Presunto abandono de gestión en San Jerónimo de Juárez: habitantes denuncian deficiencias

Cuauhtémoc Rea Salgado

San Jerónimo de Juárez, Gro. – Habitantes de este municipio denunciaron que el presidente municipal, Juan Carlos Aguilar Sandoval, no ha atendido las necesidades básicas de la población, generando inconformidad entre los ciudadanos.

Jaime Ramos Cayetano señaló que existen calles en mal estado, basureros clandestinos por falta de recolección de residuos, canales de aguas pluviales sin saneamiento y deficiencias en el mantenimiento de la planta tratadora de aguas negras, entre otras irregularidades que afectan a la comunidad.

El ciudadano indicó que estos problemas no fueron abordados por el alcalde, afiliado al Partido del Trabajo, durante su primer informe de gobierno, lo que aumenta la percepción de abandono en la gestión municipal.

Además, denunciantes acusaron a la administración de fomentar el nepotismo, ya que aproximadamente 100 familiares y allegados del presidente municipal forman parte de la nómina del ayuntamiento, según los señalamientos de los pobladores.

Ignoran petición de ayuda para una escuela primaria: padres buscan ayuda en Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

Zihuatanejo, Gro.– Padres de familia de la escuela primaria “Ricardo Flores Magón”, asentada en la comunidad de San Isidro, municipio de Coyuca de Benítez, hicieron un llamado a los medios de comunicación de Zihuatanejo para denunciar los problemas de inundación que enfrentan cada temporada de lluvias en la institución educativa. A través de una llamada telefónica, que queda como evidencia de su reporte ciudadano, los padres pidieron mantener su identidad en reserva para evitar posibles represalias por parte de las autoridades. Sin embargo, proporcionaron fotos y videos que muestran el estado de la escuela durante las lluvias. Decidieron acudir a los medios de comunicación de Zihuatanejo con la esperanza de que su voz sea escuchada por la autoridad que corresponda atender esta demanda.

 El problema afecta a más de 96 estudiantes distribuidos en seis grupos, con hasta 14 alumnos por unidad, así como a los docentes, quienes también deben desplazarse entre charcos y áreas anegadas. Los padres señalaron que esta situación se repite cada año y que, a pesar de haberlo reportado previamente a las autoridades, no han recibido respuesta.

La escuela se encuentra en una comunidad de familias dedicadas a la agricultura, principalmente de ciruela morada, lo que, según los padres, podría ser la razón por la que sus solicitudes de apoyo han sido ignoradas. Señalaron que las escorrentías en la zona provocan inundaciones en varios puntos del plantel, poniendo en riesgo la seguridad de los niños.

Por esta razón, los padres apelan a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado, y al secretario de Educación de Guerrero, confiando en que atenderán la situación y apoyarán a esta comunidad humilde, priorizando la seguridad y el bienestar de los estudiantes.

Vecinos de la colonia Villa Hermosa de San josé Ixtapa denuncian vertimiento de aguas con olores fétidos desde el rastro municipal

Zihuatanejo, Gro. — Habitantes de la colonia Villa Hermosa en la comunidad de San josé Ixtapa (Barrio Viejo), han manifestado su preocupación ante el constante escurrimiento de aguas con olores fétidos provenientes del rastro municipal. De acuerdo con los testimonios, el líquido se filtra por una esquina de la barda del establecimiento, generando corrientes espumosas que recorren la vía pública y afectan directamente a las viviendas cercanas.

“Es una pestilencia, un foco de infección para toda la población”, expresó uno de los vecinos, quien aseguró que anteriormente el vertimiento ocurría únicamente durante lluvias intensas, pero ahora se presenta a cualquier hora del día. El olor, afirman, es insoportable y persistente.

Los residentes advierten que en esas aguas circulan residuos orgánicos y desechos del proceso de sacrificio animal, lo que representa un riesgo sanitario latente. La presencia de espuma y el hedor constante han encendido las alarmas entre la población, que exige la intervención inmediata de las autoridades.

La comunidad solicita una inspeccion al lugar de manera urgente y medidas correctivas para frenar lo que consideran una amenaza directa a la salud pública.

Gobierno de Lizette Tapia Castro fortalece la alianza con escuelas a favor del medio ambiente

Zihuatanejo, Gro. Al tomar protesta a directores, maestros y alumnos participantes en el programa “Mi Escuela Sostenible” para el periodo 2025-2026, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro constató que ya son 24 planteles educativos del municipio, con más de siete mil alumnos inscritos, los que se han hecho acreedores al Pasaporte Verde por su compromiso con acciones enfocadas a la protección del medio ambiente.

El evento se realizó en el auditorio del hotel Fontán de Ixtapa, donde la bienvenida estuvo a cargo de Paola Ivette González Hernández, directora general de dicha empresa. Posteriormente, la directora del Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable, Claudia Alejandra Yacuta Castillo, informó que al programa se han sumado de manera importante áreas como Servicios Públicos y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, con acciones directamente vinculadas a la protección ambiental.

