ELIUTH ESPINOZA
La conformación de policías ciudadanas en 30
comunidades y el reforzamiento de la presencia del Ejército y la Policía
Estatal, restableció la seguridad en Petatlán y la sierra de Costa
Grande.
Hay diálogo con los gobiernos federal y estatal,
para garantizar la presencia de militares y policías en la cabecera municipal
de Petatlán y comunidades aledañas, informó el fundador y vocero de la Unión de
Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido
Valerio.
Mil elementos de la Policía Ciudadana se
mantienen alerta en los pueblos, situación que ha abonado al restablecimiento
de la paz y la seguridad.
“Ya hay tranquilidad, explicó, no como
quisieran, pero se mantiene la tranquilidad, esa es la parte importante y vamos
a esperar resultados en los próximos días”.
“No han habido ataques”, dijo, contra
las comunidades, y que el tránsito hacia la cabecera municipal de Petatlán ya
es seguro.
A pesar de la mejora en la seguridad, aún hay
“pueblos fantasmas”, admitió, porque los habitantes tuvieron que huir
ante las amenazas y ataques de los delincuentes.
“El objetivo es que ya que avancemos
podamos regresar a los que son desplazados a su lugar de origen, manifestó, en
algunas zonas se ha logrado que vuelvan a sus hogares. La intención es que
regresen todos”.
Además, expuso que han recabado “muchos
datos de personas desaparecidas”.
Los casos los están canalizando con las
organizaciones dedicadas a la búsqueda de fosas clandestinas.
Categoría: Regional
Viuda solicita a dirigentes transportistas la anexen en próximo padrón permisionario
ELEAZAR ARZATE MORALES
La señora Ernestina Vázquez Figueroa solicitó a los líderes transportistas de Zihuatanejo, que la tomen en cuenta en el padrón permisionario que se aproxima, pues tiene derecho a recibir este beneficio porque su difunto esposo cumplió con la antigüedad necesaria.
Detalló la viuda Ernestina Vázquez Figueroa, que su difunto esposo David Gómez Figueroa falleció por problemas de salud en el año 2016; trabajó al volante desde el 27 de septiembre de 1995, en la ruta Noria-Centro-Ixtapa.
Cuando murió David Gómez Figueroa estaba en la posición 53 del padrón de transportistas que recibirían su concesión.
Al respecto, Ernestina Vázquez informó que, de acuerdo a la ley de transporte y vialidad del Estado de Guerrero, ella como viuda tiene derecho a recibir un permiso porque su esposo hizo la antigüedad necesaria.
Sin embargo, al tratar de realizar los trámites para que la tomaran en cuenta en el reparto de permisos que fue hace 5 años, los líderes transportistas no le daban la ubicación precisa de las reuniones para que ella no se presentara y no tomarla en cuenta.
Agregó que ya acudió con Juan Mendoza Hernández, delegado regional de Transporte y Vialidad del Estado, para exponerle si situación y él como autoridad exija a los líderes transportistas la tomen en cuenta porque está en su derecho.
Por otro lado, Ernestina Vázquez dijo tener conocimiento de otra viuda en las mismas circunstancias, con la diferencia que a la otra si la están ayudando.
Al final, hizo un llamado de concientización a los líderes transportistas de que la apoyen para obtener su permiso al que tiene derecho y a las autoridades correspondientes que intervengan.
¡El muelle va! : JSA
El presidente municipal Jorge Sánchez Allec anunció que la construcción del muelle de la Playa Principal dará inicio en los próximos días, durante una reunión que sostuvo con representantes de cooperativas pesqueras, quienes reconocieron el trabajo y la gestión del alcalde Jorge Sánchez Allec, así como el apoyo del Gobernador, Héctor Astudillo Flores.
“El muelle va, el recurso es estatal, gracias al apoyo decidido del Gobernador Héctor Astudillo Flores, pero no queríamos arrancar la obra hasta que lo platicáramos con ustedes los cooperativistas, que son quienes utilizan, disfrutan y operan este muelle, por eso la importancia de escucharlos, porque las cosas se construyen mejor cuando se dialoga con la voz de todos”, comentó Jorge Sánchez.
