dio inicio a la esperada Feria de Petatlán 2025. El evento, que se extenderá hasta el próximo 20 de abril, marca el regreso triunfal de esta tradicional celebración, impulsada con gran entusiasmo por el presidente municipal José Popoca Martínez y su equipo de trabajo.

La jornada inaugural contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo al Vice Almirante Camerino Roa Vidal, el Delegado de Gobierno en la Costa Grande Francisco Chavarría Valdeolivar, el Delegado de Turismo Federico Hernández Sánchez, y la Diputada Federal Maricarmen Cabrera Lagunas, quienes acompañaron al alcalde en el corte de listón.

El presidente municipal, José Popoca Martínez, destacó la importancia de rescatar esta tradición que une a las familias y a la comunidad petatleca. “Esta tradición que tanto nos une como comunidad y como familia, vuelve con más fuerza y con un sentido renovado”, afirmó el edil, subrayando que la feria busca ser un espacio de diversión, pero también un reencuentro con la fe, las raíces culturales y un motor para la economía del municipio.

Tras la inauguración, la comitiva realizó un recorrido por las instalaciones, encontrándose con una plaza San Pedro abarrotada de asistentes. Uno de los momentos estelares del día fue el certamen “Mis Chiquititas”, donde talentosas niñas del municipio deslumbraron en pasarelas y demostraron su gracia e inteligencia. Leiza María Ordoñez Salomé fue coronada como la Reyna, Elsa Sofía Aguilar Martínez como Princesa, y Naomi Yoseline Peralta, Denis Mariel Martínez Salmerón y Camila Yamileth Blanquez Morales recibieron el título de Niñas Simpatía.

La emoción continuó con la rifa de una cuatrimoto 4×4, cuyo afortunado ganador fue Yuridia Madaí García Cadena, premiando así la puntualidad de los contribuyentes del impuesto predial y licencia de funcionamiento.

La noche culminó con la contagiosa música del grupo Fiesta 85 de Baltazar Guatemala, quienes hicieron vibrar al público con sus éxitos, sellando un inicio de feria inolvidable.

El gobierno municipal, encabezado por José Popoca Martínez, extiende una cordial invitación a todos los habitantes de la Costa Grande y visitantes a disfrutar de los múltiples eventos gratuitos que se ofrecerán diariamente en el teatro del pueblo hasta el 20 de abril. Grandes sorpresas y artistas de renombre esperan para deleitar a toda la familia en esta Feria de Petatlán 2025, que promete ser un reencuentro con la tradición y la alegría.

Anuncian creación de nuevo sector naval en Puerto Vicente Guerrero, Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro.—La Secretaría de Marina (SEMAR) anunció la creación de nuevos sectores navales en distintas regiones del país, entre ellos uno que se instalará en Puerto Vicente Guerrero, municipio de Tecpan de Galeana.

La disposición fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en diciembre del año pasado y contempla también la instalación de sectores navales en Punta Colonet, Baja California; Altata, Sinaloa; y Paredón, Chiapas.

De acuerdo con el acuerdo oficial, la creación de estos sectores tiene como objetivo optimizar los recursos humanos, materiales, financieros y animales asignados a la institución, además de fortalecer la organización, adiestramiento, alistamiento y equipamiento del personal naval en los litorales del país.

El documento señala que entre las atribuciones del Alto Mando de la Armada de México está la facultad de establecer, mediante acuerdo publicado en el DOF, la creación, organización y despliegue marítimo, aéreo y territorial de las Fuerzas, Regiones, Zonas y Sectores Navales, con el propósito de incrementar la eficiencia en el cumplimiento de sus funciones: salvaguardar la soberanía y defender la integridad del territorio nacional en mares, zonas marítimo-terrestres, islas, cayos, arrecifes, zócalos y plataforma continental.

Los nuevos sectores navales entrarán en operación una vez que se cuente con los bienes muebles e inmuebles contemplados en el proyecto de infraestructura, conforme a los instrumentos jurídicos establecidos para su adquisición.

Finalmente, el acuerdo también contempla la organización de las sedes de los Mandos Superiores en Jefe, Mandos Superiores y Mandos Subordinados de Fuerzas, Regiones, Zonas y Sectores Navales de la Armada de México.

Productores de coco en Costa Grande enfrentan crisis por falta de mercado

Cuauhtémoc Rea Salgado

 Atoyac, Gro.-La falta de mercado ha paralizado la venta de cosechas de coco en la región de la Costa Grande, donde productores aseguran que ni siquiera logran recuperar los gastos de recolección en las huertas.

