Alumnos de Prepa 16 de Coyuca acusan encubrimiento de acosadores y exigen destitución de directora

Félix Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro.-Este lunes en la Preparatoria No. 16 de Coyuca de Benítez, perteneciente a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), alumnos, padres de familia y trabajadores de la institución se manifestaron enérgicamente contra lo que califican como una red de encubrimiento de acosadores dentro del plantel.

A través de pancartas, consignas y pintas en muros, los estudiantes exigen la destitución inmediata de la directora Lorena Rojas Piedra, a quien acusan de proteger a presuntos agresores sexuales y omitir las denuncias presentadas por las víctimas.

“¡Fuera la directora encubridora!”, “¡No más impunidad!” y “¡Exigimos justicia!” son algunas de las leyendas que se leían en las manifestaciones que paralizaron la jornada académica. Según testimonios recabados por este medio, la directora ha sido señalada por estudiantes y trabajadores por su presunta complicidad al no tomar medidas frente a los señalamientos de abuso y acoso sexual.

La tensión en el plantel ha crecido en los últimos meses, alimentada por el silencio institucional y la aparente indiferencia de las autoridades universitarias. A pesar de múltiples denuncias formales, no se han tomado acciones contundentes, lo que ha generado un clima de impunidad y vulnerabilidad entre la comunidad estudiantil.

“Ya no nos sentimos seguros. No podemos seguir estudiando en un lugar donde se protege a los agresores”, denunció una alumna que, por temor a represalias, pidió mantener el anonimato.

Los manifestantes también exigieron la intervención inmediata del rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, a quien solicitaron una investigación profunda e imparcial que garantice justicia para las víctimas y la remoción de los funcionarios señalados por omisión o complicidad.

La protesta se mantuvo de forma pacífica, pero con firmeza, en espera de una respuesta oficial por parte de las autoridades universitarias. Mientras tanto, el mensaje de los alumnos es claro: no están dispuestos a callar ni a tolerar más abusos en su escuela.

Comerciantes de Corral Falso claman apoyo ante desplome de ventas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. — A pesar de los recientes días feriados, los comerciantes del mercado en la comunidad de Corral Falso enfrentan una preocupante baja en las ventas, lo que ha provocado el cierre temporal de varios locales y una creciente incertidumbre entre los locatarios.

“Algunos sí van a abrir, pero otros no, por la falta de economía que estamos viviendo. La gente no se acerca a comprar, y es por la crisis que se está viviendo en todo el mundo”, expresó la señora Maricela Benítez Romero, una de las comerciantes afectadas.

De acuerdo con testimonios recabados, el desinterés de los consumidores se atribuye a la situación económica actual, lo cual ha mermado considerablemente las actividades comerciales en esta zona. Locatarios aseguran que las ventas están por los suelos y que muchos clientes simplemente han dejado de acudir, lo que ha llevado a comerciantes a tomar la difícil decisión de cerrar sus negocios, al menos de forma temporal.

“Las ventas están muy bajitas, la gente no acude, no hay dinero, y por eso muchos locales ya no abren”, añadió Benítez Romero.

El panorama no es exclusivo de Corral Falso. Comerciantes del mercado de la colonia Mártires también enfrentan condiciones similares, con varios negocios cerrados debido a la misma falta de clientela.

Ante esta situación, los locatarios hacen un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para que se destinen recursos y programas de apoyo directo a los mercados populares, ya que temen que, de no tomarse medidas, la situación empeore y se vea comprometida la subsistencia de decenas de familias que dependen de este comercio local.

“Necesitamos que nos volteen a ver, que haya algún tipo de ayuda para no dejar morir nuestros mercados”, concluyeron los comerciantes.

La comunidad de Corral Falso, ubicada en el municipio de Atoyac de Álvarez, refleja así uno de los muchos rostros de la crisis económica que afecta a los sectores más vulnerables del comercio en Guerrero.

