Ocupación del municipio se ubica en 67%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

A mitad de semana se sostiene una buena ocupación hotelera, de acuerdo con datos oficiales el promedio global de este miércoles fue de 67.3%, de manera individual Zihuatanejo acumuló 63.9 puntos porcentuales e Ixtapa 67.8 puntos.

En el caso de la pequeña hotelería incorporada en Hoteles Asociados de Zihuatanejo (HAZ), la ocupación de habitaciones fue del 40%, informó el representante Luciano Pineda.

Ayer en el puerto el movimiento de turistas extranjeros superó a los nacionales, en lugares como el muelle Principal, los visitantes fueron vistos llegando de pescar o de bucear, otros más se embarcaban para dirigirse a la playa Las Gatas, que presentó una mediana actividad.

Otro punto donde destacó el turismo extranjero fue el corredor de restaurantes del Paseo del Pescador frente a la playa Principal, lugar que se convirtió en un lugar de esparcimiento obligatorio para los visitantes de Estados Unidos y Canadá.

Otra de las playas ocupadas diariamente en esta temporada de invierno, es La Ropa, en ese balneario natural los paseantes salen desde temprano a recibir el sol con caminatas, para luego instalarse y pasar ahí el día.

En la zona hotelera de Ixtapa los bañistas se concentraron en la playa El Palmar, los puntos con mayor actividad fueron La Cucaracha y frente al delfinario, los cuales cuentas con estacionamiento público para quienes no estén hospedados en los hoteles de 5 estrellas que ahí se encuentran.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, se espera que la actividad de la temporada de invierno se sostenga hasta el mes de marzo.

Gobierno municipal coordina esfuerzos con el IEEJAG

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec se reunió con Miguel Mayren Domínguez, Director del  Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), con la finalidad de concretar el convenio de colaboración entre el H. Ayuntamiento y el IEEJAG, y esto permita fortalecer las comunidades con rezago educativo y tener una mejor sociedad.

El alcalde de Zihuatanejo Jorge Sánchez, estuvo acompañado de la primera síndica Margarita Díaz Rueda, y la directora de Educación, Mayra Liz Ruiz Pineda, y en su intervención dijo que de formalizarse este convenio de colaboración será de gran beneficio para las personas que por uno u otra razón no cuentan con estudios.

Subrayó que la Educación es un rubro que el gobierno municipal está atendiendo de manera prioritaria, y en coordinación con asociaciones extranjeras como es Por Los Niños de Zihuatanejo están realizando diferentes acciones en beneficio de niños y jóvenes estudiantes.

Por su parte, el Director de IEEJAG, dio a conocer que en Zihuatanejo hay más de 18 mil personas con rezago educativo de analfabetismo, y donde pondrán mayor atención será en las comunidades de San José Ixtapa y El Coacoyul.

En esta reunión de trabajo que se llevó a cabo en sala de cabildos, también estuvieron representantes delegaciones del IEEJAG.

Costa Grande, segundo sitio en incidencia de sismos a nivel estatal

Isaac Castillo Pineda

Al iniciar el año 2019 la Costa Grande se ubica como la segunda región de todo el estado de Guerrero con mayor incidencia de sismos, mientras tanto Zihuatanejo está entre los 10 principales municipios de la entidad con mayor actividad sísmica.

De acuerdo con información de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, hecha con base a un monitoreo del 01 de enero al 16 de enero, se detalla que en lo que va del 2019 se han registrado 159 sismos de los cuales 44 corresponden a la Costa Grande, el equivalente a un 27.67 por ciento de la actividad sísmica total.

El reporte plasma que la región de la Costa Chica ocupa el primer lugar con 86 movimientos telúricos; en tercer lugar se ubica la Tierra Caliente con 9; la zona Centro con 6; Acapulco con 13 sismos y la región Norte con uno.

En el informe por municipios se dio a conocer que a la cabeza se ubica Ometepec con 53 eventos; le sigue San Marcos con 33; Petatlán con 16 sismos; Acapulco 13; Atoyac de Álvarez con 11; Coyuca de Benítez con 9 incidencias; Ciudad Altamirano con 8; Tecpan de Galeana 5 y Zihuatanejo con 3.

Luego están Zumpango, Chilpancingo, Chilapa, Teloloapan y Arcelia con incidencias de dos a un sismo; todos en un parámetro desde los 3 a 4.9 grados en la escala de Richter.

