Piden reconstrucción urgente del puente en “El Cacao” ante riesgo de colapso

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Habitantes de la comunidad de El Cacao denunciaron el grave deterioro del puente que conecta a esta localidad con otras zonas del municipio, asegurando que representa un riesgo latente para quienes deben cruzarlo diariamente, especialmente niños que lo utilizan para ir a la escuela.

De acuerdo con los testimonios, la estructura sufrió severos daños tras el paso del huracán John, que impactó con categoría 3 en el mes de septiembre. Desde entonces, el puente ha comenzado a desintegrarse por partes, lo que ha obligado a los mismos pobladores a colocar señalamientos improvisados con el fin de advertir a los transeúntes sobre el peligro.

“Tememos por nuestra seguridad. El puente está en condiciones críticas y cada día empeora. Los niños tienen miedo de cruzarlo para ir a clases”, expresó uno de los habitantes.

Ante esta situación, los vecinos hicieron un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para que se construya un nuevo puente, al considerar que es vital para la comunicación, el transporte y la seguridad de toda la comunidad.

“Pedimos ayuda para que esta publicación se comparta y llegue a los tres niveles de gobierno”, señalaron.

En respuesta, autoridades del gobierno federal, en coordinación con el gobierno municipal, informaron que ya se contempla la reconstrucción del puente dentro del plan de obras públicas de este año. Sin embargo, la población insiste en que la situación no puede esperar más y exige acciones inmediatas para evitar una tragedia.

Piden precaución a automovilistas en Tecpan: adulto mayor se acuesta en la carretera durante la madrugada

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro. — Habitantes de este municipio lanzaron un llamado urgente a automovilistas y motociclistas para que extremen precauciones durante las noches y madrugadas, luego de que una persona de la tercera edad ha sido vista deambulando y, en repetidas ocasiones, acostándose en plena avenida principal.

Vecinos del centro de Tecpan relataron que el hombre, conocido por frecuentar las calles del municipio, ha desarrollado la peligrosa costumbre de tirarse sobre el asfalto, poniendo en riesgo su vida y la de quienes transitan por la zona.

La situación ha sido catalogada como alarmante, especialmente en horarios de poca visibilidad y tránsito fluido. De acuerdo con testimonios, la madrugada del sábado un taxista detuvo su unidad al percatarse del adulto mayor en medio del camino y, con dificultad, logró retirarlo del arroyo vehicular para evitar un posible accidente.

“Hay choferes que manejan a alta velocidad en la madrugada y no lo ven a tiempo. Es un riesgo muy grande”, advirtió uno de los habitantes que presenció la escena.

Ante esta situación, los vecinos exhortan a las autoridades municipales y de tránsito a intervenir, y piden a los conductores manejar con extrema cautela por las noches, particularmente en el centro de Tecpan.

Claman por la protección del jaguar en comunidades de la sierra de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro. — Habitantes de diversas comunidades ubicadas a lo largo del Río del Bálsamo, como Santo Domingo, Puerto de la Cuesta, El Carrizo, Corrales del Río Chiquito, entre otras, hicieron un enérgico llamado a las autoridades estatales y municipales para intensificar las campañas de concientización sobre la urgente necesidad de proteger al jaguar, especie emblemática actualmente en peligro de extinción.

A pesar de que en los tramos carreteros de la sierra de Atoyac existen señalamientos que prohíben explícitamente la caza de este felino, persiste la preocupación entre los pobladores. Algunos temen que estos ejemplares sigan siendo cazados, debido a que, por su instinto natural, ocasionalmente atacan al ganado en las zonas rurales, lo que provoca que sean vistos como una amenaza por algunos ganaderos.

Ante esta situación, autoridades municipales y estatales han reiterado el llamado a la ciudadanía para colaborar activamente en la protección del jaguar. Se exhortó a evitar su caza, captura, transporte, posesión y comercio, acciones que están penadas por la ley.

La Dirección de Ecología del municipio informó que ya se han establecido vínculos con especialistas en conservación de fauna silvestre, quienes brindarán asesoría técnica para implementar estrategias efectivas de preservación del jaguar en su hábitat natural.

El jaguar no solo es un símbolo de la biodiversidad mexicana, sino también una especie clave para el equilibrio ecológico. Su desaparición representaría una pérdida irreparable para los ecosistemas de la región.

Las comunidades de Atoyac han manifestado su disposición para trabajar en conjunto con las autoridades en defensa de este majestuoso felino.

Persisten riesgos en paso provisional de Los Cimientos en Coyuca de Benítez

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro. – Automovilistas que transitan por el paso provisional de Los Cimientos han hecho un llamado urgente a los gobiernos municipal, estatal y federal para que atiendan de inmediato el tramo carretero severamente dañado desde el paso del huracán John en octubre del año pasado.