Contienen incendio forestal en El Paraíso, Atoyac: arden hectáreas de árboles y pastizales

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. — Tras intensas horas de labores, elementos de Protección Civil municipal, en coordinación con personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y habitantes de la zona, lograron sofocar un incendio forestal registrado en las inmediaciones de la comunidad de El Paraíso, específicamente en el punto conocido como el Cerro de la Pandura.

El siniestro, que arrasó con varias hectáreas de árboles y pastizales, movilizó a brigadas de emergencia que trabajaron contrarreloj para evitar que las llamas alcanzaran otras áreas de vegetación. Como parte de las acciones preventivas, los socorristas construyeron una guardarraya —una franja libre de vegetación— con el objetivo de frenar el avance del fuego.

De acuerdo con los primeros reportes, una porción significativa del ecosistema local fue consumida por las llamas, lo que representa un fuerte golpe para la flora y fauna de la región.

Las autoridades municipales exhortaron a la población y a las comunidades aledañas a sumarse a las tareas de prevención y combate de incendios forestales. Además, hicieron un llamado a evitar prácticas de quema no controlada, una de las principales causas de estos desastres ambientales.

La emergencia fue contenida, pero el riesgo persiste ante las altas temperaturas y la sequía que predomina en la región.

Piden desarrollo justo e inclusivo para Puerto Vicente Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro.– El asesor jurídico de los prestadores de servicios turísticos de Puerto Vicente Guerrero, Juvenal Zaragoza Galeana, afirmó que los trabajadores del sector no se oponen al desarrollo ni a los proyectos de seguridad en la región, pero exigen que estos sean justos, sustentables y con participación ciudadana.

En entrevista, Zaragoza Galeana señaló que la reciente solicitud de desalojo del muelle por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha generado inconformidad entre los turisteros, quienes consideran que se está ignorando la historia, el esfuerzo comunitario y el papel económico que representa el puerto para la región Costa Grande.

“Puerto Vicente Guerrero es un destino turístico consolidado desde hace más de 20 años. Genera más de 500 empleos directos e indirectos. Pretender desaparecerlo de un plumazo afecta no solo al municipio, sino a toda la región”, advirtió.

Detalló que actualmente en el puerto existen 52 viviendas, siete cooperativas pesqueras (de pesca ribereña y deportiva), 18 restaurantes, tres hoteles, 13 tiendas de distintos giros, nueve prestadores de servicios náuticos y 23 de pesca deportiva, además de otros pobladores y negocios que dependen de la actividad turística.

Indicó que muchos de los habitantes han desarrollado sus actividades de forma pacífica y continua durante más de una, dos o incluso tres décadas. “Son personas que han construido su patrimonio con esfuerzo y que hoy, ante los anuncios de construcción por parte de la Secretaría de Marina (SEMAR), enfrentan incertidumbre económica y legal”, expresó.

El abogado llamó a las autoridades federales a no ignorar la importancia del puerto como motor económico de la Costa Grande y exhortó a que cualquier desarrollo contemple la inclusión de quienes han sido parte fundamental del crecimiento del destino.

Finalmente, convocó a la ciudadanía de Tecpan a ser solidaria con los prestadores de servicios turísticos de Puerto Vicente Guerrero y a sumarse a una resistencia civil pacífica en defensa del destino.

Aumenta el precio de la tortilla y caen las ventas en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.- El incremento en el costo de los insumos como el maíz y la harina industrializada ha provocado una drástica caída en las ventas de tortillas en este municipio, afectando a decenas de familias que dependen de este noble oficio.

Graciela Romero García, comerciante local, señaló que actualmente el precio del kilogramo de tortilla alcanza los 29 pesos, y en algunas tortillerías se cobra incluso la bolsa y el papel, lo que eleva el precio final hasta los 31 pesos. Esta situación ha impactado directamente en los bolsillos de los habitantes de Atoyac, quienes han reducido su consumo.

