Colapsa tramo carretero en la sierra de Tecpan; comunidades quedan incomunicadas

Pedro Patricio Antolino

Habitantes piden apoyo urgente de autoridades para rehabilitar el acceso

Tecpan de Galeana, Gro. – El tramo carretero que conecta Tecpan con las comunidades serranas de El Balcón y Fresno de Puerto Rico se encuentra colapsado, luego de los daños provocados por las intensas lluvias asociadas al ciclón “Erick”.

De acuerdo con testimonios de los pobladores, el paso vehicular está completamente cerrado debido al hundimiento del pavimento. El arrastre de agua partió la cinta asfáltica y dejó intransitable el camino, por lo que actualmente solo es posible cruzar con cuatrimotor, bajo alto riesgo.

Los residentes piden a la población abstenerse de viajar hacia esta zona, ya que incluso el tránsito peatonal representa un peligro. Señalan que, por ahora, la ruta no permite el paso de ningún tipo de vehículo, ni ligero ni pesado, y que cruzar a pie es responsabilidad de cada persona.

Ante esta situación, los habitantes de la región solicitan el apoyo urgente de los tres niveles de gobierno para enviar maquinaria pesada y atender la rehabilitación del camino, el cual es fundamental para la comunicación, el traslado de productos y la atención médica en la parte alta de la sierra.

Gobierno de Lizette Tapia atiende afectaciones por las lluvias

Yaremi López

El Gobierno Municipal, que preside la C.P. Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Servicios Públicos, lleva a cabo puntualmente labores de limpieza en diferentes puntos de la ciudad tras las lluvias registradas en los últimos días.

Personal conformado por los departamentos de Limpia, Participación Ciudadana y Parques y Jardines, con apoyo de maquinaria pesada como camiones de volteo y retroexcavadoras, realiza el retiro de lodo, residuos orgánicos e inorgánicos arrastrados a las rejillas por las precipitaciones, así como la remoción de árboles caídos, ramas y derrumbes.

Las zonas bajas de la ciudad, el centro y las áreas de playa son puntos clave que se han atendido, tales como Playa Principal, Paseo del Pescador y la Av. José María Morelos, así como colonias donde se han realizado recorridos y se han recibido reportes ciudadanos para atender situaciones similares. Entre ellas se encuentran Vicente Guerrero, Primer Paso Cardenista, Lázaro Cárdenas y Agua de Correa, por mencionar algunas.

El director de esta dependencia, Elisandro Morillón Alonzo, mencionó que, por instrucciones de la presidente municipal, las brigadas de limpieza se mantendrán en guardia durante esta temporada de lluvias para garantizar la seguridad de transeúntes y automovilistas, así como para mantener un Zihua limpio. Además, reiteró el llamado a la ciudadanía a no arrojar basura en la vía pública y respetar siempre los horarios de recolección, con el fin de evitar taponamientos en las rejillas y que los residuos terminen en el mar.

Por último, recalcó que la atención a la ciudadanía es permanente y puso a disposición el número telefónico 755 554 20 82.

Riesgo de inundaciones en San Jerónimo por falta de mantenimiento en muro de contención

Cuauhtémoc Rea Salgado

Pobladores piden a Conagua reparar estructura dañada desde 2023

San Jerónimo de Juárez, Gro. – Habitantes de San Jerónimo de Juárez alertaron sobre el riesgo de nuevas inundaciones en la cabecera municipal y localidades vecinas, ante la falta de mantenimiento al muro de tablaestaca de fierro construido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tras los daños ocasionados por las tormentas Ingrid y Manuel en 2013.

De acuerdo con los testimonios, el deterioro de la estructura comenzó tras el paso de la tormenta tropical Max en 2023 y se agravó con el impacto del huracán John en 2024, lo que provocó el colapso parcial del muro, que ya no está bien anclado a la ribera del río.

Durante un recorrido por la zona afectada se constató que amplios tramos del muro ya no ofrecen protección efectiva, lo que podría derivar en un colapso total si se presenta un nuevo fenómeno meteorológico de intensidad. Los pobladores temen que se repita una inundación como las de años anteriores, con pérdida de viviendas, bienes, cultivos y ganado.

