“No nos vamos a ir”, afirman habitantes de Puerto Vicente Guerrero

Por Isaac Castillo Pineda

Defienden su territorio y rechazan desalojo por proyecto naval

Tecpan de Galeana, Gro. — “No nos vamos a ir ni por las buenas ni por las malas”, fue la consigna que habitantes de Puerto Vicente Guerrero lanzaron durante una asamblea comunitaria, donde reafirmaron su rechazo al desalojo que pretende ejecutar la Secretaría de Marina para instalar una base naval en la zona donde actualmente operan hoteles, restaurantes y cooperativas pesqueras.

Los pobladores, que integran la Resistencia Pacífica Puerto Vicente Guerrero, encabezada por el restaurantero José Martínez, expresaron su disposición al diálogo y a colaborar con el proyecto federal, siempre y cuando no se vulneren los derechos de más de 700 personas que, directa o indirectamente, dependen de la actividad turística en la dársena.

Durante la reunión se hizo un llamado enérgico a legisladores como Félix Salgado Macedonio, Beatriz Mojica y Maricarmen Cabrera Lagunas para que hagan acto de presencia y respalden a la comunidad. Señalaron que, hasta el momento, la única que ha brindado su apoyo es la diputada Leticia Rodríguez Armenta.

La tensión aumentó tras una reciente reunión en las oficinas de Semarnat en Acapulco, donde se presentó una minuta que proponía cambiar el polígono del proyecto para no afectar a Puerto Vicente Guerrero y avanzar en la regularización de la zona federal marítimo terrestre. Todos los presentes firmaron el documento, excepto la Marina, cuyo comandante del sector naval en Zihuatanejo, Camerino Roa, se negó a hacerlo.

Actualmente, en la zona en disputa hay 19 restaurantes, tres hoteles, ocho tiendas, siete cooperativas pesqueras y 52 viviendas que pagan impuestos locales y federales. La comunidad asegura que no tiene miedo y que buscará una reunión directa en la Ciudad de México con la presidenta Claudia Sheinbaum para exponer su situación y defender su derecho al territorio.

Denuncian en redes sociales presunto maltrato al abogado Alejandro Flores Lezma en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – A través de redes sociales, usuarios han difundido la preocupante situación en la que vive el abogado Alejandro Flores Lezma, quien, según denuncias públicas, se encuentra recluido en su propio domicilio en la colonia Mártires de esta cabecera municipal, donde presuntamente es víctima de maltrato físico y verbal por parte de sus familiares.

Flores Lezma, quien en su momento se desempeñó como agente del Ministerio Público y asesor jurídico del gobierno municipal de Atoyac, enfrenta actualmente un estado de vulnerabilidad. De acuerdo con testimonios de vecinos, perdió la vista debido a complicaciones por cataratas y sufrió una embolia que ha afectado significativamente su salud y movilidad.

La denuncia se hizo viral tras la publicación de dos breves videos, de aproximadamente 24 segundos cada uno, grabados desde el exterior de la vivienda del abogado, a través de un enrejado. En las imágenes, Flores Lezma, con dificultad para hablar, denuncia ser víctima de maltrato dentro de su propio hogar. Aunque el nombre de la presunta agresora fue revelado por el abogado en el video, quienes lo grabaron decidieron mantenerlo en el anonimato “con la esperanza de que mejore el trato hacia él”.

En la publicación original en Facebook, los usuarios demandan la intervención inmediata de las autoridades municipales y estatales para brindar protección al abogado. El mensaje señala lo siguiente:

“Por este medio de comunicación se les informa a los familiares de Alejandro Flores Lezma, quien fue un abogado, pero ahora es sobreviviente de una embolia y ya no ve porque tiene cataratas. El señor es maltratado por su familia verbal y físicamente. Su mujer lo golpea. Por favor, cualquiera que tenga autoridad, haga algo por él. Escuchen lo que él les pide”.

Hasta el momento, no se ha emitido una postura oficial por parte de las autoridades correspondientes, aunque el caso ha generado una ola de indignación y llamados a la acción en la comunidad digital.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos y de adultos mayores también han comenzado a difundir el caso, solicitando una investigación inmediata para esclarecer los hechos y garantizar la integridad del abogado.

Casos leves de deshidratación reportan en Zihuatanejo, por altas temperaturas

Isaac Castillo Pineda

Las altas temperaturas registradas en los últimos días en Zihuatanejo ya han provocado algunos casos leves de deshidratación en el municipio, confirmó el director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Cervantes Álvarez. Las personas afectadas han sido atendidas oportunamente por paramédicos de la dependencia, sin que hasta el momento se reporten situaciones graves.

