Se quejan de mal estado de la pista de la Unidad Deportiva; anuncian proyecto para rehabilitarla

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Usuarios de la pista de tartán de la unidad deportiva, denunciaron el pésimo estado en que se encuentra, la dirección municipal de Deportes respondió que se prepara el proyecto para solicitar su rehabilitación ante la Comisión Nacional del Deporte (Conade).

Ciudadanos que diario trotan en la citada pista, hicieron llegar a Despertar de la Costa sus denuncias respecto a las malas condiciones que presenta este espacio, algunos enviaron fotografías y otros videos, en los que muestran los hoyos y mal estado del lugar.

Como se recordará, las denuncias por lo deteriorado de la pista ya se habían vertido desde la pasada administración que encabezó Gustavo García Bello, los usuarios también señalaron en aquella ocasión que entraron camiones pesados a la pista sin que hubiera ningún cuidado por parte de los responsables de las instalaciones, por lo que se destruyeron algunos partes.

Sobre la situación actual de la pista y si se tiene contemplada su rehabilitación, fue entrevistado vía telefónica el director municipal de Deportes, José Luis Ayvar Sánchez, dio a conocer que “ya se estuvo investigando, ya no hay ningún veto ante la Conade y se están haciendo todos los pertinentes para que se vuelva a rehabilitar”.

Respecto al veto mencionado, es en referencia a que debido a presuntas irregularidades sobre obras que ahí se tenían que llevar a cabo en pasadas administraciones, por lo que la Conade supuestamente vetó a este municipio en el otorgamiento de recursos.

Ayvar Sánchez, dijo que se prepara el expediente con todas las especificaciones para buscar solucionar la situación del tartán. “Nosotros lo que estamos buscando ahorita es la bajada del recurso otra vez con la Conade pero se tiene que meter el proyecto y este va de la mano con la dirección de Obras Públicas”, indicó.

Dijo que se busca llevar a cabo un buen levantamiento y llevarlo a la Conade para ver si puede entrar la gestión este año o en el 2020. Agregó que la situación de la pista es lo que más preocupa en este momento, “la alberca ya quedó y ahorita se está llevando a cabo la rehabilitación de algunas canchas del municipio”, concluyó.

Fibazi entrega 256 lotes en colonia Lomas del Valle 

El Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), hizo entrega física de 256 lotes en la Colonia Lomas del Valle, núcleo poblacional en el que además se están realizando obras como la apertura de dos vialidades para beneficio de los habitantes; cumpliendo así con lo encomendado por el Gobierno del Estado. 

Este miércoles por la tarde, colonos acompañados de los líderes, Emilia Estrada Galeana y Jorge Luis Ruiz Gutiérrez, recibieron al director del Fibazi, Jorge Allec Maciel, con quien llevaron a cabo un recorrido por la colonia, la cual se regularizó hace un mes y medio con el apoyo del Gobierno Municipal. En total se está beneficiando a 256 familias con la entrega de los lotes distribuidos en 24 manzanas, a lo que se suman los trabajos con maquinaria para aperturar la calle uno y la calle cuatro, que en total suman 633 metros lineales. 

En su participación, el director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, Jorge Allec Maciel, enfatizó la disposición de la dependencia y destacó la participación de los habitantes y de sus líderes para llegar a este logro. Posteriormente, entregó de forma simbólica seis Actas de Entrega Física del Terreno a los habitantes Rosalba Flores Fernández, María Elizabeth Barrios Bello, Alfredo Librado Díaz, Nelida Dorantes, Rogelia Sabino Sebastián y Yesenia Valverde García.

La líder, Emilia Estrada, agradeció el apoyo que se está recibiendo por parte del Fibazi, debido a que desde la fundación de la Colonia hace 13 años, no se habían obtenido avances; pero ahora el núcleo poblacional ya fue regularizado, se hizo la entrega de lotes y además se están abriendo dos calles.

Con acciones como esta, el Fibazi reitera su compromiso con la ciudadanía de Zihuatanejo, a la cual siempre se le da la atención y asesoría siguiendo lo instruido por el gobernador, Héctor Astudillo Flores.

