Solicitan alumbrado público en Los Achotes 

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de la comunidad de Los Achotes solicitan al gobierno municipal alumbrado público en el acceso a la carretera que dirige a Barra de Potosí, ya que la mayor parte de las lámparas no están en funcionamiento.

Los quejosos informaron de manera anónima, que es en el tramo de las canchas techadas hasta el salón de los testigos de Jehová, de la citada carretera, donde la mayoría de las lámparas no están en funcionamiento y por las noches los habitantes que tienen que caminar temen a sufrir un asalto y es un asunto bastante comentado.

También hicieron mención que en otras colonias hace falta alumbrado público, sumado a que en las pasadas administraciones ha habido un abandono oficial porque son pocas las obras para la infraestructura de este núcleo habitacional.

Señalaron que hace falta pavimentación para calles, aunque lo primordial es el tema del agua (que ya hay obras en ese sentido por el actual gobierno) y alumbrado público para que las personas puedan caminar cuando recién cae la noche.

Ocupación supera la media; se ubica en 61%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El periodo vacacional de invierno mantiene aceptables cifras de ocupación hotelera, este jueves Ixtapa Zihuatanejo superó por más de 10 puntos la media al registrar 61.8%, en lo individual el Centro Integralmente Planeado (CIP) consiguió también 61.8 puntos y el puerto 62.8 por ciento.

La actividad turística generada por extranjeros procedentes de Estados Unidos, Canadá y algunos visitantes europeos, ha sostenido buenas cifras de ocupación hotelera entre semana, las cuales crecen el fin de semana con el arribo de turismo nacional.

La presencia de los vacacionistas de invierno es cada vez más notoria, algunos permanecerán aquí por algunas semanas y otros hasta marzo o abril, en espera de que finalice el invierno en sus ciudades de origen, este hecho permite que los visitantes además de disfrutar de las playas y otros atractivos, hagan vida cotidiana.

Las estadías por más de un mes desarrollan algunas rutinas entre los extranjeros benefician la renta de departamentos, búngalos y casas, además de que hay quienes ya compraron propiedades para instalarse anualmente.

Buena parte de esta comunidad ya se conoce gracias a que han venido por años a este destino, lo que ha generado lazos entre ellos que derivan en acciones de beneficio para la sociedad local, un ejemplo es la asociación Por los Niños de Zihuatanejo, que anualmente organizan el Festival del Veleros con el propósito de recaudar fondos para ayudar a escuelas con necesidad de infraestructura.

Los vacacionistas de temporada ayer fueron observados en playas de la bahía como La Ropa y Las Gatas, que son de sus favoritas, en especial porque es en este periodo que entre semana prácticamente son solo para ellos.

Confirma gobierno estatal reconstrucción del muelle

Isaac Castillo Pineda

La reconstrucción del muelle en este puerto si se va a realizar afirmó el Secretario Estatal de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada. 

Tras la incertidumbre por saber si esta importante obra se llevará a cabo con o sin recursos del presupuesto federal 2019, el funcionario dijo que no solo el atracadero se llevará a cabo sino que también el Paseo del Pescador. 

Si bien es cierto no especificó la fecha de inicio, el proceso o la procedencia de los recursos económicos, sin embargo, aseguró que se va a llevar a cabo al igual que diversas obras a realizar en todo Guerrero. 

“Vamos a iniciar el muelle de Zihuatanejo, vamos a terminar lo que es el paseo del pescador de Zihuatanejo, obra va haber, la vamos a ubicar en los 71 municipios”. 

Navarrete Quezada en entrevista con medios de comunicación dijo que para el presupuesto estatal de este año contemplan poco más de 2 mil 500 millones de pesos, pero estiman duplicar la cifra con las gestiones que haga el gobernador Héctor Astudillo Flores. 

Indicó que primordialmente estiman buscar la ayuda de las bolsas de recursos federales que tienen Sedatu y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); pues entre la Secretaría Estatal de Obras Públicas, la Capaseg y el IGIFE, el objetivo es lograr por lo menos 5 mil millones de pesos. 

“Porque tanto CICAEG, como Capaseg, como IGIFE y tú servidor debemos de traer más o menos como unos dos mil 500, 3 mil millones de pesos y la ruta para la gestión es llegar a por lo menos unos cinco mil, seis mil millones de pesos”. 