Después de que directivos, docentes, alumnos y padres de familia rindieron protesta para cumplir y hacer cumplir el programa, la presidenta municipal reiteró su agradecimiento a los directivos del hotel Fontán “por sumarse siempre a estas iniciativas”. Señaló que el cabildo que encabeza tiene la responsabilidad de implementar acciones que ayuden a garantizar un mejor futuro para Zihuatanejo.

A los supervisores escolares y directores de planteles que se han incorporado al programa, la alcaldesa les expresó su reconocimiento, subrayando que “si queremos llegar rápido, vamos solos; pero si queremos llegar lejos, tenemos que ir juntos”. Asimismo, destacó la importancia de la participación colectiva en iniciativas como “Mi Escuela Sostenible”, ya que contribuyen a cuidar los recursos naturales que aún tenemos.

Para concluir el evento, se presentó la ponencia “Separar y Reciclar”, a cargo de Dellanira Pérez Hernández.

Francisco Sotelo no descarta buscar nuevamente la candidatura por MORENA en Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

El empresario materialista e ingeniero Francisco Sotelo Luna entregó este lunes la rehabilitación de la barda perimetral número 15 como parte del programa de apoyo que ha impulsado en beneficio de escuelas públicas del municipio. La entrega se llevó a cabo en la primaria Juan N. Álvarez, de la colonia 12 de Marzo, donde, tras el corte de listón, fue abordado por representantes de los medios de comunicación.

A pregunta expresa sobre si existe la intención de volver a participar en el proceso electoral para la presidencia municipal de Zihuatanejo, Sotelo Luna señaló que “aún no son los tiempos”, pero que, de darse las condiciones y contar con el respaldo necesario, estaría dispuesto a buscar nuevamente la representación popular bajo las siglas de MORENA.

Recordó que, en el proceso electoral pasado, salió favorecido en las encuestas internas de su partido; sin embargo, por decisión de las cúpulas de MORENA, la candidatura se destinó a una mujer en cumplimiento de los lineamientos de paridad de género.

Aclaró: “No es que nuestra labor comunitaria sea una plataforma política; este proyecto tiene más de 10 años y ha surgido del compromiso con las escuelas y la comunidad. Pero, si llegado el momento se dan las condiciones y mis compañeros lo consideran, analizaremos la posibilidad de participar”, expresó.

El ingeniero recordó que llevaba dos décadas alejado de la política antes de competir en el proceso anterior, y destacó que fue una decisión difícil por motivos familiares. No obstante, aseguró que mantiene el ánimo y la disposición de seguir trabajando en beneficio del municipio.

Finalmente, Sotelo reconoció el esfuerzo de las mujeres en la vida política local, recordando que Zihuatanejo ha tenido tres aspirantes mujeres a la presidencia municipal, y expresó que su participación ha fortalecido el empoderamiento femenino en la política de la región.

Gobierno Municipal retoma la campaña “Eco Trueque Zanka”

Zihuatanejo, Gro.Al reiniciar la campaña “Eco Trueque Zanka” en su edición número 39, realizada en el vestíbulo del Ayuntamiento, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro destacó la importancia de que, como gobierno, se ponga el ejemplo en el cuidado del medio ambiente.

Para esta campaña se instalaron depósitos en el Ayuntamiento con la estructura adecuada para la separación de desechos, fomentando que las y los trabajadores municipales lleven esta práctica también a sus hogares. La alcaldesa señaló que actualmente se invierten muchos recursos en la limpieza de la ciudad y que, al no separar la basura, se satura el relleno sanitario, mientras que al separar los desechos se logra un ahorro importante que puede destinarse a otras necesidades del municipio.

En esta jornada se recolectaron: • 30 kilos de PET • 124 kilos de cartón • 59 kilos de papel • 15 kilos de vidrio • 2 kilos de metal • 15 kilos de pilas • 9.2 litros de aceite • 20 electrónicos

Los materiales serán destinados a procesos de reciclaje y reutilización, mientras que los participantes recibieron productos de la canasta básica y artículos de utilidad, algunos elaborados con material reciclado.

Finalmente, la presidenta municipal anunció que el arranque oficial de la edición 39 de la campaña “Eco Trueque Zanka” se llevará a cabo este martes 30 de septiembre en el Infonavit El Hujal, en un horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Después de 30 años, escuela primaria de Zihuatanejo sustituye techos de asbesto gracias al programa “La Escuela es Nuestra”

Enoc López

Zihuatanejo, Gro. — Tras más de tres décadas operando bajo techos de asbesto, la Escuela Primaria Federal Sor Juana Inés de la Cruz inició una obra de infraestructura clave para la salud y seguridad de su comunidad escolar. Gracias al programa federal La Escuela es Nuestra, se construye una losa corrida que beneficiará directamente a más de 200 alumnos.

Noel Valenzo Rodríguez, presidente del comité, informó que la obra comenzó en la segunda semana de agosto y tiene como fecha estimada de conclusión el 15 de octubre. “Es una obra grande con muy poquito presupuesto, pero se está ejerciendo con total responsabilidad”, afirmó.

