El huracán John desato su furia y dejo afectaciones en la comunidad de hacienda de cabañas

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORESPONSAL.

*Hace 11 años fue Ingrid y Manuel a hora fue “John”

*La ayuda humanitaria va llegando poco a poco

*Más de 500 casas se inundaron y perdieron todo su patrimonio con el desbordamiento del rio Atoyac

*Algunas cayeron y son perdidas total

HACIENDA DE CABAÑAS. MUNICPIO DE BENITO JUAREZ, GRO.- Después de la tormenta viene la calma como dice el dicho, hoy los pobladores de este núcleo poblacional, se encuentran más tranquilo y poco a poco se ha reactivado la economía, se observa el movimiento de personas realizando sus compras.

En todos los hogares se puede ver, la destrucción que hizo JOHN en este lugar, ya que al desbordarse el rio de Atoyac, todas se inundaron y sufrieron pérdidas materiales total, la gente dijo que el rio les llego a sus casas en menos de 10 minutos la población estaba inundada totalmente y muchos se subieron en el segundo piso de sus hogares y otros pedían asilo en otras para poder estar tranquilo mientras pasaba la crecida del rio.

Después de la tempestad vino llego la calma, ya que el rio bajo y las viviendas quedaron con basura y mucho lodo y es notorio ver en las calles gran parte de sus patrimonio perdido como; todo tipo de objetos refrigeradores, estufas, lavadoras, camas y colchones, sillones, juegos de salas, comedores, entre otras cosas.

La gente llora y pide la ayuda gubernamental, para poder recuperar lo perdido, otras dan gracias a dios que no hubo pérdidas humanas.

La comisaria municipal de este lugar, Lili Magdaleno ha hecho y puesto todo su empeño para sus representados, ya que puso un comedor comunitario en la escuela primaria “Emiliano Zapata”, para que todos los habitantes acudan a desayudar, almorzar, comer y cenar, de manera gratuita.

La población agradece la entrega de despensas y el apoyo continuo de la gobernadora Evelyn Salgado, ya que unidos y trabajando para superar los desafíos que ha dejado el huracán.

Muchas personas altruistas y humanitarias de este lugar, de otros municipios y estados, han estado mandona la ayuda, en despensas alimenticias y apoyos económicos, para que las calles se hagan la limpieza y no se vaya soltar algunas enfermedades.

A estos también se han sumado personas que radican en Estados Unidos y que son de este municipio, ya que su ayuda y aportación es muy importante para que la comunidad de Hacienda de Cabañas salga adelante y vuelva abrillas, ya que su destino turístico como playa Paraíso y Las Gaviotas, así como los pescadores, sufrieron los estragos del meteoro.

De acuerdo a las versiones de los pobladores en tono molesto señalaron que; cada año sufren las inclemencias de la naturaleza, y el gobierno lo sabe, pero no les importa cómo nos vaya en cada temporada de lluvias, porque en sus manos esta para que ya no estemos en esta situación de sufrir las inundaciones, queremos que se construya un buen dique con tabla estacas.

La gran participación de los elementos del Ejército Mexicano, quienes nos ayudaron al aplicar el Plan D-N-III, y con quienes estamos muy agradecidos.

Hasta el momento la Secretaria del Bienestar ha censado a gran parte de las casas y sus inquilinos para que el gobierno federal les mande la ayuda.

Matan jaguar en la parte alta de la sierra de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Un jaguar, especie que está en peligro de extinción, fue asesinado por habitantes de la parte alta de la sierra del municipio de Atoyac.

Ante esto Cuauhtémoc Contreras dijo que “este tipo de escenas nos deben indignar a toda la población y a la vez soltarnos el golpe que sirva para darnos cuenta del grave daño que estamos ocasionando al ecosistema”.

Señaló que día de ayer fue sacrificado este Jaguar en una de las comunidades de nuestra sierra Atoyaquense, “para 2023 de acuerdo con los compañeros de Wild FelidsConservation se estimaba en 113 el número de jaguares existentes en Guerrero”. 

Dijo “Recordemos que los jaguares son territoriales, y abarcan un aproximado de 100 kilómetros cuadrados donde se mueven en busca de comida, la reducción de su hábitat y por ende de presas, los hace en ocasiones acercarse a las poblaciones y abastecerse de vacas, chivos, borregos, gallinas, lo que genera un conflicto con los ganaderos principalmente, pero hay un seguro que cubre los daños en caso de que exista depredación de ganado”.

Agregó que “matar a estos felinos, significa reducir su población peligrosamente, contribuir a que otras especies silvestres se puedan reproducir sin regulación y terminen convirtiéndose en plagas para los cultivos”. 

Por lo que añadió que no hay hasta el momento registro de ataques a seres humanos en México por Jaguares, “estos felinos son objeto de muchos mitos, leyendas, cuentos, chismes, que llevan a que sean asesinados, recordemos, se están acabando y si seguimos así llegará el día en que solo se le conozca en fotografías”. Finalizó.