A pregunta expresa sobre si hay obras que no puedan llevar a cabo por temas de inseguridad, el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial dijo que no. 

“Nosotros tenemos obras complejas en todo el estado pero no hemos dejado de realizar ninguna obra por tema de inseguridad”.

Plan de austeridad contempla ahorro de 1 mdp, según tesorera

Isaac Castillo Pineda

Con el plan de austeridad que lleva a cabo el gobierno municipal de Zihuatanejo se estima que al año se tenga un ahorro de por lo menos un millón de pesos, informó la Tesorera Lisseth Gutiérrez Solís.

Vía telefónica la funcionaria precisó que desde que iniciaron su gestión y por instrucciones del alcalde Jorge Sánchez Allec, llevan a cabo diversas acciones sobre todo administrativas con la finalidad de reducir gastos de operación y que el ahorro se traduzca en obras para el municipio.

“Qué te quiero decir con esto: que si nos ahorramos 100 mil pesos en gastos de operatividad o gastos fijos que tiene el ayuntamiento pues tenemos un millón de pesos, un millón 200 al año en los que se pueden implementar para obras y acciones del municipio”, aseguró.

La tesorera detalló que detectaron cobros excesivos que llegaban al doble en distintos servicios del ayuntamiento y demás oficinas; desde el pago a servicio de telefonía, internet, rentas, energía eléctrica, entre otras.

El más relevante ocurrió con el consumo de luz, señaló que tuvieron el reporte de consumos muy superiores a la capacidad de cada oficina, fue entonces que en una exhaustiva revisión cancelaron contratos para abrir nuevos, de esta forma se hizo un ahorra de la mitad en el suministro de energía.

“Fue un trabajo de ir uno por uno a ver qué es lo que realmente se necesitaba y de entrada ahí se hizo un ajuste de la mitad de lo que se pagaba en comisión, como también bien sabes es cuestión bimestral entonces conlleva cierto tiempo de alguna manera para poder estabilizar”.

Fueron casos que no se imaginaron pudieran estar pasando, pues había oficinas en las que tenían consumos hasta de dos mil kilowatts cuando lo único que funcionaba era tan solo una computadora.

“Yo al darme cuenta de los pagos elevados que se hacían, me fui ahora sí que recibo por recibo a verificar que realmente estuvieran en activos o si estaban activos por qué estaban consumiendo tanto”.

Lisseth Gutiérrez Solís no precisó los montos exactos de ahorro que llevan hasta el momento, pues el proceso de reordenamiento administrativo continúa, no obstante, aseguró que hay un gran avance y estiman optimizar por completo los gastos mensuales y bimestrales del gobierno municipal.

Militares establecen puestos de control en las salidas de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal del Ejército Mexicano ha establecido un puesto de control en el bulevar del Aeropuerto y utilizan lo que fuera el módulo 5 de la Policía Municipal de Agua de Correa.

Se logró saber que los soldados del 75 Batallón de Infantería portan en el brazo un “brazalete” con las iniciales de la Policía Militar (PM) como parte de la estrategia del nuevo gobierno del presidente de Andrés Manuel López Obrador, de la nueva Guardia Nacional.

Según fuentes oficiales, la institución militar solicitó al gobierno municipal los módulos policiacos de Agua de Correa y del entronque de Ixtapa como parte de las nuevas estrategias de seguridad.

Los militares también han colocado lonas que se leen “puesto de control militar a 150 metros”, además de conos en la vialidad para alertar a los automovilistas de reducir su velocidad antes de pasar por el filtro.

Sumado a estas operaciones de la Policía Militar, en el puerto de Zihuatanejo también el personal de la Armada de México y de la Policía Federal Gendarmería realizan recorridos de seguridad para reducir los hechos delictivos.

CETEG anuncia que será vigilante de la derogación de la reforma

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Comité Ejecutivo Seccional Democrático Regional de la Coordinadora Estatal de la CETEG llevó a cabo una reunión de análisis y balance, anunciaron que se mantendrán vigilantes del proceso para derogar la reforma Educativa y una marcha para conmemorar el aniversario luctuoso del profesor Claudio Castillo Peña.