A pocos días de concluir el periodo vacacional de Semana Santa, el flujo vehicular ha disminuido considerablemente en esta zona, pero los riesgos persisten. A pesar de los trabajos de mantenimiento realizados, el camino continúa siendo inestable, situación que ha derivado en múltiples accidentes, incluyendo volcaduras.

Los conductores también exigieron mayor presencia de elementos de la Policía Estatal y la Guardia Nacional, especialmente durante la noche y la madrugada, cuando aseguran que la vigilancia es prácticamente nula. Esta falta de presencia policial incrementa no sólo el riesgo de accidentes, sino también el temor a ser víctimas de hechos delictivos.

“Tenemos que manejar casi a vuelta de rueda por el mal estado del camino y, además, con el miedo de que nos pase algo. No hay luces, no hay patrullas. Es una zona olvidada”, comentó un automovilista afectado.

El tramo permanece cortado desde hace varios meses, lo que obliga a los usuarios a transitar por un desvío provisional que no cuenta con las condiciones mínimas de seguridad. La ciudadanía exige acciones concretas y urgentes antes de que se registre una tragedia mayor.

Entierran ballena jorobada que murió enredada en red de pesca en Coyuca de Benítez

Por Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro.— Una ballena jorobada que murió tras quedar enredada en una red de pesca fue enterrada este miércoles en la playa La Barra, en la costa de Coyuca de Benítez, Guerrero.

El cetáceo había sido arrastrado por la corriente hasta la orilla tras quedar gravemente herido. Su cuerpo apareció sin vida el martes en la zona del Océano Pacífico conocida como la Costa Grande.

Para evitar riesgos sanitarios y la contaminación del entorno, personal de Protección Civil municipal, con apoyo de maquinaria pesada, procedió a sepultar al animal en la misma playa donde fue localizado.

El hallazgo causó sorpresa entre pescadores y pobladores de la zona, quienes observaron el operativo desde la orilla. La ballena, por su tamaño y avanzado estado de descomposición, no pudo ser remolcada mar adentro ni retirada por otros medios.

Incendio en Atoyac amenaza viviendas en Lomas del Sur

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Un incendio forestal registrado en las inmediaciones de la colonia Lomas del Sur estuvo a punto de alcanzar varias viviendas, generando alarma entre los vecinos.

El fuego se originó a la altura del bulevar “Juan Álvarez”, cerca del CBTIS 216, consumiendo aproximadamente dos hectáreas de hierba seca. La densa columna de humo fue visible desde distintos puntos de la ciudad.

Gracias a la rápida intervención de elementos de la Dirección de Protección Civil municipal, el incendio fue controlado sin que se registraran daños a inmuebles. Sin embargo, el incidente causó temor entre las familias que habitan la zona.

Las autoridades exhortaron a la población a evitar la quema de basura y pastizales, especialmente durante la temporada de estiaje, ya que estas prácticas pueden provocar incendios de gran magnitud.

Tecpan, cuna de la primera elección en territorio libre de México: historiador

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro. — El historiador Eligió Pérez Sánchez afirmó que en la Primera Provincia Libre de América, proclamada por el general José María Morelos y Pavón en 1811, se llevó a cabo la primera elección en territorio mexicano libre del dominio español.

El también escritor hizo esta declaración tras la ceremonia conmemorativa del 214 aniversario de dicha proclamación, realizada el pasado 18 de abril en el zócalo de la cabecera municipal de Tecpan de Galeana. El acto fue encabezado por Juan Méndez Nogueda, representante de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y la presidenta municipal Alba Soberanis Hernández.

Pérez Sánchez recordó que en 1813, cuando Morelos convocó al Primer Congreso de Anáhuac, la mayoría de los representantes fueron designados por él. No obstante, en el caso de la provincia de Nuestra Señora de Tecpan —como Morelos llamó a la primera provincia libre del dominio español— se llevó a cabo un proceso de elección para nombrar a su representante, resultando electo José Manuel de Herrera.

“Por eso sostengo que esa elección debería ser reconocida como la primera que se realizó en un territorio libre del dominio español en México”, subrayó.

Añadió que la declaratoria del general Morelos fue un hecho crucial para sentar las bases del movimiento independentista. En esta provincia, dijo, nacieron los Sentimientos de la Nación y se acuñaron las primeras monedas del México independiente, ejemplos claros del proyecto de nación concebido por el insurgente de Valladolid.

Olivia Justo Abarca presenta su obra Entre Rosas y Amapola en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro – La escritora acapulqueña Olivia Justo Abarca presentó su más reciente obra literaria Entre Rosas y Amapola en el auditorio municipal de Atoyac de Álvarez, Guerrero.

