Inicia veda de ostión en Zihuatanejo y todo el Pacífico

Isaac Castillo Pineda

A partir del 1 de junio y hasta el 31 de agosto del presente año, quedó oficialmente prohibida la captura del ostión de roca (Crassostrea iridiscens) en el litoral del Pacífico mexicano, medida que incluye a las costas de Guerrero. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) dio a conocer la disposición en un oficio dirigido a organizaciones pesqueras y comercializadores del producto.

Esta veda se encuentra respaldada por lo establecido en el Diario Oficial de la Federación desde el 16 de marzo de 1994, así como en el artículo 420, fracción II del Código Penal Federal, que contempla sanciones de prisión para quienes capturen o comercialicen especies protegidas durante sus periodos de reproducción.

El encargado estatal de Conapesca, Kiuspit Gómez Peláez, advirtió que las cooperativas o empresas que tengan ostión almacenado en bodegas o sistemas de conservación húmeda están obligadas a presentar un inventario detallado y notificarlo formalmente a la autoridad pesquera.

Omitir dicho reporte implicaría que el producto sea considerado como ilegal. Con esta medida, se busca preservar el equilibrio ecológico y asegurar la sostenibilidad de esta especie clave para las comunidades pesqueras del Pacífico.

Rehabilitación del sistema sanitario mejora el servicio en la colonia La Ropa: CAPAZ

Yaremi López

Con el objetivo de mejorar el servicio sanitario que provee el sistema de drenaje en la zona turística de La Ropa, se sustituyeron aproximadamente 100 metros lineales de colector sanitario, encargados de conducir los residuos a la planta de tratamiento de aguas residuales “La Ropa”.

Después de la elaboración de estudios de factibilidad para optimizar la conducción de aguas residuales en esta zona turística, durante dos semanas el personal del área de Saneamiento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) trabajó en la sustitución de 100 metros lineales de colector sanitario de ocho pulgadas, así como en la renovación de dos pozos de visita.

El director del organismo, Luis Fernando Salas Reyes, puntualizó que la obra responde a la necesidad de mejorar la logística de captación de residuos, la cual ha incrementado como resultado del crecimiento de la zona.

Indicó que, para atender esta demanda, los 100 metros lineales de colector tienen mayores dimensiones y se encuentran interconectados entre el rebombeo de aguas residuales de La Ropa y la planta de tratamiento del mismo nombre.

Por último, recordó que, en meses pasados, el organismo operador a su cargo desarrolló un programa de mantenimiento y rehabilitación de la planta “La Ropa”, con una inversión de poco más de un millón de pesos. Estas acciones, aunque no siempre visibles, actualmente están marcando una diferencia significativa en la calidad de los servicios sanitarios.

Cuesta $2,800 la multa por no respetar espacios para discapacitados

Isaac Castillo Pineda

Las sanciones por estacionarse en espacios exclusivos para personas con discapacidad en Zihuatanejo ascienden a 2 mil 800 pesos y no son sujetas a descuentos ni condonaciones, al ser consideradas por el gobierno municipal como faltas graves.

El delegado de Tránsito Municipal, Alberto García Blanco, informó que, en lo que va del año, se han aplicado aproximadamente 125 infracciones por esta conducta, de las cuales el 50 por ciento corresponde a turistas durante los periodos vacacionales. Recordó que invadir rampas o cajones especiales perjudica directamente a personas con movilidad limitada.

García Blanco reconoció que, aunque no siempre son suficientes los espacios destinados, se ha procurado habilitar al menos un cajón exclusivo en zonas de alta afluencia, como el Mercado Central y la cancha municipal. El objetivo, dijo, es facilitar el desplazamiento de quienes requieren sillas de ruedas u otro tipo de apoyo para movilizarse.

Finalmente, hizo un llamado a la conciencia ciudadana, exhortando a respetar estos espacios y actuar con empatía hacia quienes enfrentan diariamente barreras físicas.

Presidenta Lizette Tapia Castro anuncia el 3er Festival Nacional de Folklore Ixtapa-Zihuatanejo 2025

Yaremi López

En el evento participarán 24 grupos de música folclórica de varios estados del país

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta Lizette Tapia Castro anunció este martes, ante representantes de los medios de comunicación, que del 5 al 8 del presente mes, y en diferentes locaciones del destino de playa, se llevará a cabo el 3er Festival Nacional de Folklore Ixtapa-Zihuatanejo 2025. Un evento que contará con el apoyo decidido del gobierno municipal, ya que promueve la cultura y el arte en esta parte del país.

