Llaman a controlar mascotas en playas de Zihuatanejo para evitar ataques a tortugas

Isaac Castillo Pineda

Zihuatanejo, Gro.– La Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) lanzó un llamado urgente a la ciudadanía, en especial a quienes visitan o residen en zonas como Playa Larga y Playa Blanca, para mantener bajo control a sus mascotas, principalmente perros, y así evitar afectaciones a la fauna silvestre, particularmente a las tortugas marinas.

El titular de la dependencia, Israel Campos García, informó que en las últimas semanas se han registrado varios ataques de perros a tortugas durante la temporada de anidación, algunos con consecuencias fatales. “Hemos encontrado ejemplares con mordeduras, algunas muertas y otras con heridas graves que lograron regresar al mar”, señaló.

Además de las tortugas, se han detectado daños a nidos e incidentes con aves y otras especies nativas. Si bien estas playas son consideradas “pet friendly”, el funcionario advirtió que ello no exime de responsabilidad a los propietarios, quienes deben asegurar que sus animales no representen un riesgo para el ecosistema ni para otras personas.

“Hasta ahora no hemos tenido reportes de ataques a seres humanos, pero no podemos esperar a que suceda una tragedia para actuar”, enfatizó Campos García.

La Dimaren recordó que tiene la facultad para resguardar a los animales que causen daños y que sus dueños podrían enfrentar sanciones, conforme a la normativa ambiental vigente.

Finalmente, la dependencia exhortó a actuar con responsabilidad y a respetar el equilibrio ecológico de las playas, donde conviven especies protegidas como la tortuga marina.

Gobierno de Zihuatanejo continúa con la limpieza de canales, barrancas y cañadas previo a la temporada de lluvias

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– Como parte de las acciones prioritarias para prevenir afectaciones a la población durante la próxima temporada de lluvias, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de las direcciones de Servicios Públicos, Mejoramiento Urbano y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), continúa con la limpieza de canales pluviales, barrancas y cañadas en diversas zonas de la cabecera municipal.

También se realiza el desazolve de la red de drenaje pluvial en el primer y segundo cuadro de la ciudad, con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones. Estas acciones preventivas han demostrado su efectividad en los últimos años, al disminuir significativamente la incidencia de afectaciones en áreas críticas.

CAPAZ informó que concluyó los trabajos de limpieza en el canal principal que va desde Agua de Correa hasta La Boquita, además de atender el canal de Pelícanos y concluir el desazolve de la red de drenaje del centro.

Por su parte, la Dirección de Servicios Públicos reportó avances significativos: la limpieza de los canales pluviales en La Puerta está al 100 %, Agua de Correa al 95 %, Los Barriles al 90 %, El Calechoso al 85 %, y el arroyo de la Unidad Deportiva al 80 %.

El director de Servicios Públicos, Elisandro Morillón Alonso, informó que actualmente se trabaja en el arroyo que desciende desde la colonia El Limón y cruza por la parte trasera del Ayuntamiento hasta desembocar en el canal de La Boquita. Añadió que un equipo de 30 personas está dedicado a la limpieza de barrancas y cañadas, habiendo atendido ya 18 de las 38 zonas identificadas, donde se ha retirado basura orgánica e inorgánica, maleza, piedras, tierra vegetal y una considerable cantidad de cacharros como llantas, colchones, madera, escombros y desechos de construcción.

Morillón Alonso subrayó que esta labor responde a una instrucción especial de la presidenta Lizette Tapia Castro, con el objetivo de evitar que estos desechos lleguen a la bahía, contaminen el entorno y afecten el esfuerzo realizado para mantener las playas limpias y certificadas.

Protesta y boteo de la CETEG paralizan tránsito en Papanoa

Isaac Castillo Pineda

Tecpan, Gro. — Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) realizaron este miércoles una nueva jornada de protesta sobre la carretera federal Acapulco–Zihuatanejo, a la altura de la comunidad de Papanoa, en el municipio de Tecpan de Galeana.

El plantón comenzó alrededor de las 11:00 de la mañana, con bloqueos intermitentes que afectaron la circulación vehicular, así como actividades de boteo para recaudar fondos destinados a sostener su jornada de lucha, la cual continúa en distintas regiones del estado.