DIF Guerrero y dependencias continúan con campañas de atención para fortalecer el tejido social

ACAPULCO. Para prevenir y erradicar la trata de personas, adiciones, embarazos en adolescentes  y conductas antisociales, el DIF Guerrero en coordinación con las secretarías de la Juventud y la Niñez y  de Seguridad Pública continúa realizando pláticas, sketchs y conferencias a través de la Campaña “Prevenir con Integridad” donde hasta el momento se ha beneficiado a cuatro mil 269 estudiantes de nivel básico, y medio superior de los municipios de Ometepec, Chilpancingo y Acapulco.

Durante el evento en las instalaciones del Conalep plantel 2 del puerto de Acapulco,  la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo expresó que “la vida se tiene de vivir con entusiasmo y pasión y así se obtiene el éxito”, por lo que les pidió adoptar conductas saludables, añadiendo que “las semillas están en su interior y hay que hacerlas germinar, hay que hacerlas crecer para lograr que nuestra sociedad cambie”.

En este sentido enfatizó que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha instruido que las dependencias estatales trabajen unidos para apoyar a este sector de la mejor manera y se logran resultados basados en la restructuración del tejido social.

Mercedes Calvo, anunció que la administración que encabeza el gobernador  invertirá dos millones de pesos para la rehabilitación de los planteles Conalep 1 y 2, con la finalidad de que los jóvenes cuenten con aulas funcionales para su desarrollo educativo.

Los temas que han sido difundidos a través de esta campaña que realiza el DIF guerrero en coordinación con las Secretarías de la Juventud y la Niñez y Seguridad Pública son: trata de personas, habilidades para la vida, embarazo en adolescentes, derechos humanos de los adolescentes, violencia de género, factores de riesgo y Alerta Amber.

Cabe señalar que a través del tema habilidades para la vida los jóvenes han expresado de manera abierta sus emociones, por lo que en algunos casos se ha  brindado atención psicóloga y  jurídica.

Asistieron el director general del DIF Guerrero, Francisco Solís Solís, la directora general del sistema educativo Conalep, Nibia Solís Peralta; así como la directora del Plantel 2 Margarita Guevara.

Presidente JSA entrega plano de relotificación de zona afectada por incendio a Fibazi

El presidente Jorge Sánchez Allec entregó el Plano de Relotificación de la colonia Linda Vista al director de Fibazi, Jorge Allec Maciel, siguiendo así las instrucciones del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores  para que las familias afectadas por el incendio puedan tener certeza jurídica sobre su predio y comiencen con los trabajos de construcción de sus viviendas.

La presentación de dicha Relotificación estuvo a cargo del Coordinador de Gabinete del gobierno de Zihuatanejo, Hugo Enrique Salas Reyes y enseguida el presidente Jorge Sánchez Allec al hacer uso de la palabra afirmó que hay compromiso del Ayuntamiento que preside, “vamos a seguir trabajando en coordinación Gobierno del estado a través de Fibazi y Ayuntamiento de Zihuatanejo, para que esta colonia quede en las mejores condiciones.” dijo el alcalde a las familias que se dieron cita a esta entrega.

Asimismo informó que el Ayuntamiento se va encargar de introducir los servicios básicos como son drenaje, agua potable, electrificación así como la construcción de un andador, lo cual fue agradecido por las familias afectadas por el pasado incendio del 23 de diciembre del 2018.

Somos un pueblo de campesinos, antes que pescadores, según el cronista municipal Somos un pueblo de campesinos, antes que pescadores, según el cronista municipal

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El cronista de la ciudad, Rodrigo Campos Aburto, corrigió la creencia de que Zihuatanejo surgió como un puerto de pescadores, indicó que “era un puerto de campesinos hasta los años 60 que empezó a llegar turismo”.

Desde que Zihuatanejo empezó a darse a conocer como destino turístico, ha sido manejada la creencia que se trata de puerto de pescadores y desde entonces la promoción turística de boca en boca y la hecha por los gobiernos, lo pinta como tal, sin embargo la realidad es otra de acuerdo con Rodrigo Campos Aburto, cronista de la ciudad.

Entrevistado en el ayuntamiento, al mencionar la referencia de que aquí es un puerto de pescadores, expresó, “qué bueno que menciona eso, yo ya lo he dicho por ahí, lo he escrito y lo he señalado en la radio, Zihuatanejo no era puerto de pescadores”.