Durante una conferencia de prensa ofrecida en el Museo de Arqueología de la Costa Grande, el director del Instituto Municipal de Cultura, Benjamín Tonatiuh Fernández Sánchez, informó que en dicho evento participarán 24 grupos de música folclórica de varios estados del país, con un total de 650 integrantes.

Precisó que las presentaciones de las agrupaciones tendrán cinco sedes principales: la Cancha Municipal, la cancha techada de El Coacoyul, el parque CECSA de La Puerta, la Casa de la Cultura y El Partenón.

El director general del Festival Nacional de Folklore durante los últimos 25 años, Francisco Villanueva Martínez, quien comentó haber realizado parte de su formación educativa en el puerto industrial de Lázaro Cárdenas, reconoció y agradeció el apoyo que este año recibirá por parte del gobierno de la presidenta Tapia Castro para el desarrollo del evento en Ixtapa-Zihuatanejo. En él estarán representados varios estados del país, entre ellos Michoacán, Veracruz, Hidalgo, Nuevo León, Morelos, Zacatecas, Sinaloa, Puebla, Jalisco y Guerrero.

En su mensaje, la alcaldesa Lizette Tapia Castro aseguró que el 3er Festival Nacional de Folklore “sin duda, será también un gran atractivo para todos quienes, este fin de semana a partir del día 5, tendrán la oportunidad de visitar Ixtapa-Zihuatanejo y disfrutar de estas actividades”.

Mencionó que el programa de actividades se desarrollará no solo en puntos turísticos. Incluirá la actuación del Ballet Folclórico Magistral de Zacatecas y del Grupo de Danza Folclórica “José María Vigil”, de Tamazula, Jalisco, en El Partenón. “Esto con el objetivo de incentivar y fomentar el folclore y nuestra cultura en distintos espacios, no solamente como un tema turístico, sino también como un tema social”.

Remarcó que “esto será una gran fiesta para Zihuatanejo y para todos quienes amamos la cultura de nuestro país”, al tiempo que agradeció a los medios de comunicación por ayudar a difundir estas actividades “para que muchas personas puedan enamorarse de lo que es el folclore de México”.

CETEG anuncia paro en escuelas de Zihuatanejo y Petatlán

Isaac Castillo Pineda

La CETEG en Zihuatanejo y Petatlán se suma a las protestas nacionales contra la Ley del ISSSTE de 2007, sumando ya 21 planteles educativos en paro total de labores y 12 más en suspensión escalonada. Esta movilización ha dejado sin clases a más de 4,800 estudiantes, debido a que 375 trabajadores de la educación, entre docentes, directivos y personal administrativo, han dejado sus funciones como medida de presión.

En conferencia de prensa, Manuel Salvador Rosas Zúñiga, representante de la Comisión Política de la CETEG en Costa Grande, declaró que existe un profundo descontento en el gremio por lo que consideran una campaña de desprestigio orquestada desde el gobierno de Claudia Sheinbaum. Se ha buscado manipular la opinión pública con información falsa sobre sus ingresos y sobre su papel en el proceso electoral judicial del pasado 1 de junio.

El magisterio expresó su rechazo al planteamiento de utilizar el Fondo de Pensiones para compensar las jubilaciones, ya que implica ampliar los años de servicio para poder acceder al retiro, lo que consideran una traición a sus derechos laborales. Enfatizaron que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exige la abrogación total de la reforma de 2007.

Rosas Zúñiga remarcó que las acciones cuentan con el respaldo de madres y padres de familia, por lo que ya se conforman comisiones para enviar representación del magisterio de Zihuatanejo y Petatlán al plantón nacional instalado en la Ciudad de México.

Mientras tanto, las protestas y la suspensión de clases continuarán de forma indefinida.

Lizette Tapia Castro entrega más equipo a la Dirección de Bomberos y Protección Civil

Yaremi López

Ahora se cuenta con más y mejor equipo para la atención de emergencias.

Este lunes, la presidenta Lizette Tapia Castro entregó un nuevo vehículo a la Dirección de Bomberos y Protección Civil de Zihuatanejo. Se trata de una camioneta pick-up Dodge Ram doble cabina, con capacidad para cinco pasajeros y 1,700 kilos de carga.

Lo anterior fue informado por el director del área mencionada, Jorge Cervantes Álvarez, quien recibió personalmente el nuevo equipo, el cual permitirá una mejor operatividad de esta importante área municipal.