Durante la manifestación, los docentes reiteraron sus principales demandas: la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, un aumento salarial justo, atención médica digna y el respeto pleno a sus derechos laborales. Aseguraron que el magisterio guerrerense se mantiene firme en la exigencia de una reforma estructural que garantice estabilidad y bienestar a las y los trabajadores de la educación.

Los manifestantes informaron que han mantenido comunicación con sus compañeros que permanecen en plantón en la Ciudad de México, quienes notificaron que este viernes 23 de mayo serán recibidos por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, a las 12:00 del día. Consideraron este encuentro como una oportunidad clave para presentar sus demandas de manera directa al gobierno federal.

Mientras tanto, advirtieron que las protestas continuarán de forma escalonada en diversas regiones de Guerrero hasta obtener respuestas concretas por parte de las autoridades.

Como parte de las repercusiones del movimiento, se reporta que en algunos planteles educativos de la región se mantiene la suspensión de clases, afectando la normalidad en el calendario escolar.

Los docentes hicieron un llamado a la ciudadanía para que comprenda el trasfondo de sus acciones y se solidarice con su causa, al tiempo que reiteraron su disposición al diálogo, siempre que este derive en soluciones reales y no en promesas sin cumplimiento.

Gobierno de Lizette Tapia Castro fortalece acciones por los derechos de la niñez y adolescencia

Yaremi López

**Se realiza en El Coacoyul una feria de actividades de entretenimiento y aprendizaje

Zihuatanejo, Gro.– Con el objetivo de seguir fortaleciendo las acciones en favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes del municipio, y contribuir así a la construcción de sociedades más justas y pacíficas, el gobierno que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro realizó este miércoles, en la comunidad de El Coacoyul, la Feria de la Niñez, en la que participaron con entusiasmo decenas de menores.

La inauguración del evento, realizado en la cancha techada de la localidad, contó con el respaldo del Sistema Nacional de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en Guerrero (SIPINNA), y fue encabezada, en representación de la alcaldesa, por el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza. En su mensaje, el funcionario reconoció el interés de alumnas y alumnos de distintas escuelas de nivel básico por involucrarse en actividades que fortalecen su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Durante el acto, la alumna Kayli Sayuri Martínez García agradeció a la presidenta Lizette Tapia Castro y a la secretaria ejecutiva de SIPINNA Guerrero por impulsar eventos que, de manera divertida y lúdica, permiten a niñas, niños y adolescentes conocer y ejercer sus derechos.

En su intervención, la secretaria ejecutiva de SIPINNA en Guerrero, Xóchitl Sosa Rumbo, destacó que la presidenta Tapia Castro “ha sido pionera en muchas políticas públicas a favor de la niñez”. Al dirigirse a los menores presentes, enfatizó que “la Feria de la Niñez tiene como objetivo que ustedes conozcan sus derechos, y sepan que todos los adultos estamos obligados a respetarlos y protegerlos”.

Cabe destacar que en esta feria participaron diversas dependencias del gobierno municipal, como las direcciones de Educación, Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable, Registro Civil, Protección Civil y Bomberos, Cultura y Deportes, así como el DIF Zihuatanejo, las cuales instalaron módulos informativos orientados a promover los derechos de la niñez y la adolescencia.

Río Verde avanza con esfuerzo colectivo: pavimentan 300 metros de camino con apoyo de migrantes y vecinos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Habitantes de la comunidad de Río Verde realizaron trabajos de pavimentación con la colaboración de residentes locales y de personas originarias de la comunidad que actualmente radican en Estados Unidos, quienes aportaron recursos económicos para hacer posible esta importante obra.

Pedro Adame Reyna, integrante del comité organizador, informó que en esta etapa se trabajó durante 15 días y se logró pavimentar un tramo de 300 metros lineales por 1.20 metros de ancho, dando continuidad a rodadas previamente construidas con las mismas dimensiones y grosor. Señaló que estos trabajos son fundamentales, ya que en temporada de lluvias el camino se deteriora considerablemente, dificultando el acceso a la comunidad.

Con entusiasmo, el comité encabezado por Adame Reyna expresó: “Hoy hemos concluido esta etapa de construcción de rodadas de concreto. Estamos emocionados por haber cumplido la meta propuesta, gracias a la buena disposición de los ciudadanos, la colaboración de algunos productores foráneos y de personas voluntarias que tuvieron la voluntad de apoyarnos”.