Dijo que “Zihuatanejo más bien era un puerto de campesinos, más que de pescadores, la principal actividad era el campo antes que la pesca”, en el mismo contexto recordó que en aquella época los que tenían para mandar a sus hijos a la escuela eran los que tenían las huertas de coco”.

Dijo que lo que se fue desarrollando por los años 60 fue la pesca pero deportiva, “aquí no tenemos una gran flota pesquera, la flota que hay es rivereña”, e insistió en que lo que ha tenido más auge es la pesca deportiva, pues la pesca regular ha sido más bien para consumo local.

Mencionó que se vale promover el destino como un puerto pesquero pues es más romántico y atractivo.

Llega a Acapulco el crucero 23 de la temporada; vienen a bordo más de 3 mil 300 pasajeros

ACAPULCO. Con más de 3 mil 300 personas a bordo, entre pasajeros y tripulación, arribó a la bahía de Acapulco el crucero número 23 de la temporada.

Se trata del “Ms Norwegian Star”, capitaneado por Konstantinos Gkokas, el cual llegó en punto de las siete de la mañana y permanecerá anclado en la Terminal Marítima de Acapulco hasta las 18 horas.

Durante este tiempo, los visitantes podrán disfrutar de la cultura y tradición de Acapulco, a través de sus playas, gastronomía, historia, lugares tradicionales, entre otros atributos. El Norwegian Star, zarpará con rumbo a Puerto Quetzal.

Sin resultado, excavaciones en campo militar de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. A 8 días de iniciada las excavaciones, solo se han encontrado fragmentos de bala y algunos pedazos de tela, por lo que no existen aún evidencias de posibles fosas clandestinas las excavaciones, “serán hasta el 13 de abril, vamos a estar en este lugar y la esperanza que tenemos es de poder encontrar indicios de nuestros seres queridos”.

Así lo dijo la vicepresidenta de Afadem, Tita Radilla Martínez, dijo en entrevista que la Fiscalía General de la República (FGR) inició el pasado miércoles y este miércoles comenzaron con la segunda etapa de los trabajos de excavación en la zona de lo que fue el campo de tiro del ex cuartel militar y actual Ayuntamiento de Atoyac “lo que queremos es agotar este espacio, para ya no volver a excavar en este mismo lugar, por eso se están realizando los trabajos con mucha minuciosidad y vamos a recorrer otros puntos que han sido ubicados con la comisión de la verdad, para seguir con la búsqueda de nuestros familiares”, explicó.

Reiteró que desconocen si el plazo que se ha establecido por parte de la FGR hasta el próximo 13 de abril para concluir los trabajos, sea suficiente para agotar los puntos que fueron delimitados y de ser posible se podrían continuar las diligencias en un área que sirvió de campo de entrenamiento situado al exterior de este cuartel militar.

Recordó que los familiares de los desaparecidos propusieron en su momento que se ampliara la búsqueda a cuatro semanas, no obstante el ministerio público solo aprobó las tres semanas para llevar a cabo la exploración en el predio.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El #MeToo, o el derecho a denunciar 

Raymundo Riva Palacio

La noticia provocó una conmoción nacional: el bajista fundador de la banda de rock “Botellita de Jerez”, Armando Vega Gil, se suicidó el lunes luego que una mujer lo denunció de acoso sexual hace dos lustros a través del colectivo #MeTooMusicosMexicanos. Las reacciones fueron de luto y lamento, de escarnio y odio. Los apoyos y las críticas fluyeron, en buena parte enfocadas al anonimato tras el que se escondió la mujer. Una denuncia sin dar la cara, se puede argumentar, carece de valor civil. Quien se oculta, ¿cómo sustenta su denuncia más allá del dicho? Pero al mismo tiempo, como dijo una colega periodista, “creo que es un proceso necesario, que así como en el anonimato hay denuncias, también hay un reconocimiento privado y personal de violencia. Eso es un granito de arena para que las sociedades cambien”.

El hashtag #MeToo fue fundado por la activista estadounidense Tarana Burke en 2006, luego de que tuvo una conversación con una jovencita de 13 años que abrió su experiencia de abuso sexual por parte del novio de su madre, narró en 2017el periódico The New York Times. El fenómeno explotó en octubre de 2017, cuando la actriz Alyssa Milano, escribió en Twitter: “Si han sido acosadas sexualmente o atacadas, escribe ‘yo también’ y replica este tuit”. Milano no conocía a Burke ni que había acuñado ese hashtag -tan pronto como se enteró le dio el crédito-, pero recibió más de 66 mil réplicas de usuarios en la red. Ese mismo mes, Javier Poza entrevistó a la actrizmexicana Karla Souza en Radio Fórmula, y le dijo que se había ido de México porque había sido víctima de acoso sexual por parte de productores y directores mexicanos. Su denuncia pública no tuvo consecuencias inmediatas porque no quiso identificar al acosador—hasta después fue identificado independientemente y perdió su trabajo.

El suicidio de Vega Gil, por su prominencia y fama pública, disparó el debate y se enfocó en el recurso del anonimato. La denuncia se hizo a través del colectivo, del que se desconocen su demografía y fundadoras/fundadores. Esta variable parece importante resaltarla. Una revisión empírica de las respuestas por la muerte de Vega Gil sugiere un conflicto intergeneracional, predominante en las millenial, que están de acuerdo en el anonimato, mientras que generaciones mayores, o voces masculinas, critican que no den la cara y que la denuncia se quede en las redes sociales.

“Dicen que las denuncias en redes no sirven para nada”, agregó la colega periodista. “¿Las denuncias formales sí? El país del 97% de impunidad ¿está defendiendo eso?… (En) los chats de mujeres (hay un) nivel de miedo y hartazgo. El tema no distingue países, edades, dineros. Es en un momento en el que estamos reconociendo mucha violencia innecesaria por todos lados, hacia los animales y el medio ambiente en general y entre nosotros. En medio de todo eso, estamos reconociendo poco a poco las situaciones de privilegio, y entendiendo que lo tenemos normalizado. 

“Me parece que los MeToo original vienen de pechos doblemente cansados. Si ser mujeres es complicado, ser mujer negra debe ser un infierno y, como siempre, se los han apropiado quienes tienen más reflectores, o las víctimas atípicas porque ellas antes no quejaban. Por un lado, está bien desmitificar que en las clases altas y blancas no hay violencia, y por otro, pienso que le quitamos voz a quienes con extra trabajo la alzaron. Ha sido a través de redes sociales porque son el espacio más horizontal. Quizá diga obviedades, pero los sistemas de justicia mundiales son súper misóginos. No creo que sea culpa de nadie, así lo aprendimos y aquí hay un espacio donde en segundos tienes apoyo de miles de que se sienten igual”.

Otra colega, de diferente generación, opinó: “Para mí, el MeToo es otra modalidad de linchamiento. En el #MeToo original la víctima tenía cara y nombre e iniciaba un proceso igual. Lo de México es una locura. Cualquier persona, en especial figuras públicas, están expuestas a quedar marcadas de pederastas y violadores. Es un tema muy sensible el de los abusos, pero también el linchamiento. En el linchamiento físico matan y queman a las víctimas. Ahora desprestigian y marcan a los indiciados en una oscura Nueva Inquisición, donde el acusador es anónimo”.

La colega millenial retomó: “Me parece que es el primer paso para otras cosas, que va a ser un relajo y va a tener errores, como todo movimiento, pero que era necesario. Así como la desigualdad ya es insostenible, tener a la mitad de la población sometida psicológica o físicamente, también.Es necesario en esta primera etapa. Hasta que no se garantice la seguridad de la denunciante y el alto a la impunidad, yo no le veo sentido a que las mujeres se expongan doblemente, a las redes sociales, que ya vimos cómo reaccionaron; la reacción más violenta (fue contra) la persona que denunció”.

El movimiento #MeToo, dicen en su página Web, nació para apoyar a quienes sobrevivieron la violencia sexual, empoderándolas a través de la empatía y la acción comunitaria. #MeToo le dio voz a la gente, y la animó a denunciar sus experiencias. La expresión de los múltiples #MeToo surgidos en México parecen radicales para unos y reivindicativos para otros. Pero necesitábamos este sacudimiento, tras ver la indierencia de muchos. Sólo entre 2014 y 2017 en la Ciudad de México, las denuncias se incrementaron en 433%, y no había pasado nada. La sociedad se está moviendo. Ahora requerimos de inteligencia, filtros para las denuncias y verificación, para que este despertar no nos lleve de regreso a las tinieblas.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

En semana santa habrá vuelos directos desde Monterrey

Eliut Patiño Alcaraz

El director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), Pedro Castelán Reyna, informó que para el periodo vacacional de Semana Santa, la aerolínea VivaAerobus tendrá disponibles tres frecuencias directas desde Monterrey, Nuevo León hasta el binomio de playa.

