Tecpan de Galeana.– Unas 20 casas de salud construidas en comunidades de la sierra de Tecpan, San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso permanecen cerradas y en el abandono, denunciaron integrantes de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana (UEFA).
Joaquín Núñez Medrano, secretario del Consejo de Administración de la UEFA, explicó que estos espacios fueron creados por gobiernos municipales y en su momento contaron con médicos, enfermeras y medicamentos, pero con el paso de los años y los cambios de administración quedaron sin personal ni insumos, hasta convertirse en “elefantes blancos”.
Señaló que al inicio del gobierno federal actual intentaron gestionar su reapertura, sin embargo, las autoridades estatales y federales argumentaron que los inmuebles no tienen clave oficial ante la Secretaría de Salud (SSA), ya que nunca fueron incorporados al sistema por las administraciones municipales que los construyeron.
“Ahora el gobierno federal prefiere canalizar la atención médica a los centros de salud de las cabeceras o comunidades más pobladas, pero hay habitantes en la sierra que deben caminar o trasladarse varias horas para recibir atención”, dijo.
Núñez Medrano adelantó que la UEFA continuará con las gestiones para reabrir al menos una parte de estas casas de salud y con ello mejorar los servicios médicos en las comunidades más alejadas de la región serrana.
En coordinación con la bióloga Claudia Yacuta Castillo, titular del Instituto Municipal de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, la presidenta Lizette Tapia Castro planea actividades para mantener a Zihuatanejo como un lugar sustentable.
La alcaldesa señaló que 2026 ya está en su agenda con diversos planes y programas. Como primera acción, se anunció el inicio de la campaña de reforestación del mangle botoncillo este próximo viernes, en colaboración con la empresa administradora del Aeropuerto de Zihuatanejo. Esta iniciativa forma parte de los proyectos prioritarios del Plan Municipal de Desarrollo, que también incluye acciones en la Isla de Ixtapa y el Parque El Limón.
Respecto a este último, informó que ya se instalaron cámaras trampa que han captado imágenes sorprendentes de fauna silvestre, evidenciando la riqueza natural que existe incluso en zonas rodeadas por la mancha urbana.
Lizette Tapia Castro reiteró que su gobierno seguirá trabajando para consolidar la imagen de Zihuatanejo como un destino turístico con grandes atractivos, pero también comprometido con el cuidado del entorno natural.
Como parte del programa de atención al sector educativo, uno de los ejes principales del gobierno que encabeza Lizette Tapia Castro, la Dirección de Educación, a cargo de la maestra Ada Ninive Galeana González, organizó la obra La Ratita Presumida dentro del programa “Zihua Lee”, realizada en la cancha techada de la colonia Morelos, parte alta.
En la actividad participaron 32 alumnos del Jardín de Niños José Francisco Ruiz Massieu, acompañados por 32 padres de familia y coordinados por cuatro maestras. Los pequeños y sus familias interactuaron en la presentación de la obra, elaborando máscaras y realizando dinámicas relacionadas con la puesta en escena.
La directora Ada Ninive Galeana destacó que estas actividades son una prioridad para la presidenta municipal, quien impulsa la preparación de las nuevas generaciones y fomenta la integración familiar en Zihuatanejo.
Atoyac de Álvarez, Gro. – Con el objetivo de constatar los avances en la modernización de la infraestructura carretera en la región Sierra de la Costa Grande, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó un recorrido de supervisión en el tramo El Paraíso – Puerto El Gallo, en los municipios de Atoyac de Álvarez y Gral. Heliodoro Castillo, respectivamente.
Las obras cuentan con una inversión cercana a los 63 millones de pesos y comprenden trabajos de nivelaciones, bacheo, aplicación de carpeta asfáltica y estabilización de la base, además de un puente.
Rodríguez Cisneros destacó que este camino es parte del cumplimiento de los compromisos asumidos por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con las comunidades de la Sierra. Comentó que desde Atoyac hasta Puerto del Gallo se están supervisando obras concluidas, “como la de El Paraíso, que hoy es una realidad y un reconocimiento tangible a la Sierra como la octava región de Guerrero, con presupuesto y resultados visibles”.
Por su parte, el director general de la CICAEG, Martín Vega Galeana, explicó que en este tramo se rehabilitan aproximadamente mil 300 metros. Detalló que los trabajos incluyen la estabilización de la base, la colocación de carpeta asfáltica y la atención a derrumbes. “Tan solo en Nueva Delhi retiramos cerca de 25 mil metros cúbicos y construimos un tramo con concreto hidráulico, mientras avanzamos hasta Puerto del Gallo”, puntualizó.