Asimismo, los pobladores hicieron un llamado a quienes visitan la localidad para que cuiden esta pavimentación que ha sido realizada con gran esfuerzo, solicitando evitar transitar sobre el concreto recién colocado, ya que aún necesita varios días para secar completamente. “Pedimos la comprensión de todos los visitantes para respetar el tiempo de secado necesario antes de utilizar esta vía”, agregaron.

Evelyn Salgado equipa albergue indígena y afromexicano en Chilpancingo

Edvin López

Más de 3 MDP de inversión en mobiliario de calidad para fortalecer este espacio digno y seguro

“Estamos saldando la deuda histórica con nuestros pueblos originarios”: Evelyn Salgado

Chilpancingo, Gro.– Con una inversión estatal directa de tres millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrendó su compromiso con los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero al entregar de manera pública y transparente el equipamiento del albergue temporal indígena y afromexicano en Chilpancingo.

El equipamiento de este espacio, que durante 2024 brindó alojamiento a más de mil 400 personas originarias de la Montaña y la Costa Chica, es un acto de justicia social, afirmó la mandataria estatal.

“Más allá de las obras y acciones en las comunidades, escuelas, caminos, salud y educación, hemos decidido invertir también en la capital para que este albergue se convierta en un hogar provisional que reciba con dignidad a nuestros hermanos y hermanas indígenas y afromexicanos”, expresó Evelyn Salgado Pineda.

El albergue, que sirve como refugio para quienes viajan a la capital en busca de atención médica, trámites o gestiones diversas, fue equipado con más de 500 piezas de mobiliario y enseres domésticos, incluyendo camas, literas, sábanas, cobijas, almohadas, utensilios de cocina, lavadora, refrigerador y televisores, entre otros artículos de primera calidad.

Este esfuerzo busca garantizar condiciones óptimas de descanso, alimentación y cuidado personal para quienes provienen de la Montaña y la Costa Chica y no cuentan con alojamiento en Chilpancingo.

Evelyn Salgado subrayó que la atención brindada a los pueblos originarios es una prioridad de su gobierno y destacó que, tan solo en este año, se ha dado atención a 152 personas de la Montaña guerrerense en el albergue de Chilpancingo.

“Teníamos esta deuda histórica con nuestros pueblos originarios, con nuestros pueblos indígenas y afromexicanos. Es tiempo de saldar todas estas deudas con nuestros pueblos y comunidades”, sostuvo la gobernadora.

Por su parte, el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga, reconoció que este espacio ha sido durante años un pilar fundamental para miles de personas que requieren hospedaje temporal en la capital.

“Gracias al respaldo decidido de la gobernadora, este proyecto comunitario se fortalece y se consolida como un símbolo de dignidad, respeto e identidad para nuestros pueblos”, dijo Bruno Arriaga durante este acto protocolario, en el que también estuvieron presentes el responsable del albergue, Asunción Sánchez Altamirano; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; y Leticia Ramírez Luvio, comisaria de la localidad del Porvenir, municipio de Florencio Villarreal.

Puente entre La Unión y Coahuayutla sigue sin reparación tras otro año de espera

Isaac Castillo Pineda

La Unión, Gro.– El puente de la comunidad Las Juntas de Los Ríos, que conecta a los municipios de La Unión y Coahuayutla, cumplió otro año sin recibir trabajos de reparación, a pesar de su estado deteriorado y del riesgo que representa para quienes lo cruzan a diario.

El alcalde de La Unión, José Francisco Suazo Espino, señaló que no hay información oficial sobre algún proyecto que contemple su rehabilitación, y que el costo de la obra es elevado, por lo que el municipio no puede afrontarlo por cuenta propia.

Ante la falta de una solución definitiva, los ayuntamientos de La Unión y Coahuayutla acordaron realizar un relleno con tierra como medida temporal. Sin embargo, se reconoce que esa solución es vulnerable y que con las primeras lluvias podría quedar inservible de nuevo.

A la par de los daños al puente, también se reportaron afectaciones en la comunidad de El Naranjito, donde decenas de viviendas fueron inundadas. Algunos patios industriales resultaron dañados, la presa La Villita presentó contaminación que impactó bancos de bagre, y varios sistemas de agua potable sufrieron afectaciones.

A pesar de la magnitud de los daños, no se emitió una declaratoria de desastre, lo que limitó el acceso a recursos extraordinarios para atender la emergencia.