Además de la cabecera municipal, también estarían en riesgo comunidades como Las Tunas, Arenal de Gómez, Arenal del Centro, Arenal de Álvarez y Hacienda de Cabañas. Los vecinos señalaron que Conagua no ha respondido a sus solicitudes para rehabilitar el muro existente ni construir nuevas estructuras de protección en otras zonas vulnerables.

Lizette Tapia Castro entrega nueva calle en la colonia Las Mesas

Yaremi López

Más infraestructura para las colonias

En una intensa agenda de trabajo, este martes la presidenta Lizette Tapia Castro acudió a la colonia Las Mesas para inaugurar la construcción de la calle Bugambilias.

Fredy Valdovinos, beneficiario del lugar, dio la bienvenida a la presidenta y a sus acompañantes, agradeciendo por la entrega de la obra, por la cual habían luchado durante muchos años y que hoy ven convertida en realidad.

Emilio Ramírez Aguirre dio a conocer los pormenores de la obra, que consta de 118 metros lineales construidos, 656 metros cuadrados de pavimento, 98 metros cuadrados de banquetas, 165 metros lineales de guarnición; se rehabilitaron 118 metros de tubería del drenaje sanitario y 118 metros de tubería de PVC de 2 pulgadas para agua potable. Además, se construyeron 12 descargas y tomas domiciliarias.

En su mensaje, la alcaldesa Tapia Castro agradeció a los vecinos por su recepción, mencionando que esta obra se suma a las que están en proceso y a las ya entregadas, contribuyendo al mejoramiento de la infraestructura en las colonias y comunidades del municipio.

La alcaldesa destacó que cada obra implica un proceso que involucra a muchas personas: desde recibir la petición, realizar el levantamiento, calcular el presupuesto, desarrollar el proyecto, ejecutar la obra y supervisarla, lo cual garantiza el buen uso de los recursos y la calidad de las obras.

De esta manera —afirmó— su gobierno demuestra que sigue trabajando y devuelve con hechos la confianza que la ciudadanía ha depositado en esta administración.

Agregó que la visión del gobierno es muy clara: que los ciudadanos vivan mejor y que Zihuatanejo sea un mejor lugar para vivir.

Comunidades de la Sierra de Tecpan podrían quedar incomunicadas por lluvias

Pedro Patricio Antolino

Tecpan de Galeana, Gro. – La temporada de lluvias mantiene en riesgo de incomunicación a diversas comunidades de la parte media y alta de la sierra de Tecpan de Galeana y Ajuchitlán del Progreso, donde los caminos continúan seriamente afectados desde el paso del huracán “John”.

Habitantes de la ruta Tecpan-El Balcón advierten que los daños a la infraestructura carretera no han sido atendidos, y en algunos tramos el tránsito es prácticamente imposible. “Hay lugares donde sólo se puede pasar caminando o en cuatrimoto”, señalaron pobladores.

A casi un año del impacto del meteoro, los accesos siguen cubiertos de lodo, arena y árboles caídos, con tramos socavados o colapsados. Las lluvias constantes han agravado la situación, especialmente en zonas donde los arroyos incrementan su caudal con rapidez, lo que pone en riesgo a quienes intentan desplazarse para abastecerse de alimentos o atender emergencias.

De acuerdo con los testimonios, personal de instancias gubernamentales ha acudido en distintas ocasiones para evaluar daños, sin que ello se haya traducido en trabajos de rehabilitación. “Vinieron a tomar fotos y prometer, pero nada ha cambiado”, lamentaron.

Ante la falta de atención, los pobladores han tenido que organizarse para realizar trabajos de mantenimiento con herramientas manuales. “Nos juntamos para hacer fajina, abrir paso a pico y pala, porque nadie más viene a ayudarnos”, relataron.

Los habitantes urgen a que la CICAEG y la SICT envíen maquinaria pesada para despejar y reparar los caminos, antes de que las lluvias terminen por dejarlos completamente incomunicados.

Gobierno de Lizette Tapia Castro realiza una entrega más de material subsidiado

Yaremi López

“Construyendo mi hogar”, programa exitoso

Con la encomienda de mejorar la calidad de vida de los azuetenses, y siguiendo las instrucciones de la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, a cargo de Bernardo Benjamín Sánchez, se realizó una nueva entrega de material subsidiado para la mejora de vivienda: enseres domésticos como estufas, lavadoras y camas con base, colchón y almohada, a un precio menor del que tienen en el comercio local.

