Embarque y desembarque en playa Principal de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Por medio de la playa Principal embarcan y desembarcan, luego de que el pasado lunes iniciaron la demolición muelle de Zihuatanejo para la construcción de uno nuevo con mejores características.

Desde el martes, cerraron con malla ciclónica el acceso al muelle donde está un camión volteo, hasta cuatro retroexcaboras de las cuales tres están estacionadas y una hasta el final es con la que operan para destruir los muros de los costados y también utilizan cortadoras para la demolición de las rampas.

Los turistas que solicitan embarcaciones para trasladarse a playa Las Gatas tienen que entrar al área donde revientan pequeñas olas de la playa Principal, mientras que los lancheros tienen que llevar sus embarcaciones hasta la orilla para bajar o subir personas, luego empujarlas para llegar a un área más profunda y puedan bajar la hélice de sus motores.

El día que inició la demolición de este sitio, el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, informó que el embarque y desembarque de personas será por medio de la playa o por el atracadero de Capitanía del Puerto hasta la temporada vacacional de diciembre que esperan culminar esta obra.

DACIEP autoriza venta por Día de las Madres

Isaac Castillo Pineda

La Dirección de Actividades Comerciales, Industriales y de Espectáculos Públicos (DACIEP) autorizó que comerciantes de la ciudad se instalen sobre la plaza “Libertad de Expresión” para que tengan la oportunidad de vender sus productos en esta fecha.

A solicitud de los vendedores, la dependencia local si bien no autorizó que se instalaran en la avenida Benito Juárez, los ubicaron en la plaza antes mencionada, en donde no será obstruido el paso de los transeúntes.

El titular de DACIEP, Edgar Alberto Nava López informó que hasta el momento en el padrón tienen registrados 30 comerciantes quienes se instalarán en la plaza Libertad de Expresión, sin embargo, esperan agregar otros 10 lugares.

“Sabemos que es una fecha que los comerciantes están esperando para su venta por lo tanto el presidente municipal Jorge Sánchez indicó que se les apoyará dándoles un espacio en la plaza Libertad de Expresión”.

La venta alusiva al Día de las Madres tendrá una duración de tres días, 9, 10 y 11 de mayo; finalmente Edgar Nava López hizo un llamado a los comerciantes a que cuiden el área y no dejen basura o destrozos.

“Los exhortamos a que mantengan el espacio limpio una vez terminando de hacer su venta, que mantengan despejada de basura, muchas veces venden flores o cualquier tipo de cosas, por lo tanto los invitamos a que así como encontraron el área así nos la entreguen”.

Reportan más basureros clandestinos, ahora en Los Achotes

Habitantes de la comunidad Los Achotes, perteneciente al municipio de Zihuatanejo de Azueta, denunciaron la presencia de un basurero clandestino sobre la carretera que conduce a la localidad El Zarco; manifestaron que las personas llevan años fomentando el acumulamiento irresponsable de residuos sin que ninguna autoridad haga algo al respecto.

Vía telefónica, una familia que pidió el anonimato, explicó que la cantidad de residuos cada vez es mayor, mismos que son dejados tanto por habitantes de Los Achotes como de El Zarco, a quienes se les hace fácil dejar su basura en el terreno baldío, que esperar a que pase el camión recolector.

Manifestaron que no únicamente están creando el tiradero al aire libre, pues cuando ya se junta una buena cantidad de basura, es quemada sin importar que haya plásticos y otros residuos que son tóxicos para el ser humano.

Explicaron que antes el pretexto era porque el camión de la basura no pasaba por allá, pero la familia reconoció que en esta administración la situación ha cambiado, pues la unidad de Servicios Públicos es más constante, por lo cual no entienden el por qué continúan con esa práctica que solo afecta al medio ambiente.

Por lo que solicitaron la intervención de la autoridad competente para que lo retiren y multen a las personas que se encargan de crear ese tiradero clandestino.  

