Anuncian toma indefinida de primaria en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Ante la negativa de la Secretaría de Educación de permitir que las madres de familia lleven de comer a sus hijos a la escuela, los padres de familia rompieron el diálogo con las autoridades educativas anunciaron la toma indefinida de la escuela primaria Juan Álvarez Hurtado, ubicada en la población de los Arenales. 

El problema dio inicio cuando las señoras denunciaron que el director decidió cerrar las puertas y no permitir el acceso de las madres para entregarles sus alimentos lo que derivó en que colocarán escaleras en la barda perimetral para poder ingresar.

 Los padres  sostuvieron una reunión donde tomarían acuerdos en beneficio de los niños para evitar más conflictos con el director Fernando Gómez Fierro, sin embargo al no llegar a acuerdos definitivos decidieron tomar la escuela de manera indefinida.

Refirió que en el transcurso de la asamblea los padres decidieron dejarla inconclusa porque uno de los funcionarios representante de la SEG de nombre Martín Galeana García opinó que la puerta principal debía permanecer cerrada lo que causó la molestia de los padres que decidieron mejor llevar a cabo el cierre definitivo de la escuela. 

Los afectados responsabilizaron a Eduardo Lozano y a Martín Galeana García representantes de la SEG y al director de la institución Fernando Gómez Fierro de los hechos de violencia que se pudieran registrar por su cerrazón y por no prestarse al diálogo abierto que ellos como padres de familia ofrecieron.

Alertan por plaga en huertas de mango

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los Productores de mango de los ejidos de San Luis de la Loma y San Luis San Pedro se están viendo afectados por una plaga llamada “Trips” que se ha desarrollado en el cultivo, y esto ha generado cuantiosas pérdidas económicas graves ya que han perdido hasta el 60 % de la producción.

Ante esta situación, los mangueros de la región Costa Grande, están reuniendo firmas para pedir al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador les ayude a combatir la plaga “Trips”.

Los afectados Señalan que es un insecto diminuto capaz de hacer mucho daño a los árboles, daño, que es más marcado durante los meses de más calor y si no se combate a tiempo las consecuencias podrían ser devastadoras. 

Ante esto Magdaleno Santamaría Mendoza, productor de mango, señalo que actualmente está afectada la producción aproximadamente en un 60% de la producción y entre todos firmaron un documento dirigido a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) que preside Victor Manuel Villalobos Arámbula donde se pide el apoyo de manera urgente para combatir la plaga que afecta poco más de 10 mil hectáreas en la denominada región número uno en producción de mango en el estado de Guerrero. 

El productor Santamaria Mendoza, agrego que de esta superficie se contabilizan 2 mil productores de mango, afectando también de manera indirecta a sus trabajadores que dependen de esta actividad para mantener a sus familias.

En ese sentido Jesús Leyva Bello, señaló que en su caso registra pérdida total y hasta el momento no les han dado alternativas de apoyo, donde el gobierno solo ha centralizado el apoyo a productos alternativos como maíz o frijol.

Sergio Tornéz Leyva, señaló que además de involucrar a los 3 órdenes de gobierno pedirán el apoyo de los diputados del distrito 10 y 11 Arturo Martínez y Adalid Pérez respectivamente así como la diputada federal Maricarmen Cabrera Lagunas para que desde sus espacios gestionen recursos para combatir la plaga.

Cabe señalar que la plaga “Trips” fue detectada aproximadamente hace 5 años afectando de manera alarmante las cosechas de los ejidatarios, ya que esta plaga se alimenta de brote, flores y frutos tiernos del mango, lo que provoca que el producto se seque en pocos días y pese a que se ha tenido la asesoría de ingenieros agrónomos los resultados no han sido positivos hasta el momento.

Reportan crisis en negocios de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL. TECPAN. El comercio de Tecpan está en crisis económica, lo cual se nota porque algunos negocios están cerrando sus locales ante la falta de ventas, lamentó la ciudadana Nicomedes Galeana.
“Estamos cansados de estar pagando rentas caras y nada de ventas; los ciudadanos no cuentan con fuentes de trabajo y por ello se la pasan buscando lo más económico… no hay dinero ni para gastar en las compras de la canasta básica, para la alimentación de la familia”.
Señaló que algunos vendedores, por ejemplo los de comida casera, deben salir a la calle e ir a cada casa para poder vender su producto, porque en el negocio no hay ventas. En otro caso, para evitar que se desperdicien los productos en el mercado, algunos han optado por ir a vender directamente en las comunidades, pero de esta manera “apenas sacamos lo del día”.
“Se puede notar que la mayoría está cerrando sus locales porque están caras las rentas y no se vende la mercancía, sólo saliendo a las comunidades y las colonias, se vende para medio irla pasando y sacar lo que se invirtió para hacer la comida; en el caso de quienes venden arroz con frijol y carne de marrano, me comentan que no venden y si venden cinco platillos al día son muchos, lo que sobra es para la familia”.