Dijo que se están afinando los últimos detalles para arrancar la obra, esperando la autorización de la Secretaría de Marina para arrancar, “ya se tienen todos los permisos ambientales, yo creo que estimamos unos días más para que inicien los trabajos de esta obra tan esperada y de tanto beneficio para los zihuatanejenses”.
También comentó que con la construcción del muelle se va retomar el turismo de cruceros en los siguientes años, y por último aclaró que no se va dejar de operar, pues mientras se construye una parte la otra podrá ser utilizada por las embarcaciones, “para que las actividades económicas de las cooperativas no se detengan”.
En respuesta a esta noticia, el sector pesquero, agradeció al gobernador Héctor Astudillo Flores, y reconoció al Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, por concretar este proyecto del nuevo muelle principal, el cual traerá muchos beneficios no solo a dicho sector sino además permitirá la llegada de cruceros y la visita de más turistas.
Estuvieron presentes en esta reunión de trabajo, el director de Pesca José Isabel Carrillo Infante, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado, representantes del sector pesquero, trabajadores de la empresa constructora, y el Capitán de Puerto Víctor Hugo Mendoza Otero.
Toman protesta a nuevo dirigente de Movimiento Ciudadano
ELEAZAR ARZATE MORALES
El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Walton Aburto, señaló que en estos momentos es prematuro estar buscando candidatos a la gubernatura para la elección que se llevará a cabo en 2021; priorizó que se debe esperar al panorama que vendrá debido a que no se sabe si habrá o no coalición de las izquierdas.
Este sábado en visita de trabajo en Zihuatanejo, Walton Aburto y otros actores políticos de MC como el diputado local, Arturo López; el ex presidente de Zihuatanejo, Silvano Blanco Deaquino, el delegado nacional, Adrián Wences Carrasco y militantes de la Costa Grande, estuvieron presentes en la toma de protesta de la Comisión Operativa Municipal, la cual quedó encabezada por Rosendo Navarrete.
En su intervención ante los presentes, Luis Walton externó que es momento de reposicionar a Movimiento Ciudadano, esto luego de reconocer que en la elección de 2018 no se obtuvieron los resultados esperados en varios municipios de Guerrero. Sin embargo, se cuenta con el tiempo suficiente para continuar trabajando a favor del partido con el objetivo de que este llegue fortalecido al proceso electoral a realizarse en menos de tres años.
Ante las constantes muestras de apoyo que se le dieron en el evento para que sea el abanderado de MC a la gubernatura en 2021, el también ex presidente municipal de Acapulco dijo que todavía es muy prematuro estar pensando en candidaturas, por lo que reiteró el llamado a consolidar la estructura de este instituto político en todo el estado.
Entrevistado al término del evento, reiteró que todavía no son los tiempos para hablar sobre el tema de la gubernatura, y a pregunta expresa dijo que Movimiento Ciudadano tiene gente de mucho trabajo que puede aspirar a la candidatura y no sólo él.
Declaró que también se debe esperar a que se determine si habrá coalición de las izquierdas o no. “Lo primero es fortalecer al partido, no nos podemos apartar de la realidad de la elección pasada en la que no nos fue bien y vamos a trabajar”.
EXCELENTE OCUPACIÓN HOTELERA, EL ACAPULCO DORADO REGISTRÓ EL 95.1% E IXTAPA EL 92.8%
- El titular de Sectur Guerrero informó que arribó el crucero “Columbus” con mil 810 personas abordo; es el noveno barco de la temporada
Acapulco, Gro., 27 de enero de 2019.- Con una excelente ocupación hotelera en los destinos del Triángulo del Sol, que elevaron a un promedio general del 81.7 por ciento los cuartos vendidos y la llegada de mil 829 personas abordo del crucero “Columbus”, perfilan a Guerrero como el destino preferido de los turistas nacionales y extranjeros.
El secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que Acapulco en su zona Dorada reporta el 95.1% de ocupación, por lo que sigue siendo un imán para paseantes y se encuentra en la preferencia de los turistas nacionales, por lo que toca a la zona Diamante se ubicó 55.6% y la Náutica al 58%, dando un promedio general del 79.1 por ciento.
En cuanto al binomio de playa en el municipio de Azueta, Ixtapa amaneció este domingo con una ocupación del 92.8% por ciento, en tanto que Zihuatanejo se instaló en el 68.3% de cuartos ocupados, arrojando un índice general del 89.5 por ciento.