Romero García recordó con nostalgia los días de bonanza en la comunidad de Arenal de Álvarez, municipio de San Jerónimo de Juárez, donde doña Argelina Reséndiz Vega, originaria de Bajos del Ejido, en Coyuca de Benítez, fundó una tortillería que durante décadas fue el sustento de su familia y de otros habitantes.

“Doña Argelina comenzó junto con su esposo, Carlos García Galeana, a mediados de los años 60, con el apoyo del señor Recilla, quien les ayudó a adquirir su primer molino de nixtamal. Desde entonces, trabajaban intensas jornadas que iniciaban a las tres de la mañana para abastecer a su comunidad y a otras cercanas como La Máquina”, relató.

En aquel tiempo, la familia lograba vender hasta diez tambos de nixtamal al día. Sin embargo, en la actualidad apenas logran sacar cinco tambos pequeños, apenas suficientes para cubrir los gastos operativos. “Los costos de servicios como luz eléctrica, agua y el precio del maíz han subido demasiado, además ahora hay más competencia”, explicó Romero.

Gracias a un financiamiento gubernamental, lograron modernizar su maquinaria y mejorar las instalaciones de la tortillería, lo que ha permitido mantener el negocio activo, aunque con dificultades.

Pese a los retos, Graciela Romero se muestra orgullosa del legado que han construido. “Con esta actividad, antes más redituable, pudimos darle estudios a nuestros hijos, que ahora son personas trabajadoras. Aunque ninguno quiso seguir con la tortillería, salvo mi hija Flori y mi hijo Juan Carlos, quienes me siguen apoyando”, comentó con una sonrisa.

El caso de esta familia es reflejo de una problemática más amplia en la región Costa Grande de Guerrero, donde el aumento de precios ha puesto en jaque a los pequeños negocios tradicionales que por generaciones han sido pilares económicos de las comunidades.

Ciudadanos arrojan basura en oficinas de saneamiento de Coyuca de Benítez

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro. – En medio de una crisis de recolección de residuos, habitantes de esta ciudad han comenzado a depositar su basura directamente en las oficinas de Saneamiento Básico, ubicadas dentro del Ayuntamiento municipal.

La falta de camiones recolectores ha provocado acumulaciones de desechos en diversos puntos de la ciudad, situación que ha llevado a ciudadanos desesperados a llevar su basura hasta las propias instalaciones del área responsable del servicio.

Juan Carlos López Vázquez y Ramiro Fernández Torres, vecinos de Coyuca, denunciaron las condiciones insalubres que prevalecen en la zona y acusaron al gobierno municipal de mantener una actitud negligente ante la problemática. “La fetidez es insoportable y nadie hace nada. Las autoridades solo se han enfocado en espectáculos mientras el pueblo está entre la basura”, declaró uno de los afectados.

Esta situación contrasta con la reciente realización de la Feria de la Palmera, evento en el que participaron artistas de renombre como Marisela, Conjunto Primavera y Espinosa Paz, generando críticas por el gasto en entretenimiento mientras servicios esenciales como la recolección de basura permanecen desatendidos.

La crisis sanitaria crece día con día en Coyuca de Benítez, y la ciudadanía exige soluciones inmediatas para evitar mayores riesgos a la salud pública.

Asesinan al empresario manguero Jesús Mendiola en ataque armado en Nuxco

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro.— La noche del martes se registró un ataque armado en la comunidad de Nuxco, perteneciente al municipio de Tecpan de Galeana, donde fue asesinado el reconocido empresario y productor de mangos, Jesús Mendiola Lobato.

De acuerdo con versiones de habitantes de la zona, el atentado ocurrió cuando Mendiola Lobato se encontraba al interior de una bodega. Testigos señalaron que recibió al menos dos impactos de bala. Aunque se realizaron esfuerzos por auxiliarlo, el empresario perdió la vida a consecuencia de las heridas.

Tras las diligencias correspondientes, el cuerpo fue entregado a sus familiares, quienes realizaron los preparativos para brindarle cristiana sepultura.