En el panorama nacional Guerrero ocupa el segundo lugar en actividad sísmica, en primer lugar se ubica Oaxaca con 747 sismos y en tercer posición Chiapas al tener 123 movimientos.

Solicitan lavado de 4 puntos donde se deposita basura

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Comerciantes del primer cuadro de la ciudad solicitaron que el gobierno municipal lave las calles de 4 puntos de depósito de basura que acumulan lixiviados y aceite de las trampas que ocupan restauranteros, el olor es desagradable y la suciedad sobre el pavimento provoca una mala imagen para el turismo, señalaron.

En un recorrido por las calles del centro de la ciudad, comerciantes denunciaron que los restaurantes de la zona provocan olores pestilentes al tirar sus desechos y bolsas de plástico que contienen el aceite de sus trampas, las cuales con abiertas por perros y gatos, lo que ocasiona que se rieguen sobre las banquetas.

Los 4 principales lugares donde se presenta el problema se encuentran en las calles 5 de Mayo y Armada de México, frente a la iglesia, en la esquina de la sucursal Banamex, en la calle Vicente Guerrero frente a las Pizzas Locas y en la calle Nicolás Bravo frente a una zapatería.

Uno de los quejosos recordó que este problema se lo informó al alcalde Jorge Sánchez Allec cuando recorrió el mercado de artesanías de la calle 5 de Mayo durante su campaña política.

Señalaron que es necesario que después de que los trabajadores de servicios públicos levanten la basura, el mismo ayuntamiento debe lavar las calles y banquetas pues quedan con aceites y lixiviados que producen los restaurantes de la zona, situación que provoca un pésimo aspecto además de que el olor es insoportable.

Destacaron que se trata de puntos por donde a diario circula el turismo nacional e internacional, por lo que se trata de la imagen y prestigio de este destino turístico.

De 30%, la disminución de ambulantes en playas, informan

Jaime Ojendiz Realeño

El director de Reglamentos, Edgar Nava López, dio a conocer que la reducción de ambulantes en las playas del municipio fue de un 30 por ciento, y se espera que al menos se mantenga o descienda un poco más.

Consultado sobre cómo continúa el ordenamiento en playas que inició el mes de noviembre, detalló que junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se realizó una limpia de comerciantes sin permisos en las playas Quieta, Palmar y Linda del Centro Integralmente Planeado Ixtapa, y La Ropa en Zihuatanejo.

Sobre ese distintivo que se pretende, sostuvo que aún se deben disminuir ambulantes, además de cumplir con especificaciones como no meter comida a la playa en la zona federal.

Tras el operativo en dijo que en la playa El Palmar de 120 ambulantes quedaron 75; Quieta y Linda de 200 quedaron 150; La Ropa de 60 se mantienen 40. De acuerdo con Nava López, lo que se está tratando de hacer junto con la dirección de Ecología, es que los ambulantes que quedan sean solo de venta de artesanías.

Debido a que también se pretende certificar La Ropa en ese balneario no podrían entrar tampoco carritos de helados, ya que hay lineamientos de Semarnat que lo impiden.

En ese sentido dijo que los ambulantes que laboren en las playas deberán vender otro tipo de artículos, para que puedan continuar dentro de la playa “queremos que se continúe con orden porque es una de las demandas que nos han pedido los empresarios y además como destino turísticos ayuda mucho en la imagen que se llevan los turistas a su destino; de que somos un destino que les permite descansar y que mantiene en orden las playas”.  

No habrá incremento en tarifa de transporte público

Isaac Castillo Pineda

A diferencia de otros municipios en el estado, en Ixtapa-Zihuatanejo por el momento no se dará un incremento al transporte público en ninguna de sus modalidades, informó el Secretario General de la Agrupación Atusjic, Alfonso Sánchez Rivera, quien añadió que serán solidarios con la economía de la población.

El transportista mencionó que aún cuando ya está autorizado por la Comisión Técnica de la Dirección General de Transportes en el Estado un aumento a la tarifa, ellos se mantendrán de la misma forma tomando en cuenta que localmente el precio de la gasolina ha disminuido.

“Tuvimos una reunión todos los dirigentes del transporte urbano, suburbano y liviano donde consensamos y quedamos que íbamos a mantener, que íbamos a permanecer la tarifa, no va haber incremento”.

Comentó que desde la llegada de la actual administración federal notaron que en este municipio por lo menos ha disminuido el costo de las gasolinas, de esta forma existe un margen de espera para sostener las tarifas con el fin de no afectar a los usuarios y que tampoco ellos se vean muy afectados.

