Entrenador de Pentatlón Moderno solicita apoyo Estatal para competencias internacionales

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. José Luis Ibarra Ruiz, entrenador de la Selección de Pentatlón Moderno del estado de Guerrero y director de la Escuela de Natación y Pentatlón “Jaguares Atoyac”, se encuentra preparando a sus atletas para las próximas competencias internacionales.

Sin embargo, Ibarra Ruiz ha hecho un llamado a las autoridades estatales para solicitar su apoyo y respaldo en este proceso, ya que considera que el deporte es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes.

Los padres de familia también han demostrado su compromiso con el desarrollo deportivo de sus hijos, asistiendo a cada entrenamiento y evento, brindando su apoyo incondicional. Esta colaboración ha sido clave para el crecimiento y rendimiento de los jóvenes atletas.

Habitantes de El Paraíso exigen reparación urgente de carretera dañada por el huracán Max

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro – Los habitantes de la comunidad El Paraíso hacen un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que reparen el tramo carretero que conecta con el poblado, el cual se encuentra severamente dañado desde hace más de dos años, tras el paso del huracán Max.

El tramo presenta un corte significativo debido a la caída del asfalto, especialmente en el área por donde atraviesa un arroyo pluvial. Los pobladores señalaron que el propietario del terreno donde se construyó un paso provisional ha manifestado su intención de cerrarlo, lo que ha generado incertidumbre en la comunidad.

“Vivimos en la incertidumbre de que el dueño del predio lo cierre y no sepamos por dónde pasar”, expresó Aurelio Valdez Martínez, habitante de la comunidad de El Paraíso.

Además, Valdez Martínez destacó que en este tramo ya se han registrado accidentes debido a la falta de señalización adecuada para prevenirlos.

Los habitantes de El Paraíso solicitaron a las autoridades que resuelvan este problema lo antes posible, para evitar más accidentes y garantizar la seguridad de todos los residentes de la comunidad.

Maestros de la CETEG prolongan protesta en Guerrero contra reforma al ISSSTE

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan.- Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) continúan su protesta por segundo día consecutivo en Tecpan de Galeana.

Desde ayer, mantienen tomada la Delegación de los Servicios Educativos en Costa Grande e instalaron retenes informativos en Aguas Blancas, Tecpan de Galeana, y Santa Rosa, en Benito Juárez, como parte de la jornada de 72 horas convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para rechazar las reformas a la Ley del ISSSTE que impulsa el gobierno federal.

Los profesores, encabezados por Richard Martínez Santiago, delegado sindical de la sección D-II-82, exigen que la Federación publique oficialmente el retiro de la iniciativa, tal como lo anunció la jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo.

Esta medida responde a la decisión del gobierno federal, que ha sido mal recibida por los docentes de la región de la Costa Grande.

Maestros de la CETEG Bloquean Carretera en Guerrero y Toman Autobuses para Protesta en la Ciudad de México

Cuauhtémoc Rea Salgado

San Jerónimo, Gro – Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) bloquearon la carretera a la altura de la comunidad de Santa Rosa, en el municipio de Benito Juárez, Guerrero.

El bloqueo tuvo como objetivo tomar autobuses de pasajeros que serían utilizados para trasladar a los manifestantes este martes por la noche, con la intención de participar en la concentración nacional en el Zócalo de la Ciudad de México. El evento tiene como finalidad rechazar la reforma a la ley del ISSSTE, que los docentes consideran perjudicial para los trabajadores del gobierno.

Durante el bloqueo, los profesores tomaron dos autobuses, que utilizarán para unirse al paro nacional de 72 horas convocado en la capital del país.

Estudiantes del CEBETIS 216 competirán con un juego educativo sobre leyes de tránsito

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac – Jordy Daniel Rea Ponce y Elías García Moguel, alumnos del CEBETIS 216, participarán en la competencia estatal de prototipos de proyectos de emprendimiento. Presentarán un juego de mesa y computadora diseñado para enseñar a jóvenes de secundaria, educación media superior y superior sobre las leyes de tránsito.

Durante varios meses, ambos estudiantes trabajaron en el diseño del juego, sus reglas y estrategias, con el objetivo de crear una experiencia divertida y educativa que fomente el conocimiento y respeto del reglamento de tránsito.

Además de la versión de mesa, los jóvenes también desarrollaron una versión digital del juego para computadora. Ahora, se preparan para presentarse en la competencia estatal, representando a su escuela, el CEBETIS 216, y esperan que su proyecto sea bien recibido por los jueces.

Pérdidas en la producción de café en Atoyac por el huracán John y fenómenos meteorológicos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Los cafeticultores de la comunidad de “El Edén”, en el municipio de Atoyac, reportaron pérdidas superiores al 50% en su producción de café debido al paso del Huracán John.

Juan Carlos López Vázquez, habitante de la comunidad de El Edén, señaló que la cosecha de café de este año disminuyó hasta en un 50% en comparación con la del año pasado. Atribuyó esta disminución a los fenómenos meteorológicos adversos, como el Huracán John y las nevadas que afectaron los cafetales.