El funcionario municipal agregó que esta área operativa del gobierno cuenta actualmente con dos camiones bomba, una camioneta de ataque rápido, una embarcación, una moto acuática, un Commander, un Defender, tres camionetas pick-up, un Jeep, dos motocicletas, una pipa y dos ambulancias. Además, tiene una plantilla de 70 personas, incluidos los salvavidas. Señaló que, por el momento, la camioneta recibida será destinada al área de Protección Civil para realizar censos en colonias, inspecciones y actividades administrativas en general.

Durante la entrega, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro mencionó que se continúa fortaleciendo el equipamiento del área de Protección Civil y Bomberos. Destacó que recientemente se entregaron instalaciones totalmente remodeladas, que incluyen dormitorios, oficinas administrativas, comedor y área de entrenamiento, además de un nuevo carro bomba de respuesta rápida que, por su tamaño, puede acceder a las partes altas de las colonias ubicadas por encima de la cota 70, donde tradicionalmente se dificulta el ingreso de los equipos de emergencia.

La alcaldesa agregó que mejorar esta área de la administración municipal era un compromiso y un verdadero reto, ya que durante muchos años no había sido atendida. Sin embargo, desde las dos administraciones pasadas, encabezadas por el expresidente Jorge Sánchez Allec, se han mejorado las instalaciones y se ha dotado al personal con equipo y uniformes adecuados para la importante labor que realizan en beneficio de los zihuatanejenses.

Obras del puente de Tecpan siguen sin avances tras nueve meses

Pedro Patricio Antolino

La  temporada de lluvias, empeorará el trabajo sobre el río

Técpan de Galeana.– A casi nueve meses del colapso del puente del Libramiento de Técpan de Galeana, en la región Costa Grande, los trabajos de reconstrucción avanzan a paso muy lento.

Fue en septiembre de 2024 cuando el huracán “Jhon”, que azotó con intensas lluvias la Costa Grande de Guerrero, provocó el aumento del caudal del río en Técpan. El afluente dañó una de las columnas del puente, lo que generó un hundimiento parcial de la estructura y obligó al cierre parcial de la vialidad por el riesgo de colapso.

En diciembre, la empresa Omega, responsable del mantenimiento de este tramo carretero, informó que los trabajos de reparación iniciarían en enero o febrero de este año. El plan contemplaba el reemplazo de pilotes, pilastras y ballenas en el tramo afectado de la carretera de cuota.

Sin embargo, justo en el kilómetro 3, el tramo en reparación permanece visiblemente estancado. Con el inicio oficial de la temporada de lluvias y huracanes, el pasado 15 de mayo, las labores podrían complicarse aún más, ya que el río de Técpan cruza precisamente por esa zona. La empresa Omega desvió temporalmente el cauce para realizar trabajos de cimentación y mover maquinaria pesada, pero el riesgo de que las lluvias frenen el avance es alto.

En un recorrido realizado por este medio, se constató y documentó el estado actual de este tramo carretero, considerado uno de los más caros del estado de Guerrero. El primero en costos es la Autopista del Sol, que conecta Chilpancingo con Acapulco, mientras que en Técpan se trata apenas de 4.369 kilómetros.

El costo del peaje en el Libramiento de Técpan es de 47 pesos para automóviles de dos ejes, según datos vigentes.

Cabe recordar que esta vialidad fue inaugurada durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, quien, acompañado por el entonces alcalde priista Nadin Torralba Mejía, puso en marcha la obra en el marco de las celebraciones del Centenario y Bicentenario de la Revolución Mexicana en 2010.

Padres cierran escuela primaria en Técpan por ausencias de maestros en paro

Cuauhtémoc Rea Salgado

Técpan de Galeana, Guerrero — Padres de familia de la escuela primaria Lázaro Cárdenas del Río, ubicada en la localidad de Santa Rosa de Lima, acordaron cerrar de manera definitiva dicha institución educativa ante la constante ausencia de los maestros por el paro laboral.

Víctor Espino Cortés, presidente de la Asociación de Padres de Familia, explicó que se vieron en la necesidad de solicitar las llaves de la escuela a los directivos, debido a que “llegan dos o tres maestros, firman su lista de asistencia y luego se retiran para continuar con su movimiento, respaldados por su sindicato”.

Añadió que, a juicio de los padres, los docentes no están mostrando interés por la educación ni el avance académico de los niños, ya que únicamente siguen las instrucciones de sus dirigencias estatal y nacional para mantenerse en paro de labores.

