Gobierno de Lizette Tapia Castro dignifica casetas del transporte público

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro..-Con el objetivo de brindar mayor seguridad, comodidad y funcionalidad a los usuarios que diariamente utilizan el servicio de transporte público, el Gobierno Municipal de Zihuatanejo, que encabeza Lizette Tapia Castro, comprometida con las y los zankas y en constante coordinación con la Dirección de Mejoramiento Urbano, trabaja diariamente en la dignificación de estas casetas, con un estilo más contemporáneo y adaptado a la imagen urbana del primer y segundo cuadro de la ciudad.

El director de esta dependencia, Ing. Kristian Palacios Pineda, informó que, a través del programa de recuperación y construcción de casetas, se ha venido dignificando este mobiliario, como parte de la transformación urbana de la ciudad. Estos trabajos se ejecutan de manera coordinada, sin dejar de lado los diversos reportes ciudadanos que se atienden a diario.

Señaló que, con estas acciones, se busca modernizar la infraestructura urbana, respondiendo a las necesidades de las y los habitantes.

Los trabajos incluyen:

  • Construcción total de casetas, dentro del diseño contemporáneo de la ciudad, creando un estilo e identidad acordes a la imagen urbana.

  • Pintura de columnas, techos enfajillados y colocación de teja.

  • Instalación de señalética visible y actualizada.

  • Colocación de adoquines en el piso.

  • Instalación de luminarias en el exterior e interior de las casetas.

  • Jardineras con diversas plantas, que contribuyen a hacer de estos espacios lugares más agradables y amigables con el medio ambiente.

Desde su creación, esta nueva Dirección ha venido trabajando en el proyecto, comenzando por la optimización de las siguientes casetas:

  • DHL (calle Heroico Colegio Militar)

  • Frente a Laboratorios Ixtapa (Paseo del Palmar)

  • CAPAZ (esquina de Mar de Java y Heroico Colegio Militar)

Actualmente, se encuentra en proceso la caseta de la Central de Autobuses, ubicada entre la calle lateral del bulevar Zihuatanejo y la calle Júpiter.

Para finalizar, el director de la Dirección antes mencionada reiteró que este proyecto busca dignificar el espacio público y ofrecer a los usuarios condiciones más seguras y agradables mientras esperan el transporte. Asimismo, invitó a la ciudadanía a cuidar las nuevas instalaciones y reportar cualquier daño o acto de vandalismo.

Mala construcción de Conagua provoca desbordamiento de El Mesón

Isaac Castillo Pineda

La mala construcción de una compuerta en el arroyo de El Mesón, en el municipio de Petatlán, ha sido identificada como la principal causa de los constantes desbordamientos durante cada temporada de lluvias, al rebasarse la capacidad del caudal y salirse el agua de su cauce.

Esta obra defectuosa genera acumulación de sedimentos, azolve y taponamiento de las alcantarillas de desfogue, lo que obliga al agua a buscar salida por zonas no previstas. Además, no se dejó ninguna rampa de acceso para ingresar con maquinaria y limpiar el área.

Se ha solicitado a la Comisión Nacional del Agua que elabore un proyecto viable para corregir el problema. Incluso se ha ofrecido apoyo para realizar modificaciones, pero hasta ahora no se ha recibido respuesta oficial.

La situación representa un riesgo inminente de inundación para los hogares cercanos, con afectaciones directas a las familias de la zona, por lo que se mantendrá seguimiento al caso.

Socavones ponen en riesgo a comunidades de Atoyac: dos carreteras a punto de colapsar sin intervención de autoridades

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. — A casi un año del impacto del huracán John, las carreteras Atoyac–El Paraíso y Cacalutla–Poza Honda continúan en condiciones críticas por la presencia de socavones que no han sido reparados, denuncian habitantes de la región.

En la vía Atoyac–El Paraíso, a la altura de la comunidad Rincón de las Parotas, se han formado dos socavones que ya ocupan un carril completo de la carpeta asfáltica, lo que representa un peligro constante para quienes transitan por ahí. A pesar de que ya se registró un accidente grave en el que un motociclista fue embestido por un automóvil, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no ha intervenido.

