Ultimátum a enramaderos de playa Linda

ELEAZAR ARZATE MORALES

Fue notificado al menos a 20 enramaderos de playa Linda que se regularicen o de lo contrario desalojar la zona federal antes de que inicien la temporada vacacional de Semana Santa, en un operativo coordinado por el personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Fue este martes después de las 13 horas, que Jair García Blanco, inspector de Profepa y cuatro inspectores de Semarnat acudieron de manera pacífica a los últimos restaurantes de playa Linda para notificarles de manera verbal que tenían ya menos de dos semanas para desalojar la franja de arena o serían desmantelados sus establecimientos irregulares.

Los enramaderos cuestionados solicitaron omitir sus identidades, informaron que siempre estuvieron en contacto con las autoridades que se mostraban accesibles para permitirles trabajar, sin embargo, en esta ocasión “vienen con otra actitud, siempre hemos estado con la idea de regularizarnos bien, pero la economía no nos deja, nosotros sólo en temporada hemos podido aprovechar tantito”, señaló uno de ellos.

Uno de los enramaderos que reparaba su establecimiento, se preparaba para la temporada vacacional que está próxima, pero ya fue avisado que de no regularizarse tendrá que llevarse todo su mobiliario, tablas y todo lo que implique su restaurante.

Cabe mencionar que en noviembre del 2018, Edgar Alberto Nava López, director de Reglamentos, encabezó los operativos para ordenar a los marisqueros, masajistas y otros prestadores de servicios turísticos que sin ningún permiso invadían zona federal, en playa La Ropa; también fueron avisados días antes y ante la negativa fueron desalojados.

Prevé CETEG recrudecimiento de crisis en el sector educativo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La federación no quiere reponer maestros en Guerrero, dice que sí hay pero no están frente agrupo sino comisionados en otras áreas, señaló la CETEG aquí ante el posible recrudecimiento de la crisis por falta de docentes en las escuelas, debido a la próxima jubilación de más de mil.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), mil 120 maestros atenderán la convocatoria que recientemente fue publicada para estímulo a la jubilación y optarán por retirarse de la docencia, lo que significaría menos maestros en las escuelas y el agravamiento de la crisis permanente por falta de ellos en casi todas las escuelas del estado.

El responsable de la Comisión Política de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) en Costa Grande, Julio César Moyao Gaspar, dijo que “aquí la situación es que la federación ya no quiere generarle a Guerrero nuevas plazas porque dice que tiene suficientes maestros pero los tiene mal ubicados”.

Señaló que la SEG, a cargo de Arturo Salgado Urióstegui, “tiene a maestros donde no se necesitan, tiene a maestros comisionados en las oficinas, tiene a gente que no aparecen en ninguna plantilla, que son los aviadores, que sí los hay, por eso la federación dice se jubilan pero yo no te doy porque tú tienes para cubrirlos, pero los tienes mal distribuidos, organízalos, y ahí viene el problema, donde ya la gente que está ubicada ya no se quiere mover y los asisten derechos como el de antigüedad”.

Consideró que la acción de la CETEG debe ser presionar para que la federación y el estado repongan a esos docentes con el techo financiero con el cual se están jubilando. Dijo que lucharán para que los que se van a jubilar sean repuestos pero no con maestros interinos sino con maestros de base así como los que están por jubilarse.

Gobierno municipal entrega 10 cuartos dormitorios

En beneficio de 10 familias y como parte del Programa Mejoramiento de Vivienda, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, junto a integrantes del cabildo, hizo entrega de Cuartos Dormitorios, por lo que ahora podrán vivir en mejores condiciones 6 familias de la colonia Convergencia y 4 de la colonia Buenos Aires.

Una cálida recepción tuvo el Presidente municipal Jorge Sánchez, por parte de habitantes de dichas colonias, con palabras de agradecimiento. “Es un cuarto seguro, estamos muy agradecidos con el presidente Jorge Sánchez, en el poco tiempo que tiene en el cargo se nota un avance en la ciudad” dijo Kitzia Moreno Hernández, una de las beneficiadas de este programa.

Jorge Sánchez, informó que bajo el Programa “Estamos Trabajando”, van a ir por la gestión de más cuartos para el beneficio de más familias. Además por petición de los vecinos el Presidente Sánchez Allec, se comprometió a poner el material para la construcción de un andador en la colonia Convergencia, una vez que los habitantes dieron su palabra para ayudar con la mano de obra.

