Facultad de Veterinaria y SAGADEGRO rehabilitan centro de prácticas en El Cerrito

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan.– Como parte de la alianza pactada entre la Asociación Ganadera de Tecpan y la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en Tecpan, alumnos de esa institución iniciaron trabajos de rehabilitación del inmueble donde los estudiantes harán prácticas e investigaciones.

La alianza, en la que también participa la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (SAGADEGRO), contempla que un inmueble propiedad de la Ganadera se use para la instalación de un laboratorio en el que se hagan investigaciones sobre el mejoramiento genético del ganado y prácticas relacionadas con la carrera profesional.

De acuerdo con Alberto Rosas Romero, presidente de la Asociación Ganadera, el proyecto tiene como objetivo que los alumnos de la Facultad de Veterinaria realicen sus prácticas en el laboratorio y, a la vez, se lleven a cabo trabajos relacionados con inseminación artificial, transferencia de embriones y mejoramiento genético, que lleven a que la ganadería en Guerrero pueda estar a la altura de la de otros estados del país, como Chihuahua, Tamaulipas y Sinaloa, con los que, en comparación, la entidad está en pañales, apuntó.

Indicó que el laboratorio, que está instalado en la comunidad de El Cerrito, fue rehabilitado después de estar sin uso por varios años y, en él, los estudiantes podrán hacer sus prácticas con el equipo y herramientas necesarias, además de que se pretende la colaboración de asesores profesionales en la materia, de parte de la SAGADEGRO.

En entrevista, agregó que la alianza cuenta con el visto bueno del rector de la UAGro, a través de la coordinadora del Campus Universitario de Tecpan, Ivón Colchero Ruiz; del director de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, Pedro Enrique Hernández Ruiz, y del titular de SAGADEGRO, Alejandro Zepeda Castorena.

Romero Rosas puntualizó que el convenio tendrá una duración de al menos diez años, con el fin de que quienes estén al frente de la Asociación Ganadera mantengan el trabajo en beneficio de los viejos y nuevos productores del municipio de Tecpan de Galeana.

Venado cola blanca es visto en el TecNM Costa Grande

Isaac Castillo Pineda

Un venado cola blanca fue avistado frente a la biblioteca del Tecnológico Nacional de México, campus Costa Grande, lo que sorprendió a docentes y alumnos que se encontraban en las instalaciones. El ejemplar fue captado mientras se alimentaba entre la maleza crecida por las lluvias recientes y, tras notar la presencia humana, se perdió entre los árboles del Parque Estatal El Limón.

En el video compartido en redes sociales no se observan más ejemplares, aunque se presume que no estaba solo. El hecho ha generado interés entre la comunidad estudiantil, al tratarse de una especie que forma parte del ecosistema natural del parque y que rara vez se deja ver tan cerca de zonas escolares o urbanas.

Hace algunos días, la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, destacó que, a través de cámaras trampa instaladas en el Parque Estatal El Limón, se han documentado distintas especies silvestres, entre ellas el venado cola blanca. Reiteró la importancia de preservar estos espacios y evitar perturbar a la fauna local.

Actualmente, existe un proyecto para que el parque, que pertenece al Gobierno del Estado, sea cedido en comodato al Gobierno Municipal.

El objetivo es implementar un programa de manejo y conservación y, en un futuro, abrirlo al público como un atractivo ecoturístico que beneficie tanto a los habitantes como al turismo nacional e internacional.

Encuestadores del INEGI enfrentan obstáculos en la Costa Grande

Isaac Castillo Pineda

Encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportaron que han tenido dificultades para realizar su labor en algunas zonas de la región Costa Grande, debido a la negativa de la población a brindar información o por advertencias de no acudir a ciertas localidades, especialmente en áreas de la sierra.

De manera anónima, tres encuestadores explicaron que actualmente se lleva a cabo la Encuesta Intercensal 2025, la cual inició en octubre y concluirá en noviembre. Esta tiene como objetivo recabar datos estadísticos confidenciales, no solo relacionados con el número de habitantes por vivienda, sino también con su origen étnico, como si pertenecen a pueblos indígenas o comunidades afromexicanas.

Comentaron que han evitado subir a ciertas localidades de la sierra en Zihuatanejo y Petatlán, debido a recomendaciones de habitantes que les han sugerido tener precaución. Pidieron a la ciudadanía colaborar con esta labor, que es fundamental para generar políticas públicas basadas en datos reales.

Detallaron que, a través de esta encuesta, también se analiza el nivel socioeconómico de los hogares, mediante preguntas sobre el tipo de piso, existencia de electrodomésticos, número de recámaras, tipo de cocina y si cuentan con automóvil, entre otros elementos.

Aclararon que los encuestadores están debidamente acreditados y capacitados, y que toda la información se utiliza con fines estrictamente estadísticos.