“Todos hemos observado que debido al nuevo cambio del gobierno federal ha ido disminuyendo centavo por centavo, antes de concluir el año disminuyó alrededor de un peso en alguna modalidad de hidrocarburos, como es la magna, la premium y sobre todo el diésel que es uno de los más altos que es el que nos pegaba más”.

Sánchez Rivera aclaró que oficialmente las autoridades estatales ya autorizaron el incremento de la tarifa con base en un estudio previo, de manera que el transporte liviano aumentara 5 pesos, y el urbano y suburbano uno o dos pesos, dependiendo la ruta.

“Me parece que son 5 pesos de la mínima, en lo que es el transporte urbano y suburbano es de un peso local y dos a comunidades y otras localidades así como a las partes altas incrementa un peso, dependiendo la ruta vaya”.

Si bien es cierto la gasolina en esta zona no ha sufrido incrementos, los transportistas padecen problemas en cuanto a la compra de neumáticos, refacciones y unidades, pues ante la escasez del combustible en otras partes del país los costos en sus productos suben.

“Tal vez la gasolina esté disminuyendo pero derivado a la escasez de gasolina en otros estados incrementan otras cosas, por ejemplo las llantas, algunas refacciones ya nos las incrementaron ya subieron y aún así nos hemos mantenido”.

El Secretario General de la agrupación Atusjic dijo que aguantarán lo más que puedan para evitar dañar la economía de las familias azuetenses, sin embargo, en caso de incrementar la gasolina y demás insumos se verán obligados a aplicar el aumento de la tarifa.

Anuncian recorte de personal en ayuntamiento de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El presidente municipal Yasir Deloya Díaz anunció que en los próximos días se dará un recorte de personal, “la administración no se puede dar el lujo de tener una nómina abultada”, y agregó que antes el tema será analizado en sesión de Cabildo para que el recorte de empleados sea aprobado por los mismos ediles.

Lo anterior lo dijo acompañado de los ocho regidores de la comuna, dio a conocer que el presupuesto para ese municipio para este año será de 206 millones de pesos, 15 millones más que el que fue aprobado para el año pasado.

En conferencia de prensa, el edil dijo que una gran parte del presupuesto será destinada a la construcción de obras de drenaje y edificaciones importantes dentro de la cabecera municipal, “que es la que se ha quedado más rezagada en los últimos años”.

Apuntó que parte fundamental de la aplicación de los recursos será que las obras que se construyan en el municipio se harán con mano de obra local, para cubrir, además del tema de la infraestructura, el de la generación de empleos entre la población y el desarrollo económico interno.

El munícipe rechazó que su gobierno vaya a incrementar el cobro del impuesto predial, como sucedió en Atoyac, y en contraste, abundó que se promoverán campañas de descuentos para que la ciudadanía se anime a cubrir sus obligaciones para con el municipio.

Indicó que uno de los logros más importantes de su administración, en los primeros 100 días de trabajo, fue que redujo 8 millones de pesos de la deuda que pesa sobre el ayuntamiento por laudos de ex trabajadores, que era de 142 millones y hoy se deben 134 millones, “y el reto que tenemos es reducir lo más que se pueda para que los pendientes no sigan afectando las arcas municipales”.

El edil celebró el incremento que se aprobó para Tecpan, el cual, afirmó, permitirá al gobierno local hacer obras importantes, entre las que resaltó el reacomodo de los comerciantes del mercado municipal que están instalados en la calle Ayuntamiento desde hace más de 25 años, por la falta de políticas públicas para ofrecer opciones a los locatarios para ubicarse en otro punto de la cabecera municipal o buscar su acomodo dentro del mismo mercado Lázaro Cárdenas del Río.

Piden servicio de agua en El Ticuí

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Ticuí denunciaron que desde hace días no tienen agua esto debido a que el encargado, Ignacio Benítez, argumenta que no hay dinero para pagar la luz.

Sabina Rebolledo Castellanos dijo que son más de mil habitantes que se ven afectados por este problema “echan el agua dos horas nada más y pagamos 50 pesos mensuales no creeremos que no se pueda pagar el recibo de la luz hay una llave en la parte de abajo que le abren cuando le abren mucho alcanzamos a pagar pero cuando no solo nos tapan los pies con el agua”.