Los casos se han presentado principalmente entre personas que realizan actividades deportivas al aire libre durante los horarios de mayor exposición solar.

De acuerdo con Cervantes, la temperatura más alta registrada ha sido de 37 grados Celsius, con una sensación térmica de hasta 39 grados. Se prevé que el calor aumente conforme avance mayo, considerado el mes con mayor intensidad térmica. Además, advirtió que la canícula —del 3 de julio al 11 de agosto— podría incrementar aún más los riesgos.

Las autoridades recomiendan evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. En caso de salir durante ese periodo, es indispensable el uso de gorros o sombreros, bloqueador solar, ropa ligera y mantenerse bien hidratado, especialmente en el caso de menores y adultos mayores.

Finalmente, Cervantes hizo un llamado a los turistas para que, al visitar la playa, permanezcan en zonas con sombra, se hidraten con agua purificada y eviten las bebidas azucaradas. En caso de presentar síntomas como mareo, debilidad o quemaduras solares, se recomienda solicitar auxilio de inmediato al 911.

Lizette Tapia Castro inaugura el andador 5 en la colonia La Mira

Yaremi López

Una obra que cambió la imagen de la colonia

Este martes, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro visitó la colonia La Mira, acompañada por integrantes del cabildo y directores de área del Ayuntamiento. Durante su recorrido, realizó el corte del listón inaugural del andador número 5, una obra de gran extensión y elevado grado de dificultad en su proceso de construcción, la cual facilitará el tránsito de todas las personas que habitan esta zona de la ciudad.

Víctor Manuel Vargas Baños, vecino del lugar, agradeció en nombre de toda la comunidad, destacando que la presidenta cumplió la palabra que había empeñado durante su campaña.

Por su parte, Erika Annet Hernández Medina, beneficiaria del lugar, se mostró visiblemente emocionada al reconocer a la alcaldesa Tapia Castro como una mujer de palabra, de nobles sentimientos y comprometida con su gente. Afirmó que acciones como esta confirman que no se equivocaron al elegirla como su representante. “Para nosotros, esta obra es un monumento al compromiso cumplido”, expresó.

Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas del municipio, dio a conocer los detalles técnicos del proyecto, el cual consta de una longitud de 155 metros lineales y fue construido completamente a mano, sin el uso de maquinaria. Se utilizaron 110 metros cúbicos de muro de piedra, 205 metros de guarniciones, 650 metros lineales de escalones forjados, 7 postes para alumbrado, 32 metros de drenaje, 26 metros de red de agua potable y 199 metros cúbicos de concreto.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro rememoró su primer recorrido por la zona, cuando los vecinos le mostraron las dificultades que enfrentaban diariamente. Recordó que, en aquel momento, les prometió que si ganaba la elección, esta sería la primera obra de su administración al frente del Gobierno de Zihuatanejo. Este martes, tras siete meses de gestión, esa promesa se ha cumplido.

Tapia Castro reiteró que cumplir la palabra es la forma en que su gobierno continuará trabajando: con obras de calidad, diseñadas para tener una vida útil de al menos 20 años. Así —afirmó— es como se busca devolver la confianza que la ciudadanía depositó en ella, demostrando con hechos cómo se administra el dinero público y cómo se reinvierte en obras que transforman y dignifican la vida de los zihuatanejenses.

Marina retira ductos de la draga de Las Salinas

Isaac Castillo Pineda

Zihuatanejo, Gro.— Este fin de semana, un tráiler de la Secretaría de Marina, identificado con el número económico 101517, ingresó a la Laguna de Las Salinas para retirar los ductos y flotadores utilizados en las labores de desazolve del cuerpo lagunar. La acción generó incertidumbre entre los pescadores locales, quienes desconocen si el proyecto continuará o ha sido abandonado.

La maniobra fue registrada en video por trabajadores ribereños, quienes expresaron su desconcierto ante la falta de información oficial sobre el futuro del proyecto. Hasta el momento, ninguna autoridad federal o estatal ha emitido un posicionamiento que aclare si se trata de una suspensión temporal o del retiro definitivo del equipo.

La draga comenzó operaciones en diciembre de 2023, como parte de un programa de rescate ambiental anunciado desde 2022, con el objetivo de combatir el azolvamiento y la contaminación que por años han afectado a Las Salinas.

Sin embargo, desde abril pasado, pescadores y habitantes de la zona denunciaron que la maquinaria llevaba semanas inactiva, lo que avivó rumores sobre un posible abandono del proyecto.

Los usuarios del cuerpo lagunar, en su mayoría pescadores organizados, temen que la reciente retirada del equipo represente el cierre prematuro de un proceso que había generado expectativas de recuperación ecológica y productiva para la laguna, vital para su subsistencia.