Confían en que se dé seguimiento a instalación eléctrica en Bahías de Papanoa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Prestadores de servicios turísticos de Bahías de Papanoa, confían en que el gobernador Héctor Astudillo Flores, de seguimiento a la obra de instalación eléctrica del lugar, destacaron que las fallas del actual servicio perjudican los servicios para la  playa incluyente que él inauguró y en general de todo el destino.

Como se ha informado, el pasado primero de octubre el gobernador del estado y su esposa Mercedes Calvo, inauguraron la primera playa incluyente del estado en Bahías de Papanoa, en la playa Ojo de Agua, y durante el acto oficial Astudillo Flores se comprometió a que se llevaría a cabo la obra de electrificación que le hace falta a este complejo turístico.

Los integrantes de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, dieron a conocer que debido a la problemática derivada por la falta de una adecuada red eléctrica en el lugar, constantemente fallan sus aparatos eléctricos y no pueden ofrecer un servicio de calidad a los turistas.

En entrevista vía telefónica, el representante de la organización, Guillermo Catalán Martínez, indicó que existe preocupación de que no se pueda llevar a cabo la obra antes del periodo vacacional de Semana Santa, pues de no suceder estarían sufriendo la problemática de los aparatos electrodomésticos y de otro tipo que son esenciales para ofrecer un buen servicio a sus clientes.

Dijo que actualmente los integrantes de la asociación planean un viaje para tener un encuentro con el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, pues el compromiso de la electrificación fue delegado por Astudillo a esta secretaría y al titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja pero solo han dado largas al asunto.

Recordó que la problemática por la pésima instalación eléctrica afecta también a la playa incluyente Ojo de Agua, que se supone es un espacio especial e integral para personas con discapacidad y llevar a cabo una nueva instalación tiene un costo aproximado de 600 mil pesos.

Reportan bajas ventas de pescado en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Comerciantes de pescado del mercado denunciaron que debido a la crisis y falta de empleos hay poca venta y confiaron que repunten para Semana Santa.

La vendedora de pescado Ana Lilia Wenses explicó que en este año las ventas de pescado no han subido por lo que esperan que las ventas suban pues dicen que es más lo que invierten que lo que se les saca a las venta “estamos invitando por este medio a las personas que se acerquen a comprar pescado a el mercado ya que es fresco y somos personas de aquí mismo de Guerrero y que pertenecemos a este municipio”.

Explico que en las tiendas grandes que son cadenas Nacionales e internacionales venden pescado también pero congelado y que les ha quitado las ventas también ya que muchas personas van a comprar los pescados a esas tiendas “invitamos a las personas que se den una vuelta al mercado “aquí tenemos el mejor pescado y fresco hay de laguna y del mar”.

Dijo que hay varias personas que venden pescado en el mercado y que todas han tenido pocas ventas “ a todas nos ha ido igual no hay ventas , y nos vamos siempre con una mínima ganancia y a veces no sacamos ni para comer por lo que estamos preocupados porque nos dedicamos a esto y también preocupados porque ya viene el temporal de lluvias y bueno es mucho másdifícil porque nosotros nos mantenemos de las ventas y pues nos atrasa por que llueve y los pescadores no salen a pescar y eso nos atrasa más ”.

Las comerciantes del pescado dijeron que el precio del pescado será un precio Justo para que la gente lo consuma “no habrá diferencias de precios pues queremos que los clientes no se nos vayan por lo que vamos a mantener los precios del pescado y esperamos con ello que las personas vengan a consumirlo y se vayan con un buen sabor de boca sobre todo los vacacionistas que vienen de fuera”.