El encuentro se llevó a cabo en la primaria Ignacio Manuel Altamirano (IMA) y fue encabezado por el integrante de la comisión política Julio Cesar Moyao Gaspar, la encargada de Gestoría Laboral, Oriavel Aguilera Villegas, el secretario de Organizacón en Costa Grande, Said López Gómez, el representante de brigadeo en la región, de Gestoría de Preescolar, María Salamanca Rosas, el coordinador municipal de Zihuatanejo, Martín Maldonado Arcos y el tesorero en el municipio, Lavardín Navarro, entre otros.

De acuerdo con Moyao Gaspar, el objetivo de la reunión de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), fue analizar el funcionamiento del comité después de un año cuatro meses de gestión, por lo que las comisiones de política, gestoría laboral y secretaría de organización emitieron un informe.

Dijo que entre las actividades político-laborales que han organizado hay tres marchas, toda la gestoría que se ha gestionado y obtenido, como necesidades de recursos para las instituciones de la Costa Grande, “se han logrado plazas administrativas y resistencias de servicio en Zihuatanejo y Atoyac, cambios de adscripción por inseguridad y por deficiencia de recursos, se han logrado nombramientos de horas adeudo de secundaria”, entre otros logros, apuntó.

Mencionó que continuarán al pendiente de la derogación de la reforma Educativa porque actualmente solo es una propuesta que ha enviado el presidente de la república al Congreso de la Unión, pero que todavía no se ha definido nada, además de que buscan que se vuelva a revisar el artículo tercero y sesenta y tres de la Constitución, “para que no se lacere y se siga violentando el derecho de los trabajadores de la educación”.

También se anunció una marcha a nivel estado para el próximo 22 de febrero en el puerto de Acapulco, para conmemorar el aniversario luctuoso del profesor Claudio Castillo Peña, que falleció hace tres años un 24 de febrero a causa de los golpes de policías federales durante la manifestación que llevaban a cabo cerca del aeropuerto de la citada ciudad.

Salen heridos dos jóvenes al derrapar su motocicleta en la Costera de Acapulco

Acapulco, Gro (IRZA).- Dos jóvenes resultaron seriamente heridos tras derrapar en una motocicleta, en hechos ocurridos la madrugada de este viernes en la Costera Miguel Alemán, en esta ciudad y puerto.

Estos hechos ocurrieron alrededor de las 01:00 horas a la altura de la Plaza Bahía, en el fraccionamiento Magallanes, sobre los carriles que conducen al Zócalo.

De acuerdo con datos preliminares, los jóvenes viajaban en una motocicleta marca Italika al parecer a exceso de velocidad, debido a lo cual la unidad derrapó, con el resultado referido.

Se informó que quien conducía el vehículo responde al nombre de Randall Engler Morales, de 23 años de edad, y su acompañante José Martínez, de 24 años.

Al sitio acudieron paramédicos de la Cruz Roja que trasladaron al primero de los lesionados al Hospital “Vicente Guerrero” del IMSS y al segundo al Hospital General “Donato G. Alarcón” de Ciudad Renacimiento.

Personal de la Dirección Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública realizó el respectivo peritaje, al término del cual ordenó que el vehículo fuera remolcado a sus instalaciones.

En paro, trabajadores de la Agencia del Ministerio Público de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este jueves, empleados de las Agencias del Ministerio Público (MP) del Fuero Común con sede en Zihuatanejo pararon labores para exigir al gobierno del Estado el pago del bono de riesgo a cada trabajador y el aumento salarial del 50 por ciento que desde hace un par de años se aprobaron pero que hasta la fecha no se ha visto reflejado en sus sueldos; asimismo aprovecharon para pedir renovación de los equipos de cómputo.

Alrededor de las 12:00 del día, al menos unos 25 empleados de la agencia central, más los trabajadores del área Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar, la Coordinación Regional de Servicios Periciales y los del área de Atención Temprana colocaron pancartas en el inmueble para sumarse al paro a nivel estado de los trabajadores, quienes tienen las mismas exigencias.

Al cuestionar a los paristas, quienes no designaron a un líder, solo se identificaron como un solo grupo, expresaron que desde hace unos cuantos años, las autoridades estatales autorizaron el bono de riesgo equivalente a 250 pesos diarios, así como el aumento salarial del 50 por ciento; esto debido a la llegada del nuevo sistema penal acusatorio a Zihuatanejo en el 2015, no obstante, en pleno 2019 aún no han conseguido ninguno de esos beneficios.