La situación no es distinta en la carretera Cacalutla–Poza Honda, también en el municipio de Atoyac, donde un socavón lleva más de ocho meses sin ser reparado. Este tramo conecta con comunidades clave de la Sierra como Poza Honda, Guanábano, Poza Verde, El Refugio, El Quemado y Cerro Prieto. El daño se encuentra a solo unos metros del CBTA, una institución educativa de la zona.

“Ya estamos nuevamente en temporada de lluvias y no han hecho caso las autoridades del Gobierno del Estado ni del Gobierno Federal”, lamentó Juan Carlos Blanco Galván, habitante de Poza Honda.

Los pobladores insisten en que la falta de respuesta no solo refleja abandono, sino que pone en riesgo vidas humanas y el acceso básico a servicios. Con las lluvias intensificándose, temen que las vías colapsen por completo y las comunidades queden aisladas.

Puente en El Cacao, al borde del colapso a casi un año del huracán John: pobladores temen quedar incomunicados

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. — A casi un año del impacto del huracán John, que tocó tierra como categoría 3 en septiembre de 2024, habitantes de la comunidad de El Cacao, en el municipio de Atoyac de Álvarez, denuncian el deterioro progresivo del puente que cruza el río principal de la zona, el cual no ha sido reparado desde entonces.

Benito Valdez Martínez, residente del lugar, alertó que la estructura comenzó a desintegrarse por partes en los últimos días, lo que representa un peligro constante para quienes deben cruzarla a diario, incluyendo niños que asisten a la escuela.

“Es un peligro para todos, y da miedo ver a los niños cruzar ese puente en estas condiciones. Lo hacemos por necesidad, incluso con enfermedades, pero con mucho temor”, expresó Valdez.

El vecino también lamentó que, pese a diversas visitas de funcionarios, lo único que han recibido son promesas. “Ya va para un año y no han hecho nada. Solo vienen, toman fotos, preguntan, y no hay avances. ¿Qué están esperando? ¿Una tragedia?”, cuestionó con preocupación.

Los pobladores hicieron un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para que atiendan la situación antes de que las lluvias intensifiquen el deterioro y la comunidad quede incomunicada.

En plena temporada de huracanes, la falta de intervención oportuna en infraestructuras críticas como este puente podría agravar la vulnerabilidad de cientos de personas que dependen de este paso para su vida cotidiana.

Puente en riesgo en la Sierra de Tecpan: más de 2 mil personas podrían quedar incomunicadas ante impacto de huracán Erick

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro. — En la Sierra del municipio de Tecpan de Galeana persiste un riesgo crítico: el posible colapso del puente de Bajos de Balsamar, infraestructura vital para más de 2,000 habitantes que podrían quedar completamente incomunicados en plena temporada de lluvias.

Desde el paso del huracán John en 2024, el puente quedó severamente dañado. Hoy, el concreto está fracturado, hay erosión visible en sus bases y el constante arrastre del río refuerza la vulnerabilidad estructural. A pesar de las denuncias reiteradas de los pobladores, la reparación no ha sido atendida por ninguno de los tres niveles de gobierno.

“Es un peligro. Corremos el riesgo de quedar incomunicados en cualquier momento y más ahora que es temporada de lluvias”, señalaron vecinos de las comunidades afectadas, quienes exigieron la intervención inmediata del Gobierno Federal, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y del Gobierno del Estado para evitar una tragedia.

El puente conecta varias localidades con la cabecera municipal y es ruta clave para traslados médicos y abasto. Sin embargo, a casi un año del daño causado por el huracán John, ni siquiera ha sido licitada su reconstrucción.

