Celebran en Las Humedades el Festival Mexicano de la Serpiente para proteger a especie única de la sierra de Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Técpan, Gro. – En la comunidad de Las Humedades, enclavada en la sierra alta de Técpan, se celebró la cuarta edición del Festival Mexicano de la Serpiente, un evento dedicado a crear conciencia sobre la importancia de preservar la Crotalus ericsmithi, mejor conocida como serpiente de Castilla, una especie endémica de la región que se encuentra en riesgo por el saqueo y la desinformación.

Organizado por las agrupaciones Bio-Explora Guerrero y Reptil Guerrero (REPTILGRO), el festival reunió a estudiantes de primaria, familias y brigadistas de conservación de varias comunidades serranas, así como a representantes de la Reserva de la Biosfera Sierra de Tecuani y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Durante la jornada, se ofrecieron charlas educativas, exposiciones fotográficas, recorridos interpretativos y dinámicas con ejemplares vivos para desmitificar a las serpientes. Como acto simbólico, se liberó una serpiente real en su hábitat, lo cual generó entusiasmo entre los asistentes.

Miriam Téllez, vecina de la localidad, destacó que el festival promueve una nueva relación con la fauna silvestre, mientras que el biólogo Enrique Vázquez subrayó que aún existe mucha desinformación sobre las serpientes: “No son agresivas ni atacan sin razón, pero siguen siendo perseguidas por miedo o superstición”.

Aunque aún no hay fecha definida, los organizadores confirmaron que ya se está planeando la quinta edición del festival, con la intención de seguir defendiendo a esta especie única de la sierra guerrerense.

Atiende SGIRPCGRO rescate de embarcaciones hundidas por mar de fondo en Zihuatanejo

Edvin López

Zihuatanejo de Azueta, Gro..- En atención a los efectos provocados por un evento de mar de fondo y la activación de una alerta de tsunami en la franja costera del municipio de Zihuatanejo de Azueta, personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero (SGIRPCGRO) brindó apoyo para el rescate de cuatro embarcaciones que se hundieron en la Laguna de Las Salinas.

A través de maniobras coordinadas con la Dirección Municipal de Protección Civil y el apoyo de elementos del Ejército Mexicano, se logró movilizar las embarcaciones hacia la rampa de acceso, donde fueron aseguradas y extraída el agua con medios manuales.

Posteriormente, fueron retiradas del sitio con ayuda de un remolque, a petición de los propietarios. Se trata de las embarcaciones: Guadalupe, India, Paola y María Guadalupe.

Estas acciones, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, forman parte del operativo permanente de monitoreo y atención preventiva implementado por la SGIRPCGRO ante fenómenos costeros y riesgos hidrometeorológicos, en coordinación con autoridades municipales y federales, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población y minimizar daños al patrimonio.

Oleaje de tsunami hunde embarcaciones turísticas en Las Salinas

Isaac Castillo Pineda

Al menos siete embarcaciones utilizadas para recorridos turísticos resultaron hundidas este miércoles en la laguna de Las Salinas en Zihuatanejo, a causa de las variaciones en el nivel del mar provocadas por los efectos del tsunami registrado en Rusia.

De acuerdo con los propios lancheros, las afectaciones comenzaron a percibirse alrededor de las 4:00 de la tarde, cuando se observaron ascensos y descensos inusuales en el oleaje, lo que provocó que varias lanchas se volcaran o se sumergieran parcialmente. De inmediato, los trabajadores del mar comenzaron labores de rescate y remolque para evitar mayores pérdidas.

Las embarcaciones La Lupita, La India, María Guadalupe y La Paola fueron identificadas entre las afectadas, las cuales se encontraban mal aseguradas sobre la orilla y no fueron retiradas a tiempo, según lo informado por autoridades de Protección Civil. El fenómeno coincidió con una entrada de mar de fondo y una fluctuación de hasta 20 centímetros en el oleaje, condiciones que provocaron el movimiento irregular del agua dentro de la laguna.