Durante la supervisión, habitantes de la zona reconocieron las mejoras en la vialidad. Helena Flores, vecina de la comunidad, expresó que antes el camino estaba muy deteriorado y dificultaba el tránsito, pero ahora la situación es distinta. “Cuando me fui, estaba bien mal la carretera y, al regresar, ya encontré pavimento; ahora se puede pasar mejor y eso nos ayuda mucho”, señaló. También aprovechó para agradecer y felicitar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda: “Le damos gracias porque está mejorando las cosas; muchas felicidades por el buen trabajo que está haciendo”.
Además de esta obra, en la región Sierra se realizan seis proyectos carreteros y de puentes con una inversión aproximada de 63 millones de pesos, que forman parte del trayecto El Paraíso – Puerto del Gallo. Entre ellos destacan: la pavimentación del camino Paraíso – Puerto del Gallo – Toro Muerto – Linda Vista – Petlacala, en el municipio de Atoyac de Álvarez; la rehabilitación de tramos aislados de la carretera El Paraíso – Puerto del Gallo, también en Atoyac; y la construcción del puente vehicular en Campo Morado (segunda etapa), en el municipio de Heliodoro Castillo. Con estas acciones, el gobierno de Guerrero fortalece la conectividad de la Sierra, mejora la movilidad de sus comunidades y acerca oportunidades de desarrollo social y económico.
En el recorrido también participaron el director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava, y el delegado de Gobierno en Costa Grande, Juan Méndez Nogueda.
Tecpan de Galeana.– Un hombre identificado como Pascual Moreno Radilla, de 66 años, perdió la vida luego de ser arrastrado por la fuerte corriente del río en la comunidad de Santa María.
De acuerdo con testigos, la víctima intentó ayudar a otras personas, entre ellas niños, cuando el afluente creció de manera repentina. Sin embargo, ya no logró ponerse a salvo y fue llevado por la corriente.
El cuerpo de Moreno Radilla fue localizado varios metros río abajo, sin vida, debido a los golpes contra las rocas y la fuerza del agua. Personal de Protección Civil estatal confirmó el deceso y realizó las labores de rescate.
Habitantes de la comunidad intentaron auxiliarlo, pero no lograron rescatarlo a tiempo, por lo que solicitaron apoyo a las autoridades.
Protección Civil reiteró el llamado a la población para no intentar cruzar ríos ni arroyos durante esta temporada de lluvias, debido al alto riesgo que representan las crecidas repentinas.
Zihuatanejo, Gro.– La presidenta municipal Lizette Tapia Castro inauguró un curso de capacitación dirigido a prestadores de servicios turísticos de Ixtapa Zihuatanejo, con el objetivo de fortalecer la calidad en la atención a los visitantes.
La actividad es coordinada por el Centro Latinoamericano de Formación y Capacitación para Guías de Turismo (CENLATUR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), y busca dotar a los participantes de herramientas prácticas para desarrollar guiados sostenibles, con enfoque en la interpretación ambiental y cultural.
El curso, impartido por Jorge Belmonte, de CENLATUR, reúne a 43 prestadores de servicios turísticos y se llevará a cabo del 22 al 24 de septiembre en el restaurante El Marlín de Playa Varadero, en la Isla de Ixtapa.
En su mensaje, Lizette Tapia Castro subrayó que esta capacitación representa una oportunidad de gran valor, ya que normalmente su costo rebasa los cinco mil pesos. Destacó la importancia de que los prestadores aprendan a ofrecer experiencias de calidad que, además de atraer al turismo, contribuyan a la conservación de los ecosistemas.
“En Zihuatanejo tenemos una gran riqueza natural que debemos preservar para las futuras generaciones. Con cursos como este, garantizamos que nuestros visitantes disfruten de actividades como el snorkel sin dañar el entorno”, señaló.
El curso es gratuito y de carácter informativo, y marca un paso importante en el fortalecimiento del sector turístico del municipio.
El Gobierno de Zihuatanejo de Azueta, encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro, puso en marcha acciones de mejoramiento vial y urbano en la colonia Paraíso Limón, con el propósito de fortalecer la seguridad y mejorar la movilidad en la zona.