PCyB reporta 57 incendios por temporada de estiaje

Eliut Patiño Alcaraz

En lo que va de la temporada de estiaje, correspondiente al pasado mes de marzo, la dirección de Protección Civil y Bomberos ha atendido un total de 57 incendios, informó el titular de la dependencia, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, quien lamentó que la quema de basura sea la causa principal de los siniestros.

De los 57 incendios que ha atendido el cuerpo de bomberos de Zihuatanejo; 28 se catalogan como forestales, porque fueron en áreas verdes, 12 se han suscitado en lotes baldíos, 15 por quemar la basura y dos más de pastizales, mismos que en total han afectado una superficie aproximada de 42 hectáreas desde comenzó marzo hasta el 2 de abril del 2019.

“57 servicios cubiertos en cuanto a incendios de pastizales, forestales y de basura, que lógicamente los de basura son los precursores de los incendios forestales porque si no se detienen a tiempo, se descontrolan y pueden hacer un incendio forestal”.

A pregunta expresa, reconoció que los incendios más trascendentales de los últimos días, se dieron gracias al descuido del hombre, como el ocurrido en la colonia Nuevo Amanecer y su ampliación, donde se consumieron aproximadamente 25 hectáreas de área verde.

“Lógicamente, lo que hemos detectado, en el incendio de la colonia Nuevo Amanecer y su ampliación fue por una quema de basura, lo que arrasó un promedio de 25 hectáreas, lo que es el cerro viejo del Hujal, fueron aproximadamente 2 hectáreas y media y también fue por una quema de basura”.

Por ello, es que recomendó a la población de Zihuatanejo a no quemar basura al airea libre, porque el viento que se registra durante esta temporada no es favorable, ya que puede levantar una pequeña chispa y causar un incendio de una gran magnitud; asimismo dijo que en caso de que quieran recurrir a la quema del tlacolol, pidió notificar a Protección Civil para que ellos supervisen esa actividad.

“Aquí la recomendación es definitivamente que la gente tome conciencia y que no queme basura que es el mayor detonante para los incendios de magnitud y que en caso de que vayan a hacer quema de tlacolol nos avisan y nosotros vamos a revisar sus guardarrayas y podemos tener personal pendiente para que no se vaya a ocasionar un desastre”.

Finalmente, expresó que es responsabilidad de todos los ciudadanos mantener nuestro ambiente libre de contaminación, por ello dijo que es más recomendable meter su basura en bolsas y esperar a que el camión recolector pase por ella, antes de que un incendio acabe con el patrimonio de los azuetenses.

La ZEE no está cancelada, aclara Reyes Pascacio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) se encuentran en análisis y no hay ninguna que se haya cancelado, informó el director de este proyecto en la parte de Guerrero, Antonio Reyes Pascasio.

Como se informó, el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, consideró que este megaproyecto de la pasada administración federal “no ha venido operando y se buscarán mecanismos de desarrollo diferente”, así lo manifestó el sub secretario de Hacienda, Arturo Herrera, sin que esto se les haya informado oficialmente a los distintos actores de las ZEE, quienes se enteraron a través de los medios de comunicación.

En entrevista, el representante del proyecto que abarca el municipio de Lázaro Cárdenas y el ejido El Naranjito del lado de Guerrero en el municipio de La Unión, informó que acudió a la reunión que este lunes se llevó a cabo en ciudad de México con los secretarios de Desarrollo Económico de los estados que forman parte de las ZEE, quienes ante la noticia buscan defender el proyecto.

Reyes Pascasio dijo que los estados buscan “hacer un replanteamiento de las zonas económicas y ver las condiciones o diagnostico que tiene cada una” y agregó que en dicha reunión trascendió que se investigan algunas de las zonas por irregularidades en su manejo pero que no es el caso de Guerrero y Michoacán.

Asimismo, informó que los secretarios de Desarrollo Económico se volverán a reunir el próximo miércoles nuevamente en la ciudad de México para presentar sus respectivos diagnósticos de sus ZEE y buscar establecer dialogo con el gobierno federal para hacer un replanteamiento con el propósito de no perder este proyecto que pretende potencializar el sur del país.

Por último, dijo que aún no hay nada para ninguna región, ni cancelación, ni luz verde para continuar.