Se manifiestan a favor de la preparatoria popular de El Quemado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Con pancartas, alumnos, maestros, padres de familia, de la preparatoria popular El Quemado, situado en la parte baja de la sierra, protestaron y denunciaron que el recorte presupuestal a las preparatorias populares afecta a los educandos en sus aprendizaje y propusieron hacer un frente para luchar por la educación porque es un derecho que lo consagra la constitución.
Pidieron la intervención de la Rectoría para que tome cartas en el asunto.
Anunciaron con iniciar con plan de Acción. 
Esta acción, es respaldada por los comisarios municipales de las comunidades, el Quemado y Cerro Prieto, por el comité de padre de familia, donde se colocaron con pancartas donde decían, “no más a la reducción del subsidio, queremos progreso, no retroceso,” “El pueblo unido jamás será Vencido “, entre otras.

Ante esto la comisaria municipal Rosario Arizmendi Martínez invitó a luchar y exhortó a los padres de familia a luchar por el presupuesto, “porque este recorte afecta principalmente a nuestros hijos en las comunidad y son ellos los mas afectados por lo que no podemos quedarnos con los brazos cruzados”.

Los Alumnos, padres de familias y docentes de la preparatoria popular de la comunidad el Quemado alzaron la voz para protestar ante el recorte del presupuesto destinado a la prepa popular del señalado lugar en donde al menos 65 alumnos se ven afectados por lo que advirtieron con bloquear la carretera federal Acapulco -Zihuatanejo a la altura de la población de la Y esta próxima semana para exigir que se cumplan sus demandas al gobierno del estado.
Por ello los alumnos realizaran un mitin informativo con pancartas en manos manifestaron sus consignas en contra del congreso local y al gobierno federal que preside el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, para esto anunciaron un plan de acción en conformidad por la reducción del presupuesto ante la universidad autónoma de Guerrero UAGRO.

Por lo que los alumnos, padres de familia dijeron que el plan de acción consiste en que se instalara un reten informativo en el punto conocido sobre la carretera nacional en la “Ygriega” , harán un plantón en la capital del estado y posteriormente saldrán a la ciudad de México entre otras medidas para exigir sus demandas.C

Denuncian hostigamiento contra artista en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Autoridades municipales han iniciado una serie de persecución y hostigamiento en contra del artista plástico Pedro Ahuaman Gordillo, esto luego de haber declarado en los medios de comunicación como lo trataba el director de Educación, Iván Antunes Maldonado.

Lo anterior fue expuesto por el Secretario de Arte y Cultura del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guerrero, Fortunato Hernández Carbajal dijo que el gobierno municipal que encabeza la presidente municipal, Yanelly Hernández Martínez inició una persecución laboral contra el muralista Pedro Ahuaman, empleado del ayuntamiento a quien se le obstruye su arte y talento. 
Señaló que el pintor y antropólogo Pedro Ahuaman Gordillo, ha sido hostigado laboralmente, por funcionarios municipales como es el caso de la directora de Recursos Humanos, Karla Lezma León misma que ha hecho caso omiso de sugerencias de regidores.
Destacó que en la administración municipal le pretende alterar sus honorarios de trabajo, que previamente ya habían sido convenios en la administración anterior para efecto de poner por delante, la calidad de trabajo creativo y artístico que representa la labor del profesor Ahuman.
Explicó que al muralista se la ha estado desconocido su antigüedad real que lleva laborando en este ayuntamiento por parte desde su ingreso. Comentó que el gobierno local no le reconoce su trabajo en la cultura que ha hecho en beneficio de los Atoyaquenses.
Agregó; “queremos ratificar nuestro concepto de cultura, de que esta, no es exclusión, no es patrimonialismo ( sentirse dueños de las instituciones públicas) no es odio a los extranjeros( xenofobia)de que la cultura, es una necesidad universal de nuestros pueblos para dignificar a la humanidad en los tiempos actuales.

Denuncian brote de aguas negras en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle Margarito Flores Quintana, de la colonia centro, denunciaron que desde hace ya días hay un registro de una alcantarilla tapada y que esta hace que las aguas negras escurran por toda la calle.

Hermelinda Castillo Barajas dijo que las aguas negras brotan de la red de un drenaje debido a los desperfectos que presenta el registro localizado sobre la calle Arturo Flores Quintana justamente frente al gimnasio Estrongers, “los olores ya causaron molestias a vecinos y transeúntes que transitan por esa vialidad”.

Dijo que parte del agua se encuentra estancada mismas puede causar un foco de infección muy fuerte por lo que los vecinos piden la reparación de esta alcantarilla por lo que exigen que el personal del dirección de servicios públicos para que reparen los desperfectos del registro de drenaje para evitar enfermedades en las vías respiratorias.