Se realizan trabajos de pintura en guarniciones, banquetas y camellones para dar nueva imagen a las principales calles, además del trazado de líneas viales y la instalación de señalización horizontal para brindar mayor seguridad a conductores y peatones. También se renovarán los reductores de velocidad, sustituyéndolos por boyas metálicas más duraderas y seguras.
El director de Mejoramiento Urbano, ingeniero Kristian Palacios Pineda, informó que los trabajos comenzaron con limpieza y retiro de maleza para asegurar una mejor adherencia de la pintura en colores amarillo tráfico y blanco, contribuyendo a un entorno más ordenado.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno Municipal de crear espacios viales más seguros y funcionales, donde la seguridad vial sea prioridad y se fomente una convivencia armónica entre automovilistas y peatones.
La presidenta municipal Lizette Tapia Castro encabezó este sábado 20 la jornada de limpieza en el arroyo de la colonia El Limón, como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Limpieza. Desde temprana hora, personal de todas las áreas administrativas se sumó de manera voluntaria a esta acción, convocada por el Instituto Municipal de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, dirigido por la bióloga Claudia Yacuta Castillo.
De forma simultánea, otro equipo del gobierno municipal realizó labores de limpieza en las playas de Zihuatanejo. La alcaldesa destacó que estas acciones buscan promover un ambiente sano y una ciudad más limpia, recordando que un Zihuatanejo verde también es un Zihuatanejo limpio.
Por su parte, Claudia Yacuta subrayó que lo más importante no es la cantidad de basura retirada, sino la conciencia que se genera en la ciudadanía para mantener los arroyos, ríos y playas en las mejores condiciones, recordando que el cuidado del entorno está en nuestras manos.
Tecpan de Galeana, Gro., 21 de septiembre de 2025. — Ejidatarios pertenecientes a la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios “Hermenegildo Galeana” (UEFA), encabezados por Fidencio Sánchez Atanasio, sostuvieron una reunión con autoridades estatales y federales para conocer los detalles del proyecto de créditos de carbono al mercado voluntario, con certificación de la Reserva de Acción Climática.
El encuentro se realizó en la Colonia Las Tunas y contó con la presencia del biólogo Marco Antonio Castro Martínez, Director Regional del Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quien explicó los trabajos futuros para apoyar a los ejidos dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra Tecuani. También participaron Carlos Toledo Manzur, titular de la Comisión Nacional Forestal en Guerrero, así como representantes de la Procuraduría Agraria, quienes resolvieron dudas sobre los procesos y acciones de la dependencia.
Durante la reunión se destacó la participación de miembros de la UEFA en el “México Carbón Fórum”, celebrado el 10 y 11 de septiembre en Tampico, donde se reunieron con desarrolladores de proyectos, verificadores y compradores de carbono para fortalecer los procesos del proyecto, que sería el primero de este tipo en Guerrero.
El plan de trabajo presentado por la Comisión Nacional Forestal busca la inclusión de ejidos y dependencias gubernamentales con enfoque ambiental, promoviendo el desarrollo sostenible en la región. Además, se reforzó la información sobre los avances que la UEFA ha realizado en coordinación con el gobierno estatal para implementar el proyecto de créditos de carbono.
Tecpan de Galeana, Gro., 21 de septiembre de 2025. — Vecinos de la cabecera municipal de Tecpan de Galeana alertaron sobre el riesgo de quedarse sin agua potable, debido a que un tramo de aproximadamente 15 metros de la red de agua se encuentra en peligro de colapso.
De acuerdo con los habitantes de la Colonia La Lagunilla, la tubería está sostenida por un solo atraque de cemento, luego de que las bases originales fueran arrastradas por la creciente del río, ocasionada por las lluvias del fenómeno meteorológico “John”, en octubre del año pasado. Los vecinos advierten que si este soporte cede, miles de habitantes podrían quedarse sin suministro de agua proveniente del sistema por gravedad que abastece la cabecera municipal.
A pesar de que los vecinos han informado desde entonces a las autoridades municipales y a la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), hasta el momento no se ha realizado ninguna reparación ni inspección del tramo afectado.
Un recorrido por la zona permitió constatar que los otros dos atraques que sostenían la tubería colapsaron por completo debido a la fuerza de la corriente, dejando la infraestructura en condiciones críticas. Los habitantes demandan atención inmediata, ya que la falta de mantenimiento agrava la escasez de agua que ya se registra en la cabecera municipal.