La obra, dividida en dos capítulos, aborda el amor y el desamor desde una perspectiva íntima y reflexiva, con un enfoque sensible hacia las emociones humanas.

Durante su intervención, la autora compartió parte de su experiencia personal: “Comencé a escribir a los siete años, pero mis maestros me desalentaban diciéndome que eso no me dejaría nada. En ese entonces, las emociones se reprimían; hoy, en cambio, los jóvenes se expresan con mayor libertad”, relató.

Justo Abarca reconoció que su camino no ha sido fácil, ya que publicar sus libros y concluir su formación profesional implicó un proceso arduo y lleno de obstáculos. Sin embargo, su perseverancia la ha llevado a consolidarse como autora de cinco libros, todos centrados en las emociones más profundas del ser humano.

Con su obra, Olivia Justo busca invitar a la reflexión y establecer una conexión emocional con el lector, a través de historias que exploran los matices del amor y del desamor.

Baja demanda y sobrepoblación de ganado afectan a carniceros en la Costa Grande

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.- Carniceros de los municipios de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, San Jerónimo de Juárez y Tecpan de Galeana denunciaron una fuerte caída en las ventas de carne de res, situación que atribuyen a la temporada de Semana Santa y a una sobrepoblación de ganado en la región.

Los comerciantes explicaron que el exceso de ganado y la baja demanda han impedido ajustar los precios al alza, lo cual ha afectado su economía. “Esta sobrepoblación se debe a los apoyos del gobierno a los ganaderos. Sin embargo, no se ha logrado un equilibrio, y mientras más ganado haya, menos se vende”, señalaron.

José Antonio García Moguel, ganadero y carnicero, detalló que actualmente se sacrifican entre 7 y 9 vacas al día para abastecer a más de 100 carniceros de los cuatro municipios mencionados. “El problema es que hay mucho ganado, pero pocas ventas. Antes se mataban entre 10 y 15 reses diarias; hoy apenas llegamos a 5 o 9. En esta temporada de secas, los pastos se resecan, las vacas se enflaquecen y no hay acaparadores que compren en volumen para evitar esas pérdidas”, lamentó.

También destacó que los costos operativos aumentan mientras las ventas disminuyen. “Los recibos de luz están por las nubes porque necesitamos refrigeración constante. Si las ventas se detienen, no podemos ni siquiera pagar una res. Compramos ganado a crédito entre compañeros. El ganadero quiere vender, pero el carnicero no logra colocar la carne”, añadió.

Esta situación afecta tanto a ganaderos como a carniceros. “Si un ganadero tenía 100 reses, ahora tiene 120, pero muchas morirán por falta de alimento o de buenos potreros. Ahí están las pérdidas”, advirtió.

La carne de primera calidad supera los 200 pesos por kilo, pero los consumidores no pueden adquirirla debido a la falta de poder adquisitivo. “Una res de tamaño mediano la vendemos en una semana, cuando antes la colocábamos en un día. Aun así, debemos cubrir costos de luz, salarios de cortadores y pagos a Hacienda”, explicó.

Finalmente, señaló que, ante la falta de salida del ganado, el comercio está en crisis. “Antes matábamos varias reses al día, hoy apenas una. No podemos subir precios aunque aumente el costo del ganado. El mercado está por los suelos”.

Familiares de desaparecidos realizan emotivo acto en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Guerrero.– En el marco de la Jornada Nacional de Lucha por Personas Desaparecidas, que se realiza los días 19 y 20 de abril, colectivos de familiares provenientes de Acapulco, Chilpancingo y Atoyac llevaron a cabo un acto simbólico en el Zócalo de este municipio.

El evento tuvo lugar frente a la placa dedicada a Rosendo Radilla Pacheco, figura emblemática en la lucha contra las desapariciones forzadas en México. Ahí, los asistentes colocaron una ofrenda y exhibieron fotografías de sus seres queridos desaparecidos, mientras coreaban consignas como “¡Hasta encontrarlos!”.

Entre los participantes, muchas madres alzaron la voz para denunciar la indiferencia de las autoridades y el dolor que enfrentan ante la ausencia de sus hijas e hijos. Varias de ellas se han unido a colectivos de búsqueda como una forma de resistir y exigir justicia.

Durante el acto, Tita Radilla Martínez, vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, hizo un llamado a la conciencia de quienes han provocado tanto sufrimiento. Recordó que lleva más de 50 años buscando la verdad sobre su padre, Rosendo Radilla, desaparecido en 1974.

Radilla también exigió que los cuerpos sin identificar que permanecen en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) sean entregados a sus familias, y no continúen en el abandono, como ocurre en muchas partes del país.

La Jornada Nacional de Lucha busca visibilizar el drama de las desapariciones en México y recordar que, detrás de cada caso, hay familias que siguen esperando justicia.

Salir de la versión móvil