Mientras tanto, este martes fue instalada la sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Civil en La Unión, ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones.

El gobierno local asegura que hará frente a las contingencias con los medios disponibles, aunque reconocen que se requiere apoyo adicional para responder adecuadamente si se repiten escenarios como los del año pasado.

Maestros bloquean intermitentemente la carretera Acapulco-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Benito Juárez, Gro.– Maestros rurales y miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) realizaron este martes un bloqueo intermitente sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la comunidad de Santa Rosa, en el municipio de Benito Juárez.

La protesta forma parte de una jornada de movilizaciones en demanda de la abrogación de la reforma al ISSSTE de 2007 y la mejora de sus condiciones laborales. Durante la acción, los docentes instalaron un retén donde realizaron boteo para recaudar fondos destinados a futuras movilizaciones, incluyendo una prevista en la Ciudad de México.

El bloqueo se mantuvo de manera intermitente, lo que generó largas filas de vehículos y afectaciones en los tiempos de traslado para transportistas y automovilistas particulares. Pese a las molestias, los manifestantes defendieron su derecho a protestar y aseguraron que sus acciones buscan la defensa de sus derechos como trabajadores de la educación.

En paralelo, varias escuelas de nivel básico suspendieron clases, en apoyo a la jornada de lucha que la CETEG mantiene activa en distintas regiones del estado.

Gobierno de Lizette Tapia Castro acerca la cobertura educativa a las comunidades

Yaremi López

Ampliar el conocimiento de los niños, compromiso del gobierno municipal

Con el objetivo de construir un municipio próspero a partir de una mejor educación para niñas y niños, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Educación que encabeza la maestra Ada Nínive Galeana González, impulsa el programa Zihua Lee, dirigido a las infancias azuetenses, con el propósito de despertar su interés por la lectura.

Este programa facilita el acceso a libros con temáticas diversas, tales como El Principito, Alí Babá y los 40 ladrones, El gato con botas, Las aventuras de Pinocho y Los viajes de Gulliver, entre otros títulos. Además de fomentar la lectura, se promueve la comprensión de los textos y se imparten mensajes sobre la importancia de los valores en la vida cotidiana.

La dinámica incluye actividades lúdicas que favorecen la interacción con los pequeños, como bailes, elaboración de dibujos y ejercicios de expresión creativa.

En esta ocasión, la jornada se realizó en la comunidad de San Miguelito, donde aproximadamente 40 niñas y niños se reunieron en la cancha techada del lugar para participar en las actividades organizadas por el personal de Educación Municipal.

Con acciones como esta, la presidenta Lizette Tapia Castro reafirma su compromiso con una educación integral y de calidad, convencida de que el progreso turístico y económico de Zihuatanejo debe ir acompañado de una formación sólida desde los primeros años de vida. Y qué mejor manera de lograrlo que trabajando con las y los más pequeños del municipio.

Reciben habitantes de La Unión agua salinizada por estiaje; urgen apoyo estatal y federal

Isaac Castillo Pineda

La Unión, Gro.– Desde hace un mes, vecinos de distintas colonias en este municipio han notado que el agua que reciben en sus casas tiene un fuerte sabor salado. La causa: el pozo principal de abastecimiento se salinizó debido a la sequía.

El pozo está ubicado en la zona de El Zapote, cerca del poblado Chico Roble, en una franja costera donde el mar ha comenzado a filtrarse en el subsuelo. Aunque el agua sigue siendo distribuida mediante rebombeo, su calidad ha caído al grado de que ya no puede beberse ni usarse para cocinar.

Para intentar resolver el problema, el ayuntamiento puso en operación tres pipas que reparten agua desde otro punto. Pero no alcanzan para todos, y muchas familias siguen recibiendo agua salinizada por la red pública.

El alcalde, José Francisco Suazo Espino, admitió que el municipio no tiene recursos suficientes para enfrentar la situación por su cuenta. Dijo que ya entregaron un proyecto al gobierno estatal para perforar un nuevo pozo más alejado del mar, pero mientras no haya apoyo, la situación no cambiará.

La población, por su parte, se las arregla como puede: algunos compran agua purificada, otros almacenan la que llega en pipas. Mientras tanto, sigue saliendo agua salada de las llaves, en plena temporada de calor.

Salir de la versión móvil