Alerta Capitanía de Puerto por efectos de mar de fondo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Capitanía de Puerto de Zihuatanejo informó que para este fin de semana pronostican que los efectos del mar de fondo sean más intensos que los pasados del 5 mayo, por lo que se recomendó a usuarios de Marina Ixtapa y la bahía a estar preparados.

Entrevistado, Víctor Hugo Mendoza Otero, Capitán de Puerto, dio a conocer que este viernes 10 de mayo iniciarán los efectos del fenómeno, por lo que desde temprano evaluarán los niveles que se presenten en los puntos de mayor afluencia turística, en cuestión de embarque y desembarque.

“En el caso de nosotros, el puerto, vamos a estar evaluando los niveles que se presenten en los distintos puntos sobre todo los de mayor afluencia turística, que viendo siento en muelle de playa Linda, en este caso el área de playa Principal y el muelle alterno paralelo a Capitanía de Puerto” 

Agregó que también verificarán las condiciones de seguridad en las áreas de playa como El Palmar, La Ropa, La Madera, Principal, Playa Quieta y Playa Linda.

Indicó que los efectos de mar de fondo del pasado 5 de mayo fueron menores, no cerró la navegación, pero se inhabilitó el muelle de playa Linda y también cerraron el acceso del canal de Marina Ixtapa.

Avisó a toda la comunidad marítima tomar precauciones ya que existe la probabilidad de que los efectos del mar de fondo para el viernes 10 de mayo sean más intensos que los de hace unos días; principalmente el día sábado.

“Que estén al pendiente de sus embarcaciones, de sus amarres, de su fondeo, de todo el tema que tengan ahí para asegurarlas, sus bombas de achique porque probablemente tengamos este efecto un poco más fuerte en este 10 de mayo que el pasado 5 de mayo, vamos a estar al pendiente sobre todo en el área de rompientes, el área de fondeo, estar atentos en esta situación”.

Descartan cambios en delegación de Fonatur

NOÉ AGUIRRE OROZCO
No sé contemplan bajas de trabajadores como parte de los cambios del gobierno federal, informó el nuevo delegado regional de infraestructura de Fonatur Ixtapa, Antonio Casares Ayala.

El funcionario ocupa el cargo que dejó Rogelio Suazo, quien actualmente preside la delegación regional, en el municipio de Guadalajara fue coordinador de asesores del coordinador general de administración y finanzas.

Abordado al final de un acto público en Ixtapa para conocer el trabajo que llevará a cabo durante su gestión, respondió que tiene unos 10 días en el cargo, “estamos en el proceso de la entrega-recepción, si me dan oportunidad de compenetrarme un poco más en la entrega-recepción, podré yo darles bien las respuestas”.

Agregó que por lo pronto seguirá con el seguimiento de los trabajos que ya se llevan a cabo y buscar ir por más. A pregunta respondió que encontró bastante bien la infraestructura del Centro Integralmente Planeado (CIP) y destacó que sus antecesores han realizado fue bastante bueno.

Respecto a la ola de despidos en instituciones federales generadas por el nuevo gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y si estos están llegarán a la dependencia que ahora preside, indicó, “nada, con la misma gente que está ahora que yo llegué, con los mismos voy a trabajar”, aseguró. 

Así mismo, agregó que desconoce si con los cambios que ha implementado el gobierno federal se mantendrán las figuras de delegados, indicó que se encuentran en espera de las decisiones que tome López Obrador. 

Docena de rosas incrementa por 10 de mayo

La florista, Guadalupe Espino, reconoció que por el 10 de mayo, fecha en que se celebra el Día de las Madres, los proveedores incrementan el costo de todas las flores, siendo la más cara la rosa por la alta demanda, sin embargo, la empresaria aseguró que eso no es impedimento para que la gente deje de consumir, ya que se trata de una celebración especial.

En la víspera del Día de las Madres, Guadalupe Espino, propietaria de una reconocida florería de Zihuatanejo, dijo que han tenido buenas ventas a pesar del incremento en el costo de las flores, eso lo adjudicó a que para los mexicanos, una madre es algo especial, por la cual no se escatima en gastos.