Gobierno de Lizette Tapia Castro realiza acciones de prevención previo a la temporada de lluvias

Yaremi López

Limpieza de canales: una acción que no se ve, pero marca la diferencia

Como cada año, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) suma esfuerzos con tres direcciones del Ayuntamiento para dar mantenimiento integral a todos los canales pluviales de la ciudad, una infraestructura fundamental que contribuye a mitigar inundaciones durante la temporada de lluvias.

Bajo la dirección de Luis Fernando Reyes Salas, la CAPAZ llevó a cabo trabajos de desazolve en los canales pluviales durante los meses de noviembre y diciembre, retirando grandes cantidades de material en zonas clave como el canal del Limón y La Boquita.

Estas acciones, realizadas conforme a las instrucciones de la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, tienen como objetivo prevenir el azolve de los canales, lo que podría provocar inundaciones en el primer cuadro de la ciudad, además de evitar que los residuos sólidos lleguen a la bahía de Zihuatanejo.

El organismo operador de agua potable cuenta con dos brigadas dedicadas exclusivamente al retiro de maleza y basura acumulada en los sistemas de desagüe pluvial, dando continuidad a los trabajos más intensos efectuados a finales de diciembre e inicios del presente año.

Asimismo, las direcciones que cada año participan en el mantenimiento de esta infraestructura ya han comenzado con las labores de retiro de azolve y desechos en las zonas que les corresponden.

Lirio acuático ahoga la pesca en la laguna de Mitla: 80% de pescadores abandonan su oficio

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.-La actividad pesquera en la laguna de Mitla, ubicada en el municipio de Atoyac de Álvarez, ha caído drásticamente hasta en un 70% debido a la invasión del lirio acuático, una planta que actualmente cubre más de la mitad del cuerpo de agua, impidiendo la navegación y la captura de especies.

Pescadores locales, integrantes de cooperativas que durante años han sostenido la economía de la zona, denunciaron que cerca del 80% de ellos ha tenido que abandonar su oficio, al verse imposibilitados para trabajar bajo estas condiciones.

Carlos Rodríguez Villegas, pescador de la comunidad, lamentó que justo en esta temporada, cuando la laguna se encuentra abundante de peces y camarones, no puedan realizar sus faenas. “Es muy frustrante ver el agua llena de vida y no poder entrar. Nuestras familias dependen de esto, y ahora no tenemos de dónde obtener ingresos”, expresó en entrevista.

Rodríguez recordó que en años anteriores contaron con el respaldo de los tres niveles de gobierno, lo que les permitió recuperar la laguna temporalmente. “Hace algunos años nos ayudaron a limpiar el lirio acuático, y eso nos permitió seguir trabajando. Pero hoy, no vemos ninguna acción”, añadió.

La situación es tan crítica que muchos pescadores han dejado sus pangas amarradas para dedicarse a otras labores, como la albañilería o el trabajo en el campo. A pesar de los esfuerzos colectivos para retirar el lirio de manera manual, las pequeñas embarcaciones no tienen la capacidad para enfrentarse a la densa vegetación acuática.

Rodríguez hace un llamado urgente a las autoridades estatales y federales del sector pesquero para que intervengan, especialmente a través de un programa de empleo temporal. De lo contrario —advirtió— la laguna corre el riesgo de quedar completamente tapada, lo que significaría el fin de la actividad pesquera en Mitla.

La comunidad pesquera de Atoyac mantiene la esperanza de que la ayuda llegue pronto, antes de que el lirio termine por sofocar su fuente de sustento.

Alumnos de Prepa 16 de Coyuca acusan encubrimiento de acosadores y exigen destitución de directora

Félix Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro.-Este lunes en la Preparatoria No. 16 de Coyuca de Benítez, perteneciente a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), alumnos, padres de familia y trabajadores de la institución se manifestaron enérgicamente contra lo que califican como una red de encubrimiento de acosadores dentro del plantel.

A través de pancartas, consignas y pintas en muros, los estudiantes exigen la destitución inmediata de la directora Lorena Rojas Piedra, a quien acusan de proteger a presuntos agresores sexuales y omitir las denuncias presentadas por las víctimas.

“¡Fuera la directora encubridora!”, “¡No más impunidad!” y “¡Exigimos justicia!” son algunas de las leyendas que se leían en las manifestaciones que paralizaron la jornada académica. Según testimonios recabados por este medio, la directora ha sido señalada por estudiantes y trabajadores por su presunta complicidad al no tomar medidas frente a los señalamientos de abuso y acoso sexual.

La tensión en el plantel ha crecido en los últimos meses, alimentada por el silencio institucional y la aparente indiferencia de las autoridades universitarias. A pesar de múltiples denuncias formales, no se han tomado acciones contundentes, lo que ha generado un clima de impunidad y vulnerabilidad entre la comunidad estudiantil.

