Regidores piden intervención de la AGE en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Regidores dijeron que no están de acuerdo con el informe que rindió la presidenta Yanelly Hernández Martínez, ya que dijo que se gastaron más de 17 millones de pesos en el rastrilleo de las calles, lo cual consideran que no fue cierto, por lo que piden la intervención de la Auditoría General del Estado (AGE).

Los regidores Julio César Neri Benítez militante priista, Maximino Villa Zamora y Eréndira Alarcón Godoy estos dos últimos de extracción morenista en rueda de prensa manifestaron la inconformidad sobre la información de los cien días de gobierno en donde la alcaldesa perredista Yanelly Hernández Martínez a través de la gaceta informativa especifico el gasto económico de la realización de las obras en la diversas colonias aledañas a la cabecera municipal.

Julio Cesar Nery Benítez dijo que “hay obras que han sido realizadas de manera ocurrente sin ninguna planeación, donde no tienen conocimiento ni comisarios ni delegados por lo que donde dicen que en la rehabilitación de calles se gastaron 17 millones 572 mil 823 pesos no hay obra pública, ni obra de impacto y aunque le hemos preguntado al director de obra pública Eric Téllez estos no dicen nada”.

“Dice que rastrillaron 18 calles en la 18 de mayo cuando fueron 3 igual paso en Lomas del Sur dijeron que habían muchas calles rastrilladas pero no es cierto por lo que exigimos la auditoria para que vean realmente que es lo que se ha hecho, y vamos a estar atentos en lo que se está realizando”. Agregó.

En este sentido los ediles pedirán la intervención de la auditoría general del estado intervenga (AGE ) para la fiscalización de los montos económicos de las obras, “ también nos quito lo delo gasto social y no sabemos en qué está utilizando los dineros que llegan al municipio por que a nosotros nos lo quito y es una forma para presionarnos para que nos unamos a ella, no lo vamos hacer solo queremos que nos informe que es lo que se está haciendo”.

Por su parte los funcionarios agregaron ir a investigar por medio de los delegados la información exacta de la realización de las obras “aunque ya indagamos en la 18 de mayo lo de las calles también hay dos obras fantasmas que no se hicieron y que costaban más de 2 millones 800 mil pesos”.

Por lo que plantearon hacer mesas de trabajo como regidores “hay inquietud por parte de la ciudadanos ya que en la 18 de mayo en loma bonita y Vicente Guerrero así como San Vicente fueron rastrilladas las calles pero no fue así en la entrada de Atoyac taparon unos baches y pero adentro de la ciudad hay muchos baches y es inaudito lo que dice que gastaron” Dijo Erendira Alarcón”.

Señalo que “el cafecito que propuso el gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores para que solucionáramos el problema a un seguimos en espera y el gasto social que se nos quitó es por represalia porque a los regidores que están con ella si se los dan”.

Por su parte Maximino Villa Zamora lamento que la presidenta municipal no vea a los ciudadanos “ que se revisen las obras que se hagan y que mejoremos como gobierno ya que es una vergüenza que nos reclamen a cada rato sobre las obras y desde aquí le digo a ala presidenta municipal que a un estamos a tiempo de mejorar”.

De Atoyac, Julián Cisneros cumple 106 años de edad

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Julián Cisneros Mercado, quien llegó a la edad de 106 años, dijo que nació en este municipio pero por azares del destino se fue a vivir a Nuxco, “yo nací cuando en el municipio todavía se cosechaba el sorgo y el ajonjolí, luego vinieron los cocoteros y sembraron muchas palmas”.

Con mucho orgullo, don Julián Cisneros contó que él trabajaba en las carretas donde llevaba mercancía desde Atoyac al poblado de Nuxco, “en las secas llevaba ajonjolí y maíz, yo vivía en Atoyac con una mujer hace muchos años pero no congeniamos y a los 20 años me vine a Nuxco donde vivo actualmente con mi mujer hace más de 40 años”.

Dijo que con tristeza dejó la carreta para trabajar en la siembra del maíz y del coco, “pero ya no es negocio, yo recuerdo del huracán Tara cuando llegó el arroyo y se llevó todo esa noche. Me vine, me saqué a la familia para el otro lado y quedó un tío mío y como estaba borracho se lo llevó”.

Dijo ser Priista de hueso colorado “me gustaba mucho ese partido del PRI, y bueno hasta la vez soy priista oriundo de Boca de Arroyo municipio de Atoyac donde nací el 28 de Enero de 1913 y este año cumplí 106 años  ”.

Piden un médico en El Camarón

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Camarón, enclavada en la parte alta de la sierra, denunciaron que les hace falta un médico y la asistencia de una enfermera desde hace ocho meses.

Aseguraron que las instalaciones están abandonadas y que el medicamento que se encuentra en los anaqueles está caducado, por lo que urgieron a las autoridades del Sector Salud Estatal que tome cartas en este asunto.