“Actualmente hay preocupación entre los agricultores de toda la región, porque si quieren vender una gruesa de coco no encuentran a quién”, expresó Gabriel Rojas Ríos, productor de coco.

Agregó que algunos productores llevan hasta seis meses sin bajar el fruto de las palmas debido a la falta de compradores. “Los pocos que logran vender, apenas recuperan lo que invirtieron en contratar a los trabajadores que hacen la labor en las parcelas”, detalló.

El problema, explicó, es claro: hay oferta, pero no hay demanda, ni para copra ni para coco fresco. Ante esta situación, hizo un llamado urgente a los legisladores para que diseñen programas que garanticen precios justos y abran nuevos mercados.

“La situación es desesperante y complicada”, advirtió, y señaló que esta crisis podría extenderse a otros cultivos predominantes en la región, como el plátano y el mango.

Insistió en la necesidad de que diputados locales y federales intervengan con políticas públicas efectivas que mejoren la comercialización de la copra y el coco, tanto en el mercado nacional como internacional.

Enramaderos de Tecpan piden ser incluidos en proyectos turísticos de Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado 

El presidente de la Asociación de enramaderos de Tecpan, Margarito Aguirre Zárate, hizo un llamado a las autoridades estatales para que los enramaderos sean incluidos en los proyectos de impulso turístico que se desarrollan en los municipios con vocación turística de Guerrero.

Recordó que en noviembre del año pasado, el titular de la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR), Simón Quiñones Orozco, anunció que la estrategia turística dejaría de centrarse exclusivamente en el llamado “Triángulo del Sol” —conformado por Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo— para integrar a los 49 municipios con potencial turístico en la entidad.

En ese contexto, Aguirre Zárate subrayó que los enramaderos también son generadores de empleo y que sus establecimientos, ubicados en las orillas de los ríos considerados atractivos naturales, deben recibir el mismo trato y respeto por parte de las autoridades, al igual que los prestadores de servicios ubicados en las playas u otros destinos turísticos consolidados.

Denunció que históricamente, quienes tienen negocios a la orilla de los ríos han sido ignorados por las autoridades, viéndose obligados a subsistir con recursos propios. Explicó que, previo a cada temporada vacacional, deben endeudarse o implementar estrategias para reunir fondos que les permitan mejorar sus instalaciones, contratar grupos musicales y abastecerse de alimentos y bebidas para recibir a los visitantes, ya que no reciben ningún tipo de apoyo gubernamental.

“Eso no sucede con los negocios en las playas, donde los prestadores de servicios son incluidos en la promoción turística y reciben apoyos económicos. Pero si analizamos la situación, es la misma, con la única diferencia de que unos están a la orilla del mar y otros, a la orilla del río”, afirmó.

En entrevista, Aguirre Zárate insistió en que los enramaderos deben ser tomados en cuenta en los programas de apoyo a prestadores de servicios turísticos, para dejar de ser marginados. “También nosotros formamos parte de la actividad turística en Guerrero”, concluyó.

Avanza la construcción de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García” en Tecpan de Galeana

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan, Gro.— Con la edificación de cuatro aulas, comenzaron formalmente los trabajos de construcción de la Universidad para el Bienestar de Medicina Integral Comunitaria “Benito Juárez García”, ubicada a cuatro kilómetros de la entrada principal sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, rumbo a la comunidad de Los Tarros, en este municipio de la Costa Grande de Guerrero.

El plantel se levanta sobre un terreno de tres hectáreas donado por el señor Pedro de la Cruz Pérez, originario de la comunidad de San Luis San Pedro. El acceso se realiza por un camino de terracería, y el traslado de estudiantes está siendo cubierto por transportistas del servicio público, quienes los recogen y regresan para garantizar su seguridad.

Actualmente, se cuenta con cuatro aulas ecológicas equipadas con aire acondicionado, baños para hombres y mujeres, un pequeño comedor y servicios básicos como una planta generadora de electricidad y un pozo de agua.

La universidad abrió sus puertas de manera gratuita en febrero de 2023, utilizando inicialmente las instalaciones de la Escuela Preparatoria No. 35, en San Luis San Pedro. En ese momento, inició con una matrícula de 60 estudiantes y 6 docentes provenientes de diversas comunidades de Tecpan de Galeana. El maestro y médico en salud pública JanayAyala Lucas fue designado como el primer director de la institución.