Continúa la llegada de cruceros al puerto, esto como augurio de lo buena que será la temporada, hoy arribó a la Terminal Marítima el “Columbus”, con mil 210 pasajeros y 619 tripulantes.
LLEGA EL NOVENO CRUCERO DE LA TEMPORADA A ACAPULCO
El titular de Sectur Guerrero, Ernesto Rodríguez, detalló que es el crucero número nueve de la temporada y viene procedente de Puerto Quetzal, Guatemala y partirá a las 11 de la noche con destino a Nuku Hiva, en la Polinesia francesa.
Al descender los pasajeros fueron recibidos por autoridades del gobierno del estado, misma que dieron la bienvenida y los prestadores de servicios turísticos ofrecieron guías y sitios a visitar durante su estancia en Acapulco.
Es de destacarse que durante el descenso de los pasajeros, en todo momento elementos de la Policía Estatal y castrences prestaron vigilancia en los alrededores de la Terminal Marítima y las zonas cercanas al Parque de la Reina.
Cabe destacar que el puerto ofrece visita a los museos de “Las Máscaras, el de Las Siete Regiones y el Naval”, además del histórico Fuerte de San Diego. Los visitantes también podrán disfrutar de los mercados de artesanías y degustar de la cocina típica guerrerense.
Denuncian a profesor por ausentismo en escuela
Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC. Autoridades comunales y padres de familia de la escuela primaria Independencia, de la comunidad Nueva Delhi, situada en la parte alta de la sierra de este municipio, pidieron la intervención de las autoridades educativas para que cambien al profesor y director de la escuela, Marcelino Laurel Vázquez, ya que ha faltado mucho.
La comisaria Municipal Reyna Sánchez Rentería solicitó que cambie al docente Marcelino Laurel Vázquez quien lleva 25 años de servicio debido a que ha faltado a su trabajo.
Dijeron que las autoridades educativas ya tiene el conocimiento de esta situación y no han puesto atención a esta problemática, “el supervisor de la escuela tampoco va a si es que el director y maestro de la escuela hace lo que quiere ya que nadie le dice nada”.
Dijo que lo más afectado son los alumnos en su aprendizaje; ya debido a esta
problemática la educación que reciben los niños es de manera irregular, “lo
único que estamos pidiendo es que remuevan al profesor que también hace el
papel de director unitario, sin embargo, nos hace falta un maestro para que
cubra a otro grupo”, dijo la comisaria.
La autoridad del pueblo, acompañada de padres de familia, sostuvo que el supervisor de la zona 076, sabe de este caso, y no ha tomado cartas en el asunto, advirtió que si no tiene respuesta de parte de las autoridades educativas “vamos a tener que realizar acciones drásticas, porque solamente así el gobierno soluciona los problemas que a quejan al sector educativo”.
Sin teléfono ni internet, siete colonias de Atoyac
PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.
ATOYAC. Al menos siete colonias populares de Atoyac se encuentran sin servicio de teléfono e internet desde hace un mes.
Al reportar la falla ante la empresa,
mencionan que se debe a una falla global, pero el cobro continúa.
Así lo dieron a conocer usuarios, quienes manifestaron
que hace aproximadamente un mes, varias colonias de la periferia a esta
cabecera municipal, se encuentran sin línea ni internet, y desconocen
totalmente la falla que originó que se quedaran sin el servicio.
Los quejosos usuarios señalaron que; ya no es novedad
la falla el internet y la línea telefónica en la mayoría de los domicilios,
donde tras reportarlo, personal de la empresa informó que la falla se debe a un
problema global.
Pese a los reportes, hasta el momento la falla continúa, con lo que se afectan
las actividades que se realizan en torno al servicio de internet y línea de
teléfono fijo, por lo que piden una pronta rehabilitación, ya que se requiere
diariamente, además solicitaron que se haga el reajuste correspondiente por los
días en que no han gozado de este servicio.