El proyecto contempla la sustitución de techos de asbesto —material tóxico y cancerígeno— por una estructura segura y duradera. La gestión fue impulsada por el director del plantel, maestro Juan Carlos, y validada por autoridades de programas federales, a pesar de que la escuela no se encuentra en zona rural ni semiurbana.

La obra fue asignada mediante concurso abierto, con requisitos técnicos rigurosos como memoria de cálculo, planos arquitectónicos y estructurales, además de supervisión directa del comité y del consejo técnico de vigilancia. “Lo que va a estar debajo de ese techado son nuestros niños, y no podíamos seguir de esa manera”, enfatizó Valenzo.

Las condiciones estructurales del inmueble fueron evaluadas por laboratorio especializado, confirmando que varillas, concreto y hormigón están en buen estado. Sin embargo, el deterioro del techo representaba un riesgo grave para la salud pulmonar del alumnado.

Gobierno Municipal de Zihuatanejo realiza trabajos de remozamiento en San Miguelito

Zihuatanejo, Gro. El Gobierno Municipal de Zihuatanejo, que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, en coordinación con la Dirección de Mejoramiento Urbano, a cargo del Ing. Kristian Palacios, llevó a cabo trabajos de remozamiento en la comunidad de San Miguelito.

Estas acciones tienen como objetivo mejorar la imagen urbana, resaltar los espacios y áreas comunes, así como contribuir a la seguridad vial en la avenida principal de la localidad.

Entre los trabajos realizados se encuentran: • Pintura y mantenimiento en guarniciones de la plaza, gradas de la cancha principal, muros de contención, asta bandera, pilares de tableros de basquetbol, columnas estructurales del techado, jardineras, bancas de concreto y caseta de vigilancia. • Señalamiento vial en los dos principales topes. • Pintura de guarniciones del puente (80 metros lineales). • Pintura del barandal del puente (80 metros lineales).

Las labores se llevaron a cabo con una cuadrilla de nueve personas, utilizando herramientas como rodillos, brochas, trazalíneas y desbrozadora, además del apoyo de una retroexcavadora para el retiro de tierra en la avenida principal.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de embellecer las comunidades, reforzar el sentido de identidad y promover espacios más dignos para todas y todos los ciudadanos.

Frente de Defensa Popular exige paz y justicia tras hechos violentos en Chilapa

Frente de Defensa Popular exige paz y justicia tras hechos violentos en Chilapa

Atoyac, Gro. – En las comunidades serranas de este municipio, decenas de campesinos continúan preservando la tradición agrícola que, por generaciones, ha representado el sustento de cientos de familias.

Con esfuerzo diario, siembran y cosechan productos como frutas, café, maíz y hortalizas, los cuales no solo forman parte de la identidad regional, sino que también ofrecen alternativas naturales, frescas y de calidad a los consumidores que cada domingo acuden al tianguis campesino.

Los productores locales resaltan que cada árbol frutal sembrado, cada grano cosechado y cada hortaliza cultivada significan no solo alimento, sino también la posibilidad de llevar sustento a sus hogares y mantener viva una tradición que se ha heredado por generaciones.

Al consumir lo que se produce en Atoyac, se fortalece la economía local, se preserva la cultura agrícola guerrerense y se reconoce el valor del trabajo campesino. “Cada compra es un acto de solidaridad con el campo y una apuesta por el futuro de nuestras comunidades”, expresaron algunos productores. El llamado de los campesinos es claro: apoyar lo local no es únicamente una decisión de consumo, sino un compromiso con la comunidad, la salud y el desarrollo de Atoyac de Álvarez

Basurero clandestino contamina el río de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana, Gro. – En la colonia Lagunilla, en plena cabecera municipal de Tecpan, se ubica un basurero clandestino a escasos metros del río Tecpan, lo que genera preocupación entre vecinos y autoridades por la contaminación que provoca en el afluente.

De acuerdo con la Dirección Municipal de Saneamiento Básico, este tiradero es producto de la irresponsabilidad de algunos habitantes, quienes arrojan sus desechos en el sitio sin considerar que los escurrimientos terminan en el cauce del río.

Autoridades locales señalaron que, aunque en varias ocasiones se ha realizado la limpieza del área, la basura vuelve a acumularse rápidamente debido a que los pobladores continúan depositando sus residuos en el lugar, formando montículos que con la lluvia son arrastrados hacia el afluente.

Durante un recorrido por la zona, se constató que vecinos acuden con carretillas para dejar los desechos sin ninguna restricción, lo que ha derivado en la formación de montículos de basura a cielo abierto. Habitantes de la colonia aseguraron que, con las lluvias intensas, los escurrimientos contaminan el río y afectan también a una laguna temporal que da nombre a la colonia.

Ante esta situación, colonos exigieron a las autoridades municipales y estatales acciones inmediatas para frenar el problema, proponiendo incluso la aplicación de multas económicas y sanciones a quienes sean sorprendidos tirando basura en el sitio.

Asimismo, expresaron su interés en que el área sea saneada para convertirla en un espacio deportivo, con canchas de fútbol y voleibol, ya que el terreno cuenta con las condiciones adecuadas para esos proyectos comunitarios, los cuales se ven hoy amenazados por el tiradero clandestino.

Salir de la versión móvil