Los manifestantes aprovecharon para solicitar a las autoridades la sustitución del equipo de cómputo, pues argumentan que el que tienen ya es obsoleto y eso retrasa el trabajo del personal, sobre todo porque manejan un sistema especial que se conecta a Chilpancingo, el cual funciona con lentitud por las máquinas antiguas. 

Asimismo solicitaron material de papelería e impresoras con todo lo que conlleva tener una, pues tienen que poner de su propio dinero para comprar tinta, hojas, incluso hasta tienen que llevar sus propias laptops porque si se atienen a las que hay en la agencia del MP, su trabajo se retrasa bastante.

Por último, expresó que sus líderes, este jueves dialogaron con algunas autoridades para negociar las peticiones, sin embargo, hasta el cierre de esta edición, aún se desconocía el futuro del paro, es decir, si iban a permanecer o si iban a retirarse, porque todo dependía del resultado de la mesa de trabajo.

Cabe mencionar que durante la manifestación solamente estaban atendiendo las denuncias realmente graves en el área de Atención Temprana, los demás módulos se encontraban paralizados.

Suben el pasaje en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Este jueves, los ciudadanos de este municipio se despertaron con la sorpresa de que subieron el pasaje de las combis de la ruta Tecpan – San Luis.

El incremento ha sido de manera unilateral. Sin embargo, los operadores de las diferentes urbans manifestaron que no se había subido el pasaje en este municipio, por lo tanto, tuvieron que aplicar el alza y a partir de este Jueves cobran 3 pesos hasta San Luis y 2 pesos las paradas intermedias, “tuvimos que hacer este aumento debido a que no había aumentado desde hace ya varios años y por eso subió unos cuantos pesos”, dijo el conductor, Gabriel Ramírez.

Por su parte, la ama de casa Josefina Alcántara Hernández dijo que ese aumento no se lo esperaban, “yo tengo que viajar diario de compras en Tecpan y vengo desde San Luis y la verdad no me lo esperaba que nos aumentaran el pasaje. Sí será un duro golpe a los bolsillos de las personas que tenemos que viajar a diario. Sin avisar lo subieron, eso es lo que nos agarra desprevenidos”.

Señaló que las autoridades de trasportes no avisaron de ningún aumento al pasaje “al contrario decían que no les subirían nada a las tarifas, sin embargo, lo hicieron y muchos somos los que resentiremos este aumento”.

Por lo que pidió a las autoridades de trasportes considerar este aumento ya que la mayoría de las personas son de escasos recursos “esperemos que consideren el aumento de pasaje por que la verdad sí está muy caro “.

Por su parte, los trasportistas del municipio acordaron que no subirán el pasaje en el municipio de Atoyac, esto tras considerar la situación económica del municipio por lo que los pasajes se mantendrán en los mismos precios que tienen a 8 pesos en locales y los demás precios varían de acuerdo a la distancia.

Lo anterior fue expuesto por el presidente del bloque de trasportistas Isac Flores quien señalo que las 7 organizaciones que él representa se mantendrán en los mismos precios locales y foráneos.

Piden la culminación de aula en El Mirador

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la Colonia el Mirador urgieron a las autoridades Estatales que terminen un aula en la primaria Venustiano Carranza de ese asentamiento humano. Dijeron que los estudiantes reciben clases en malas condiciones, asimismo, pidieron a las autoridades municipales que les apoyen con el cerco perimetral.

Juan García Lozano y Gabino Radilla dijeron que debido a que la escuela no cuenta con un cerco perimetral, los jóvenes han quebrado algunas ventanas cuando van a jugar en la tarde, por lo que el director de la escuela solicitó a la presidenta municipal que les apoye con un cerco.

Asimismo, solicitó al gobernador que les construyan dos aulas más, “una solo quedó comenzada y no sabemos si la van a terminar, por eso es la preocupación, por eso estamos pidiendo que la presidenta Yanelly Hernández nos ayude ya que le falta el techado, la luz, las puertas y el aplanado”.

Señalaron que son muchos alumnos los que reciben clases en malas condiciones, por lo que ya solicitaron las aulas, las cuales aún no han tenido una buena respuesta por parte de las autoridades municipales y estatales.

Dijo que se necesitan otras dos aulas para que los menores trabajen en mejores condiciones “ya son muchos los alumnos que hay en la escuela por lo que ya no se dan abasto el aula que tenemos, por eso hemos hecho la petición de que se construyan otras dos aulas mas ”.

Salir de la versión móvil