“El Huracán John fue uno de los principales factores que afectó las plantas de café en esta región, sumado a las nevadas que han caído en los cafetales”, explicó López Vázquez.

Además, criticó el abandono por parte del gobierno, a pesar de que el café de la región, especialmente el de Atoyac, es reconocido por su calidad a nivel estatal, nacional e internacional. “Es injusto que no reciban apoyo gubernamental, a pesar de ser una producción de alta calidad”, afirmó.

Ante la disminución de la producción, López Vázquez anticipa que el precio del café aumentará este año, no solo en la comunidad de El Edén, sino también en muchas otras comunidades de Atoyac. “Esperamos que algún día el gobierno nos brinde apoyo para incrementar nuestra producción de café”, expresó.

La Producción de Miel en Atoyac Disminuye un 70% por Fenómenos Meteorológicos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.– La producción de miel en el municipio de Atoyac ha experimentado una disminución del 70% debido a los fenómenos meteorológicos adversos ocurridos el año pasado.

Apicultores locales denunciaron esta drástica caída en la producción, que se atribuye principalmente a las intensas lluvias causadas por el huracán John en septiembre, las cuales afectaron gravemente las colmenas en la serranía de Atoyac de Álvarez.

Bernabé Ávila Velazco, exdirigente de Apicultores Unidos de la Costa Grande, señaló que este desastre natural ha tenido consecuencias negativas para los productores de miel de la región, quienes abastecen tanto al mercado local como al nacional. Ávila Velazco expresó su preocupación por la falta de apoyo por parte de las autoridades para ayudar a los apicultores a reponerse de esta situación.

Estudiantes del CBTis 216 destacan en el ámbito de la danza folclórica

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Alison Emireth Pérez Mejía y Luz Elizabeth Landeros Castro, estudiantes del CBTis 216 de Atoyac y becadas por el gobierno municipal, continúan brillando en el ámbito cultural. El año pasado, ambas jóvenes recibieron una beca para estudiar en la prestigiosa Escuela de Danza Folclórica de Amalia Hernández.

Recientemente, participaron con cuadros de danza en la clausura de la exposición fotográfica “Mujeres Artes”, demostrando su talento y pasión por el arte folclórico.

Con el fin de compartir su conocimiento y fomentar el amor por la danza, Alison y Luz Elizabeth crearon el “Ensamble Folclórico 216”, un club de danza que cuenta con el apoyo de la reconocida cantante Copani Rojas. Actualmente, el grupo está conformado exclusivamente por estudiantes del CBTis 216, pero se espera que, en el futuro, jóvenes externos a la institución también puedan unirse.

Habitantes de la colonia Las Tunas se manifiestan por falta de agua potable en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.- Un grupo de habitantes de la Colonia Las Tunas se manifestó de manera pacífica frente al palacio municipal de Tecpan para exigir al gobierno municipal, encabezado por Alba Soberanis Hernández, que resuelva el problema del suministro de agua potable, el cual no ha llegado a sus hogares desde hace seis meses.

Los manifestantes portaban pancartas alusivas a sus demandas, y señalaron que la falta de agua está vinculada a un adeudo de 600 mil pesos con la Comisión del Agua del municipio de Tecpan de Galeana, monto que los habitantes no han podido cubrir. Debido a esta deuda, se ha suspendido el suministro del vital líquido en la colonia.

Lupita Valle, encargada del nuevo comité del Agua de la Colonia Las Tunas, comentó que el ex presidente municipal Yasir Deloya les dijo en su momento que “no pagaran”, lo que, según ella, alentó a muchos residentes a no abonar por el servicio de agua.

Valle calificó a Yasir Deloya como “el mayor deudor del servicio de agua” y destacó que, aunque los habitantes han logrado juntar 80 mil pesos de los adeudos entre los afectados, aún no se ha restablecido el servicio.

El secretario de Gobierno, Moisés Ávila, acudió a dialogar con los manifestantes, y se acordó que en los próximos días se llevará a cabo una reunión para tratar de resolver el conflicto.

Los habitantes de la colonia continúan a la espera de una solución a su problemática, que lleva más de seis meses sin resolverse.

Realizan torneo de pesca deportiva en playa Los Mogotes, Coyuca de Benítez

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro.- Con la participación de alrededor de 130 concursantes, se llevó a cabo el certamen de pesca deportiva en la playa Los Mogotes, en el municipio de Coyuca de Benítez. El evento, organizado por la iniciativa privada y con el apoyo de las autoridades municipales, generó una derrama económica superior a los 150 mil pesos, según informaron los organizadores.

Desde las primeras horas de este domingo, los participantes llegaron con el objetivo de capturar especies como pargos, agujas, robalos y huachinangos de buen tamaño. Además de promover la sana convivencia y el compañerismo, el certamen también buscó difundir este atractivo destino de playa, ubicado en el municipio coyuquense.

Después de las tres de la tarde, se llevó a cabo la premiación para los ganadores de esta competencia de pesca ribereña. Los participantes expresaron su satisfacción y confianza en volver a participar en futuros eventos programados en los próximos meses.

Salir de la versión móvil