Al sitio acudieron elementos del Ejército Mexicano, Marina y Protección Civil Municipal, quienes se sumaron a las maniobras para estabilizar y retirar las embarcaciones dañadas. También colaboró personal del área de pesca municipal y ciudadanos como Ángel del Mar, quien facilitó remolques y equipo especializado para los trabajos de extracción. Las maniobras incluyeron el vaciado de agua, arrastre manual y aseguramiento en tierra firme.

Por parte de Capitanía de Puerto, se había emitido previamente la recomendación de retirar las lanchas de zonas ribereñas y fondearlas en la bahía, con el fin de prevenir accidentes ante las variaciones marinas. Aunque algunas embarcaciones se encontraban bien amarradas y no sufrieron daños, otras quedaron expuestas a la fuerza del agua por no acatar estas indicaciones.

Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni incidentes mayores. Hasta el momento, autoridades locales han descartado afectaciones a hospederías, restaurantes o playas del litoral de la Costa Grande, donde las actividades turísticas continúan con normalidad.

Piden sancionar a motociclistas que circulan sin casco en Técpan

Pedro Patricio Antolino

Técpan de Galeana, Gro. — Habitantes de Técpan de Galeana solicitaron a las autoridades municipales aplicar sanciones a motociclistas que circulen sin casco, como medida preventiva ante el aumento de accidentes viales relacionados con este medio de transporte.

De acuerdo con vecinos, en muchos de los percances recientes los conductores resultan con lesiones de consideración, e incluso se han registrado decesos. Por ello, consideran urgente que se refuercen las medidas de vigilancia y se impongan sanciones a quienes incumplan con esta norma básica de seguridad.

“La intención no es molestar, sino evitar que sigan ocurriendo accidentes graves. Tal vez con estas medidas algunos entiendan la importancia del casco”, expresó uno de los ciudadanos consultados.

Agentes de Tránsito Municipal señalaron que además del uso obligatorio del casco, los conductores deben contar con documentación en regla, como licencia de manejo vigente y comprobante de propiedad del vehículo, ya sea motocicleta o cuatrimoto.

Asimismo, invitaron a quienes aún no han regularizado su situación a acudir a las oficinas correspondientes para realizar los trámites necesarios y circular conforme a lo establecido por la ley.

Inicia con éxito y grandes expectativas el programa de atención ciudadana Zihuats

Yaremi López

Se busca eficientar la atención a la ciudadanía: Lizette Tapia Castro

Zihuatanejo.-A un mes de que la presidenta Lizette Tapia Castro presentara la aplicación Zihuats, con el fin de dar respuesta puntual a los reportes de la ciudadanía, se han registrado avances importantes.

La alcaldesa Tapia Castro mencionó que este modelo fue tomado de un municipio del estado de Guanajuato, adonde se envió a personal de su gobierno para aprender sobre la instalación y puesta en marcha de dicha aplicación. En ella, Zan-ki responde las llamadas y el personal a cargo turna los reportes a las áreas correspondientes.

Señaló que hay grandes expectativas, ya que la ciudadanía se está atreviendo a usar la plataforma sin necesidad de acudir al Ayuntamiento para reportar casos como la caída de árboles, el paso del camión recolector de basura, fugas de agua, derrames de drenaje o incluso para solicitar información sobre servicios como Registro Civil, Desarrollo Urbano, Reglamentos, Servicios de Salud, Catastro o expedición de licencias de manejo, entre otros. Todo esto a través de una simple llamada telefónica.

La alcaldesa comentó que, como todo, el inicio fue lento, pero a la fecha se han recibido 170 reportes, logrando un 70 % de respuesta positiva en la atención. Enfatizó que la respuesta de la ciudadanía al uso de la aplicación los está obligando, como gobierno, a trabajar a un mayor ritmo, y destacó que precisamente ese es el objetivo: ser más eficientes en la solución de los problemas que afectan a la población.

Inaugura Lizette Tapia Castro sede de la Dirección de Mejoramiento Urbano

Yaremi López

Área vital para mantener la imagen de Zihuatanejo

Zihuatanejo.- Para fortalecer el trabajo de mantenimiento de la imagen urbana de Zihuatanejo, la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, en compañía de integrantes de su Cabildo, cortó el listón inaugural de las nuevas instalaciones ubicadas en el área de Las Salinas, donde anteriormente se encontraban las villas juveniles del DIF. Desde ahí operará la Dirección de Mejoramiento Urbano.

