Hasta 100 mil pesos costará reparar lanchas hundidas por corriente provocada por tsunami

Isaac Castillo Pineda

Las reparaciones por los daños provocados a las embarcaciones hundidas en la laguna de Las Salinas durante la marea de tsunami tendrán un costo estimado de entre 80 y 100 mil pesos por lancha, informó el director de Pesca Municipal, César Pineda Hernández.

Este monto incluye únicamente la rehabilitación del casco y las casetas, sin contemplar los posibles daños a los motores fuera de borda, que podrían elevar aún más el gasto para los propietarios.

En total, fueron cuatro las embarcaciones que oficialmente sufrieron hundimientos, utilizadas principalmente para recorridos turísticos o pesca deportiva, y que ya fueron rescatadas con apoyo de autoridades y pescadores.

Desde las primeras horas de este jueves se mantiene la vigilancia en la zona ante la persistencia de variaciones del nivel del mar, aunque sin nuevos incidentes. Algunos lancheros incluso pasaron la noche junto a sus embarcaciones para prevenir más afectaciones.

Encabeza Liz Tapia festejo por el 32 aniversario del Museo Arqueológico de la Costa Grande

Yaremi López

Resguarda la historia de esta zona de la Costa Grande.

 Zihuatanejo.- Al cumplirse 32 años de su reconocimiento legal como museo, el Museo Arqueológico de la Costa Grande celebró una ceremonia conmemorativa encabezada por la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro.

El administrador del museo, el profesor Fidencio Molina, realizó una breve reseña sobre la historia del recinto. Relató que fue el 31 de julio de 1993 cuando se le otorgó el reconocimiento oficial como museo, durante el gobierno del entonces presidente Jorge Allec Galeana, quien firmó el acta correspondiente junto con el secretario del Ayuntamiento en ese momento, el Lic. Bolívar Navarrete Heredia.

Mencionó que el museo comenzó a funcionar con piezas donadas por ciudadanos prominentes del municipio.

Fidencio Molina hizo una mención especial al expresidente Jorge Sánchez Allec, ya que durante su primer período como presidente municipal inició los trabajos para transformar el inmueble. Estas labores continuaron en su segundo mandato, cuando se llevó a cabo la remodelación definitiva del museo, el cual fue reinaugurado durante el actual gobierno de Lizette Tapia Castro.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro señaló que el museo representa mucho más que una simple exhibición de piezas arqueológicas: representa la historia viva de Zihuatanejo. Agregó que, antes de ser museo, este espacio también formó parte de la vida cultural del municipio, ya que fue escenario de la filmación de grandes películas mexicanas.

Asimismo, destacó que el museo se ha convertido en un ícono del municipio y en un importante atractivo turístico.

Familias de Atoyac luchan por preservar y comercializar escobas tradicionales de soyamiche

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro. – Enclavada en la sierra del municipio de Atoyac, la comunidad de El Refugio resguarda una tradición que poco a poco se extingue: la elaboración artesanal de escobas de soyamiche, una práctica ancestral que hoy representa el sustento de al menos 10 familias.

Mujeres, hombres y niños participan diariamente en este oficio: desde cortar y secar las palmas, hasta preparar los cabos de madera y amarrar a mano cada escoba con sogas, en un proceso que requiere paciencia, habilidad y trabajo en equipo.

Sin embargo, a pesar de su esfuerzo, los habitantes enfrentan serias dificultades para comercializar sus productos fuera del estado, debido a la falta de recursos económicos y de apoyos gubernamentales.

“Tenemos que venderlas muy baratas para que salgan, ya casi no las compran como antes. Las de plástico las fueron desplazando”, comentó Mariana Rodríguez Hernández, una de las artesanas que ha dedicado más de 18 años a esta labor junto a su familia.

Las escobas, que alguna vez fueron comunes en los hogares de la Costa Grande, han ido desapareciendo del mercado, afectando directamente a quienes las fabrican. Mariana explica que ha logrado colocar algunas en negocios de la cabecera municipal, así como en Acapulco y Morelia, pero el alcance sigue siendo limitado.

El Refugio, una comunidad de viviendas humildes y techos de palma, sobrevive con pocas opciones: una escuela primaria operada por el CONAFE, pequeños cultivos de maíz y frijol, y la fabricación de escobas como principal fuente de ingresos.