Dijo que ese problema del agua que ya solucionen las autoridades “que venga la presidenta municipal Yanelly Hernández para que haga una reunión y que cambien el comité del agua porque ese que esta no sirve de plano y que nos ponga pues el agua normal porque vemos que en Atoyac hay agua diariamente”.

Por este problema dijo que las familias tienen que comprar agua en rotoplas el cual solo les dura dos o tres días y que les cuesta 100 pesos “sale muy caro estar comprando el agua asi recordamos que cuando estaba el presidente anterior Dámaso Pérez era diferente nunca se escaseaba el agua en los hogares ya que el encargado la echaba diariamente”.

En ese sentido insistió en que la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez tiene que ir a la comunidad del Ticui y hacer una reunión con todos los afectados por el problema de agua y que de una vez por todas se resuelva este problema “ella es de aquí y conoce el problema de cerca que venga u nos mire a la cara para que le digamos paso a paso de donde radica el problema”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La división de los mexicanos, ¿para nunca acabar?

Raymundo Riva Palacio

El viernes pasado sucedió algo insólito. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, interrumpió su discurso en Tlapa, en un evento con Andrés Manuel López Obrador, ante los gritos y mentadas de madre que recibía de morenistas, alentados por Pablo Salazar, presidente estatal de Morena y delegado federal, y sobrino de la secretaria de la Función Pública, Irma Sandoval, y le reclamó al presidente. “Yo no vuelvo a ningún recorrido, es ofensivo”, le dijo Astudillo a López Obrador. Evaluaría, dijo, a qué evento con el presidente asistiría en el futuro. López Obrador le ofreció disculpas inmediatas y el lunes dijo en su comparecencia mañanera que ese tipo de actitudes no deberían darse. Respeto para todos, pidió, aunque parece tarde.

La polarización llegó para quedarse y difícilmente se va a borrar. El presidente, un gran comunicador, lleva años evangelizando a sus seguidores más fieles y persuadiendo a millones más con un discurso simple, pero persuasivo: los ricos llenos de privilegios y corruptelas, tienen que ser erradicados del país. Es el tiempo de los pobres, que están del lado de los liberales, y hay que luchar contra los conservadores, que se oponen al cambio, son palabras no textuales en la doctrina de López Obrador que han abierto la confrontación nacional. ¿Hasta dónde llegará? Como está la irritación, diariamente alimentada por los propagandistas del régimen en las redes sociales, hasta que la retórica se convierta en agresión física.

La reacción del presidente López Obrador ante lo que sucedió con Astudillo no empata con anteriores comportamientos. Se mostró preocupado desde el mismo momento en que el gobernador interrumpió su discurso y le expresó que sus seguidores de Morena han hecho de sus eventos “torneos de insultos y descalificaciones”. El presidente ofreció disculpas inmediatas y ha enviado línea política a sus seguidores para que muestren respeto. No bastará. El humor está ardiendo y los ánimos encendidos. Lo que le pasó a Astudillo, menos intenso, le sucedió el domingo al gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo, aunque López Obrador dijo que no sucedió nada. Antes le pasó al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y previamente al de Michoacán, Silvano Aureoles. Los políticos no son sus únicos blancos.

Los militantes de Morena están empoderados por un presidente fuerte y carismático que, en este momento, no tiene oposición que se le plante enfrente. El Congreso, un contrapeso, está arrodillado ante él. El Senado también. La prensa es acosada y el Poder Judicial ha sido agredido. Los órganos autónomos están siendo acosados presupuestalmente como si la intención fuera deshidratarlos y acabarlos. La gradería del presidente siempre aplaude y se anima a profundizar la división. México está enfermo de rencor y resentimiento. La bola de nieve viene por la ladera tomando fuerza y volumen. ¿Hasta dónde llegará? Reiteremos: como está la irritación, diariamente alimentada por los propagandistas del régimen en las redes sociales, hasta que la retórica se convierta en agresión física.

No están solos. Hay que ver el fenómeno en toda su dimensión. El odio mostrado no corre en un solo sentido. A toda acción hay una reacción, y en la esquina de enfrente hay respuestas proporcionalmente violentas. Hay ataques clasistas y discriminadores inaceptables a personas vinculadas a Morena por el color de su piel. ¿Cómo no quieren entonces que se esté gestando una lucha de clases? La forma como se señala visceralmente todo lo que hace el presidente no deja espacio a la razón, mucho menos a la discusión argumentativa. Muchos no abordan críticamente sus acciones y políticas, sino lanzan denuestos personalizados. Abundan las provocaciones, los desafíos y las injurias. El discurso binario no avanza sobre un carril único. Se nutre de todos lados, crecientemente intolerantes y beligerantes.