“Aquí en esta calle ya no se puede ni comer debido a que las aguas negras están muy fuertes y huele por toda la vecindad y tenemos miedo de enfermarnos por lo que pedimos a las autoridades que tomen cartas en el asunto”.

En El Camarón llevan 20 años sin agua potable

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad El Camarón, que se ubica en la parte alta de la sierra, carecen del servicio de agua desde hace 20 años, debido a que los manantiales se están secando, derivado de la deforestación de árboles que se están muriendo porque su periodo de vida terminó.

Vecinos de ese lugar solicitaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno que realicen un proyecto integral del ejido de San Juan de las Flores, que sería por medio de la gravedad.

Los pobladores aseguran que el agua empezó a escasearse debido a que algunos árboles de (Amate) se desplomaron, donde se localizan los cárcamos, los tanques de abastecimiento ya no abastecen del vital líquido, y esto ocasiona que el desabasto.

Celestino Avilez Jacinto, comisario municipal, dijo que el problema más grave del escases de agua corresponde al mes de Marzo y Abril, donde se empieza a secar el arrollo, “ nos urge que se haga un proyecto integral del ejido de San Juan de las Flores que es por medio de gravedad que estarían beneficiando las comunidades de san Juan de las Flores, la Cebada, el Camarón”. 

Dijo que la situación en la localidad del Camarón es crítica porque se están secando los manantiales debido a la deforestación porque los árboles se están muriendo, “El agua es insuficiente, no llega al cien por ciento a los hogares es extraídas de arrollo que ya se están secando, lo cual es preocupante por el desabastecimiento del agua”. 

Por lo que los Pobladores de la comunidad serrana el Camaron ubicada al menos 30 kilometros de la cabecera municipal sufren la escases del vital liquido agua debido a que los dos carcamos de almacenamiento ya no capta suficiente agua se mantienen en resequedad , por lo cual un 80 por ciento de la población sufren de desabasto de agua lo que significa que no tienen agua en sus casas pero lo más lamentable para los lugareños es que para el mes de marzo y abril el agua se termina tienen que ir hasta el rio mismo que se ubica retirado del lugar para poder llevar aguas a sus casas dificultando el traslado y ocasionando gastos para el acarreo del vital liquido .

 Héctor Mesino Iturio habitante del señalado lugar dijo en entrevista que urge que las autoridades municipales como del estado intervengan para la creación de un nuevo proyecto de distribución con una estructura física de alto impacto con las líneas de conducción en la tubería para que beneficie de los pobladores.

Cerradas, dos de tres estancias en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Aumenta la cifras de estancia infantiles cerradas por falta de prepuestos en la región Costa Grande. En el municipio de San Jerónimo existen 3 estancias infantiles, de las cuales 2 ya cerraron sus puertas por falta de presupuesto y una sigue operando pero con recursos propios.

Una de las estancias infantiles que está operando es Chispita de Amor, que subsiste de las cuotas que aportan los padres de familia de 450 pesos al mes por cada menor que está en ese lugar.

Una de las afectadas, Gladis García, dijo que a todas las madres en general solteras o casadas que trabajan diario les perjudica el cierre de las estancias infantiles. Sostuvo que su hijo lo tiene que dejar que lo cuiden en las estancias infantiles porque aprenden más y les enseñan varios temas para su desarrollo.

Dijo que si los niños se quedan en las casas bajos el cuidado de los abuelos como lo señala el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, esto repercute porque no aprende nada y no es tanto por el apoyo económico que ofrece. Sin embargo, en las estancias infantiles aprenden, ya que cuentan con personal capacitado para talleres “también cuenta con alarma para sismos, y cuentan con las medidas de seguridad, y si se quedan con sus abuelos no es el mismo el cuidado porque tiene otras actividades”.

En la estancia infantil San Juditas, de la comunidad las Tunas, la responsable Adriana Torreblanca comentó que no cobraban cuota de corresponsabilidad, era un servicio gratuito, ya que solo subsistía con el apoyo gubernamental.

Las 23 madres de familias de la comunidad de las Tunas hacen un llamado a las autoridades federales para que se sigan dando el apoyo económico que sostenía a la estancias infantiles, para que a través del recurso se siga manteniendo las estancias infantiles para que así se pueda seguir dando el servicio; “ya que las madres no tiene recursos para pagar una guardería privada y cada mes, el gobierno federal a través del DIF y SEDESOL, hacia supervisión para evaluar cómo estaban operando y nunca se les encontró observaciones mayores”.

Salir de la versión móvil