Sin embargo, explicó que en esta temporada, los proveedores incrementan sus costos, precisamente por la alta demanda; dio como ejemplo, que en cualquier época del año, la docena de rosas, siendo éste el producto más caro, se consigue en 130 o hasta 150 pesos, pero ahora en el marco del Día de las Madres, por 12 rosas tienen que pagar 180 pesos o incluso un poco más.

En ese sentido, indicó que como todo empresario, lo que busca es generar ganancias con sus productos y por ende tienen que aumentar el costo de sus arreglos florales, pero dijo que siempre consciente de la economía de los azuentenses con la intención de no afectar sus bolsillos.

Por este día, varias florerías de Zihuatanejo se mantienen abiertas las 24 horas del día, con la intención de que ningún habitante se quede sin la oportunidad de llevarle un detalle al ser más amado del hogar. Los precios de los arreglos florales preferidos de mamá van desde los 70 hasta los 2 mil pesos, en cualquiera de los establecimientos de la ciudad.

Zihuatanejo, sede del X Congreso Internacional “La tecnología en el liderazgo de transición mundial 2019”

Con la representación oficial de Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, el Regidor de Obras Públicas, Eleazar Lucatero Solís, dio la bienvenida a los participantes del X Congreso Internacional “La Tecnología en el Liderazgo de Transición Mundial”, que se estará desarrollando en este binomio de playa, los días 9,10,11 y 12 de mayo del presente año, por parte de la Universidad IDESUM.

En su intervención, Lucatero Solís, comentó “Felicitamos y reconocemos a los alumnos y profesores de la universidad IDESUM que siguen compartiendo experiencias en estos encuentros académicos, donde se impartirán importantes conferencias y talleres especializados en el mundo de la Tecnología 4.0, que en esta ocasión tendrán como temas centrales sus aplicaciones y beneficios en el Liderazgo de Transición Mundial”.

Mesero de playa Linda estafa a turistas estadounidenses

Una pareja de turistas extranjeros, provenientes de California, Estados Unidos se quejaron de la mala atención y el abuso de un mesero de playa Linda; manifestaron que además del mal servicio en la enramada, el camarero los estafó en el cambio de moneda, a tal grado que no los dejaban ir del establecimiento si no le daban todo el dinero que pedía, más propina.

A través de una seguidora de este medio de comunicación, el turista estadounidense, Isaias Sanchez, vía telefónica dijo desconocer de qué restaurante se trataba, pero especificó que es en las enramadas de playa Linda; comentó que el servicio fue lento y encima de eso, los alimentos sin sabor, detalló que pidieron dos piñas coladas, un cóctel de camarón y el mesero los persuadió para que compraran un pescado a la talla de gran tamaño y de cuenta fueron 150 dólares.

“Agarramos un taxi, nos llevó a playa Linda, no sé muy bien al lugar y llegamos un señor (curricán) nos ofreció sus servicios, nosotros aceptamos, nos llevó al restaurante y le dio órdenes al mesero de atendernos muy bien, nos sentamos pedimos dos piñas coladas, quisimos un cóctel de camarón y después insistió en ofrecernos un pescado a la talla; el problema aquí es que ese platillo era para siete personas”, relató el estadounidense.

En ese sentido, Isaias Sanchez, indicó que por no traer pesos mexicanos, hicieron el trato en el restaurante de que el dólar se lo harían válido por 15 pesos, entonces según la conversión de la moneda, la cuenta fue de 2,250 pesos; el turista relató que no traían suficiente efectivo porque no se imaginaron que iban a pagar tanto dinero en una comida sencilla, por lo que un empleado de lugar, llevó al estadounidense en motocicleta hasta un cajero de la zona hotelera I de Ixtapa para que retirara dinero y pudieran pagar, fue entonces cuando el mesero, les exigió propina y terminaron pagando tres mil pesos por su consumo, pero encima de eso dijo que el camarero todavía le pedía 400 pesos más por sus servicios, pero que “se los perdonó”.  