CAPAZ, Obras Públicas y Servicios Públicos coordinan esfuerzos para mejorar la imagen urbana del municipio

Con la finalidad de dar continuidad a la iniciativa de la administración que encabeza Jorge Sánchez Allec, Presidente Municipal de Zihuatanejo de mejorar la imagen urbana de  la ciudad, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, la Dirección de Servicios Públicos y la dirección de Obras Públicas retoman la limpieza de los canales pluviales de la ciudad; trabajarán colaborativamente en la limpieza periódica de los caudales pluviales que contempla Zihuatanejo.

Posterior a una reunión en la sala de juntas del organismo operador de agua potable, los directores de las tres dependencias, Luis Fernando Salas Reyes,  David Luna Bravo y Christian Anzo Salazar, donde acordaron mantener libres de maleza y residuos sólidos los caudales pluviales. Por otra parte, Luis Fernando Salas Reyes hizo el compromiso de apoyar a la dirección de Servicios Públicos con el mantenimiento de las jardineras de la ciudad.

Los representantes de las tres áreas coincidieron en la importancia de la participación activa de la ciudadanía, a quien hicieron un llamado para evitar tirar los desechos a los canales pluviales.

Restauranteros de La Barrita conforman comité, buscan bajar recursos

Eliut Patiño Alcaraz

Este martes, al menos unos 14 restauranteros de playa La Barrita, municipio de Petatlán se reunieron para conformar un comité que los represente y exija al Ayuntamiento, la retribución por el pago de sus impuestos, así como el mejoramiento del destino turístico, pues lleva más de 50 años en las mismas condiciones deplorables.

Alrededor de las 11:00 de la mañana, los pequeños empresarios se reunieron para hablar de las necesidades del destino, mismo que desde su creación como área turística, allá por el año de 1970, han carecido del servicio de agua potable entubada, calles pavimentadas y lo más importante, promoción de sus atractivos en el estado y el país.

Desde hace 50 años, La Barrita ha ido desarrollándose en distintas maneras, lo que primeramente comenzó como un destino familiar, ahora alberga más de 20 restaurantes y dos pequeños hoteles que en temporadas vacacionales reciben a turistas nacionales y extranjeros, tal y como se ve Barra de Potosí, otro destino importante de Petatlán, sin embargo, la aportación de recursos por parte del gobierno municipal y del estado no es la misma.

Todos los restauranteros, coincidieron en decir que lo que necesitan es una identidad, porque no muchas personas saben que exista La Barrita, incluso consideraron pertinente que el gobierno municipal o del estado, implemente un arco que indique ahí se encuentra ese destino para que las personas sepan que sobre la carretera nacional Acapulco-Zihuatanejo hay un punto más a donde pararse a comer o disfrutar de un fin de semana agradable en familia.

A la cabeza del comité, quedó Somer Pineda Torres, quien además es comisariado Ejidal de la comunidad La Barrita; de momento, hicieron una organización previa, pero aseguraron que llevarán todo a lo legal, pues el propósito de la unificación, es tener un gremio que respalde las acciones en temas de gestión, pues aseguraron que irán al Ayuntamiento de Petatlán para pedir la retribución correspondiente al pago de sus impuestos anuales.

Finalmente, todo el nuevo comité de restauranteros de playa La Barrita, dijeron que antes del periodo de semana santa, acudirán a hablar con el presidente de Petatlán, Esteban Cárdenas Santana, para que en primera instancia los ayude con la publicidad y la instalación de elementos salvavidas permanentes.    

Protestan ex empleados de Centro de Salud en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Ex trabajadores del área de intendencia del centro de salud ubicado en San Luis San Pedro que fueron despedidos, protestaron afuera de este inmueble debido a que se les adeudan 2 quincenas y la segunda parte del aguinaldo.

Trabajadores de seguridad y de intendencia, cerraron el centro de salud de la comunidad de San Luis San Pedro, en Tecpan, para exigir a la Secretaría de Salud en el estado (Ssa), el pago de las dos quincenas de marzo y el aguinaldo que no recibieron en diciembre.
Los inconformes, cerraron el nosocomio totalmente, incluida la sala de emergencias, en demanda del pago de sus salarios devengados.

Los ex trabajadores colocaron en la entrada principal de este inmueble cartulinas donde explicaban los argumentos que dieron pie a la protesta ya que está es la segunda ocasión que el administrador les queda mal y no les paga a tiempo, sin embargo en la primera ocasión aun eran trabajadores oficiales de la Secretaria de Salud.