“Ya no nos sentimos seguros. No podemos seguir estudiando en un lugar donde se protege a los agresores”, denunció una alumna que, por temor a represalias, pidió mantener el anonimato.

Los manifestantes también exigieron la intervención inmediata del rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, a quien solicitaron una investigación profunda e imparcial que garantice justicia para las víctimas y la remoción de los funcionarios señalados por omisión o complicidad.

La protesta se mantuvo de forma pacífica, pero con firmeza, en espera de una respuesta oficial por parte de las autoridades universitarias. Mientras tanto, el mensaje de los alumnos es claro: no están dispuestos a callar ni a tolerar más abusos en su escuela.

Gobierno de Lizette Tapia Castro continúa con el rescate de espacios públicos

Yaremi López

**Arranca obra de un nuevo espacio público

Como parte de su compromiso con el mejoramiento urbano y el bienestar comunitario, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, acompañada por integrantes del Cabildo, dio el banderazo de inicio a una nueva obra de rehabilitación en la colonia Centro, específicamente en la parte posterior de la escuela secundaria Eva Sámano.

El proyecto forma parte del programa de rescate de espacios públicos impulsado por el actual gobierno municipal, y tiene como objetivo transformar un área en desuso en un sitio digno para la convivencia y el esparcimiento de las familias de la zona.

Durante el acto, la ciudadana Fidelina Padilla Rosas, en representación de los vecinos, dio la bienvenida a las autoridades y agradeció personalmente a la presidenta, expresándole: “Esta es su colonia”.

El arquitecto Rogelio Nájera, subdirector de Obras Públicas, detalló que la intervención contempla la reforestación total del área, instalación de juegos infantiles, colocación de 500 metros cuadrados de adocreto tipo Paseo del Pescador, 18 postes de alumbrado público y cinco bancas de concreto. Asimismo, se remodelará la cancha de basquetbol, incluyendo su techado.

En su mensaje, la alcaldesa Lizette Tapia Castro agradeció el cálido recibimiento por parte de los vecinos y reiteró su compromiso de regresar a todas las colonias que recorrió durante su campaña, con el propósito de atender las peticiones ciudadanas y detectar nuevas necesidades.

“La recuperación de espacios públicos es una prioridad en nuestro gobierno”, señaló. “Debemos proteger y cuidar estos lugares para que verdaderamente sirvan a la comunidad. Este parque será un espacio magnífico, pero también debemos fomentar una cultura de cuidado que permita conservarlo en óptimas condiciones”.

Con este tipo de acciones, el Gobierno Municipal reafirma su visión de construir entornos seguros, funcionales y accesibles para todos.

Comerciantes de Corral Falso claman apoyo ante desplome de ventas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. — A pesar de los recientes días feriados, los comerciantes del mercado en la comunidad de Corral Falso enfrentan una preocupante baja en las ventas, lo que ha provocado el cierre temporal de varios locales y una creciente incertidumbre entre los locatarios.

“Algunos sí van a abrir, pero otros no, por la falta de economía que estamos viviendo. La gente no se acerca a comprar, y es por la crisis que se está viviendo en todo el mundo”, expresó la señora Maricela Benítez Romero, una de las comerciantes afectadas.

De acuerdo con testimonios recabados, el desinterés de los consumidores se atribuye a la situación económica actual, lo cual ha mermado considerablemente las actividades comerciales en esta zona. Locatarios aseguran que las ventas están por los suelos y que muchos clientes simplemente han dejado de acudir, lo que ha llevado a comerciantes a tomar la difícil decisión de cerrar sus negocios, al menos de forma temporal.

“Las ventas están muy bajitas, la gente no acude, no hay dinero, y por eso muchos locales ya no abren”, añadió Benítez Romero.

El panorama no es exclusivo de Corral Falso. Comerciantes del mercado de la colonia Mártires también enfrentan condiciones similares, con varios negocios cerrados debido a la misma falta de clientela.

Ante esta situación, los locatarios hacen un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para que se destinen recursos y programas de apoyo directo a los mercados populares, ya que temen que, de no tomarse medidas, la situación empeore y se vea comprometida la subsistencia de decenas de familias que dependen de este comercio local.

“Necesitamos que nos volteen a ver, que haya algún tipo de ayuda para no dejar morir nuestros mercados”, concluyeron los comerciantes.

La comunidad de Corral Falso, ubicada en el municipio de Atoyac de Álvarez, refleja así uno de los muchos rostros de la crisis económica que afecta a los sectores más vulnerables del comercio en Guerrero.

Salir de la versión móvil