Culmina bloqueo en Papanoa; SEDATU revisará reconstrucción de casas

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

PAPANOA. Terminó el bloqueo por damnificados de esta comunidad, que mantuvieron tomada la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo durante 34 horas.

Al lugar en donde estaba el bloqueo, frente al panteón municipal, arribó el subdelegado jurídico de la SEDATU, Jorge Luis Marcial Radilla, acompañado del presidente municipal Yasir Deloya Díaz, así como del delegado de gobierno en esta zona de la Costa Grande, Juan Méndez Nogueda, quienes platicaron y dialogaron con los damnificados de los sismos de 2014, quienes por segunda ocasión habían tomado esta vía de comunicación, ya que han sido engañados con las construcciones de sus viviendas.

Luego de la plática, acordaron que para el día 5 del mes de marzo, acudirá personalmente otra vez el subdelegado jurídico federal de la SEDATU a esta comunidad, en donde acompañado de los propios damnificados acudirán a verificar casa por casa, para ver cómo quedaron terminadas algunas casas, otras porque no se construyeron y así de manera conjunta de los tres niveles de gobierno se dieron soluciones al bloqueó de los damnificados de este núcleo poblacional.

Los damnificados en representación de ellos, la señora María Yaneth González Regalado, aceptó la propuesta de las autoridades de los tres niveles de gobierno, pero con la condición de que si no se hace realidad lo acordado, volverán a cerrar de manera definida esta vía de comunicación federal, hasta que les construyan las 200 viviendas.

Después de las 4:00 de la tarde, los mismos damnificados retiraron de la carretera, los vehículos atravesados, trozos de palmas y maderas, así como las piedras y pancartas alusivas.

Elementos de la PFP, apoyaron para que los vehículos que habían quedado varados circularan en ambos sentidos sin ningún problema y evitar algún accidente, por las enormes y largas filas que se formaron en ambos sentidos, ya que desde el día martes por la mañana que había iniciado este bloqueo, y todo volvió a la normalidad.

Investigarán obras en calles inconclusas de Atoyac

ATOYAC. El presidente del comité obra de la colonia 18 de Mayo, Oscar Gómez Camacho, informó que la contraloría de la unidad de transparencia del gobierno del estado realizará una investigación sobre las calles Benito Juárez y Juan Escutia, que se encuentran inconclusas, para aclarar porque no se pavimentaron en su momento.

Aclaró que se etiquetó en el año pasado, un monto de 2 millones 850 mil pesos para la construcción y pavimentación de las dos calles mencionadas y no se ejerció quedaron inconclusas “una de ellas que es la calle Juan Escutia ni siquiera la comenzaron así la dejaron ya hablamos con la presidenta quien mostro todo su apoyo y nos ayudo para trasladarnos hasta Chilpancingo”.

Dijo que en Chilpancingo se reunió con Gerardo Loria Casanova Secretario de Contraloría y Trasparencia del estado de Guerrero donde les dijeron que esta semana vendrían las autoridades de Chilpancingo para que verifiquen las calles que a un no estan terminadas y que estas ya no esta el recurso que se etiqueto.

Invitó al delegado, Osmin Valdez Hipolito, a que se sume a esta lucha por el rescate de las dos calles que es de prioridad para los colonos, sin embargo el recurso que se destinó, para las obra de las calles se debe se reintegrar. “ el comité que se formó cuando fue delegado fue con la finalidad de darle seguimiento a las obra de esta colonia, ya que desde que se fundó no ha tenido ninguna obra de impacto y esa obra es de cuando yo era delegado a un y lo que queremos principalmente que se nos regrese esas obras que se lleven a cabo”.

Alumnos piden construcción de bachillerato en El Camarón

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La alumna Rubi Cabañas Cruz, del módulo del tele bachillerato de la comunidad de El Camarón, parte media de la sierra de Atoyac, señaló que a tres años de su creación no cuentan ni con aulas provisionales, pese a que tienen un terreno, las clases la reciben en casas particulares y al aire libre.

Pidieron el apoyo al gobernador Héctor Astudillo Flores, al no tener respuesta de las autoridades municipales.

La alumna Rubí Cabañas Cruz dijo que están recibiendo clases de manera incómoda en la comisaría municipal de la comunidad, “los alumnos que estudian el módulo de la tele-bachillerato en la comunidad el Camarón, en la sierra de Atoyac, reciben clase bajo los rayos del sol y a la intemperie”.

Por lo que demandaron al gobernador, Héctor Astudillo Flores que les construya la escuela para tener una educación digna, “tenemos el terreno que fue donado por la comunidad, donde ahí se puede construir la escuela para que tengamos una educación digna”.