Jesús García Tapia quien fungía como guardia de seguridad en la clínica pidió además del pago que por derecho se ganó, los reinstalen en sus respectivas áreas ya que es el único sustento para sus familias, “nunca trabajamos mal, incluso no nos metíamos en los asuntos de los trabajadores de base y no entendemos porque nos quitaron el contrato” dijo.

García Tapia, señalo que desde el sábado pararon labores solamente que hasta hoy que es día de trabajo impidieron el paso de los ciudadanos que aunque se molestaban les explicaban el motivo de la protesta.

Advertencias de tiburón en Troncones, podría ahuyentar turismo

Eliut Patiño Alcaraz

El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Riviera Troncones-La Saladita, en el municipio de La Unión, Ausencio Solís Hernández, manifestó que los integrantes de esta agrupación no están en contra de que el gobierno del estado a través de la Secretaría de Protección Civil coloque letreros de advertencia a los bañistas sobre la presencia de tiburones en la zona, pero advirtió que si los colocan en ese balneario, también lo deberán de hacer en todo el litoral de la Costa Grande, porque los turistas pueden captar mal el mensaje y las señaléticas terminen ahuyentándolos del lugar.

El 21 de marzo por la tarde, un turista de nacionalidad estadounidense, nadaba en la playa Troncones, hasta donde viajó en compañía de su novia y unos amigos para vacacionar, cuando fue atacado por un tiburón; su caso trascendió a los medios de comunicación dos días después.

Vía telefónica, Solís Hernández, fue cuestionado acerca de si la Secretaría estatal de Protección Civil ya colocó algún señalamiento en ese balneario para prevenir a los bañistas, a lo que respondió que todo había sido “una llamarada de petate”.

“Todo fue una llamarada de petate, Protección Civil solamente fue y se le quedó viendo a las olas, iban con las manos vacías; entendemos que como Troncones, toda la Costa Grande es mar abierto y que nosotros invadimos el hábitat de esos animales (tiburones) y en todos lados están”.

Consideró que poner señalamientos exclusivos en playa Troncones es prácticamente asustar al turismo, es decir, advertir que se vayan a otra playa porque ahí hay animales salvajes.

“Yo creo que sí es importante que Protección Civil ponga señalamientos de prevención de los tiburones así como de las corrientes marinas para que no haya ahogados, salvavidas, pero debe de ser generalizado en toda la Costa Grande porque si lo maneja solamente en una cierta zona es como estar asustando al turismo a que no vaya a cierto lugar”.

A pregunta expresa, Ausencio Solís aseguró que no están en contra de que se coloquen anuncios de advertencia, “no, no estamos en contra, queremos que los señalamientos sean en toda la Costa Grande, no solamente en Troncones, si fuese solamente en Troncones pues sí no estaríamos de acuerdo porque es como estarle diciendo al turismo “no visites playa Troncones”, entonces, eso sí nos afectaría cien por ciento, lejos de ayudar al sector, sí sería de gran afectación”.

Finalmente, reconoció que lo más importante es salvaguardar la vida de los turistas, pero tampoco se deben afectar los intereses de los agremiados, porque reiteró que así, el mismo gobierno está ahuyentando al turismo que los visita cada temporada vacacional.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El golpe de Olga a Jared

Raymundo Riva Palacio

El presidente Donald Trump mandó un mensaje de paz al presidente Andrés Manuel López Obrador en la voz de su vocera, Sarah Sanders, quien en una entrevista para la cadena Fox News afirmó que el gobierno mexicano estaba siendo más responsable con la inmigración indocumentada. En 24 horas cambió el tono y la forma. Pero si dejan de hacerlo, agregó Sanders, “nos veremos obligados a tomar medidas drásticas, como cerrar los puertos de entrada en nuestra frontera”. La amenaza de sellar la frontera esta semana parece cancelada, al menos por ahora, antes las alentadoras señales recibidas desde la Ciudad de México, que significaron egradar a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, del manejo de los temas migratorios y desautorizar su posición en Miami.

El martes de la semana pasada se reunió en esa ciudad con la secretaria de Seguridad Territorial, Kirstjen Nielsen, donde discutieron la forma como los dos países podrían trabajar juntos para enfrentar la migración irregular a Estados Unidos y México, combatir el tráfico humano, el contrabando, y fortalecer la iniciativa del tercer país seguro. No hubo mucho más oficial de ese encuentro, pero el viernes, explotó Nielsen: “Enfrentamos una crisis en cascada en nuestra frontera sur. El sistema está en caída libre. La Secretaría de Seguridad Territorial está haciendo todo lo posible para responder a la creciente catástrofe humanitaria mientras garantiza la seguridad en nuestras fronteras”. Ese mismo día, Trump reinició sus ataques contra México.