En esta ocasión se benefició a 339 familias, sumando poco más de 2,400 familias favorecidas en lo que va del gobierno de Tapia Castro. Bernardo Benjamín Sánchez señaló que mejorar las viviendas es un derecho de todos y que, con su participación, los ciudadanos ayudan a que estos programas no solo se mantengan, sino que crezcan para beneficiar a más personas.

Dennis Cortez Gutiérrez, beneficiaria de Agua de Correa, agradeció porque estos programas les facilitan la vida y representan un gran apoyo a su economía.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro agradeció a todos por participar, ya que eso indica que van por el camino correcto, y los animó a continuar haciendo el esfuerzo para contar con los recursos necesarios. Enfatizó que esto no representa un gasto para su gobierno, sino una inversión de los recursos que ingresan al municipio y que se manejan de manera adecuada, con el objetivo de corresponder a los ciudadanos por su confianza.

Cerró reconociendo el trabajo de todos los colaboradores del gobierno, a pesar de que a veces hay personas que critican su labor, destacando que el personal da su mejor esfuerzo para contribuir al plan de gobierno de mejorar las condiciones de vida de todos en el municipio.

Transportistas denuncian deterioro en la carretera federal por falta de reparación del libramiento en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro. – El dirigente estatal de la Unión de Transportistas Regionales, Fernando de la Rosa González, denunció que el tramo urbano de la carretera federal que atraviesa la cabecera municipal de Tecpan presenta un deterioro creciente, debido a que el libramiento de cuota sigue sin ser reparado.

Señaló que la empresa responsable de operar dicho libramiento no ha cumplido con los trabajos de rehabilitación, lo que ha obligado a los vehículos pesados a continuar utilizando la vialidad urbana, acelerando el desgaste de la carpeta asfáltica.

De la Rosa González urgió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal a intervenir y presionar a la empresa concesionaria para que agilice las reparaciones.

Aunque recientemente la SICT realizó trabajos en algunos tramos de la carretera federal en la región Costa Grande, el dirigente transportista advirtió que en Tecpan los arreglos no han sido efectivos, ya que el flujo constante de camiones sigue provocando daños.

A esta denuncia se sumaron líderes transportistas de Atoyac, Tecpan y Benito Juárez, quienes afirmaron que los trabajadores del volante son los principales afectados por el mal estado de la vía.

El libramiento de cuota fue severamente dañado por la creciente del río Tecpan durante el paso de la tormenta tropical “John” en septiembre de 2024. A pesar del tiempo transcurrido, los trabajos de reparación apenas comenzaron hace unas semanas.

Presidenta Lizette Tapia Castro encabeza instalación de la Comisión Zihuatanejo del Consejo Coordinador Empresarial

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– Como parte de una agenda de trabajo que le permitió atender a integrantes de diversos sectores de la población, la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, acudió este martes al hotel Azul Ixtapa, donde, acompañada de representantes del sector económico de la zona, tomó protesta a quienes integran la Comisión Zihuatanejo del Consejo Coordinador Empresarial, presidida por Luis Castañeda Muñoz.

Durante el evento, el nuevo dirigente del mencionado organismo del sector privado local —quien también es presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa— destacó que el éxito que se aprecia en este destino de playa es resultado del trabajo conjunto de los gobiernos estatal y municipal, así como de la promoción llevada a cabo por la Oficina de Convenciones y Visitantes.

Confió en la llegada de nuevos recursos para que el destino continúe en la ruta del desarrollo, y expresó: “Tenemos todo para lograrlo, y tenemos la gran voluntad de nuestra presidenta municipal”.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Guerrero, Julián Urióstegui Carbajal, indicó que en las comisiones locales de dicho organismo se plantean acciones a corto, mediano y largo plazo, para que los sectores productivos regionales —como es el caso de Zihuatanejo— cuenten con una agenda clara.

Afirmó que “en Zihuatanejo vemos una administración pública municipal profesional, sensible, articulada con la sociedad, con el sector privado, y el resultado se ve”.

En su mensaje, la alcaldesa Lizette Tapia Castro reconoció que “justamente son estos consejos empresariales los que permiten que la economía se reactive después de cualquier circunstancia que podamos vivir”, poniendo como ejemplo la complicada situación que generó el huracán Otis en Acapulco.