Hoy, la tradición de la escoba de soyamiche sobrevive en contadas comunidades de la sierra de Atoyac y Tecpan. Sus artesanos esperan que el reconocimiento a su trabajo y el apoyo institucional lleguen antes de que este oficio desaparezca por completo.

Cierran carnicerías en Técpan ante escasez de carne

Cuauhtémoc Rea

Técpan de Galeana, Gro. — Al menos siete carnicerías del mercado municipal “Lázaro Cárdenas del Río” en Técpan cerraron sus puertas de manera temporal debido al desabasto de carne en la región, situación que ha comenzado a preocupar a comerciantes y consumidores.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Ganadera Local, Alberto Romero Rosas, la disminución en la disponibilidad de ganado es consecuencia de diversos factores, entre ellos la venta de hembras por parte de los productores, lo que interrumpe el ciclo natural de reproducción.

Romero explicó que la falta de planeación ganadera ha limitado la producción local, y se ha agravado por el cierre de la frontera con Guatemala, desde donde llegaba parte importante del ganado que se comercializaba en la Costa Grande.

A ello se suma la sequía prolongada, intensificada por las altas temperaturas, lo que ha reducido la disponibilidad de alimento para los animales. Esta situación complica el mantenimiento del hato ganadero, además de elevar los costos para los productores.

Otro de los factores que inciden en el desabasto, señaló, es la entrada de ganado proveniente de otras regiones sin un control adecuado de calidad ni origen, lo que representa riesgos tanto sanitarios como económicos.

Actualmente, sólo la mitad de las carnicerías al interior del mercado permanecen en operación, mientras que el resto ha suspendido actividades por no contar con producto suficiente para la venta.

El líder ganadero hizo un llamado a los productores locales a acercarse a la organización, que cuenta con muestras de semen de razas finas para fortalecer la calidad del ganado en la región. También propuso establecer estrategias que permitan garantizar el alimento animal de forma sostenible, a fin de evitar futuras crisis.

Han realizado 12 rescates acuáticos en Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

En lo que va del periodo vacacional de verano 2025, personal salvavidas de la Dirección de Protección Civil y Bomberos Municipal ha realizado un total de 12 rescates acuáticos en playas como Blanca, Larga y El Palmar.

El titular de la dependencia, Jorge Cervantes Álvarez, informó que los elementos se mantienen atentos y capacitados para actuar de inmediato ante cualquier situación de riesgo en el mar. Gracias a esta labor oportuna, hasta ahora se mantiene saldo blanco en los balnearios del destino.

Cervantes señaló que no se han presentado casos de renuencia por parte de los bañistas a las recomendaciones de seguridad. No obstante, mencionó que se hizo un llamado de atención a unos adultos que dejaron a un menor encargado de otro menor, lo cual representa un riesgo tanto en el mar como en las albercas.

Protección Civil mantiene presencia constante en las zonas de playa y exhorta a los visitantes a seguir las indicaciones del personal salvavidas para prevenir accidentes y disfrutar de un verano seguro.

“Armando Ríos Piter convoca en Zihuatanejo a la asamblea fundacional de ‘Somos México’, nuevo proyecto político nacional”

Enoc López

Este domingo, a partir de las 9:30 de la mañana, se celebrará en el salón de fiestas “Stevens” , ubicado en contraesquina de la marisquería Yolanda, en Zihuatanejo, la asamblea fundacional del movimiento político ‘Somos México’, encabezado por el exsenador guerrerense Armando Ríos Piter, con el objetivo de consolidar su registro como partido político nacional.

Durante una transmisión especial del medio Despertar de la Costa, Ríos Piter compartió los avances del proyecto y extendió una invitación abierta a la ciudadanía: “Convocamos a todas las personas que creen que aún pueden aportar, que desean expresar sus ideas, construir propuestas y actuar colectivamente. Este será un espacio de reflexión, de diálogo y de consenso”, afirmó.

El político guerrerense —quien ha sido diputado federal, senador, rector universitario y aspirante presidencial independiente— destacó que Somos México busca convertirse en una plataforma ciudadana que promueva los valores de libertad, justicia y democracia, principios que considera urgentes en el contexto político actual. “Queremos que la gente de a pie se sienta cómoda opinando, proponiendo, debatiendo. Que no se excluya a quien piensa diferente, sino que se construya desde la diversidad”, subrayó.