John derribó el puente en pueblo de Coyuca, ahora pasan caminando a dejar comida a las personas afectadas

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. En la comunidad de Barrio Nuevo de este municipio, el río se llevó el puente dejando a la comunidad incomunicada por lo que piden al gobierno Estatal y municipal que los ayude a poner un puente nuevo.

El río de Coyuca de Benítez este año creció e inundó no solo viviendas si no también llevándose el puente de la comunidad de Barrio nuevo.

Para hacer llegar comida Jóvenes de Barrio Nuevo La Laja, en Coyuca de Benítez, ayudan a entregar  comidas calientes a su comunidad, integradas principalmente por personas mayores.

Dónde el  huracán John arrasó el puente dentro y fuera de la zona “La única manera de cruzar al otro lado era usando el puente”, dijo Arturo Benítez , ofreciéndose como voluntario para cruzar el río con comida y hacerla llegar a las personas.

Un camión cargado de pollos se volcó, llevando casi 3,000 aves, el conductor resultó lesionado.

Por: Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez – Un camión que transportaba casi 3,000 pollos se volcó en Coyuca de Benítez, Guerrero, debido a que el conductor perdió el control en la brecha provisional. En el accidente, el operador sufrió heridas leves, pero la mayoría de los pollos murieron, lo que llevó a algunas personas a aprovechar la situación y llevarse los animales del lugar.

Al sitio llegaron la policía preventiva y el tránsito municipal para brindar auxilio a los conductores y evaluar la situación, a la espera de la llegada de la Guardia Nacional.

Alertan por el deterioro de la vía federal Acapulco-Zihuatanejo

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

*Parce zona de guerra como se encuentra la via nacional desde Coyuca de Benítez hasta La Unión

*La SICT no hace nada por rehabilitarla a pesar de los accidentes que se están dando continuamente

TECPAN DE GALEANA, GRO.-  Conductores de del transporte público de las diferentes rutas de este municipio de la costa grande, alertaron sobre el gran deterioro que presenta la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

La alerta también fue dada a conocer por chóferes particulares quienes apuntan que la deformación de los diferentes puntos carreteros, el cual está a los largo y ancho de todos los municipios de la costa grande, en donde se siente cuando los vehículos pasan por ahí y esto es muy peligroso porque a mucha velocidad se puede salir de la cinta asfáltica.

Consultado al respecto, el chófer Fernando Martínez, quien dijo que a diario transita por esta vía de comunicación nacional, manifestó que la deformación ya estaba en pésimas condiciones, pero con el temporal de las lluvias, empeoro la situación y ante la negativa de la SICT, esta se pondrá más a un.

La misma fuente conto que; la via de comunicación parece zona de guerra, existen muchos baches y hoyancos por donde quiera, por lo que llamó a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que acudan a reparar esta carretera antes de que pueda ocurrir un accidente de mayores proporciones.

Han pasado varios años que el gobierno federal a través de la SICT, no le ha hecho ningún cariño a esta via de comunicación, hoy en día para nosotros como transportistas, esto se nos hace más complicado con nuestras unidades que son las que sufren los deterioros y claro esto nos genera gastos en las refacciones y esas quien nos las paga, más que nosotros mismo y la SICT bien gracias.

 ya que con el paso de los vehículos pesados se ha estado deteriorando, ya que la SCT no hizo bien el trabajo, y uno lo sienta al pasar, le tienes que sacar la vuelta para no sentir feo el golpe.

Los chóferes inconformes piden a la SCT reparar bien este tramo carretero para evitar un accidente de mayores consecuencias, y más aún en esta temporada de vacaciones decembrinas, que muchos vacacionistas transitan por esta zona de la Costa Grande.

Aseguran que el huracán John dañó mil 600 colmenas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Apicultores de Atoyac de Álvarez reportaron graves pérdidas en sus apiarios por el desbordamiento de ríos y arroyos en las comunidades, a causa de las intensas lluvias del huracán “John” que en un recuento preliminar de daños arrasó con más de 1,600 colmenas en producción en el municipio.

El apicultor atoyaquense, Joaquín Nava relató que debido a las fuertes inundaciones en las huertas de cocotero de Hacienda de Cabañas, municipio de San Jerónimo de Juárez, en su caso perdió más de un centenar de cajas de colmenas en sus apiarios que fueron totalmente destruidos por la fuerte creciente del río.

Ante este devastador panorama en el sector apícola, los productores de miel pidieron el apoyo de las autoridades, por qué el trabajo y esfuerzo de varios años se perdió, aseguran. 

Señalan además que en los últimos años ha disminuido drásticamente la producción de miel por diversos factores contaminantes y ambientales.

Reportan fractura de puente de El Cayaco

Cuauhtémoc

COYUCA DE BENÍTEZ. El puente de El Cayaco se encuentra fracturado debido a las fuertes lluvias que han pasado en los últimos días.

Los automovilistas que pasaban por ahí informaron a todos los conductores que transitaban por la carretera de El Cayaco, hacia la comunidad del Papayo que extremaran precauciones debido a la fractura que tiene el puente del Cayaco.