Jóvenes pugilistas intensifican entrenamientos en el club “Torito Boxing” de Atoyac

Aldo Valdez Segura

El espacio opera de forma independiente con apoyo municipal y reúne a más de 25 atletas

Atoyac de Álvarez, Gro. – Con la mira puesta en futuras competencias, los integrantes del club de boxeo “Torito Boxing” han intensificado su preparación diaria en las instalaciones ubicadas dentro de la Unidad Deportiva de este municipio.

Este espacio deportivo, que opera como un club independiente y sin fines de lucro, recibe a más de 25 jóvenes —hombres y mujeres— quienes acuden de forma constante a los entrenamientos en el horario de 16:00 a 18:00 horas, otorgado por la autoridad municipal.

Durante las sesiones, los atletas realizan rutinas de acondicionamiento físico, técnica de sombra, sparring, ejercicios cardiovasculares y prácticas en costales, peras y cuerda, bajo la guía de entrenadores comprometidos con el desarrollo deportivo local.

El club ofrece un ambiente inclusivo tanto para quienes desean competir profesionalmente como para quienes buscan adquirir habilidades en defensa personal. La actividad es constante, y el gimnasio se mantiene lleno de energía y esfuerzo diario.

La comunidad de “Torito Boxing” se consolida como un referente del boxeo amateur en la región, impulsando el deporte como una herramienta de disciplina y formación entre la juventud atoyaquense.

Semáforos de la avenida Independencia en Petatlán fueron retirados; ahora se aplica cruce 1×1

Issac Castillo Pineda

Los semáforos ubicados en la avenida Independencia de Petatlán ya no están en funcionamiento. Fueron retirados como parte de un nuevo esquema de tránsito en el que se aplica el cruce “1×1”, implementado desde el pasado 17 de febrero.

La medida busca mejorar la circulación vehicular y fomentar una mejor cultura vial. En este sistema, los vehículos y peatones avanzan de forma alternada, respetando turnos sin necesidad de semáforos.

Según se informó, esta forma de cruce ya se utiliza en otras ciudades del país y ha sido bien aceptada por la mayoría de los conductores y peatones.

El cambio ha generado opiniones divididas, especialmente entre quienes aún no están familiarizados con el esquema. Sin embargo, se espera que con el paso del tiempo se adapte la población y mejore el flujo vial en esa zona de alta afluencia.

La cantante Kopani Rojas imparte conversatorio sobre técnicas vocales en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

El taller “La Voz como Instrumento” acercó conocimientos técnicos a cantantes aficionados

Atoyac de Álvarez, Gro. – Con el objetivo de compartir conocimientos sobre el uso adecuado de la voz, la cantante de música folklórica Kopani Rojas Ríos impartió el conversatorio “La Voz como Instrumento” en la Casa de Cultura de Atoyac, dirigido a personas aficionadas al canto.

La actividad, respaldada por la Dirección General de Cultura del municipio, reunió a 20 participantes interesados en desarrollar sus habilidades vocales. Durante el encuentro, se abordaron temas como técnicas de respiración, impostación de la voz, uso del diafragma, estructura del aparato laríngeo, resonadores y tipos de tesitura.

Rojas Ríos explicó que este conversatorio busca que los asistentes reconozcan su cuerpo como un instrumento vocal, comprendan el color de su voz y aprendan a emplearla de forma consciente. Las actividades incluyeron ejercicios prácticos para explorar el registro vocal y dinámicas auditivas para identificar tonalidades.

La cantante destacó que este fue un primer acercamiento para introducir a los asistentes en los tecnicismos de la interpretación vocal, y adelantó que se prevé una segunda sesión enfocada en la clasificación de las voces.

Transportistas exigen reparación urgente de la carretera Acapulco-Zihuatanejo

Pedro Patricio Antolino

Afirman que el programa “Bachetón” funcionó solo a medias y advierten posibles movilizaciones

Tecpan de Galeana, Gro. – Transportistas del municipio de Tecpan de Galeana solicitaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la atención inmediata a los daños que presenta la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, la cual aseguran se encuentra en condiciones críticas tras las lluvias recientes.