La molestia de Trump obedeció a lo sucedido en Miami, donde Nielsen pensaba instrumentar los acuerdos entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el asesor especial de Trump, su yerno Jared Kushner, delineados una semana antes en la Ciudad de México. En esa reunión, López Obrador ofreció contener a los migrantes, censarlos y proporcionar sus nombres y fotografías al gobierno de Estados Unidos para identificar posibles criminales y terroristas, así como evitar ser aliado involuntario de los demócratas, que quieren hacer del fenómeno migratorio un tema electoral.

Información desde Washington permite entender que la indignación de Trump obedeció a que la secretaria de Gobernación desconoció los acuerdos del presidente y Kushner. Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, Kushner quedó expuesto ante su suegro, el presidente, porque sus esfuerzos diplomáticos discretos -no pensaba dar a conocer su cena con López Obrador, que fue quien la socializó-, habían fracasado. Asimismo, en la dinámica de las luchas palaciegas en la Casa Blanca, Kushner quedó disminuido frente a la dureza de Nielsen, que se convirtió en la voz cantante de las acciones punitivas de Trump.

Sánchez Cordero probablemente no se ha dado cuenta del daño que hizo al desconocer los acuerdos, al haber lastimado la puerta que abrió Kushner en México ante la pérdida de interlocución de alto nivel con el presidente de México, y las dificultades por encontrar funcionarios que tuvieran el respaldo absoluto de López Obrador. Desde la transición, Kushner, a quien Trump le encargó la relación directa con México e Israel, no simpatizó con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a quien tampoco le abrió la puerta de la Oficina Oval. Su enlace en Washington es el secretario de Estado, Mike Pompeo.

La reunión con López Obrador, buscada por Kushner, era para reestablecer el nivel de relación que había con el presidente Enrique Peña Nieto, donde tenían claro que hablar con el canciller Luis Videgaray era hablar con el jefe de Los Pinos. En el caso de López Obrador, la conclusión fue que nadie podía hablar por López Obrador porque nadie lo representaba.

De acuerdo con la información que ha trascendido de la Casa Blanca, Kushner convenció a Trump de que era importante el encuentro con López Obrador, como lo había tenido que hacer en 2016, cuando le dijo que hablaría con Videgaray. En el gobierno de Peña Nieto tuvieron una relación ejecutiva, donde los compromisos adquiridos se respetaron. Eso pensaba Kushner del nuevo gobierno, según lo que sale de Washington, pero la posición de Sánchez Cordero en Miami les mostró que no era así.

El desacuerdo público de Trump con México -quien ha cuidado no tocar directamente a López Obrador-, obligó a hacer más claro que el presidente de México iba a honrar los compromisos con Kushner, y se comunicó a Washington que Sánchez Cordero había sido relevada del manejo de los temas migratorios y que Ebrard la sucedería. El cambio se había dado desde la semana pasada, pero a nadie en Estados Unidos ni en México le quedó suficientemente claro. En esa línea, Ebrard comenzó a aparecer en espacios públicos desde el lunes para hablar sobre el tema migratorio, mientras que a Sánchez Cordero, la guardaron.

La sutil degradación de la secretaria de Gobernación tuvo un acuse de recibo con la declaración de la señora Sanders en Fox News, y tendieron un puente para que juntos, los dos países resuelvan el fenómeno de la migración. López Obrador tiene que enviar señales claras a Washington, si quiere evitar que Trump vuelva a arremeter contra México.

La laxitud de su política ya permeó en las élites, reflejadas en The New York Times, que publicó que la aglomeración de migrantes en México, adjudicada a las restricciones del gobierno de Trump al proceso de asilo, “también parece ser responsabilidad, en parte, del presidente mexicano”. Aunque López Obrador ha elegido en algunos aspectos ayudar a Estados Unidos en su agenda migratoria, el mensaje que ha enviado es que “ahora son más bienvenidos que nunca en México”. La comunicación a la Casa Blanca es que eso ya cambió. Por lo menos, por ahora, a decir de ambos gobiernos.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil