Titular de la Cruz Roja seguirá al frente por tiempo indefinido

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Alejandro Yacuta García se mantendrá de manera indefinida como presidente del consejo de la delegación de la Cruz Roja de Zihuatanejo, pues la sede nacional no ha autorizado el cambio de delegado que se tenía programada para el pasado jueves.

Como se informó el 15 de enero, Yacuta García dio a conocer que renunciaba al cargo por motivos personales pero también refirió que hacía falta personal voluntario para cubrir los servicios de auxilio en el turno de la noche.

Luego de sus declaraciones surgieron versiones de que la institución se encontraba en quiebra y que faltaban recursos para pagar su salario a los trabajadores de planta, situación que fue desmentida por Yacuta García en una conferencia de prensa ofrecida el pasado lunes 21 de este mes, en la que seguía en pie que el jueves 24 retomaría el puesto de delegado Sanín Serna.

Debido que no se anunció ni convocó a medios de comunicación a la toma de protesta programada, se consultó vía telefónica a Yacuta García, quien informó que de la sede nacional de la Cruz Roja “no han autorizado todavía los cambios, entonces estamos en esperando”.

Agregó que se encontraba fuera del municipio pero por lo pronto continua como responsable de la delegación hasta nuevo aviso.

Con gran éxito se lleva a cabo el Primer Festival de Comida Típica Zihuatanejo 2019

Con la participación de 12 fondas se llevó a cabo el Primer Festival de Comida Típica Zihuatanejo 2019, siendo todo un éxito y convirtiéndose en un atractivo más para locales y turistas nacionales e internacionales que pudieron disfrutaron de este gran evento que se desarrolló en la explanada de la cancha municipal.

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, constató que este primer evento gastronómico, donde fondas de Zihuatanejo mostraron sus platillos, haya cumplido con las expectativas tanto de residentes como de visitantes.

Reconoció al personal de la dirección de Desarrollo Económico encabezados por Amando Vargas Herrera, por la iniciativa de llevar a cabo por primera un evento de este tipo.  Asimismo confió en que en la segunda edición serán más participantes.

El primer lugar con 3000 pesos lo ganó Fonda Gema; Segundo lugar con 2000 pesos Fonda Celia; y el Tercer lugar con 1000 pesos Fonda Georgina.

Acompañaron al Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, su esposa Lizette Tapia Castro, Presidente honoraria del DIF, así como directores de la actual administración municipal.

Hoteleros dispuestos a impulsar certificación de OMT

Isaac Castillo Pineda

El sector hotelero del binomio de playas manifestó estar dispuesto a impulsar la intención de las autoridades locales y estatales de certificar a Ixtapa-Zihuatanejo a través de la Organización Mundial del Turismo como destino importante de México.

El Gerente General del Hoteles Sunscape Dorado Pacífico y Vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Jesús García Mendoza, resaltó que sin duda serán los primeros en empujar la certificación para lograr colocarse en un mercado turístico importante.

“Yo creo que sí se logra encaminarse los esfuerzos para esta certificación yo creo que los hoteles en general somos los primeros que estamos expuestos a apoyar está iniciativa y que se pueda lograr porque esto implica estar en un mercado que lo anhelamos que llegue al destino”.

Dijo que si bien es cierto este destino no es tan grande ni cuenta con la infraestructura de Los Cabos y Playa del Carmen, lugares certificados por la OMT; existen elementos que podrían facilitar la certificación de Ixtapa-Zihuatanejo.

“Si tiene los elementos, sobre todo la parte ecológica, la parte natural que tiene este destino que carecen bastante ya otros destinos para promoverse hasta como un destino sustentable”.

Respecto a la asistencia en la Feria Internacional de Turismo del gobernador Héctor Astudillo Flores y el alcalde Jorge Sánchez Allec, García Mendoza expresó que fue una acción muy acertada porque es fundamental que se involucren las autoridades.

“Yo creo que la visita del gobernador y también la participación del presidente municipal se me hace muy acertado porque de alguna manera la presencia como autoridades es fundamental”.