Entrega Lizette Tapia Castro andador en Agua de Correa

Yaremi López

Cumpliendo su palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro inauguró el andador Pedro Olea en la zona centro de Agua de Correa, una obra a la que se había comprometido de manera especial por ser un punto histórico en la formación de la comunidad.

Guadalupe Pimentel del Carmen Nogueda, beneficiaria y presidenta del comité de obra, expresó que este proyecto era un sueño hecho realidad para las familias del lugar y reconoció el valor y compromiso de la alcaldesa, reflejado en cada obra que se entrega en el municipio.

El director de Obras Públicas, Emilio Ramírez Aguirre, destacó que se trata de una obra integral y de calidad, que incluye pavimentación, drenaje, agua potable y alumbrado público.

Lizette Tapia Castro subrayó la importancia de seguir fortaleciendo la infraestructura de Agua de Correa, recordando el trabajo previo del expresidente Jorge Sánchez Allec y reafirmando que, a partir del 2 de enero, se continuarán los proyectos planeados para seguir mejorando la calidad de vida de las familias zihuatanejenses.

Colectivo Madres Igualtecas visita Zihuatanejo; busca a joven desaparecida

Isaac Castillo Pineda

Integrantes del colectivo Madres Igualtecas en Busca de sus Desaparecidos A.C. estuvieron en Zihuatanejo como parte de una jornada de búsqueda individualizada para localizar a Ivette Melissa Flores Román, joven desaparecida el 24 de octubre de 2012 en Iguala, Guerrero, y que, según investigaciones, habría sido vista en hoteles y centros nocturnos de este municipio.

Sandra Luz Román Jaimes, madre de Ivette y representante del colectivo, explicó que esta búsqueda se realiza con acompañamiento de instancias internacionales, al tratarse del primer caso documentado de desaparición de una mujer igualteca.

Señaló que la joven fue presuntamente privada de la libertad por un comandante estatal de la Policía Ministerial, Humberto Velázquez Delgado, alias “El Huacho”, quien fue asesinado hace dos años.

Durante su visita, las madres buscadoras indicaron que, aunque en los penales muchas veces no se les permite hablar con internos, los familiares de los reclusos han sido clave para aportar datos más precisos, ya que ellos logran establecer diálogo durante los días de visita.

El colectivo informó que actualmente trabaja en 163 carpetas federales y 80 estatales, pero el número de desaparecidos en Guerrero se cuenta por miles.

Hicieron un llamado a la sociedad para solidarizarse con su causa, compartir sus fichas de búsqueda y, en caso de tener información sobre alguna persona desaparecida, brindar datos de forma anónima.

Canirac Zihuatanejo afirma que no hay quejas por abusos en restaurantes afiliados

Isaac Castillo Pineda

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zihuatanejo, Indira Hernández Hernández, informó que recientemente no se han recibido quejas por parte de comensales en torno a abusos o malos tratos en restaurantes afiliados al organismo, asegurando que se mantiene una supervisión constante para proteger al consumidor.

En entrevista, la dirigente restaurantera explicó que desde hace tiempo no tienen reportes de situaciones negativas y reiteró que siempre han estado atentos para atender cualquier posible abuso, ya que los clientes son pieza clave para sostener la economía del sector gastronómico.

Hernández Hernández señaló que desde Canirac se trabaja en fomentar la honestidad, el respeto y la capacitación constante en todos los restaurantes agremiados. Estos esfuerzos han permitido mantener estándares positivos en la atención y evitar prácticas que puedan afectar la imagen del destino.

Cabe recordar que, hace algunas semanas, una turista denunció presuntos abusos en establecimientos de playa Las Gatas, lo que motivó que la Secretaría de Turismo en la región presentara un oficio ante la Profeco.

Sin embargo, Canirac precisó que los negocios involucrados no forman parte del padrón de afiliados a la cámara empresarial.

Inicia Lizette Tapia Castro obra vial en Agua de Correa

Yaremi López

Acercando los beneficios de la obra social, la presidenta Lizette Tapia Castro dio el banderazo de arranque a la obra de pavimentación de la calle que baja por un costado del panteón en la colonia Agua de Correa.

Esta es una zona muy significativa para los habitantes por la ubicación del panteón, además de que, en temporada de lluvias, la calle se convierte en una bajada de agua que arrastra piedras, lodo, vegetación y cacharros, provocando problemas de inundaciones en las partes bajas.

Mariel Amaro Roque, comisaria municipal de la comunidad, dio la bienvenida y destacó la importancia de esta obra, reconociendo el trabajo de la alcaldesa, quien —dijo— está cumpliendo su palabra de llevar beneficios reales a su comunidad y a todo el municipio.

Por su parte, Catalina Núñez Flores, vecina de la zona, agradeció a la presidenta por su pronta respuesta y señaló que esta obra de pavimentación, así como el puente que permitirá cruzar el vado que se forma en temporada de lluvias, serán de gran beneficio, ya que conectarán a las familias de la colonia 20 de Noviembre.