Señalaron que desde anoche se reportó el deterioro significativo de la vía a la altura del puente de esta localidad, lo cual representa un riesgo para el tránsito vehicular.

“Se recomienda a la ciudadanía tomar las medidas necesarias y estar atentos a las actualizaciones oficiales sobre el estado de la carretera ya que puede colapsar”, dijeron los conductores.

Restauranteros y ramaderos de Tecpan esperan el censo de daños del gobierno federal

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

*John dejó daños en infraestructura turística en Tecpan

TECPAN DE GALEANA, GRO.- El huracán John, dejó afectaciones en infraestructura turística de los diferentes destinos de playa de este municipio de la costa grande, por lo que dijeron que esperan el censo por parte del Gobierno Federal sobre las afectaciones que dejó este fenómeno natural.

Los destinos turísticos de Tecpan; tales como: Boca Chica, Michigan, Carrizal de Cinta Larga, Piedra Tlancoyunque, Puerto Escondido, Puerto Vicente Guerreo, Ojo de Agua y Cayaquitos resultaron severamente afectadas por el huracán John, las palapas resultaron totalmente afectadas, al igual que la infraestructura de restaurantes y hoteles.

Los prestadores de servicios turísticos de playa, informaron que tienen pérdidas en sus infraestructuras, los cuales se vieron afectadas por los fuertes vientos que acompañaron al huracán John.

Los prestadores de servicios turísticos afectados dijeron que esperan el censo, pues además perdieron electrodomésticos: “Mesas, sillas, refrigeradores, estufas, colchones, ropa, tuvimos muchas pérdidas, esperemos que el gobierno federal de Claudia Sheinbaum nos regrese a ver”.

Por su parte, Servidores de la Nación de este municipio dijeron que por el momento no tienen información del inicio de censo: “Sin embargo, nosotros estamos atentos a las indicaciones que nos den, por el momento no sabemos nada, pero de haber información se va a informar”.

Pueblos de la sierra de tres municipio se encuentran incomunicados

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

*Solicitan módulos de maquinaria para poder abrir los caminos que fueron afectado

*Caminos de terracería destrozados

* A pico y pala abren los caminos para poder pasar con cuatrimotor.

TECPAN DE GALEANA, GRO. 2 DE OCTUBRE DE 2024.- Pobladores de la parte alta de la sierra que comunica a los municipios de Costa Grande y Tierra Caliente, se encuentran incomunicados a consecuencia de los daños ocasionados por las fuertes lluvias provocadas por el huracán “Jhon”.

Los habitantes de los municipios de Ajuchitlan del Progreso y San Miguel Totolapan en la región de la Tierra Caliente y Tecpan de Galeana en la Costa Grande, dijeron que fueron los que más afectaciones presentan en sus caminos, ya que estos fue a consecuencias que dejaron las fuertes precipitaciones pluviales, por el paso del meteoro por esta regiones.

Después del paso del huracán “Jonh, los caminos quedaron en pésimas condiciones, hay muchos derrumbes, caída de árboles, piedra y los arroyos con mucha agua, y es imposible pasar ahí.

Nosotros a pico y pala estamos haciendo lo nuestro, para poder pasar en las cuatrimotor, ya que en carro imposible pasar, si no mas así, está muy complicado.

Muchos de los habitantes se arriesgan a pasar los arroyos y caminos destrozados, ya que “serán necesarios varios días de trabajo para poder dar pase para hacia Tecpan de Galeana”.

Es por eso que estamos solicitando al gobierno estatal y federal, nos envíen módulos de maquinaria para poder rehabilitar nuestros caminos, y así poder bajar a comprar víveres que se está agotando.

A parte se suma el servicio de energía eléctrica que por las caídas de postes y la caída de árboles sobre los cables de alta tensión que hizo complicar más las cosas.

Estamos aislados, sin energía eléctrica y sin el servicio telefónico e Internet, así las cosas están sufriendo los pobladores de estos tres municipios, con la esperanza de que les llegue la ayuda muy pronto.

John afectó a cientos de ganaderos de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El huracán John ha dejado una estela de destrucción en la región, afectando a cientos de ganaderos y reses en la parte urbana y media de la sierra de Tecpan.

Alberto Romero Rosas, líder ganadero, informó que aún no se han cuantificado las pérdidas, ya que los ganaderos afectados están reportando los daños en sus oficinas.

Según Romero Rosas, el huracán arrastró a varias reses por las fuertes corrientes, y se está trabajando para evaluar los daños y buscar soluciones.

“Ya se ha establecido comunicación con el secretario de la Sagadegro y el secretario de Ganadería a nivel nacional para informar sobre la situación y buscar ayuda”, dijo.

Además, se han mantenido conversaciones con la presidenta municipal Alba Soberanis y la diputada federal Maricarmen Cabrera Lagunas para encontrar mecanismos de apoyo para los ganaderos afectados. También se ha notificado a la aseguradora para agilizar los trámites y minimizar la burocracia en este momento de crisis.

Salir de la versión móvil