Para el ciclo escolar 2024–2025, alumnos y maestros se trasladaron a aulas provisionales construidas en el terreno actual. Hoy, la universidad alberga a 160 estudiantes distribuidos en siete grupos: uno de quinto semestre, tres de cuarto y tres de segundo. La carrera de Médico Integral Comunitario tiene una duración de seis años y medio, divididos en cuatro años de clases, uno de internado en hospital y un año de servicio social, seguido del proceso de titulación mediante tesis.

Además de estudiantes de Tecpan de Galeana, la matrícula incluye jóvenes de otros municipios como Acapulco, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Petatlán, La Unión y Zihuatanejo. Todos ellos reciben una beca mensual de 2,800 pesos.

Se prevé que la primera generación egresará en 2027. Las aulas en construcción estarán listas en agosto próximo, justo a tiempo para el inicio del ciclo escolar 2025–2026, cuando se espera que los estudiantes comiencen a utilizarlas formalmente.

La creación de esta universidad fue posible gracias a la gestión de Pedro de la Cruz Pérez y un grupo de ciudadanos altruistas del municipio, quienes impulsaron el proyecto ante el Gobierno Federal. Hoy, esta institución representa una valiosa oportunidad para las y los jóvenes que desean formarse profesionalmente en el ámbito de la medicina comunitaria.

Huracán John devasto colmenas en Atoyac y golpea producción de Miel

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – La producción de miel en Atoyac de Álvarez ha sufrido una drástica disminución tras el paso del huracán John, que devastó múltiples colmenas, especialmente en la zona baja del municipio.

Así lo informó doña Pascuala Santiago, representante de los productores apícolas locales, quien detalló que el fenómeno natural provocó severos daños en los apiarios, lo que ha dificultado la cosecha habitual en esta temporada.

Actualmente, los apicultores trabajan arduamente en la recuperación de sus colmenas, enfrentando además una complicada situación económica que afecta directamente al sector.

No obstante, persiste el optimismo entre los productores de la región alta de la sierra, donde se espera una mejor producción en los próximos meses. Esta recuperación podría contribuir a estabilizar la actividad apícola y fortalecer la economía local.

Santiago subrayó la importancia de promover la venta de miel y sus derivados, particularmente durante esta temporada vacacional, en la que el turismo podría convertirse en un aliado clave para la reactivación económica del sector.

Apicultores consultados coincidieron en que la producción ha disminuido considerablemente en comparación con años anteriores.

Severa sequía y fenómenos naturales impactan la producción de maíz y frijol en la Sierra de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Productores de las localidades de Santiago de la Unión, Llanos de Santiago y Río Santiago, ubicadas en la ruta serrana Atoyac-El Paraíso, considerada la zona de mayor producción agrícola del municipio, informaron sobre una drástica disminución en la cosecha de maíz y frijol durante el año pasado.

Luis Saldaña Téllez, productor del ejido de Santiago de la Unión, señaló que esta situación se debió principalmente a la intensa sequía y a la presencia de fenómenos naturales que arrasaron las milpas y siembras de estos granos básicos, afectando a más de 200 agricultores de la región.

En relación al programa federal “Sembrando Soberanía”, el productor hizo un llamado a la transparencia en la administración de los recursos destinados a este proyecto. Subrayó que la mejor alternativa para este plan sería priorizar el maíz de temporada, ya que el de riego demanda una mayor inversión económica.

Saldaña Téllez propuso mejorar los precios de compra de sus cosechas y garantizar que los apoyos gubernamentales lleguen directamente a los productores que realmente trabajan la tierra. Asimismo, solicitó mayor asesoría técnica y la tecnificación del campo con maquinaria y equipo adecuado para incrementar la producción y superar la actual crisis en el sector.

El productor también criticó los bajos costos de compra que actualmente maneja la empresa Seguridad Alimentaria Segalmex, argumentando que esta situación desincentiva a los campesinos a sembrar, ya que no logran recuperar la inversión realizada.

Ciudadanos de Coyuca de Benítez exigen reparación de tramo carretero y soluciones a problemas locales

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro. – Habitantes del municipio de Coyuca de Benítez han exigido a las autoridades de los tres niveles de gobierno la reparación del tramo carretero provisional cercano a la comunidad de Pénjamo, debido a los constantes accidentes que ocurren en la zona.

