ELEAZAR ARZATE MORALES
Este jueves, empleados de las Agencias del
Ministerio Público (MP) del Fuero Común con sede en Zihuatanejo pararon labores
para exigir al gobierno del Estado el pago del bono de riesgo a cada trabajador
y el aumento salarial del 50 por ciento que desde hace un par de años se
aprobaron pero que hasta la fecha no se ha visto reflejado en sus sueldos;
asimismo aprovecharon para pedir renovación de los equipos de cómputo.
Alrededor de las 12:00 del día, al menos
unos 25 empleados de la agencia central, más los trabajadores del área
Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar, la Coordinación
Regional de Servicios Periciales y los del área de Atención Temprana colocaron
pancartas en el inmueble para sumarse al paro a nivel estado de los
trabajadores, quienes tienen las mismas exigencias.
Al cuestionar a los paristas, quienes no
designaron a un líder, solo se identificaron como un solo grupo, expresaron que
desde hace unos cuantos años, las autoridades estatales autorizaron el bono de
riesgo equivalente a 250 pesos diarios, así como el aumento salarial del 50 por
ciento; esto debido a la llegada del nuevo sistema penal acusatorio a
Zihuatanejo en el 2015, no obstante, en pleno 2019 aún no han conseguido
ninguno de esos beneficios.
Los manifestantes aprovecharon para
solicitar a las autoridades la sustitución del equipo de cómputo, pues
argumentan que el que tienen ya es obsoleto y eso retrasa el trabajo del personal,
sobre todo porque manejan un sistema especial que se conecta a Chilpancingo, el
cual funciona con lentitud por las máquinas antiguas.
Asimismo solicitaron material de papelería
e impresoras con todo lo que conlleva tener una, pues tienen que poner de su
propio dinero para comprar tinta, hojas, incluso hasta tienen que llevar sus
propias laptops porque si se atienen a las que hay en la agencia del MP, su
trabajo se retrasa bastante.
Por último, expresó que sus líderes, este
jueves dialogaron con algunas autoridades para negociar las peticiones, sin
embargo, hasta el cierre de esta edición, aún se desconocía el futuro del paro,
es decir, si iban a permanecer o si iban a retirarse, porque todo dependía del
resultado de la mesa de trabajo.
Cabe mencionar que durante la manifestación
solamente estaban atendiendo las denuncias realmente graves en el área de
Atención Temprana, los demás módulos se encontraban paralizados.