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Venezuela: fracasó la mediación
Raymundo Riva Palacio
La búsqueda de una tercera vía para encontrar una salida negociada a la crisis venezolana ha fracasado, y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene que encontrar un equilibrio entre su postura principista y una toma de posición clara entre dos polos, el presidente Nicolás Maduro y el presidente interino Juan Guaidó, porque se está quedando aislado. López Obrador ha ido modificando su posición en los últimos días, pero la imposibilidad de saber si el corrimiento hacia una postura que si bien neutral, está más en el contexto de lo que piensan la mayoría de los gobiernos del mundo de Maduro, obedece a que el presidente no entiende los matices de la política exterior, por lo que es incierto si ello fue acompañado de instrucciones precisas a la cancillería mexicana para que prepare un control de daños a lo que parece estar cerca: la caída de Maduro.
El gobierno del presidente López Obrador y del uruguayo de Tabaré Vázquez no encontraron la llave de la puerta para contrarrestar la embestida del presidente Donald Trump. No va a haber intermediación de esas dos naciones, aunque el presidente Nicolás Maduro la haya aceptado al entender que era de lo último que podría asirse. El más importante del que se afianzó México, creado por los europeos al señalar –como los mexicanos- que recopilarían y analizarían la información antes de tomar una decisión, se selló el fin de semana cuando Alemania, España, Francia y el Reino Unido dieron un ultimátum a Maduro de ocho días para que anuncie nuevas elecciones. De otra forma, advirtieron, reconocerán al diputado Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Guaidó rechazó la intermediación de México y Uruguay. El viernes respondió a los dos gobiernos: “La represión, cuando no les da resultado, se convierte en falso diálogo. Debe tener muy claro el mundo y este régimen que para el falso diálogo, aquí nadie se presta”. Dicho de otra forma, Guaidó le dijo a López Obrador y a Vázquez que el diálogo propuesto era un engaño.
La postura europea de este fin de semana, sin ser la extrema de Estado Unidos, se acercó a la del Grupo de Lima del 4 de enero, firmada por todos menos México, donde dijo que no reconocería el nuevo mandato “ilegítimo” de Maduro, resultado de elecciones que no tuvieron los estándares mínimos democráticos, pidiéndole respetar las atribuciones de la Asamblea Nacional y que le transfiriera de forma provisional el Poder Ejecutivo, hasta que se realizan nuevas elecciones presidenciales. En ese momento, México argumentó sus principios constitucionales de no intervención y dijo que buscaría una mediación.
Vistos los resultados, ni el gobierno de López Obrador ni el de Vázquez pesan en el concierto internacional, ni son tomados en cuenta como interlocutores. El alineamiento internacional en contra de Maduro los avasalló, sin saberse en México si la posición mexicana fue precedida de consultas informales previas para saber qué espacio y tiempo tendría para ello, o fue una nueva ocurrencia del gobierno para salir al paso. Lo que es evidente es que las cancillerías del mundo llevaban una velocidad que no contempló o rebasó a la mexicana.
El tema de Venezuela estaba en la agenda de pláticas que esta semana tendrá en México el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, con López Obrador, quien busca tener una muy buena relación con él, y se estimaba figuraría también en una visita que tiene programada el secretario de Estado, Mike Pompeo, a la Ciudad de México. La intermediación quedó en el pasado. Hay en todo caso, matices para tomar en cuenta.
La postura del gobierno de López Obrador del jueves tuvo un ajuste el viernes, cuando el presidente dijo que la intermediación mexicana sólo se haría si ambas partes la aceptaban. Es decir, sólo si Maduro y Guaidó estaban de acuerdo. Para efectos de argumentación, dado que no hubo rectificación a lo declarado el viernes, el gobierno mexicano reconoce a Guaidó como un actor legal y legítimo, equiparado en peso político a Maduro.
De esta forma, el gobierno de López Obrador se acercó a la postura del gobierno de Peña Nieto de reconocer a la Asamblea Nacional, que es el único de los cinco poderes reconocidos por la Constitución venezolana, que no se sumó a la parodia de la Asamblea Nacional Constituyente instaurada por Maduro en agosto de 2017, y que el 13 de noviembre pasado declaró inconstitucional que asumiera un nuevo mandato presidencial, pidiendo paralelamente nuevas elecciones presidenciales. Sobre esa base, Guaidó invocó el 15 de enero pasado el artículo 233 de la Constitución que establece el procedimiento para cesar el titular del Ejecutivo y considera que el presidente de la Asamblea Nacional o el vicepresidente, podrían actuar como sucesores. Delcy Rodríguez, marioneta de Maduro, es la vicepresidenta.