Choferes de urvan y taxis que operan en rutas como Tecpan-San Luis de la Loma, Tecpan-Tenexpa, Tecpan-Nuxco, Tecpan-Súchil, Tecpan-Tetitlán y Tecpan-Aguas Blancas señalaron que los trabajos realizados previamente por la dependencia federal han sido insuficientes. Acusaron que el programa “Bachetón” implementado por el Gobierno Federal tuvo un efecto limitado y no solucionó de fondo el problema.

Los inconformes apuntaron que los baches y hoyancos se extienden desde los límites de San Jerónimo de Juárez hasta el municipio de Petatlán, dificultando la circulación tanto de unidades del transporte público como de vehículos particulares.

“Las lluvias dejaron al descubierto la mala calidad del material que se utilizó. Ya habíamos advertido que el trabajo no fue adecuado, y hoy los baches representan un riesgo constante para quienes transitamos por esta vía”, expusieron.

Advirtieron que, de no obtener respuesta por parte de la SICT, están dispuestos a radicalizar sus acciones mediante protestas o incluso la suspensión del servicio y toma de la carretera federal. Aclararon que su intención no es afectar a terceros, pero la situación está perjudicando directamente su economía, ya que el mal estado del camino provoca daños constantes a sus unidades, sin que reciban ningún tipo de apoyo para repararlas.

Los transportistas hicieron un llamado a las autoridades federales para que prioricen la rehabilitación de esta importante vía de comunicación, indispensable para la movilidad y la economía de la región Costa Grande.

Presidente Lizette Tapia Castro apoya acuerdos presentados por integrantes del Cabildo Juvenil

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– La presidente municipal, Lizette Tapia Castro, encabezó este miércoles la primera sesión ordinaria del Cabildo Juvenil 2024–2025, donde reconoció el trabajo que realiza cada uno de sus integrantes y les ofreció todo el apoyo del gobierno de Zihuatanejo de Azueta para que, en el corto plazo, puedan concretar los acuerdos que le fueron presentados, de los cuales el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, tomó debida nota.

Durante esta reunión, celebrada en la Sala de Cabildos, la alcaldesa Tapia Castro saludó con la cordialidad que la caracteriza a la presidente del Cabildo Juvenil, Valentina Santos Núñez; a los síndicos, a los regidores de las diferentes comisiones, así como al director del Instituto Municipal de la Juventud, Juan José Baños Irra, quien se encargó de la apertura del evento.

Los principales acuerdos presentados por los jóvenes ediles consisten en una visita a la sede del Congreso del Estado de Guerrero, con el objetivo de conocer de cerca parte del trabajo legislativo que desarrollan los representantes populares de nuestra entidad federativa; acompañar durante un día a la presidente Lizette Tapia Castro para presenciar la forma en que desahoga su agenda de actividades oficiales, y efectuar un recorrido por todas las áreas administrativas y operativas del gobierno municipal, con el fin de constatar cómo se labora en cada una de ellas.

Otros acuerdos dados a conocer incluyen la organización de una jornada de limpieza en alguna de las playas de Zihuatanejo, en una fecha por definir, además de actividades deportivas y recreativas en el marco del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto.

Por parte del gobierno municipal, se presentó un video sobre el programa denominado “Vivas Verano Zihua”, que se desarrollará en tres etapas.

En su mensaje, la presidente Tapia Castro agradeció y reconoció a quienes integran el Cabildo Juvenil “la voluntad que tienen para sumar su idea, su dinamismo y la visión que tienen ustedes de este Zihuatanejo, vista desde los ojos de la juventud”.

Agregó: “El objetivo de este Cabildo es que ustedes puedan también plasmar, en una ruta de trabajo, qué es lo que a los jóvenes les interesa, desde lo que ustedes saben que les interesa”, enfatizando: “Yo quiero saber, yo quiero conocer, yo quiero estar enterada y quiero participar de lo que ustedes saben que los otros jóvenes de su edad quieren de su ciudad: cómo la ven y hacia dónde quieren que la trabajemos, no desde la adultocracia”.

Salir de la versión móvil