Actualmente, son cerca de 200 los menores afectados por esta situación. Los padres anunciaron que mantendrán cerradas las instalaciones hasta que la totalidad del personal docente y administrativo se reincorpore a sus actividades de forma regular.

Desaparece el CECOCO de Guerrero

Durante el gobierno de René Juárez, este organismo fue creado con fines políticos. A los trabajadores se les están respetando sus derechos laborales.

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL

TECPAN DE GALEANA.- El Consejo Estatal del Cocotero (CECOCO), Organismo Público Descentralizado (OPD), desaparecerá a partir del día 15 de junio de 2026, como parte de una reforma que busca fortalecer el ejercicio de estos derechos desde cada uno de los poderes y órganos.

De acuerdo con información oficial y de los propios trabajadores, quienes indicaron que de los 22 empleados que había en este organismo público descentralizado (OPD), con sede en el municipio de Tecpan de Galeana y parte del municipio de San Marcos en la Costa Chica de Guerrero, el gobierno del estado de Guerrero ha garantizado que serán respetados los derechos laborales del personal que actualmente forma parte del organismo. Asimismo, ya han sido liquidados más de la mitad de ellos, de acuerdo con su antigüedad.

El nuevo modelo de descentralización establecerá órganos internos especializados en cada poder del estado, responsables de atender las demandas ciudadanas.

Cabe recalcar que el CECOCO fue creado con fines políticos durante el gobierno del fallecido René Juárez Cisneros, cuando los copreros de la Costa Grande y Costa Chica realizaron diversos movimientos, como bloqueos y ataques a las vías de comunicación. Para disuadir estas acciones, que iban en aumento debido a la falta de apoyos y mercado para el precio de la copra, se decidió abrir dos oficinas de Organismo Público Descentralizado (OPD): la sede principal en Tecpan de Galeana y una alterna en el municipio de San Marcos, en la Costa Chica.

El primer director general del CECOCO fue el profesor Margarito Pérez Ocampo; el segundo, Leonel Lorenzana Rivera. Con la llegada de la alternancia en el gobierno estatal por el PRD, siendo gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, la dirección pasó a manos de Justino Manuel Ayerdi Márquez, quien poco después entregó el cargo al fallecido Adán Pérez de la O. Este, a su vez, entregó la dirección a José Manuel Acosta Romero, quien finalmente la cedió al morenista Damián Terrazas Sánchez, quien estuvo al frente del organismo durante varios años.

Este organismo fue creado con el propósito de apoyar a los copreros de Guerrero.

Con la finalidad de obtener recursos económicos para seguir estudiando, los hermanos Hernández Pérez iniciaron un negocio de tacos.

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan – Con el propósito de obtener recursos económicos para sostener sus estudios en la Facultad de Medicina Integral de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”, en la comunidad de Los Tarros, los hermanos Raúl y José Israel Hernández Pérez abrieron, sobre la calle, frente a la iglesia de Tecpan, un negocio de venta de tacos de guisado llamado “Los Llenadores”, en el que además contratan a estudiantes de la misma escuela que buscan obtener recursos para continuar con sus estudios profesionales.

“Esta pequeña empresa nació como una forma de ayudarnos a seguir con nuestros estudios y ayudar a otros compañeros que estén en las mismas carencias económicas que nosotros”, puntualizó Raúl Hernández.

En entrevista, contó que el negocio que instalaron a mediados de mayo, a un lado de la carretera frente a la parroquia de San Bartolomé Apóstol, ha sido muy bien aceptado por la población, al grado –añadió– que la buena respuesta los ha puesto a soñar con abrir las contrataciones también a madres solteras que requieran empleo, e incluso crear una escuela de artes marciales mixtas.

Raúl Hernández relató que la idea surgió cuando, junto con su hermano, buscaban una alternativa que les permitiera ganar recursos para sostener su carrera, pues su padre murió y su madre enfermó de cáncer, lo que redujo sustancialmente sus posibilidades de estudiar.

“Así fue como nació esta idea, con la mentalidad de ayudarnos y ayudar”, agregó.

En la taquería hay un surtido de tacos de varios guisados y aguas frescas a precios muy accesibles, indicó Naomi Gutiérrez de Jesús, quien aprovechó la oportunidad para invitar a la ciudadanía a visitarlos y consumir sus productos, “con lo que, además de saciar su hambre, cooperan para que los jóvenes logren terminar su carrera”, apuntó.

Salir de la versión móvil