Solicitarán recursos a SHCP y Estado para muelle Playa Linda

Isaac Castillo Pineda

La presidenta municipal de Zihuatanejo, Liz Tapia Castro, informó que se encuentra en gestiones para obtener recursos destinados a la reconstrucción del muelle de Playa Linda, infraestructura que presenta un notable deterioro. De hecho, ya se entregó la solicitud formal a la Dirección General de Puertos, bajo responsabilidad de la Secretaría de Marina, a fin de obtener el folio del proyecto ejecutivo previamente elaborado.

La alcaldesa explicó que contar con este proyecto representa un ahorro significativo en recursos y tiempo, ya que incluye estudios de mareas, corrientes, batimetría y otros elementos técnicos fundamentales. Una vez con el folio en mano, el siguiente paso será presentar la petición de financiamiento ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Tapia Castro adelantó que esta semana sostendrá un encuentro con el secretario de Planeación del Estado de Guerrero, René Vargas Pineda, a quien también expondrá la necesidad de ejecutar esta obra.

En ese mismo marco, solicitará que la gobernadora del estado funja como intermediaria para fortalecer las gestiones y asegurar que el proyecto sea fondeado.

La reconstrucción del muelle de Playa Linda es considerada por el gobierno municipal como una obra prioritaria, tanto por su impacto turístico como por su valor funcional para la conectividad marítima de la zona.

Los cambios realizados son únicamente correcciones ortográficas y gramaticales, manteniendo la fidelidad al estilo original. ¡Déjame saber si deseas ajustar algo más!

La presidenta Lizette Tapia Castro da la bienvenida a los participantes del 3er. Festival Nacional de Folklore Ixtapa Zihuatanejo

Yaremi López

Se consolida el municipio como un gran promotor de la cultura.

Al realizarse por tercera ocasión el Festival Nacional de Folklore en Ixtapa Zihuatanejo, que se desarrollará del 5 al 8 del presente mes, la presidenta Lizette Tapia Castro, en conferencia de prensa, dio la bienvenida a quienes coordinan dicho evento, quienes ya están trabajando en la organización de toda la logística. Este festival consolida al destino como un lugar donde se promueve la cultura en todas sus expresiones.

Este jueves se realizó el desfile con las delegaciones por las calles del centro de Zihuatanejo, causando gran sorpresa entre locales y turistas que se encuentran en nuestro destino.

El evento se desarrollará a partir de este viernes 6 y sábado 7, con la presentación de los grupos de baile en las cuatro sedes asignadas: Casa de la Cultura, Cancha Municipal, Cancha Techada de El Coacoyul y el Parque de la colonia La Puerta, en los horarios que pueden ser consultados en la publicación correspondiente en Facebook, en el perfil de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno Municipal.

Benjamín Tonatiuh Fernández Sánchez, director del Instituto Municipal de la Cultura, informó que participarán 12 delegaciones provenientes de los estados de Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Ciudad de México, Puebla y Guerrero, este último representado por el grupo “Quetzalli” de Xaltianguis.

En total, son 20 grupos de baile que llegan acompañados por sus maestros y asistentes, lo que, sin duda, representará una buena ocupación hotelera y una importante derrama económica en el destino.

Estudiantes en Zihuatanejo han aceptado la eliminación de comida chatarra

Isaac Castillo Pineda

La eliminación de alimentos chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas ha sido bien recibida por niñas y niños del municipio, quienes han comenzado a adoptar una alimentación más saludable y balanceada como parte de su rutina escolar. Así lo dio a conocer la directora de la Unidad Municipal de Especialidades Médicas (UMEM), Cinthia Beltrán, al resaltar que ahora el reto está en los hogares.

La funcionaria explicó que, hasta el momento, no se han presentado resistencias por parte de los comités de padres de familia a esta nueva disposición oficial implementada a nivel nacional.

Sin embargo, recalcó que el seguimiento debe continuar en casa, ya que ahí es donde los menores consumen lo que sus padres les proporcionan. Por ello, exhortó a aprovechar los productos regionales por su alto valor nutricional.

A través del programa “Por Más Escuelas Saludables”, la UMEM ha visitado aproximadamente 43 escuelas de nivel básico, entre preescolares, primarias y secundarias, en las seis zonas escolares del municipio, donde han ofrecido capacitaciones, orientación alimentaria y recetarios dirigidos tanto a docentes como a familias.