Resaltó que con el apoyo de los padres de familia empezaron a construir con madera la escuela para cubrirse del sol, “Es de mayor prioridad la construcción de esta escuela de nivel básico para que todos los jóvenes que viven en esta zona serrana tenga estas opciones en donde estudiar”.

Pide ayuda para una operación

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. María de Jesús Ortiz Pérez del municipio de San Jerónimo pidiò ayuda para una operación del corazón. Al ser ama de casa, les es imposible reunir la cantidad de 120 mil pesos que cuesta la intervención.

Contó que ella tiene unas válvulas desde hace 18 años y urge ser intervenida lo antes posible, pide el apoyo económico de las instancias de gobierno, de las instituciones y de la sociedad, el seguro popular no cubre ese tipo de cirugía.

María de Jesús Ortiz quien es ama de casa y vecina del municipio de San Jerónimo desesperada pide la ayuda a las autoridades municipales, estatales y federales ya que necesita apoyo económico por que es de bajo recursos y no puede solventar los gastos pues requiere la cantidad de 85 mil pesos para la operación a corazón abierto a efectuarse al hospital de cancerología a la ciudad de México, así como otros 35 mil pesos para los gastos de traslados, medicamentos, entre otras cosas que se necesitan para su recuperación.

La señora Ortiz dijo que es enfermedad la tiene desde los 8 años que se la detectaron y que le pusieron válvulas para que pudiera sobrevivir pero que ya después de tantos años necesita cambiarlas, “el seguro popular no cubre eso por lo que me dicen necesitó a ver nacido con esa enfermedad para que me atiendan y como me detectaron hasta los 0cho años ya no entró”.

Contó que la cirujia para poder poner esas válvulas tendrá que ser en el Hospital general en el Institutito Nacional de cardiología “me dijeron que tengo que cambiar estas válvulas para que puda seguir trabajando mi corazón y tengo que juntar la cantidad de 80 mil pesos para la cirugía mas otros 40 mil para los gastos es mucho dinero por lo que si requiero de su ayuda y las personas que me quieran ayudar que se comuniquen conmigo a mi teléfono 781102522”.

Por lo que pidió a las autoridades municipales, Estatales y Federales que le ayuden así como al Secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos para que intervenga en este problema por el cual le están cobrando muy caro “ tengo apenas 30 años y quiero seguir viviendo para mis hijos por eso requiero de su ayuda por que de seguir asi me dijeron los doctores que me puede dar un paro cardiaco en el corazón y ojala y toque los corazones de Héctor Astudillo Flores, de Juan Carlos Aguilar, de Yanelly Hernández Martínez , de Arturo Martínez Núñez, y de Selene Armenta quienes están en el gobierno y que ojala y puedan ayudarme ya que nunca los encuentro cuando los busco”.

Otro bloqueo en Papanoa en protesta contra SEDATU

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Por segunda ocasión, habitantes de la comunidad de Papanoa, de este municipio de la Costa Grande bloquean la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura del panteón para exigir que SEDATU cumpla con el compromiso de rehabilitar y construir las casas que resultaron dañadas por los sismos del 2014.

Además de castigo y cárcel a quienes hicieron este fraude.

Un centenar de pobladores que salieron damnificados con el sismo del mes de abril del 2014 de esta comunidad de este municipio de la Costa Grande, bloquearon la carretera federal Aca-Zihua en exigencia de que la SEDATU les construya sus casas.

Dicho bloqueo dio inicio a las 8:00 de la mañana de hoy día martes, en donde cientos de personas se apostaron sobre esta vía de comunicación, sobre el punto de referencia el panteón municipal, en donde los inconformes pobladores, atravesaron troncones de madera, piedras y carros con pancartas alusivas, en donde plasmaban sus exigencias y reclamos.

Al principio del bloqueo era de manera intermitente, pero con forme fueron pasando las horas, y vieron que ninguna autoridad se presentaba a ese lugar, arreciaron sus protestas y ya no dejaban pasar a ningún vehículo, solo a las ambulancias o personas que venían enfermas, y con esto se formaron largas filas de vehículos en ambos sentidos.

Algunos choferes que les toco pasar por este lugar y quedaron varados, para algunos les causo muchas molestias y para otros apoyaban el movimiento, ya que al decir de la gente que solo así resuelven las cosas los gobiernos.

De acuerdo a versiones de los pobladores inconformes dijeron que; este bloqueo de la carretera se realizó por segunda ocasión ya que personal de la SEDATU vinieron  esta comunidad a engañarnos de nueva cuenta, ya que nos habían prometidos después del primer bloqueo, que las empresas contratadas retomarían en dos semanas de nueva cuenta los trabajos de construir más de 250 casas que fueron afectadas en esta población, y solo se construyeron unas 50, por el sismo del año 2014, de las cuales muchas sufrieron daños mayores (totales).