Carlos Pérez Bailón, uno de los ciudadanos afectados, explicó que la exigencia responde a los peligros que representa ese tramo, que se ha visto deteriorado desde el paso del huracán John. “Desde ese evento, la carretera se fracturó y quedó cortada. Las autoridades estatales instalaron un paso provisional, pero no han realizado ninguna acción para repararlo. El gobierno federal, que es el responsable de esta obra, no ha hecho nada al respecto”, denunció Pérez Bailón.

Además, señaló que el presidente municipal, Víctor Hugo Catalán Díaz, tampoco ha tomado medidas para instalar señalizaciones en la zona, lo que ha incrementado el riesgo de accidentes.

Otro de los problemas que aquejan a los ciudadanos de Coyuca de Benítez es la acumulación de basura en distintos puntos de la ciudad, así como la necesidad de desazolvar el río local para prevenir inundaciones durante la próxima temporada de lluvias.

“Los ciudadanos esperamos los resultados de la gestión que están llevando a cabo el alcalde Víctor Hugo Catalán Díaz y el diputado local Marco Tulio Sánchez, en relación con las demandas que hemos planteado”, concluyó Pérez Bailón.

Este llamado a las autoridades refleja la creciente preocupación de los ciudadanos por la falta de atención a sus necesidades más urgentes.

Inseguridad pega en las ventas de artesanos de Riviera Coyuca

Isaac Castillo Pineda

Más de 20 familias dedicadas a la fabricación y venta de hamacas en el poblado de Pénjamo, municipio de Coyuca de Benítez, atraviesan una crisis económica debido a la disminución de clientes, causada por la inseguridad en la región de la Costa Grande.

Los artesanos confían en que, durante la próxima temporada vacacional de Semana Santa, las autoridades refuercen la seguridad para permitir la llegada de turistas nacionales e internacionales a la Rivera Coyuca. Esto beneficiaría a los comerciantes de la zona, especialmente a quienes venden hamacas, coco y pescado, generando mayores ingresos.

Pénjamo, ubicado en el corredor carretero entre Coyuca y Atoyac, es reconocido por sus hamacas de hilo, algodón y seda, comercializadas en al menos 10 puestos a lo largo de la vía federal.

Sin embargo, la violencia en municipios cercanos, como Tecpan y La Unión, ha generado temor entre los visitantes, afectando el turismo y la economía local.

José de Jesús Rodríguez, artesano con más de 20 años en la elaboración y venta de hamacas, señaló que la seguridad es clave para atraer más visitantes a la Rivera Coyuca.

Destacó que si los tres niveles de gobierno garantizan un ambiente seguro, los comerciantes podrán reactivar sus ventas y mejorar su situación económica.

Falta de apoyo en la Colecta Nacional de Cruz Roja en Tecpan: Institución busca alternativas para obtener fondos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Guerrero.- La participación ciudadana en la colecta nacional de Cruz Roja en Tecpan fue calificada como “muy lamentable” por los organizadores, quienes lamentaron la falta de interés de la población. El evento concluyó el pasado lunes 31 de marzo, pero no logró la respuesta esperada por los directivos de la delegación.

Es importante destacar que esta campaña no generó el apoyo anticipado, lo que ha llevado a los responsables de Cruz Roja a buscar alternativas, como visitar empresas locales, con el fin de obtener algún tipo de ayuda para continuar con sus actividades.

Rosalima Gallardo, administradora honoraria de Cruz Roja Mexicana, delegación Tecpan, mencionó que los socorristas se apostaron en varias ocasiones en el tramo carretero de la comunidad de Aguas Blancas. Sin embargo, durante los días en que estuvieron allí, el apoyo de los automovilistas fue prácticamente nulo.

Ante esta situación, decidieron extender su búsqueda de apoyo a empresas como aserraderos, clínicas privadas y restaurantes, no solo en la cabecera municipal, sino también en otras comunidades cercanas.

Gallardo destacó que, en la administración municipal anterior, Cruz Roja recibía el apoyo de dos sueldos para los socorristas, así como combustible para los traslados. Sin embargo, señaló que actualmente el Ayuntamiento ha retirado ambos tipos de apoyo, lo que ha agravado aún más la situación financiera de la delegación.

A pesar de la escasa respuesta de la comunidad, Cruz Roja ya ha informado a la sede estatal de la situación, recibiendo la respuesta de que la falta de apoyo es un problema común en la mayoría de los municipios de Guerrero.

La colecta concluyó el lunes 31 de marzo, y la delegación Tecpan sigue buscando soluciones para cubrir los gastos operativos, como el mantenimiento de ambulancias, materiales y apoyos para el personal médico.

Salir de la versión móvil