Las instalaciones constan de oficina administrativa, sala de espera, área de atención a la ciudadanía, sanitarios, comedor, patio de servicios, área de soldadura y estacionamiento para la maquinaria y equipo de trabajo.

El titular, Kristian Palacios Pineda, agradeció a nombre de todo el equipo operativo del área, remarcando que se cumple un deseo de todos: tener casa propia. Asimismo, pidió a sus compañeros trabajar con dedicación por Zihuatanejo.

Agregó que recibir estas funcionales instalaciones incrementa su compromiso con la alcaldesa, pero principalmente con la ciudadanía, para mantener todas las áreas funcionales y con la mejor imagen.

Al tomar la palabra, la alcaldesa Tapia Castro mencionó que, al crear esta dirección, se apostó por mejorar los servicios para la ciudadanía. Explicó que esta área se encarga de mantener en buen estado la ciudad: bacheo, alumbrado público, mantenimiento y pintura de vialidades, así como la construcción y conservación de tejabanes y casetas-paraderos del servicio de transporte público, que ahora le dan un toque especial a la imagen de Zihuatanejo. Señaló también que esta dirección siempre responde cuando otras áreas solicitan su apoyo.

Habló de la necesidad de separarla del área de Servicios Públicos, ya que anteriormente todo se concentraba ahí y era necesario ampliar los espacios de trabajo.

Señaló que esta área siempre da un paso adelante para atender problemas que, a veces, no le corresponden directamente al gobierno municipal. Agregó que se aprovechó un espacio que por muchos años estuvo abandonado y ahora se ha convertido en un lugar funcional para beneficio de los zihuatanejenses.

Pidió a quienes forman parte de esta dirección que sigan dando su máximo esfuerzo y que no se detenga el “Zihuatanejo Brilla”, que por mucho tiempo le ha dado esa luz especial al Zihua que todos queremos.

Presentan en Atoyac el libro “La magia del Palo del Rey” del profesor Wilivaldo Rojas Arellano

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro. — En conferencia de prensa, el profesor Wilivaldo Rojas Arellano presentó su más reciente obra literaria titulada “La magia del Palo del Rey”, ante la presencia de académicos, promotores culturales y representantes del ámbito intelectual de la región.

Durante el evento se subrayó la trayectoria del autor, quien ha mantenido una estrecha vinculación con las comunidades de la sierra y ha desarrollado su obra a partir del contacto directo con diversos sectores sociales. La publicación representa su cuarto libro y aborda la simbología del palo rey, un árbol relacionado con la naturaleza y las tradiciones locales.

De acuerdo con el autor, la obra fue construida a partir de experiencias recogidas durante recorridos en distintas regiones del estado, donde escuchó testimonios que nutrieron el contenido del libro. “La magia del Palo del Rey” busca resaltar el valor cultural y espiritual de este elemento natural en la vida comunitaria.

En el marco de la presentación se recordó la figura de la doctora Adela Rivas Obe, exesposa del autor, destacando su labor médica y su contribución al ámbito social en la región.

Como parte del programa, la doctora Diana Hernández Rebolledo participó como comentarista de la obra. Entre los asistentes al acto se encontraron el luchador social Eloy Cisneros Guillén, el cronista Víctor Cardona Galindo, la maestra María de los Ángeles Santiago Dionisio, así como escritores y promotores culturales de distintas localidades.

Disminuye producción de miel hasta en 50 % en Atoyac, reportan mujeres apicultoras

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro. — Mujeres dedicadas a la producción de miel en Atoyac de Álvarez informaron que la producción del producto natural ha sufrido una reducción de hasta el 50 por ciento, afectando de manera significativa los ingresos de las familias que dependen de esta actividad económica.

Según las apicultoras, los recientes fenómenos climáticos que han afectado a la región de la Costa Grande, como lluvias intensas, fuertes vientos y variaciones abruptas de temperatura, han impactado negativamente la salud de las colmenas y la floración de las plantas necesarias para la alimentación de las abejas.