Los Habitantes de la comunidad del Camarón siguen esperando que las autoridades del Sector Salud manden médicos y medicamentos a la localidad por que no tienen y en temporada de lluvias es mucho peor.

 La señora María del Carmen Gervasio habitante de la comunidad del Camarón denuncio que debido a que no hay quien atienda el centro de salud los medicamentos ya deben de estar caducados ya que el centro de salud de esa localidad permanece cerrado desde hace meses.

 Dijo que anteriormente había en su localidad quien los atendiera “había una doctora y una enfermera pero se regresaron a la cabecera municipal sin decirnos nada por lo que desde entonces no tenemos quien nos atienda nuestras enfermedades”

Señalo que la vez pasada se enfermó “me pego un dolor muy fuerte de la Vesícula y tuvieron que bajarme en la noche y gracias a dios había camioneta y nos hicieron el favor de bajarme hasta el hospital para que me atendieran y aguante el camino y no se reventó esa vesícula que si no lo estuviera contando”.

En ese tenor dijo que es muy largo el camino y además está feo “en la noche ya no hay camioneta y bueno lo bueno es que ese día si encontramos una camioneta para que me bajaran si no me hubiera muerto en la comunidad por que por poco y se me revienta la vesícula y sin doctores y sin enfermeras”.

Por lo que pidieron a las autoridades del Sector Salud Estatal que dirige Carlos de la Peña Pintos que mande doctor, y enfermera así como los medicamentos sueros anti alacrán, y para la picadura de las víboras, así como medicamentos en general y que los doctores y enfermeras que manden que se queden en la comunidad cuando menos toda la semana.

Se redujo hasta 60% la producción de miel, advierten en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Apicultores de la cabecera municipal, de la parte media y alta de la sierra denunciaron que la miel ha bajado la producción hasta en un 60 % debido al cambio climático, por lo que pidieron a las autoridades de los tres niveles que los apoyen.

Bernabé Ávila Velazco dijo que desde el mes de noviembre por el cambio de clima ha afectado el floreo de las plantas y esto hace que se reduzca la producción de miel hasta en un 60 por ciento “ha bajado mucho, desde el mes de octubre veíamos que todo iba bien pero en el mes de Noviembre todo se vino abajo si éramos un municipio que teníamos mercado por la buena producción de miel”.

Aunado a esto el comercio de la miel ha mermado “no hay ni mercado para la miel debido a que otros países han metido miel de otros países y contaminadas y esto hace crecer la desconfianza de la compra de este producto, aunque tenemos los primeros lugares en las mejores mieles que es la que se compra en Atoyac y solo los que saben que hay buena miel en Atoyac vienen hasta acá si antes se exportaba en todo el país y hasta en el extranjero hoy ya todo se vino abajo”.

Dijo que para ir sobreviviendo han puesto algunos puestos de derivados de miel para poder sobre llevar los gastos de la familia “lo que se han capacitado y tienen material para hacer paletas de miel, jabones, jarabes y la miel se vende por medios litros o por litros o cuartos, ahí la vamos pasando no ganamos mucho solo para ir comiendo al día”.

Por lo que pidió a los tres órganos de gobierno federal, Federal, y municipal que tome encuentra a los apicultores de este municipio “que nos tomen encuentra para los apoyos ya que tenemos que tener una mejor producción ahorita en el mes de Mayo”.

Denuncian obra inconclusa en el centro de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la colonia Centro de la calle Nicolás Copérnico denunciaron que hace ya más de un mes que los trabajadores de la Comisión de Agua Potable Saneamiento y Alcantarillado de Atoyac, fueron hacer un registro de agua y hasta la fecha no han tapado ni quitado el escombro de la calle.

Los vecinos Abel Quintanilla Gonzales y Ramiro Solano Torres explicaron que desde hace ya tiempo los trabajadores de CAPASMA, hicieron ese registro pero ya no lo terminaron “solo llegaron hicieron el registro pero se fueron y ya no volvieron dejando solo quebrado el pavimento, no taparon el registro y tampoco retiraron el escombro”.

Señalaron que ya han puesto la queja con el director de Capasma Sergio Verduzco pero no ha hecho caso “tal parece que no les interesa que alguien pueda tener un accidente con ese registro que dejaron destapado y no creo que se vayan a gastar el dineral para hacer ese trabajo ya que fueron buenos para romper el pavimento tuvieron que ponerlo de nuevo”.

Por lo que le pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez para que tome cartas en el asunto y ponga en cintura a ese director que solo se la pasa en la oficina y paseándose en los carros nuevos.