Jesús García Mendoza por último dijo que no se debe descuidar el hecho de llevar a cabo estrategias concretas para mejorar la industria turística en el binomio de playas, sobre todo situarse en objetivos y no en sueños guajiros.

“También hay que ir con estrategias muy puntuales porque también tenemos que ir pensando en no tener sueños guajiros sino objetivos y yo creo que es donde tenemos que situarnos”.

Aplicarán normas de certificación a otras playas del municipio

Jaime Ojendiz Realeño

Para reducir la diferencia en imagen y atención de las playas de la bahía con la del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa, la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) seguirá las normas de aplicadas en la única playa certificada del destino.

Consultado sobre las estrategias que se aplicarán en el balneario en materia ambiental, primero descartó la búsqueda de certificación de alguna de las playas de la bahía, pero en La Ropa, Las Gatas y La Isla Ixtapa tendrán las mismas prácticas que El Palmar, “lo vamos a retomar y estamos siguiendo los mismos cuidado de limpieza de arena, servicios, información, atención en módulos entre otras acciones que son réplica de las prácticas de una playa certificada”.

Sobre si con eso se busca algún tipo de certificación, expuso que de momento aún no se pretende, pero es importante que los ciudadanos y turistas se den cuenta que están en playas limpias, que también están monitoreadas en su calidad del agua.

“Que se demuestre que están en optimas condiciones para que no se note tanto la brecha entre una playa certificada que el Palmar de Ixtapa y otras que no lo están, para que no se vea la diferencia y que todas sean igual pese a que solo tenemos una sola certificada”.

En otro tema referente a la atención, dijo que ya comenzó a aplicarse la Norma Oficial Mexicana 81 en materia ambiental, que regula el sonido en 68 y 65 decibeles en jornadas diurna y nocturna.

Campos dijo que en recorridos además de bares se reguló a las calandrias que la zona hotelera de Ixtapa en muchas ocasiones tienen mayor sonido que en bares.

“Se está estandarizando porque no se vale que si estoy en un hotel, por tener de vecino a  un bar deba aguantar la música a todo volumen”.

En ese tema, dijo que hasta el momento se han hecho observación a bares que rebasan el límite, los cuales de no respetar la norma, no podrán renovar licencias de funcionamiento.

Atender telesecundaria de Tecpan, exigen padres

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Padres de familia pidieron a las autoridades municipales y de la Secretaría de Educación Guerrero así como a las autoridades municipales que atiendan el problema en la telesecundaria Nicolás Bravo, pues dijeron que las instalaciones están en malas condiciones.

Los padres de familia de esa escuela dijeron que alumnos y trabajadores de ese centro escolar son los que sufren las consecuencias por el mal estado de algunas aulas y oficinas administrativas.

“La mayoría de los alumnos tienen que ocupar una sola aula por que las demás están destruidas, por eso estamos pidiendo a las autoridades que vengan a ver la escuela telesecundaria para que vean en que condiciones reciben las clases los alumnos de la telesecundaria”, señaló la madre de familia Rosa Javier.

Por lo que pidió a las autoridades de la SEG , así como al presidente municipal Yasir Deloya que le apoye con las instalaciones ya que es ahí donde los alumnos se educan, “ y si están mejor las instalaciones podrán aprender mucho mejor ya que así solo están pensando en las inclemencias del tiempo”.

Plagas, amenaza latente contra palmeras de coco en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. A pesar de todos los esfuerzos que hacen los productores de palmas de cocotero en esta región del estado, las plagas como el amarillamiento letal siguen causando estragos en los cultivos de las palmeras, incluso entre los sembradíos de nuevas plantas que son entregadas por algunas dependencias gubernamentales.

Tan solo en este municipio de la Costa Grande, donde hay una superficie de más de 80 mil hectáreas cultivadas con esta planta; -según datos del Sistema Nacional Producto Palma de Cocotero- suman decenas de huertas que está afectadas por este tipo de plagas que dañan la producción de la palmera.