La estrategia busca que el hábito de comer sano no solo se limite a las aulas, sino que se convierta en parte de la vida diaria de las y los estudiantes. Con ello, se pretende combatir desde temprana edad problemas como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y otros padecimientos vinculados con una mala alimentación.

Lizette Tapia Castro encabeza campaña de limpieza de playas en Zihuatanejo con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

Yaremi López

Ixtapa Zihuatanejo se suma a la campaña nacional para el cuidado del medio ambiente.

Al celebrarse este 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, y atendiendo a la convocatoria federal para que en los municipios se trabaje de manera intensa en este tema, la presidenta Lizette Tapia Castro encabezó a las brigadas formadas por colaboradores de las diferentes áreas del gobierno municipal, personal de la Secretaría de Marina, prestadores de servicios turísticos, restauranteros, vendedores de diversos productos en las playas y personal de la hotelería.

El arranque oficial de la jornada lo realizó la alcaldesa municipal en Playa Larga, donde se recorrieron casi 10 kilómetros de franja de arena recolectando desechos sólidos para mantener limpia esta playa, que es la de mayor extensión en el municipio.

Israel Campos García, director de Medio Ambiente y Recursos Naturales del municipio, agradeció a todos por su participación y mencionó que, además de Playa Larga, se realizaron trabajos de limpieza en Playa Linda, Playa Quieta, Playa El Palmar, Playa Las Gatas, Playa La Ropa, La Madera y Playa Principal. También se llevó a cabo limpieza del fondo marino y del espejo de agua para recolectar los residuos que pudieran estar flotando en la bahía.

Se dio a conocer que se recolectaron más de 2 toneladas de residuos sólidos y participaron 570 personas, entre personal del gobierno municipal, la SEMAR y jóvenes de instituciones educativas como Prepa 13, CEUSJIC, Tecnológico de la Costa Grande, CETMAR y CONALEP 027.

Campos García mencionó el apoyo recibido de instancias federales como la SEMARNAT y la PROFEPA, que verifican el buen estado de las playas en el municipio y respaldan el trabajo que se realiza para la conservación del medio ambiente.

Al tomar la palabra para dar arranque a la jornada de limpieza, la alcaldesa Tapia Castro agradeció a todos los que participaron y agregó que “las pequeñas acciones hacen las grandes diferencias”, destacando que Zihuatanejo siempre está presente, levantando la mano por la conservación del medio ambiente. También agradeció a las instituciones educativas por sumarse a la campaña.

Reiteró que en Zihuatanejo se encuentran algunas de las mejores playas del país, pero que nunca es suficiente, y que después de esta campaña nuestras playas estarán aún mejor. “Con lo que hicimos hoy, inspiramos y enseñamos a los azuetenses y a todas las personas que nos visitan que, uniendo esfuerzos, vamos a tener un mejor medio ambiente en nuestro municipio y en todo el mundo”, expresó.

Señaló que con estas acciones se está construyendo un mejor futuro para los jóvenes y que este 5 de junio es un día maravilloso porque “le estamos dando una mano a nuestro planeta, y qué mejor forma de hacerlo que desde nuestro destino turístico y nuestras hermosas playas”, agregando que Zihuatanejo está poniendo el ejemplo de cómo se hacen bien las cosas.

Habitantes de la comunidad del quemado señalaron que desde el huracán John la carretera está en pésimas condiciones

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac-Habitantes de la comunidad del quemado pidieron a las autoridades Estatales y Federales la rehabilitación de la carretera Cacalutla – El quemado .

José Ramiro Fernández Blanco habitante de la comunidad del Quemado señaló que desde el paso del huracán “John”, el año pasado, de cayeron algunas rocas y taparon parte de la carretera Estatal , así como también hubo algunos deslaves que hicieron lo mismo.

“ Hemos enviado solicitudes para que arreglen la carretera pero no hemos escuchado eco por parte de las autoridades y estamos desesperados debido a que puede a ver accidentes sobre todo de noche”.

Señalo que está por cumplirse un año, y están por comenzar nuevamente las lluvias y ninguna autoridad ha hecho nada por arreglar esta situación, y los pobladores diariamente tienen que utilizar la carretera en estas condiciones, exponiéndose al peligro.