Jesús Mendiola era ampliamente conocido en la región por su trayectoria en el sector agrícola, particularmente en la producción y comercialización de mango, una de las principales actividades económicas de la Costa Grande de Guerrero.

Las autoridades no han emitido información oficial sobre posibles responsables o líneas de investigación. La violencia en esta zona ha incrementado en los últimos meses, generando preocupación entre productores y empresarios locales.

Robo de animales afecta a estudiantes y académicos de la UAGro en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro.- Estudiantes y personal académico de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), ubicada en Tecpan de Galeana, fueron víctimas de un robo que ha generado gran preocupación en la comunidad escolar. Según denuncias de los profesores, individuos ajenos a la institución han sustraído animales, en su mayoría pollos, que se utilizan en los estudios de la Escuela de Veterinaria y Zootecnia.

Los académicos informaron que el robo se ha producido en las instalaciones de la UAGro, específicamente en una de las granjas construidas cerca de la cancha techada, donde se crían los pollos para prácticas educativas. Este acto delictivo ha afectado directamente los estudios de campo de los estudiantes, quienes dependen de estos animales para llevar a cabo sus actividades académicas.

La preocupación es aún mayor porque los ladrones han logrado ingresar a las instalaciones sin ser detectados, lo que ha dejado a la comunidad escolar inquieta sobre la seguridad en el campus. “Es un robo que no solo afecta la parte práctica de nuestros estudios, sino también el desarrollo de los estudiantes en la carrera”, señalaron los profesores.

La Universidad Autónoma de Guerrero ha iniciado las investigaciones pertinentes, mientras que las autoridades locales han sido notificadas para reforzar la seguridad en el área. Los académicos y estudiantes esperan que se tomen medidas efectivas para evitar que estos robos continúen afectando la formación de los futuros profesionales en veterinaria y zootecnia.

El incidente ha dejado en evidencia la necesidad de mejorar las medidas de seguridad en la institución para proteger tanto a los estudiantes como a los recursos educativos.

La juventud de Atoyac y Tecpan tiene potencial, pero falta valentía para emprender en las artes, asegura Alison Núñez

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – La fotógrafa atoyaquense Alison Núñez destacó que, a pesar del talento y el potencial de los jóvenes en Tecpan y Atoyac para desarrollarse en las artes plásticas, como la fotografía o el cine, muchos carecen de la decisión y el valor necesarios para iniciar una carrera en cualquiera de estas disciplinas y así construir una trayectoria significativa.

La joven de 22 años presentó recientemente su exposición fotográfica titulada “Soledad y el mar” en Casa Tecuhtli, un espacio cultural que se ha consolidado como un referente de la cultura en Tecpan. En esta muestra, que consta de 14 fotografías, Núñez compartió una visión personal sobre su vida en la costa, capturando la esencia de las playas y las lagunas que forman parte de su entorno.

Cada imagen busca conectar al espectador con la naturaleza costera, mostrando elementos como el mar, las plantas, las flores, las aves, los ríos, arroyos y otros aspectos característicos de la región. La autora explicó que las fotografías representan no solo la belleza del paisaje, sino también la manera en que la vida se desarrolla en ese entorno.

Durante la presentación de su exposición, Alison Núñez relató cómo su pasión por la fotografía nació en su infancia, cuando observaba a su madre capturar imágenes con su antigua cámara de rollo. Este interés la impulsó a formarse como fotógrafa y a plasmar en sus obras lo que siente y piensa, algo que ahora comparte con el público, seis años después de haber comenzado su camino en este arte.

La joven fotógrafa también hizo un llamado a los adolescentes interesados en la fotografía para que no limiten su pasión. Los invitó a utilizar cualquier herramienta a su disposición, como teléfonos móviles, cámaras portátiles o profesionales, para capturar imágenes que expresen su creatividad y talento. “La idea es que esa imagen no se escape y quede registrada tal como lo vean en su mente. Esto les permitirá mejorar gradualmente su técnica y desarrollarse en la fotografía”, afirmó Núñez.