 “Ya al último, cuando nos trajo la cuenta, lo convertimos porque nos estaba vendiendo a 15 el dólar y fueron 150 dólares, algo que nosotros no pagamos, terminamos dándoles 3 mil, aparte de que no estaba buena la comida y era para siete personas el platillo, me llevaron a mí a un banco para sacar dinero; ya al último el señor exigiendo que nos faltaba dinero, cuando nosotros hicimos la matemática y le enseñamos cuanto era y todavía dice ‘te faltaron 400 pesos, pero está bien no te preocupes’ y como que quería que todavía le diéramos propina y le dimos propina, es algo absurdo”.

La pareja de turistas extranjeros quiso hacer pública la información para que las personas y demás vacacionistas sepan la historia que vivieron en una enramada de playa Linda para que no sean una víctima más del abuso por parte de meseros y de los propietarios que permiten que esto pase.

Alto oleaje afecta restauranteros de playas de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. El alto oleaje registrado desde el fin de semana ha afectado fuertemente a restauranteros de Playa Boca Chica y Ojo de Agua, disminuyendo sus ventas, ya que las olas de más de tres metros llegan hasta los restaurantes, llevándose sillas y destruyendo algunas Palapas.
Ante este fenómeno, son los mismos restauranteros quienes se han visto en la necesidad de proteger sus construcciones del alto oleaje, lo cual también afecta sus ventas porque el turismo no visita estos lugares por lo riesgoso que es.
Restauranteros, como María Luisa Gutiérrez Pérez, y Juana Galeana manifestaron que desde el pasado viernes incrementó el oleaje, por lo que han tenido que retirar las sillas y mesas de sus palapas, porque las olas llegan hasta la zona de restaurantes, incluso han realizado labores para retirar la tierra que ha arrojado el mar hasta sus construcciones, suspendiendo de momento sus actividades, reincorporándose cuando baja el nivel del oleaje.
Algunos prestadores de servicio han colocado banderas rojas en la zona de playa, para evitar que los turistas se metan al mar y esperan que en el resto de la semana el oleaje baje y puedan continuar brindando sus servicios de forma normal.
Cabe destacar que este fenómeno de mar de fondo también ha afectado a los buzos de Puerto Vicente Guerrero, quienes se dedican a la extracción de moluscos bivalvos, ya que no pueden meterse a bucear y esto afecta su economía.

Baja 60% el mercado de copra en Costa Grande

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Leonel Lorenzana Rivera, director general de Agroindustrias del Sur, informó que se redujo 60 por ciento la llegada de copra a la planta aceitera propiedad de esa dependencia estatal, debido a que los productores prefieren vender su coco entero, porque tiene mejor precio y origina menos gastos de producción.

Dijo que “Actualmente la tendencia de los productores es vender, a mejor precio, el coco a la industria de alimentos y la fabricación de productos como jabón y champús, lo que afecta directamente al mercado de la copra porque disminuye la entrega en la planta industrializadora de San Jerónimo”.

Abundó que otro de los factores que influyen en la decisión de los agricultores, es el bajo precio que actualmente tiene el kilo de copra en el mercado nacional, 8 pesos por kilo, el cual, contrasta con los costos que les origina bajar, cortar y jimar el coco, que son actividades que reducen sustancialmente su margen de ganancia.

En entrevista, dijo que a pesar de que la dependencia a su cargo paga a 11 pesos el kilo, 3 pesos más que los demás compradores particulares en la región, eso no ha impedido que sólo cuatro de cada 10 productores vendan su copra en la empresa aceitera.

Indicó que a pesar en la reducción en la entrega, el porcentaje que aún se procesa en la planta aceitera permite que Guerrero continúe con la venta de aceite en el mercado nacional, lo que es muy necesario, aseguró, porque la venta de ese producto sirve para nivelar los precios, ya que el productor tiene a la venta de copra como una referencia en cuanto a los precios que se manejan en los mercados.

Asimismo, lamentó la situación que vive la actividad económica que por varias décadas fue el sustento de miles de familias en las dos costas de Guerrero, pero reconoció que los agricultores deben buscar siempre su mejor conveniencia para mejorar sus condiciones de vida.

Salir de la versión móvil