CETEG endurece protestas en Atoyac y Tecpan: cierran oficinas y recaudan fondos en calles

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.– La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) ha intensificado sus acciones de protesta en la región Costa Grande, como parte de su lucha por mejores condiciones laborales y educativas. Las manifestaciones se han focalizado en los municipios de Atoyac de Álvarez y Tecpan de Galeana.

En Tecpan, los docentes han recurrido a la recaudación de fondos entre automovilistas, mientras que en Atoyac han cerrado las oficinas de la Agencia Recaudadora como muestra de su descontento con las autoridades educativas federales.

La CETEG ha manifestado su inconformidad ante la falta de respuesta a sus demandas, que incluyen mejoras en las condiciones de trabajo, incrementos salariales y la abrogación de reformas educativas y del ISSSTE, consideradas lesivas para el magisterio. Ante la cerrazón de las autoridades, los maestros han decidido endurecer sus acciones de protesta.

En Atoyac de Álvarez, el cierre de las oficinas de la Agencia Recaudadora es una medida más radical, con la que buscan presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas. Esta acción ha generado un impacto significativo en la región, al afectar la recaudación de impuestos y otros trámites administrativos.

La CETEG ha reiterado su compromiso con la lucha magisterial y ha llamado a sus agremiados a mantenerse firmes en su exigencia de justicia y equidad para el sector educativo.

En Tecpan de Galeana, la recaudación de fondos entre automovilistas es una muestra de la creatividad y determinación de los maestros para mantener su movimiento. Sin embargo, esta medida también ha generado incomodidad entre algunos sectores de la población, que ven en estas acciones una forma de presión que puede alterar la tranquilidad ciudadana.

La situación en Guerrero refleja la compleja relación entre el magisterio y las autoridades educativas, y pone de relieve la necesidad de establecer un diálogo franco y constructivo para encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados.

Tiran muebles y escombros en calles del Infonavit El Hujal

Isaac Castillo Pineda

En la colonia Infonavit El Hujal, vecinos continúan arrojando muebles, electrodomésticos y escombros en la vía pública, a pesar de ser una práctica prohibida que representa un serio problema de imagen urbana y salud pública.

Aunque las rutas de recolección de basura funcionan de manera regular todos los días, los camiones prensa no están diseñados para levantar objetos voluminosos como salas, colchones, roperos, tejas o refrigeradores, los cuales ahora se observan abandonados en banquetas y esquinas. Para ello, se requiere un viaje especial con camiones de volteo o camionetas, cuya contratación debe ser gestionada directamente por los ciudadanos interesados.

Las autoridades municipales han reiterado que este tipo de desechos no pueden dejarse en la vía pública sin responsabilidad, ya que, además de obstruir el paso y ofrecer un mal aspecto a la colonia, generan focos de infección, fauna nociva y criaderos de zancudos, especialmente durante la temporada de lluvias.

El llamado es a que los vecinos tomen conciencia y colaboren para mantener limpia la comunidad, evitando prácticas que afectan la salud y la convivencia de todos.

Inaugura Lizette Tapia Castro andador Hierbabuena en la colonia IMA

Yaremi López

Rápida respuesta a la petición de los colonos

La presidente Lizette Tapia Castro, en compañía de síndicos y regidores de la comuna, cortó este miércoles el listón inaugural del andador Hierbabuena en la céntrica colonia Ignacio Manuel Altamirano.

A poco más de tres meses de haberse dado el banderazo de inicio de la obra, se da una rápida respuesta a la petición de los vecinos del lugar. Esta obra, sin ser de grandes dimensiones, representa un gran beneficio para quienes transitan todos los días por la zona.

Venus Paola de la Cruz Medina, presidenta del comité de obras de la colonia IMA, agradeció la realización de la obra y la pronta atención a su solicitud. Señaló que la construcción del andador significa un gran cambio para la colonia.

Cabe mencionar que, paralelamente a la construcción del andador, se remodeló un espacio deportivo y de esparcimiento para niñas, niños y jóvenes. Al tomar la palabra, la presidente Lizette Tapia Castro destacó el gran apoyo de su cabildo para aprobar las inversiones en obras públicas del municipio.