Los principales síntomas de esta plaga, son la caída temprana o tierna de los frutos de la palma de coco, además del color amarillo que presentan las hojas de la planta para después oscurecerse y secarse completamente desde el tronco hasta el follaje, por lo que si no es tratado a tiempo este tipo de plagas, continúa afectando a las demás palmeras hasta dejar los cultivos totalmente acabados.

José Ángel Mena Menera, presidente del Sistema Producto, asegura en entrevista como buen conocedor, que el amarillamiento letal es una enfermedad que puede matar la planta entre tres y seis meses después de que aparecen los primeros síntomas, sin que tenga oportunidad de sobrevivir.

Dijo que una vez que es afectada, pierde sus frutos, sus infloraciones quedan necróticas, es decir muertas; se amarillan las hojas más viejas, las intermedias y finalmente las más jóvenes, hasta que solamente queda el tronco y la planta ya está muerta.

Agregó también que el “picudo negro” es un escarabajo que también mata las plantas pero es menos grave que el amarillamiento letal y, aunque se encuentra en todos los estados del país, ya en Guerrero no representa un gran problema.

Las plagas y las enfermedades han sido una de las principales causas de disminución del cultivo de cocotero, que ha pasado de 200 mil hectáreas a 80 mil hectáreas en México, de acuerdo con el Comité Nacional Sistema Producto Palma de Coco.

Razón por la que siguen buscando alternativas para que cuenten con plantas más resistentes, razón por la cual el Sistema Producto hace su mejor esfuerzo por trabajar de forma conjunta con las distintas instancias de gobierno en beneficio de los cocos cultivadores.

Pavimentación de calles en Atoyac, piden vecinos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la colonia Centro denunciaron que las avenidas principales se encuentran en mal estado, por lo que pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que realice un programa de bacheo para que estén en mejores condiciones.

Lo anterior fue expuesto por Benita Radilla Galindo quien dijo que las avenidas y calles céntricas situadas en los principales cuadros de la ciudad requieren de bacheo, “desde hace muchos años han estado en total abandono”.

En este sentido también los transportistas y conductores de motocicletas han señalado que debido al desgaste del asfalto han ocurridos los percances automovilísticos, por lo cual hicieron el llamado a la dirección de Obras Públicas el remozamiento del pavimento ya que día a día por la masiva circulación del transporte publico y particulares se va desgastando la vía vehicular en donde a diario circulan conductores.

Por lo cual hicieron el llamado a las autoridades municipales para la implementación de campañas de bacheo para evitar accidentes en las principales calles y avenidas, “las avenidas que requieren el bacheo son Aquiles Serdán y la calle Emiliano Zapata solo por citar estas dos vías vehiculares mismas que conectan a los distintos puntos de la zona urbana de la ciudad.

Sin uso, módulos turísticos de Tecpan y San Jerónimo

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. En abandono y deteriorados se encuentran los módulos turísticos que están ubicados a las entradas de las cabeceras municipales de San Jerónimo y Tecpan; éstos fueron instalados hace más de 10 años por las autoridades de la Secretaría de Fomento Turístico estatal (Sefotur), para dar información a quienes visitan esos dos municipios.

Los que se pretendía que fueran puntos de orientación para los turistas que recorren la Costa Grande, jamás funcionaron como tal, ya que desde que se construyeron al inicio del sexenio del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, nunca se vio a personal que laborara en ellos.

Los módulos fueron parte del Programa Regional de Desarrollo Turístico del Corredor Acapulco-Zihuatanejo en la Costa Grande de Guerrero, que fue aprobado en 2006 para impulsar el crecimiento sostenido de la actividad turística, a través de la diversificación de la oferta que permita la captación de nuevos segmentos de mercado de mayor gasto turístico y menor impacto al desarrollo en esa región.

Sin embargo, a 13 años de la aprobación del programa estatal, los inmuebles, que ni siquiera fueron inaugurados, permanecen abandonados y en completo deterioro a la orilla de la carretera federal como verdaderos elefantes blancos.