Muchas personas que resultaron damnificadas, algunas se fueron a vivir con algunos familiares y otros con amigos, otros de plano se quedaron ahí (casas dañadas), sin medir el peligro latente que tenían.

A cinco años de aquel movimiento telúrico que dejo una estela de casas dañadas en esta comunidad, y sin techo a muchas familias en donde vivir, aún siguen esperando la ayuda humanitaria de los gobiernos.

Retén informativo de prepa popular en El Quemado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familia, maestros, alumnos, de la preparatoria popular de la comunidad El Quemado instalaron un retén informativo sobre la carretera federal Acapulco- Zihuatanejo a la altura de la localidad de La Y, para exigir mayor presupuesto a las Universidades.

Debido al recorte presupuestal que viene a perjudicar a estas universidades que están ubicadas en la parte serrana.
La alumna Laida Godoy Balanzar dijo que la preparatoria de la comunidad el Quemado, exige mayor presupuesto que de tal manera permita solventar sus carencias “y permita a nuestros adolescentes tener una buena educación acorde a los nuevos tiempos y satisfactorios en los exámenes de admisión del nivel medio superior”.
Los inconformes repartieron volantes a los automovilísticos para dar a conocer sus demandas.

Por su parte, el presidente de padres de familia José Antonio Vargas Reyes dijo que una de las principales demandas es que les devuelvan el presupuesto que tenían de 56 mil pesos ya que se los recortaron a solo 32 mil pesos “ nos están pidiendo cantidades de alumnos no calidad quieren 40 alumnos por aula y desafortunadamente son políticas que se tomas tras un escritorio ya que no ven que son varias las comunidades que bajan a recibir clases de la preparatoria cerro prieto, guanábano , el refugio, plan de los molinos”.

Señalo que ha mermado la matricula de alumnos debido a la inseguridad y carencias de dinero por la que atraviesan “hay muchos alumnos que optaron por irse a el país del norte “ no había posibilidades de trabajo por eso optaban por dejar de estudiar y irse para otro lado pero estamos viendo que esta vez sí habrá más trabajo”.

Dijo que esta afectando “ el presupuesto mensual asignado a las preparatorias era de 56 mil pesos pero con los más de 20 mil pesos recortados los padres de familia se ven obligados a cooperar de 50 pesos para pagar a los maestros” a los que vienen de otras comunidades no cooperan por que ellos pagan pasajes, y alimentación”.

Agregó que son 10 maestros a quienes se les pagan de acuerdo a las horas y que son más de 3 mil pesos quincenales “el recurso no es suficiente por eso proponemos que se nos aumente el presupuesto y si no que se les page atravez de la UAGRO, en nomina y ya nos quitamos de andar manifestando esta es solo un reten informativo si no nos resuelven tomaremos otras medidas”.

Denuncian malos tratos en hospital de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El coordinador de la Organización de Discapacitados Leonardo Bravo ODILBRA, Manuel García Navarrete denunció que hay malos tratos por parte de los médicos y enfermeras del Hospital General Juventino Rodríguez.

Dijo que a una de sus compañeras de la organización no la quisieron atender de unas fracturas de peroné que llevaba en el pie ya que los médicos les dijeron que tendrían que llevársela hasta el puerto de Zihuatanejo para poder atenderla “llevamos un documento a la dirección del hospital que preside el doctor Romero Palma pero la secretaria no quizo recibirlo porque nos dijo que no tenía permiso de parte de la Secretaria de Salud cuando sabemos que eso es mentira”.

Dijo que los doctores de ese nosocomio tienen sus clínicas particulares y que hacen que los pacientes acudan a ella con el pretexto de que no los pueden atender en el hospital “mi esposa estuvo enferma y requería de una cirugía y nos salieron con que no había reactivos para hacerle los estudios pero resulta que al pasar con el director nos dice que si hay reactivos y nos los autorizo eso quiere decir que hay trafico de pacientes y de medicamentos que aparecen como arte de magia y en México dicen que si hay medicamentos pero se los chingan ”.

Señalo que no querían operar a su esposa por que no había el medio pero al pasar con un particular era el mismo que estaba en el hospital por lo que tuvimos que pagar 8 mil pesos de la cirugía “y no es justo que nos hagan eso porque somos personas de escasos recursos y a luchas tenemos para ir comiendo al día”.

Dijo que por ese tipo de problemas dos de sus compañeros perdieron la vida “no pudimos conseguir la insulina para Mariano Diego Venancio quien falleció por esta causa y desgraciadamente por este tipo de anomalías que están pasando en el sector Salud.