Emilio Ramírez Aguirre informó que la obra contempla 80 metros de longitud, 486 metros cuadrados de concreto hidráulico, 25 metros de muro de contención, 128 metros lineales de guarnición, 118 metros de banqueta, además de la renovación del drenaje sanitario y del alumbrado público.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro destacó el ritmo de trabajo que mantiene su gobierno, con obras que inician y se entregan constantemente, cumpliendo los compromisos planeados para este año. Subrayó la importancia de contar con un cabildo que entiende que la obra pública es fundamental para el bienestar de las familias zihuatanejenses.

Reiteró la invitación a aprovechar los programas que su gobierno impulsa en materia de salud y agregó que esta calle es ejemplo de las obras que, por años, se fueron quedando pendientes, pero que hoy se concretan para cerrar un capítulo de falta de infraestructura en esta parte de Zihuatanejo.

Gobierno de Lizette Tapia celebra la fuerza y valentía de las mujeres de Zihuatanejo

Yaremi López

Gran éxito de la pasarela con causa dentro del programa Zihua Late Rosa.

Como parte de las actividades del Mes Rosa, se realizó la pasarela en el espectacular escenario del Partenón, con un aforo completamente lleno. El evento comenzó con la proyección de dos videos que mostraron la lucha de valientes mujeres afectadas por el cáncer.

Después, desfilaron 28 mujeres: 14 modelos de MUCANZIH y 14 mujeres de la Costa Chica del estado. Más que mostrar diseños, la pasarela fue una demostración de coraje, valor y resiliencia. Muchas de ellas actualmente están en remisión y compartieron su historia desde el diagnóstico hasta su recuperación.

Michel Soberanis, presidenta de MUCANZIH, agradeció la asistencia y destacó que vivir con cáncer implica valorar cada día como un renacer. Por su parte, la presidenta Lizette Tapia Castro expresó que este día se honraba a las mujeres valientes que mostraron que hay vida después del cáncer. También resaltó que su gobierno trabaja para apoyar la salud de todas las mujeres del municipio, enviando una luz de esperanza y acción desde Zihuatanejo.

Gobierno de Lizette Tapia lleva el programa Construyendo mi Hogar a la comunidad de Pantla

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– Buscando que los beneficios de los programas sociales lleguen a todos los rincones del municipio, la presidenta Lizette Tapia Castro visitó la comunidad de Pantla para entregar material subsidiado del programa Construyendo mi Hogar.

Rocío Peral Aguilar dio la bienvenida y agradeció a la alcaldesa por cumplir su compromiso de llevar este apoyo a la comunidad. En esta jornada se beneficiaron 117 familias con el 50% de subsidio en materiales, sumando un total de 3,528 familias favorecidas durante la actual administración.

Lizette Tapia destacó que uno de los principales valores del programa es la entrega directa de los apoyos, sin intermediarios, lo que garantiza transparencia y beneficio real a quienes más lo necesitan.

Señaló que el esfuerzo económico del gobierno municipal vale la pena, ya que representa un ahorro para las familias y una mejora en su calidad de vida. Recordó además que el programa ha llegado a comunidades como El Coacoyul, San José Ixtapa, Los Almendros, San Miguelito, El Zarco y Buenavista, acercando los materiales para evitar costos adicionales de traslado.

La presidenta expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, resaltando el impacto positivo que ha tenido el programa en miles de hogares.

Finalmente, anunció que para el próximo año se incorporarán refrigeradores a la lista de materiales y enseres domésticos disponibles. En esta entrega se distribuyeron paquetes de cemento, tinacos, tambos para agua, lámina galvanizada, pintura, impermeabilizante, muebles de baño, malla ciclónica, camas con colchón, estufas y lavadoras.

Conmemoran en Atoyac los 12 años del asesinato de Rocío Mesino Mesino

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. – Familiares y representantes de diversas organizaciones civiles se reunieron para conmemorar los 12 años del asesinato de Rocío Mesino Mesino, fundadora de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), y para exigir justicia al gobierno.

Al acto asistieron sus padres, Hilario Mesino Acosta y Alicia Mesino Castro, junto a sus hermanos Norma y Carlos. También participaron reconocidas figuras de la lucha social, como Efrén Cortés, sobreviviente de la masacre del Charco; Micaela Cabañas, hija del comandante Lucio Cabañas Barrientos; y Tita Radilla Martínez, vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México.

El homenaje se llevó a cabo cerca de la localidad de Mezcaltepec, donde Rocío Mesino fue asesinada hace 13 años, después de advertir sobre su intención de organizar grupos de policías ciudadanos para proteger a las comunidades de la Sierra Atoyaquense.

Durante el acto, los asistentes recordaron su trayectoria de lucha en favor de los derechos de las comunidades y exigieron al actual gobierno que reabra la investigación de este caso, que permanece sin resolverse.

Salir de la versión móvil