Ríos Piter explicó que el movimiento ya ha realizado más de una cuarta parte de las asambleas requeridas por la ley electoral, y que el proceso deberá concluir en febrero para cumplir con los requisitos del Instituto Nacional Electoral. En ese sentido, la asamblea en Zihuatanejo representa un paso clave en la consolidación del proyecto en Guerrero, estado natal del fundador.

Además de convocar a nuevas generaciones, el dirigente señaló que Somos México busca integrar a personas con experiencia política que no han encontrado espacio en los partidos tradicionales. “Los partidos son vehículos, pero deben ser congruentes con los principios que promueven. Nosotros no queremos vender fantasías, sino construir propuestas reales, cercanas a la gente”, expresó.

La asamblea está abierta a hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores que deseen participar en la construcción de una alternativa política distinta. “México necesita más consensos y menos exclusiones. Esta es una oportunidad para aportar, para evolucionar juntos”, concluyó.

Finalmente, Ríos Piter agradeció al medio Despertar de la Costa, donde publica su columna semanal, y reiteró su entusiasmo por reencontrarse con la comunidad de Zihuatanejo. “Es mi casa, y me emociona volver con este nuevo proyecto que busca abrir caminos para la participación ciudadana”, dijo.

Esposa de Sagid advierte “no hospedarse en Hotel Pacífica Ixtapa”

Isaac Castillo Pineda

La esposa de Sagid N., el turista originario de Morelia que perdió la vida presuntamente electrocutado en un jacuzzi del Hotel Pacífica Ixtapa, se manifestó a las afueras del complejo para advertir a los nuevos huéspedes sobre lo ocurrido.

Con la voz entrecortada y visiblemente afectada, la mujer realizó una transmisión en vivo a través de su cuenta de Facebook, en la que afirmó que su esposo falleció por una descarga eléctrica, presuntamente derivada de una falla de mantenimiento en las instalaciones del hotel.

Durante su mensaje, pidió a los turistas tener precaución y aseguró contar con un video que probaría lo sucedido; señaló que el hotel no ha asumido responsabilidad alguna por el hecho.

Asimismo, acusó a la administración de Pacífica Ixtapa de priorizar sus intereses comerciales por encima del bienestar y la seguridad de los huéspedes. La manifestación ocurrió previo a que el hotel emitiera un comunicado lamentando el fallecimiento y asegurando que colabora con las autoridades para esclarecer el caso.

‘Somos México’ busca ser partido político, este domingo 03 de agosto tendrán una asamblea en Zihuatanejo

Enoc López

Zihuatanejo, Gro.— El movimiento Somos México, en proceso de constituirse como partido político nacional, llevará a cabo su asamblea distrital correspondiente al distrito electoral 03 el próximo domingo 3 de agosto a las 9:30 horas en el salón Stevens, ubicado en Zihuatanejo. El evento contará con la presencia de representantes del Instituto Nacional Electoral (INE), quien ya supervisó el recinto para garantizar su legalidad.

Según Ramón Sosamontes Herreramoro, coordinador nacional del proyecto en Guerrero, esta entidad ha registrado las asambleas más numerosas del país, con cifras que superan por amplio margen el mínimo requerido de 300 asistentes. Entre ellas destacan las realizadas en Iguala (672), Chilpancingo (627), Taxco (549) y Acapulco (540).

“El objetivo de realizar la asamblea ahora es estratégico: buscamos consolidar el registro antes de noviembre para poder participar en los comicios de 2027 y 2030. Si no lo hacemos ahora, tendríamos que esperar hasta 2031, y muchos no estaríamos presentes para impulsar este proyecto”, afirmó Sosa.

El movimiento se presenta como un “partido de causas” sin afiliación ideológica convencional (ni de derecha, centro o izquierda), con estructuras democráticas horizontales que impiden que dirigentes se postulen como candidatos, y exigen que todas las candidaturas se definan mediante votación directa en los distritos o municipios.

Durante la conferencia, SosaMontes también denunció presuntos obstáculos políticos como el cierre de un salón en Ciudad de México y presiones institucionales en otras regiones, aunque destacó que hasta ahora se han mantenido relaciones cordiales con autoridades y partidos. “Nos hemos sostenido en la cortesía política; organizamos reuniones legales, públicas y abiertas.”