Néstor de los Ángeles, propietario de la enramada La Lajita en el río Tecpan, llamó a las autoridades de la Secretaria de Fomento Turístico (Sefotur), para que ponga en marcha el modulo en la entrada de Tecpan, con el fin de que los visitantes conozcan los atractivos turísticos que hay en el municipio, incluso, sugirió que su operación sea hecha por uno de los prestadores de servicios que trabajan en la cabecera municipal.

Abundó que el inmueble puede ser usado también como módulo de asistencia turística, como parte de los operativos de ayuda que el municipio pone en marcha constantemente en épocas vacacionales.

Según versiones de según vecinos ambos módulos son usados como tiradero de basuras y como sanitario por los lugareños.

Turismo extranjero bajó 30% con respecto a 2018, indican

ELIUTH ESPINOZA

Llegada de turismo extranjero cayó 30 por ciento en relación al año pasado, reportan empresarios de playa La Ropa, en Zihuatanejo. 

Francisco Ibarra Rivera, presidente de la colonia La Ropa, considera que “la promoción de nuestra marca se ve disminuida” por parte de las secretarías estatal y federal de Turismo, principalmente del gobierno del estado, y por ello ha decrecido el número de extranjeros.

“Los americanos de por si no están viviendo por las alertas y noticias de crímenes violentos que no paran en todo el país”, expuso.

La llegada de paseantes internacionales bajó un 30 por ciento en la zona de La Ropa, expresó el también vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Ixtapa-Zihuatanejo.

“Tengo un hotel boutique, comentó, y este año hay preocupación porque nunca nos hemos sentido atendidos por la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV)”.

 “Se ocupan acciones, dijo Ibarra, porque no hay nada concreto”. El consumo extranjero también ha bajado en esta parte del país: “son turistas repetitivos que conocen y vienen, y muchos de esos también ya no vienen”.

El exhorto principal es para el gobernador Héctor Astudillo, señaló, porque no tenemos apoyo en nada ni para regular la cuestión de los servidores turísticos.

“Van a base de pura propaganda, lamentó, realmente que sean efectivas sus acciones de promoción, y no sigan medias aisladas”.

No han aterrizado en números concretos, “y cuando hablan de números son inflados, no reflejan nada. Dramáticamente se está en el abandono y no veo ni una acción ni para el turismo que visita Petatlán y su iglesia.

De 89%, la ocupación hotelera en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global alcanzó ayer 89.5%, en lo individual Zihuatanejo registró 68.3 puntos porcentuales y el Centro Integralmente Planeado (CIP) 92.8 puntos.

De acuerdo con las cifras de ocupación que proporciona la Secretaría de Turismo del estado, la actividad turística del municipio durante el fin de semana fue buena.

El sábado la zona hotelera de Ixtapa superó los noventa puntos al obtener 91.7% mientras que Zihuatanejo logró 69.7 por ciento, juntos sumaron un promedio global de 88.8 puntos porcentuales.

El viernes Zihuatanejo obtuvo 68.8 puntos, Ixtapa 73.8 y la cifra global arrojó 73.1%.

Turistas extranjeros continúan sosteniendo la actividad en los distintos puntos de atracción, el fin de semana fueron vistos en las playas de la bahía principalmente en La Ropa y Las Gatas, donde acuden a pasar el día en pareja o en grupos de amigos.

Además de los estadunidenses y canadienses, el fin de semana llegaron decenas de turistas nacionales provenientes de los estados del bajío, además de Michoacán, Estado de México, Ciudad de México entre otros.

Como es habitual gran parte de los turistas nacionales llegaron en autobuses de excursión que se estacionaron en los diferentes paraderos ubicados cerca de las playas, además de turismo individual que llegó en sus vehículos particulares.

Pese a que el fin de semana fue aceptable, restauranteros reportaron que entre semana fue muy poca la afluencia turística en comparación con semanas anteriores que la ocupación hotelera superaba los 60 puntos.

Además de Las Gatas y La Ropa, otras playas llenas de bañistas fueron La Madera, así como El Palmar, Linda y la isla de Ixtapa.

Salir de la versión móvil