La postura europea frenó los intentos golpistas de Estados Unidos, pero en el fondo, el restablecimiento de la vida democrática en Venezuela, coincide plenamente. El gobierno de López Obrador, emanado de una elección democrática, no puede ir en contra de ello e hizo bien en rechazar de entrada sumarse al proyecto de Trump. Al fracasar su tercera vía, los europeo le volvieron a mostrar el camino. Maduro es inviable y López Obrador lo debe entender. Tuvo el fin de semana para encontrar una posición acorde con los principios que defiende, pero debe entender que su iniciativa fracasó y no puede permitir que su neutralidad sin diplomacia eficaz, lo coloque ante los ojos de todo, respaldando a un régimen autoritario.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx
twitter: @rivapa
Denuncian vertimientos de aguas residuales en canal de La Puerta
ELIUTH RÍOS ESPINOZA
Vecinos de los fraccionamientos habitaciones de Geo Guerrero, construidos sobre la zona de humedales aledaña al desarrollo turístico Ixtapa, denunciaron la descarga de aguas crudas durante un lapso superior a las dos horas al canal de La Puerta.
La polución termina, de acuerdo con los quejosos, en el estero de El Negro, que a su vez desemboca entre playa Quieta, playa Linda y la Isla de Ixtapa, sobre la zona hotelera número 2 del Centro Integralmente Planeado (CIP).
El vertimiento fue detectado por colonos durante la madrugada y primeras horas de este jueves, cuando se dirigían a sus lugares de trabajo o acudían a las escuelas a dejar a sus hijos.
Las quejas se replicaron durante la mañana en programas de radio y ante Despertar de la Costa. Afectados estiman que la descarga clandestina permaneció hasta por lo menos las 6 de la mañana frente a los complejos Flamingos, Morrocoy y Joyas. En la zona la inmobiliaria edificó un promedio de siete mil viviendas. El 60 por ciento de ellas está habitado.
Sin embargo, sólo habilitó una de tres plantas tratadoras de aguas negras. Las otras dos solo cuentan con cárcamos de rebombeo, y la instalada no cumple con la capacidad de tratar ni siquiera el fraccionamiento en el que la pusieron.
La laguna de El Negro, hábitat de cocodrilos, peces, aves y otras especies de fauna y flora, recibe estos vertimientos crudos al aire libre desde antes de 2013, año en que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) fue notificada por representantes vecinales del problema.
Sin que hasta el momento haya respuesta favorable. En tanto, ninguno de los presidentes municipales que han pasado por Zihuatanejo de ese tiempo a la fecha, a logrado una solución.
Salinización afecta pozos de agua que surten al municipio, advierten
NOÉ AGUIRRE OROZCO
Los pozos de agua en Barrio Viejo que abastecen a Zihuatanejo sufren de salinización desde hace 5 años, además entre fugas y tomas clandestinas se pierde el 50% de la producción, informó el director de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Palma Jarro.
El funcionario estatal reveló en entrevista durante una gira de trabajo, que el alcalde Jorge Sánchez Allec “se ha acercado con nosotros y con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), preocupado porque tienen un problema de inclusión salina, los pozos de Barrio Viejo y Barrio Nuevo, el mar les está ganando y cada vez les está quietando más el agua potable”.
Refirió que el problema fue detectado hace 5 años y en respuesta iniciaron con el proyecto de la presa en Zumatlán, que como se informó fue retomado y ya cuenta con registro en Hacienda para recibir los fondos que superan los mil 300 millones de pesos.
Respecto al tiempo de vida de los pozos, dijo que no se puede medir porque la naturaleza no tiene palabra, pero “de 5 a 10 años para pensar que estuvieran abatidos totalmente”.
A la pregunta sobre ¿cuánta agua se pierde debido a las tomas clandestinas?, respondió que todo lo largo de la línea de conducción que sale de los pozos de Barrio Viejo, “si nos la están ordeñando, más las fugas que son alrededor del 40%, yo casi sin tener la certeza podría decir que el 50% del agua que viene de Barrio Viejo y Barrio Nuevo se acaba perdiendo entre las tomas clandestinas más las fugas que tiene, que ya es una tubería vieja en algunos tramos”.