Somos México se apoya en la estructura del Frente Cívico Nacional —organizador de las marchas ciudadanas Marea Rosa— y considera que dicha base social movilizada es su principal diferencia respecto a otros intentos partidistas. “Ya son personas que decidieron luchar por las libertades políticas; no empezamos de cero.”

Además, se anunció la presencia de Armando Ríos Piter, político guerrerense, en el evento del domingo, junto a líderes locales como Eric Fernández Gómez y Rafael Guzmán Eloisa, a quienes se reconoce como pilares del movimiento. También se impulsa la incorporación de jóvenes al proceso organizativo.

Finalmente, Ramón Sosamontes hizo un llamado a la ciudadanía del distrito 03 —que abarca municipios como Petatlán, La Unión, Coahuayutla y San Jerónimo— a participar activamente en la asamblea, portando su credencial de elector y ejerciendo su derecho político sin condicionamientos ni amenazas.

“La gente tiene derecho a recibir programas sociales, pero eso no debe limitar su libertad para organizarse y pensar políticamente”, expresó.

Avanzan trabajos de rehabilitación en el puente del libramiento de Técpan

Pedro Patricio Antolino

Técpan de Galeana, Gro.-A casi un año del impacto del huracán “John”, que dejó severos daños en la infraestructura carretera de la región Costa Grande, continúan los trabajos de rehabilitación en el puente del libramiento sur de la ciudad de Técpan, uno de los puntos más afectados por el fenómeno natural.

El desbordamiento del río provocó el colapso de dos tramos de la estructura, lo que obligó al cierre total de la circulación en este importante paso de cuota. Luego de un largo proceso entre la empresa concesionaria Omega y la aseguradora, finalmente se logró activar la póliza y dar inicio a las obras de reparación.

Desde hace varias semanas, personal especializado y maquinaria pesada trabajan de manera continua, los siete días de la semana, con el objetivo de restablecer la conexión lo antes posible y minimizar las afectaciones a la movilidad de la zona.

Las labores se centran en la cimentación y en la reconstrucción de los tramos vencidos, con el fin de garantizar la seguridad de los conductores una vez que se reactive el tránsito por esta vía.

Presidenta Lizette Tapia Castro encabeza emotiva ceremonia de graduación de Guarderías DIF

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– Al iniciar este miércoles el desahogo de su agenda de prioridades para seguir avanzando en el proyecto Construyendo Futuro para el municipio, la presidenta Lizette Tapia Castro encabezó en el Auditorio Zihua la ceremonia de graduación de decenas de niñas y niños que, durante el periodo 2024-2025, recibieron los servicios que prestan las tres guarderías del DIF Zihuatanejo.

En la apertura del evento, que se caracterizó por expresiones de sana alegría protagonizadas por menores egresados de las guarderías “Mis Primeros Pasos”, “María Luisa Garfias Ochoa” y “El Mundo de los Peques”, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el municipio, Ana Karen Rebolledo Hernández, agradeció la asistencia de padres de familia, maestras y otras personas comprometidas con el bienestar de las niñas y niños zihuatanejenses.

En su mensaje, la alcaldesa Lizette Tapia Castro felicitó a “todos los artistas que hoy nos hicieron disfrutar con su talento”, refiriéndose a los menores que participaron con bailes típicos del estado de Guerrero y otras expresiones musicales que ahí se pudieron apreciar.

Reconoció que en las tres guarderías del DIF Zihuatanejo hay muchas personas que realizan un trabajo constante para formar la estructura con la que cuentan estos espacios dedicados a brindar la atención que necesitan las niñas y niños del municipio, para tener un mejor desarrollo en una de las etapas más importantes de la vida.

“Para mí es un gran gusto participar hoy en esta clausura. Es un evento que se siente raro, porque se siente lindo ver a los niños, se siente bien saber que están creciendo, que están avanzando, que se van a ir a estudiar, a seguir aprendiendo… pero también se siente lindo porque la convivencia con ellos todos los días crea un vínculo muy especial”, expresó emocionada la primera edil del municipio.

A los padres de familia les agradeció la confianza que tienen en las guarderías operadas por el DIF Zihuatanejo, mientras que a las maestras les reconoció el tiempo y esfuerzo que invierten de forma permanente en su labor dentro de estas instalaciones. “Trabajamos con mucha responsabilidad, nos esforzamos todos los días para que el cuidado que tenemos con sus hijos sea el mejor”, remarcó.

Salir de la versión móvil