“Traemos confirmado el vuelo de VivaAerobus desde Monterrey a Ixtapa-Zihuatanejo, este iniciará justamente en el marco de la Semana Santa, serán tres vuelos de prueba que así los llama la aerolínea, este es uno de los anuncios que haremos oficiales en el Tianguis Turístico porque la intención es que regrese para verano”.

Vía telefónica, Castelán Reyna, dio a conocer que como parte de las actividades de promoción y diferentes negociaciones con aerolíneas, recientemente consiguieron que VivaAerobus habrá tres vuelos “prueba” durante el periodo de semana, explicó que es de esa manera porque primero, quieren hacer un reconocimiento de la ruta, posteriormente quedará permanente durante el periodo vacacional de verano.

“Así le llaman ellos, tienen que hacer un reconocimiento de ruta, porque se iniciaría en semana santa, son tres frecuencias y ya para regresar todo verano”.

Aunque no especificó la hora de las frecuencias, ni los días, reveló que se esperan 180 turistas por vuelo, porque durante el periodo vacacional de Semana Santa, se espera que muchas más personas arriben al destino vía aérea; y con la promoción que se realizó en Monterrey, se pronostican mejores resultados para verano, cuando las frecuencias estén disponibles durante un lapso más amplio.

Dijo, que además del nuevo vuelo con VivaAerobus, la aerolínea, MagniCharters, aperturará un nuevo vuelo que comienza desde Semana Santa hasta el periodo de verano, mismo que proviene de igual manera desde Monterrey, que anteriormente solo era por temporada y ahora se amplió el lapso.

Por último, comentó que están listos para promocionar al destino en el próximo Tianguis Turístico, donde además de mostrar los atractivos de Ixtapa y Zihuatanejo, darán a conocer las nuevas noticias en materia turística para el municipio.

Reubicar bases de transporte público del centro de la ciudad, plantean

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Solicitan que el gobierno municipal implemente un reordenamiento en el transporte público para retirar las bases de taxis y combis del centro de la ciudad, con el propósito de mejorar el tránsito vehicular.

El dirigente de la agrupación “Alejandro Cervantes Delgado”, Rigoberto Mondragón Valdez, manifestó que es necesario que las autoridades locales realicen esta tarea por lo que busca un encuentro con el alcalde Jorge Sánchez Allec para solicitarle directamente la propuesta.

Cabe destacar que retirar las bases del primer y segundo cuadro de la ciudad ha sido una propuesta hecha desde hace varios años, sin embargo, por temas de intereses particulares y falta de disposición de los líderes del gremio, no se ha logrado.

Mencionó que por el crecimiento en el número de vehículos y lo estrecho de las calles, no hay razón para que el transporte público continúe ocupando espacios en las vialidades, apuntó que solo deben subir y bajar pasajeros en las paradas autorizadas, sin quedarse varios minutos haciendo base. 

El tema lo ejemplificó con la parada localizada en la avenida Morelos a un costado de la plaza Libertad de Expresión, en donde diariamente se genera un caos vial porque los conductores de microbús y de combi se estacionan durante minutos para esperar a más pasajeros.

“Las bases del transporte público deben estar en las colonias, en donde hay espacio y no en el Centro”, afirmó. 

Entrevistado vía telefónica, aseguró que debe ser la autoridad quien implemente el reordenamiento para que haya resultados, debido a que el gremio no tiene la capacidad de hacerlo por iniciativa propia. Dijo que durante las horas pico el centro se vuelve un caos con la carga vehicular, por lo que se requiere atención con el objetivo de desahogar las principales vialidades. 

Algunas de las paradas más afectadas por los cuellos de botella que genera el transporte público se encuentran en la calle Juan N. Álvarez, la avenida Morelos, la avenida Benito Juárez, la calle Cuauhtémoc, la calle 5 de Mayo y la avenida Heroico Colegio Militar. 

Salir de la versión móvil