Consideró de suma importancia que en la instalación de la Comisión Zihuatanejo del Consejo Coordinador Empresarial estuvieran presentes representantes del sector turístico, la CANIRAC y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). “Definitivamente, a todos nos compete echar a andar el motor, desde fortalecer y consolidar un destino turístico hasta construir una ciudad con trabajo en equipo”, afirmó.

Admitió que “aquí no podemos pensar que el gobierno municipal puede hacerlo solo o tener una ruta estratégica por sí mismo para lograr avances importantes en el desarrollo de Zihuatanejo-Ixtapa. No hay manera; esto se hace en coordinación y en conjunto”.

Finalmente, la presidenta Tapia Castro abordó otros temas en los que su gobierno está desplegando el mayor esfuerzo para fortalecer el desarrollo del municipio, y no descartó la posibilidad de que, en el mediano plazo, el Gobierno Federal regrese a Ixtapa a través de FONATUR Mantenimiento, para que esa parte del binomio de playa pueda recuperar su crecimiento.

Anulará INE dos casillas en Zihuatanejo por exceder el 100% del padrón

Isaac Castillo Pineda

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el Distrito Electoral 03 con cabecera en Zihuatanejo figura entre los puntos del país donde se anularán casillas por irregularidades detectadas durante la reciente elección judicial.

En total, el INE identificó 11 casillas a nivel nacional con votaciones superiores al 100 por ciento de su lista nominal, lo que compromete la legalidad del proceso. En Guerrero, se anularán al menos dos casillas ubicadas en Zihuatanejo: la número 1917, que reportó 390 votos con una lista de 389 personas (100.26 % de participación), y la número 3, que alcanzó el 100 % de participación con 425 votos emitidos.

También se detectaron casos similares en otras regiones del estado, como la casilla 550 del distrito 1 en Ciudad Altamirano, con 206 de 206 posibles votos, y la 1697 del distrito 7 en Chilpancingo, con 357 votos, igual al total de personas registradas.

Estas anomalías también se presentaron en entidades como Michoacán y Chiapas. Ante ello, el INE resolvió anular los resultados de dichas casillas como parte de las medidas para garantizar la transparencia y legalidad en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

Gobierno de Lizette Tapia Castro inicia el proceso para una nueva entrega de material subsidiado

Yaremi López

El beneficio para la ciudadanía no se detiene

El gobierno municipal que preside Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, a cargo del maestro Bernardo Benjamín Sánchez, abrió la ventanilla para recibir solicitudes y documentación de quienes desean adquirir productos a precio subsidiado.

El director hizo la invitación para que las personas interesadas asistan a la dirección mencionada a realizar el trámite correspondiente, señalando que quienes ya hayan adquirido material de este programa podrán volver a solicitarlo únicamente después de tres meses entre una entrega y otra.

Benjamín Sánchez mencionó que se están ofreciendo los siguientes materiales: lámina galvanizada, tinacos de 1,200 litros, paquetes de cemento, malla ciclónica, muebles para baño con WC y lavabo, pintura blanca, impermeabilizante, enseres domésticos como lavadoras y estufas, camas individuales y matrimoniales con colchón y almohada. Estos productos forman parte de los programas Construyendo mi hogar y Camas en alto.

Cabe mencionar que el costo de los productos es subsidiado, aportando una parte el gobierno municipal y la otra el ciudadano, además de que se consiguen a muy buen precio, por lo que su costo está muy por debajo del que ofrecen empresas del sector.

Un punto importante en el que hizo énfasis el director Bernardo Benjamín es que estos programas se manejan con total claridad, ya que el ciudadano paga personalmente en las cajas receptoras del Ayuntamiento, y también se asegura que el trámite sea personal, con el fin de evitar posibles casos de acaparamiento de los productos ofertados.

Agregó que estos programas se realizan con inversión municipal, a partir de recursos propios que ingresan al Ayuntamiento, por lo que la presidente Lizette Tapia Castro pone especial énfasis en que todo se maneje de la manera más transparente, para que los ciudadanos vean que el gobierno está haciendo un esfuerzo económico en beneficio de ellos.

Salir de la versión móvil