El gobernador Astudillo le recordó a López Obrador que es presidente de todos los mexicanos, por lo que el respeto debe ser mutuo y recíproco. No fue ociosidad expresarlo, porque se está volviendo una norma de comportamiento en las élites de Morena, particularmente en el Congreso, donde las cómodas mayorías que tiene el partido en el poder, ha llevado a varios de sus líderes a actuar con mayor despotismo del que tanto se quejaron, con más prepotencia con la que mucho tiempo los trataron, abiertamente retadores. El poder tiene que ser magnánimo, no vengativo. El Comité de Salud de la Revolución Francesa, que de algo sirva la Historia, llevó a la guillotina a quienes hicieron de ella su instrumento de castigo contra quienes se oponían al cambio de régimen.

Pero todo esto sólo tiene sentido si estamos de acuerdo en vivir bajo un orden democrático real, no retórico. Para quienes la democracia no tiene sentido, esta discusión es irrelevante; querrán otro sistema de organización social. Para quienes piensan que la democracia es el menor mal de los males, la satanización de los de enfrente, la polarización política, la fragmentación que se vive en los medios y las actitudes tribales, mal de México y el mundo, hay que evitar que la brecha se siga ensanchando.

Yascha Mounk, director del Centro de Renovación del Instituto “Tony Blair” para el Cambio Global en el Reino Unido y conferencista en la Universidad de Harvard, escribió el año pasado El Pueblo Contra la Democracia (The People vs. Democracy), donde identificó los tres conductores del descontento: estancamiento niveles de vida, temor de una democracia multiétnica y el surgimiento de las redes sociales. “Para revertir la tendencia –señala Mounk- los políticos necesitan promulgar reformas que beneficien a muchos, no a unos pocos”. Llevado al terreno mexicano, 30 millones de votos ganan elecciones, pero no gobiernan un país.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Constructores reconocen oportuna intervención de JSA

COMUNICADO

Los Empresarios Constructores de la Costa Grande del Estado de Guerrero asociación civil, reconocemos la pronta y acertada intervención de las autoridades civiles y militares; tanto municipales como estatales, ante los recientes hechos ocurridos el domingo 23 de Diciembre del año recién terminado, cuando un lamentable incendio se suscitó en el anfiteatro de la ciudad de Zihuatanejo, tomando por sorpresa a vecinos de las colonia Buenos Aires, Vistamar y colonias circunvecinas. Gracias a la respuesta inmediata de las autoridades y colaboración de los habitantes se evitaron pérdidas humanas que lamentar y solo quedo en daños materiales; todo ello a pesar del difícil acceso para llegar al lugar del siniestro; ¡Valla para ellos nuestro reconocimiento!

A las personas afectadas que desafortunadamente perdieron su patrimonio les ofrecemos coadyuvar ante las autoridades en materia de vivienda para que tengan acceso a créditos y apoyos necesarios que los coloquen  en condiciones de contar con una vivienda digna a la que todos los seres humanos tenemos derecho universal; igualmente nos comprometemos a apoyarlos en buscar un terreno con vocación apta para construir vivienda, donde estén en condiciones legales de ser acreedores de apoyos y servicios necesarios, y vivir en condiciones óptimas, no solo ellos, sino también toda persona que cumpla con los requisitos necesarios para ejercer su derecho a una vivienda digna, como lo marca nuestra constitución política y los tratados internacionales.

Sugerimos para el área siniestrada por el incendio, se lleve a cabo una reforestación completa con especies vegetales nativas de la zona, logrando con ello generar un pulmón ecológico, así como un lugar de esparcimiento,  que sea en beneficio de todos los que habitamos esta hermosa ciudad, mejorando de paso la imagen urbana.

A los afectados y a las autoridades del ramo ofrecemos nuestra colaboración en el desarrollo y coordinación del proyecto ejecutivo integral y sustentable en materia de vivienda para nuestro municipio, donde intervengan todos los actores del ramo, así como todos los sectores que conformamos la sociedad azuetense, con la finalidad primordial que los afectados vuelvan a su vida normal lo antes posible.

Diana Abarca Moreno

Secretaria ECCGG 2018-2019

Salir de la versión móvil