Reportan constantes fallas en el servicio de Telmex

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

ATOYAC. Usuarios de Telmex en este municipio de la Costa Grande reportan constantes fallas en el servicio de internet desde hace algunas semanas.
Los quejosos usuarios comentaron tener este problema desde hace varios días, sin que el personal de esta compañía telefónica responda los reportes realizados por los clientes.
Los afectados por las constantes pérdidas de este servicio en la cabecera municipal dijeron que desde hace varios días han tenido esta situación con el internet que está absolutamente desconectado la mayor parte del día y la noche, aunque se encuentre como encendido en el módem de Telmex.
Los usuarios de este servicio dijeron haber reportado esta anomalía al número de atención a clientes para que el personal de la compañía acuda a verificar esta situación que ha provocado su molestia por el mal servicio de internet, quienes lo califican de indispensable, pues estudiantes, trabajadores y negocios de esta ciudad, así como de colonias y barrios, se ven afectados por las constantes fallas.
Piden al personal de esta compañía telefónica acudir y verificar que este servicio de internet no tenga ningún problema de conexión en las colonias de la cabecera municipal, ya que tanto en los hogares como en los negocios públicos es necesario.

En mal estado, unidad deportiva de San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Deportistas del municipio denunciaron que la unidad deportiva se encuentra en malas condiciones debido a que han destruido la maya ciclónica que encierra el perímetro de la cancha.

Los deportistas Lorenzo Galeana Romo y Javier Ramírez Ocampo dijeron que la malla que encierra la cancha de futbol soccer fue encontrada desprendida, ya que sujetos desconocidos intentaron llevársela.

Los deportistas pidieron a las tres órdenes de gobierno la colaboración para rehabilitar las partes afectadas del recinto deportivo “para que tanto el gobierno municipal y Estatal reparen los desperfectos de la cancha la cual es una de las canchas donde participan jóvenes, pequeños y adultos en los cotejos futbolísticos inscritos en la liga de futbol”.
En este sentido, los futbolistas esperan que las afectaciones del centro deportivo sean reconstruidas para estos días y continúe con sus actividades.

Aplicar alerta de género, pide dirigente social

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La dirigente del Frente de Defensa Popular Francisco Villa siglo 21, Clemencia Guevara Tejedor, pidió al Gobierno del estado que aplique el mecanismo y el protocolo de la Alerta de Género por la violencia que se han registrado contra las mujeres.

Asimismo, exigió la presentación con vida de la activista social y defensora Obtilia Eugenio Manuel; dirigente de la Organización del Pueblo Indígena Me Phaa, quien se encuentra desaparecida desde el 12 de Febrero sobre carretera federal de tierra colorada a la altura del Ocotito, “Además también exigimos la presentación con vida de Hilario Cornelio Castro; quien acompañaba a la activista, Obtilia Eugenio Manuel”.

Dijo “ Le demandamos al gobierno del estado que se avoque a las investigación para que den con el paraderos de los compañeros activistas, porque no podemos permitir que estos casos queden impunes como han quedados otros, exigimos justicia y verdad y presentación con vida de los desaparecidos”.

Obtilia Eugenio Manuel es Fundadora de la Organización de Pueblos Indígenas Me Phaa (OPIM) de Ayutla de los Libres, Guerrero y desde hace 12 años ha venido participando en el impulso de programas de desarrollo para las comunidades indígenas, motivo por el cual recibió el mérito a los Derechos Humanos de los Indígenas por parte del Gobierno del Estado, en Octubre del 2018. Quien también es integrante del Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres.

Ambas personas Fueron levantadas el día Martes 12 de Febrero, a las 7:40 am, en el tramo carretero Tierra Colorada – Ocotito; rumbo a Chilpancingo de los Bravo.

Difunden oferta educativa de la Facultad de Veterinaria en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ivonne Colchero Ruíz, coordinadora regional en Costa Grande, dijo que los directivos y maestros del Campus Universitario en Desarrollo Sustentable y de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Guerrero están llevando a cabo visitas casa por casa en los municipios de Tecpan, San Jerónimo y Atoyac con lo que se busca generar interés en los jóvenes para mantener la matrícula escolar.
En entrevista, Colchero señaló que en estas visitas se entrega la información a los jóvenes y a los propios padres de familia, incluso, dijo se organizan visitas guiadas a las diferentes áreas de este centro educativo.

Refirió que con esta estrategia, buscan generar interés en los jóvenes para mantener la matrícula escolar, “tenemos estudiantes de municipios como Coyuca de Benítez, Petatlan y Zihuatanejo, sin embargo esto no quiere decir que existe poca matrícula escolar, más bien es una forma de promocionar más de cerca la escuela” dijo.

Abundó que a partir de la fundación del campus universitario la demanda ha crecido rápidamente sin embargo se hacen esfuerzos para involucrar a los estudiantes en actividades extra clase para alentar a la comunidad y se involucre con los proyectos de beneficio social.

Salir de la versión móvil