Agregó que, con la responsabilidad de cubrir las necesidades de infraestructura, su gobierno trabaja de manera coordinada para ejecutar las obras que solicitan los habitantes, afirmando que, junto con su cabildo, se encargan de que el dinero alcance para más obras, lo cual es posible gracias al buen manejo de los recursos que ingresan al Ayuntamiento.

Mencionó que se entregan obras integrales, en las que se renuevan la línea de drenaje, el sistema de agua potable y el alumbrado público, convirtiéndolas en proyectos de gran utilidad y durabilidad.

Recordó que el pasado 3 de junio se cumplió un año desde que fue declarada ganadora de la elección, en la que los ciudadanos del municipio le brindaron su confianza para tomar las riendas de Zihuatanejo. Agradeció esa confianza y reiteró su compromiso de seguir construyendo un Zihuatanejo mejor.

Inician trabajos de limpieza y saneamiento en el basurero provisional de Técpan.

Pedro Patricio Antolino

Empresa privada realiza las labores bajo supervisión de autoridades sanitarias

TECPAN DE GALEANA, GRO.– Esta semana comenzaron los trabajos de limpieza, saneamiento y tratamiento de residuos en el basurero provisional habilitado el año pasado por el gobierno municipal de Técpan de Galeana, ubicado en las inmediaciones de la comunidad de Aguas Blancas.

El secretario general del Ayuntamiento, Moisés Ávila Román, informó que los desechos sólidos están siendo clasificados por una empresa contratada, la cual separa materiales como fierro, plástico, cartón, aluminio y PET, mientras que los residuos orgánicos son cubiertos con una membrana especial para su tratamiento adecuado.

Destacó que estas acciones han contribuido a reducir la contaminación en el sitio, lo que ha comenzado a notarse en localidades cercanas como El Cerrito, La Providencia, Aguas Blancas y Achotla.

Ávila Román subrayó que el proceso es supervisado por autoridades sanitarias y que la empresa responsable cumple puntualmente con las labores encomendadas, lo que ha mejorado notablemente el panorama del tiradero. Añadió que, paralelamente, el gobierno municipal ha implementado nuevas rutas de recolección de basura en distintas zonas del municipio.

Asimismo, informó que las autoridades municipales continúan evaluando alternativas para la instalación de un relleno sanitario definitivo que cumpla con los requerimientos técnicos y ambientales necesarios.

El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para fomentar la cultura de la separación de residuos desde los hogares, con el fin de establecer hábitos sostenibles entre las nuevas generaciones.

Cabe recordar que, cuando se habilitó el tiradero, surgió una fuerte inconformidad por parte de habitantes de Aguas Blancas y El Cerrito, quienes denunciaron afectaciones por contaminación y la proliferación de plagas que llegaban hasta sus viviendas.

A raíz de estas quejas, el Ayuntamiento buscó acercamientos con autoridades federales y estatales responsables del cuidado del medio ambiente. Como resultado de esas gestiones, se inició el trabajo coordinado con la empresa privada encargada del tratamiento de los residuos, puntualizó Ávila Román.

15% de electores en Costa Grande participaron en elección judicial

Isaac Castillo Pineda

En el Distrito Electoral 03 de la Costa Grande, con sede en Zihuatanejo, solo 49,504 personas participaron en la jornada electoral del pasado 1 de junio para elegir jueces, magistrados y ministros, de un total de 327,858 ciudadanos registrados en la lista nominal. Esto representa una participación del 15.09%.

La vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Junta Distrital 03, Xóchitl Ivonne Guerrero González, explicó que aún no es posible calificar la participación como alta o baja, ya que se trata de una elección inédita sin referentes anteriores. Será hasta futuros procesos similares cuando se podrá establecer una comparativa más clara.

Sobre el avance del cómputo distrital, Guerrero González señaló que, hasta este miércoles, se llevaba un avance del 70%, aunque se prevé concluir en las próximas horas. El plazo legal para cerrar el conteo es el próximo 10 de junio.

Finalmente, reconoció la labor de los funcionarios de casilla y del personal del INE que participaron en la jornada electoral, destacando que, pese a lo extenuante del proceso, no se registraron incidentes.

Salir de la versión móvil