En cuanto a sus proyectos futuros, Alison Núñez adelantó que planea realizar una nueva exposición fotográfica en la que muestre la ciudad de Taxco, donde reside actualmente, y cuya belleza visual también la inspira para seguir explorando el arte de la fotografía.

Podrían desalojar a prestadores de servicios turísticos en Puerto Vicente Guerrero para proyecto federal

Cuauhtémoc Rea Salgado

Puerto Vicente Guerrero, Tecpan, Gro. – La incertidumbre y la preocupación embargan a un centenar de prestadores de servicios turísticos en Puerto Vicente Guerrero, luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) les notificara la orden de desalojar las áreas donde operan. Los afectados, quienes se congregaron este lunes en las oficinas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Acapulco, buscan claridad sobre el fundamento legal y los detalles del proyecto que motiva esta medida.

Según Luis Enrique Hernández González, uno de los prestadores de servicios afectados, la orden de desalojo llegó hace una semana sin especificar las razones detrás de la decisión, exigiendo únicamente el desalojo inmediato de sus negocios. La medida impactaría directamente a más de 400 empleos, provenientes de comunidades como Papanoa, San Luis La Loma, entre otros.

La versión de los colonos apunta a que la zona en cuestión pertenece a la Marina, institución que construyó el puente y el rompeolas del área. Si bien en el pasado se otorgaron permisos a algunos restaurantes, con el tiempo se asentaron más negocios, y ahora los permisos originales habrían expirado. Habitantes cercanos también señalan que el tema está vinculado a la seguridad y que la importancia de la operación de la Marina en este espacio ya se discutió en una Mesa de Construcción de Paz.

Alma Rufilia Figueroa, otra de las restauranteras afectadas, manifestó su inquietud tras reunirse con Omar Eduardo Magallanes de Profepa en Acapulco. “Nos llegó un comunicado informándonos que tenemos que desalojar. De la reunión esperamos estar informados de dónde viene el documento o por qué nos están pidiendo desalojar”, expresó. Algunos comerciantes aseguran tener hasta 30 años operando en el lugar, aunque lugareños precisan que los permisos otorgados por la Marina datan de hace unos 20 años.

La orden de desalojo, emitida por la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la Profepa en Guerrero, se fundamenta en los artículos 149 y 150 de la Ley General de Bienes Nacionales, así como en el Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar.1 El documento exige el retiro voluntario e inmediato de mobiliario de playa, equipos para deportes acuáticos, embarcaciones, equipos de pesca, acordonamientos, objetos e instalaciones fijas y semifijas que ocupen la Zona Federal Marítimo Terrestre o Playa Marítima sin la concesión o permiso correspondiente de la Semarnat.

Raúl Galeana Ríos, otro de los afectados, confirmó que se les notificó que tienen una semana para desalojar debido a la construcción de un puerto para la Marina, que establecerá un destacamento en la zona. “Nos avisaron y estamos preocupados por esa situación, sin embargo, sabemos que estamos en una zona que es federal y tendremos que aceptar salirnos de este lugar”, comentó, añadiendo que eran conscientes de la posibilidad de ser reubicados al operar en una zona federal.

Los 30 enramaderos de “Puerto Vicente” lamentan la situación, especialmente aquellos que realizaron construcciones con cimientos y materiales duraderos a lo largo de muchos años. A pesar de la difícil situación, reconocen la necesidad de acatar la orden para evitar problemas legales. La medida también genera incertidumbre entre las personas dedicadas a la pesca en la zona, quienes aún desconocen cómo se verán afectadas sus actividades.

Los prestadores de servicios turísticos afectados planean reunirse en los próximos días para definir las acciones a seguir ante esta orden de desalojo que pone en riesgo su sustento y el de cientos de familias en la región de la Costa Grande.

Salir de la versión móvil