Este municipio mantiene una reconocida tradición apícola, caracterizada por miel de calidad y sabor distintivo, pero las condiciones climáticas adversas han modificado los ciclos naturales que regulan la producción.

Las productoras señalaron que estos factores climáticos han provocado no solo la disminución en el volumen, sino también en la calidad de la miel, situación que pone en riesgo la estabilidad económica del sector apícola local.

Ixtapa Zihuatanejo obtiene grandes resultados en la segunda semana de vacaciones de verano

Yaremi López

Es producto del trabajo que realizamos todos los días: Lizette Tapia Castro

Zihuatanejo.-. Al cumplirse la segunda semana del período vacacional de verano, el binomio turístico Ixtapa Zihuatanejo está logrando altos porcentajes de ocupación, superando al resto de los destinos turísticos del ahora llamado “Hogar del Sol”.

Con ocupaciones que han variado desde un 79 % al inicio del período vacacional y alcanzando un 91.3 % el pasado domingo, el destino ha llamado la atención del sector turístico nacional. Este lunes, el diario de circulación nacional Excélsior publicó una nota en la que destaca la preferencia del turismo nacional por visitar Ixtapa Zihuatanejo.

En dicha nota se hace alusión a la imagen mejorada del destino. Además de mantener playas limpias y consolidarse como un destino sustentable, también se resalta la riqueza gastronómica del lugar.

En entrevista y a pregunta expresa sobre el tema, la alcaldesa Lizette Tapia Castro respondió que todo es producto del trabajo en equipo que se realiza cada día, en el que participan quienes promueven el destino: hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios náuticos y turísticos, así como la coordinación que realiza el gobierno municipal a través de la Coordinación de Inspección Vacacional y Atención Turística (CIVATIZ), en conjunto con los gobiernos estatal y federal.

La alcaldesa agregó que es importante el dominio de las estrategias utilizadas, mismas que se implementaron desde las administraciones del entonces presidente Jorge Sánchez Allec. Enfatizó que el trabajo arduo y constante ayudará a Ixtapa Zihuatanejo a superar las situaciones que se presentan en el día a día turístico, ya que, incluso en plena temporada vacacional, no se descuidan los temas de servicios públicos ni los programas sociales y de salud que benefician de manera directa a las y los zihuatanejenses.

Saldo blanco y vigilancia reforzada en playas de Zihuatanejo e Ixtapa durante vacaciones de verano

Enoc López

Zihuatanejo, Gro..— Con el arranque de la temporada vacacional de verano, autoridades locales y estatales mantienen operativo permanente de salvavidas en los principales puntos turísticos de Zihuatanejo e Ixtapa, reportando hasta el momento saldo blanco y 12 rescates exitosos.

El despliegue incluye salvavidas en playas como La Principal, La Ropa, La Madera, Playa Linda, Playa Blanca y Playa Larga, así como en Isla Ixtapa y Las Gatas, esta última bajo resguardo directo de la Secretaría de Marina. Destaca el refuerzo en Playa Linda, con tres elementos adicionales de Protección Civil Estatal.

En Playa Larga y Playa Blanca operan cinco salvavidas con apoyo logístico de vehículos todoterreno, incluyendo una cuatrimoto y un Commander, asignados según zonas específicas. Además, se cuenta con dos radios de banda en Ixtapa para respuesta inmediata ante emergencias.

El horario oficial de atención es de 10:00 a 18:00 horas, con extensión hasta las 19:00 los fines de semana. Restauranteros y hoteleros también cumplen con la obligación de brindar seguridad acuática más allá del horario institucional.

Respecto al estado del mar, se mantiene calma durante cinco días consecutivos, sin registro de marejada fuerte ni boletines activos de mar de fondo. No obstante, se vigila de cerca la onda tropical número 15 y una posible zona de baja presión en el Pacífico, que podría modificar las condiciones costeras en los próximos días.

Finalmente, se exhorta a los visitantes a atender las recomendaciones del personal salvavidas, especialmente en relación con corrientes de retorno y señalización mediante banderas. La autoridad también hace énfasis en la supervisión responsable de menores en zonas de playa y albercas, tras haberse atendido un caso de riesgo en Playa Larga.

Salir de la versión móvil