Por lo que pidió a Carlos de la Peña Pintos que tome cartas en el asunto “que si hay que cambiar al personal que lo haga y que vigile los medicamentos ya que muchos no hacen las denuncias por que les da miedo y ami en lo personal me han amenazado y me han dado dos días para que me vaya de aquí de la casa y nosotros sabemos que si nos quedamos callados esto va a seguir”.

Retiro de basurero clandestino en Atoyac, solicitan vecinos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El delegado de la 18 de Mayo, Osmin Valdez Hipólito, pidió a las autoridades municipales que retiren el basurero clandestino que se encuentra en el tramo carretero Atoyac – Colonia 18 de Mayo, el cual tiene más de un año en ese lugar.

Dijo que se reunió con autoridades municipales para pedir que cambien el camión recolector de basura a 100 metros de ese lugar, “estamos reuniéndonos con el director de Saneamiento básico, con la Directora de Salud a quienes trajimos al lugar para que vean de cerca el problema y sobre todo que vean que por aquí también pasan los alumnos de las diferentes escuelas”.

Aunado a eso, señaló que los ” pechugeros” arriesgan su vida al echar la basura en el camión “estamos hablando con las autoridades y esperamos un feliz término y proponemos que el basurero ese lo cambien a una brecha que esta mas delante de aquí donde ya no hay transitó de manera provisional claro que no dejen la basura abandonada”.

Acompañado del ex delegado Carlos Mesino Mesino asi como así como autoridades municipales a quienes exigieron que ya no se arriesguen mas las vidas de las personas y confiaron que en próximos días el gobierno de una respuesta favorable “ esperemos que haya mucha flexibilidad y que se desocupe esa área por el bien de los colonos y la población estudiantil.

Piden un médico en San Francisco

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la Comunidad de San Francisco denunciaron que hace falta un médico en la localidad, así como medicamentos, “no hay medicamentos nos han dado puras esperanzas y hace unos días le picó un alacrán a un niño y lo tuvieron que bajar hasta Atoyac donde por poco y se muere”.

Lo anterior fue expuesto por Marco Antonio Hernández López comisario municipal de la población San Francisco del Tibor en entrevista con diversos medios de información denuncio la falta de un medico y medicamentos en la comunidad ya que sin médico están desde hace dos años.

El mentor señaló que debido a la falta de un galeno se complican los problemas en relación a la salud de los pobladores porque no hay atención medica hay personas con diabetes y otros padecimientos que tienen que trasladar hasta la ciudad representando gastos a los habitantes y que no tiene que caso que este el centro de salud con una sola enfermera que da solo una receta y que tienen que venir a surtirla hasta Atoyac.

“El bajar a las personas hasta la ciudad representan gastos económicos ya que somos personas de bajos recursos económicos son dos años sin tener un medico permanente en la comunidad”. 
Por lo que le hicieron un llamado enérgico al Secretario de Salud “Le hacemos el llamado al secretario de Salud del estado Carlos de la Peña Pinto para que destinen un medico permanente por que hay personas que han sufrido piquetes de alacrán y víboras por ello exigimos la atención medica en nuestra población”.

Piden construcción de dos aulas en Las Tunas

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Habitantes de la Comunidad de Las Tunas exigieron a las autoridades estatales que les construyan dos aulas que les hacen falta a los alumnos de la primaria Luis Donaldo Colosio por lo que los alumnos toman clases en las galeras improvisadas.

 Y es que desde hace por lo menos 5 años la dirección de la escuela primaria “Luis Donaldo Colosio” que se ubica en la colonia las Tunas ha venido gestionando la construcción de 2 aulas para los grados de quinto y primer año, situación que hasta el momento ninguno de los 3 órdenes de gobierno ha podido resolver, esto fue denunciado por el director del plantel Mauro Cantú Acosta.

Luego de recorrer la escuela, pudimos constatar las condiciones en las que los pequeños estudiantes toman sus clases en galeras, expuestos a las inclemencias del tiempo pero sobre todo con el riesgo de que sean picados o mordidos por algún insecto venenoso ya que además la escuela carece de barda perimetral construida de tabique y cemento.

Cantú Acosta, señalo que en al menos 3 ocasiones han entregado solicitudes al Instituto Guerrerense de la Infraestructura Educativa (IGIFE) y al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) sin obtener respuestas favorables.

Recordó que estas galeras fueron construidas por aportaciones de los padres de familia y personas de la colonia que aunque no tienen hijos estudiando en la escuela se han solidarizado con la causa de la institución tratando de mejorar las condiciones de estudio.

Salir de la versión móvil