Realizan pintas en escuela de Tecpan, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El director de la escuela secundaria Técnica Luis Donaldo Colosio Murrieta, Gerardo Radilla Rumbo, informó que padres de familia de este plantel educativo mostraron su enojo e indignación porque personas desconocidas entraron a este centro de trabajo para realizar actos vandálicos en paredes, puertas y un mural.

El daño se puede observar en un tinaco, paredes, puertas y piso de casi toda la institución con palabras y dibujos obscenos que hacen pensar que fueron jóvenes que entraron la noche de ayer para realizar estas pintas que van a costar mucho dinero quitarlas.

Radilla Rumbo dijo que apenas sujetándose al calendario escolar llevaron a cabo su ceremonia de clausura sin sospechar que por la noche gentes mal intencionadas pudieran causar tanto daño a la escuela que tanto ha costado a los padres de familia acondicionar.

Abundo que no se tiene sospecha de nadie en particular, pero los padres de familia señalaron que pudieron haber sido ex alumnos molestos por alguna maña calificación o vándalos de la misma colonia o de otros lugares.

El director, dijo que se va a levantar la denuncia correspondiente antes las autoridades judiciales y en este momento ya se informó del suceso al supervisor de escuelas secundarias técnicas y al delegado regional de los servicios educativos en Costa Grande para que quede un antecedente de este lamentable suceso que causa vergüenza en la colonia.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La 4T y el fin del Estado

Raymundo Riva Palacio

La celebración para conmemorar el primer aniversario de la victoria en las elecciones presidenciales, es el primer paso para convertir esa fecha en un símbolo de la cuarta transformación. Su discurso en el Zócalo, coronación del día donde comenzó ese cambio profundo que promete, fue la ratificación de lo que se ha propuesto: el desmantelamiento del Estado Mexicano tal y como fue concebido en 1928, para la construcción de otro nuevo. A eso se refiere cuando habla de un cambio radical, una transformación de raíz. “Se trata de construir una Patria nueva”, dijo desde el templete en la plaza pública, y acabar con “el régimen corrupto y despiadado que prevalecía”. Ninguna novedad en la retórica, una narrativa épica sobre el antes, el hoy y el futuro.

El pasado era opresor, pero el presente que ofreció construye futuro, mediante la transformación de la vida pública. Esa metamorfosis significa el desmantelamiento de lo que existía y que está tirando a pedazos en forma acelerada. En su discurso lo dibujó de manera sencilla al hablar de las transferencias directas de recursos, sin intermediarios, que es uno de los cambios más profundos que ha hecho en siete meses de gobierno al cancelar derechos adquiridos en más de 20 programas sociales, como Prospera y el Seguro Popular, y desaparecer el edificio social que levantaron cinco presidentes. El poder centralizado y vertical, contrario a todo aquello por lo que se luchó durante dos generaciones debilitando el autoritarismo hasta que tuvo que abrirse, restaurado hoy a plenitud, y presumido desde el corazón político del país como una de las grandes rupturas con todo lo que acabó hace un año.

En este poco tiempo, López Obrador demolió prácticamente todo el Pacto por México e hizo una serie de contrarreformas que estableció, jurídicamente, el nuevo andamiaje institucional. Vendrá ahora una segunda fase, que es el reordenamiento del gobierno para darle una nueva dirección. Dentro de esa nueva etapa está considerando la desaparición de varios órganos autónomos, comenzando por aquellos que le estorban a su transformación. Los primeros, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Regulatoria de Energía, con los que públicamente ha expresado su molestia. La destrucción del Estado como lo conocemos es la aniquilación de las instituciones, como bien lo dijo desde hace más de una década cuando tras perder la elección federal declaró “¡al diablo las instituciones!”.

El presidente es consistente, y en esa congruencia radica su repudio a las reformas políticas de segunda generación. No le interesa el Instituto Nacional Electoral, porque no encuentra valor a su trabajo o, porque su sola existencia le impide reorganizar el país en su ideal, sugerido en algún momento de su Presidencia, mediante el equivalente de los Comités de Defensa de la Revolución cubanos, que es una organización de masas que tiene permanentemente movilizada a la población para defender las conquistas mediante el trabajo directo con las personas y la comunidad. Tampoco la Comisión Federal de Competencia, porque su visión no es el de una economía de mercado, sino el de una centralmente planificada. La existencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, como la conocemos, está en entredicho, así como todos los órganos de transparencia, a los que considera rémoras que tiene que sacudirse. Estos organismos autónomos también se encuentran en el horizonte de la desaparición. Pero antes que ellos sucumbirán varias secretarías de Estado, o serán compactadas en otras dependencias.

La lista la encabeza Economía, a la que ya despojaron del manejo de comercio exterior, entregándole a la Secretaría de Relaciones Exteriores lo único internacional valioso que parece apreciar el presidente, el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. El canciller Marcelo Ebrard está realizando funciones de ministro de Economía sin cartera, como quedó demostrado esta semana al encabezar una misión comercial a China para explorar las formas de incrementar el comercio bilateral. Ebrard también se quedó con la promoción del turismo, mientras que el 75% de los recursos para ese sector, fueron desviados para la construcción del Tren Maya. La desaparición de la Secretaría de Turismo también está sobre la mesa, al no interesar el viajero internacional y enfocar la estrategia en lo que llaman “turismo de barrio”, que es el desarrollo turístico en zonas como Iztapalapa.

El achicamiento y reordenamiento del gobierno en esas áreas desnuda lo que significa la cuarta transformación: voltear hacia adentro y convertir a México en una isla para su desarrollo. López Obrador quiere un país que coma lo que produce, que genere sus propias fuentes de desarrollo energético para el consumo y la industria, que le apueste a la mano de obra intensiva -por definición masiva-, donde la tecnología no sea utilizada con el propósito de incrementar el empleo, optando por volumen y no por calidad. Uno también que no dependa de los empresarios, cuyo sector está en el escenario de ser destruido. Ayer en el Zócalo habló de uno de esos sectores, el de telecomunicaciones, al que le antepondrá una empresa estatal de telecomunicaciones. Pero no será el único.

Su proyecto “por el bien de todos, primero los pobres”, está marchando en forma veloz. Hacia ellos enfoca su esfuerzo, marchando sobre las clases medias y las altas. La victoria, remachó para impedir el olvido, acabó con el “régimen corrupto y despiadado”. Este mismo año, prometió, se terminará de erradicarlo y quedarán sentadas las bases para la transformación política del país. Ya se verá, llegado el momento, si es tan buen gestor de la construcción de un nuevo Estado, como exitoso ha sido en la destrucción del que estructuró y dio orden a México durante nueve décadas.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

APRUEBA CONCEJO DE MEDELLÍN, COLOMBIA, HERMANAMIENTO CON PUERTO MORELOS

Puerto Morelos, Quintana Roo.- El Concejo de Medellín, Colombia, aprobó en la víspera el hermanamiento con Puerto Morelos, lo que traerá beneficios a ambas ciudades con el intercambio de experiencias exitosas de gobierno, así como un mayor acercamiento en materia de cultura y turismo, entre otros rubros.

Al respecto, la alcaldesa y presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), Laura Fernández Piña, celebró la noticia que compartió vía redes sociales desde la capital de Antioquia el Vicepresidente Segundo Manuel Alejandro Moreno Zapata, ya que este acuerdo ayudará al municipio a seguir sentando las bases de un crecimiento y desarrollo ordenado.

“Medellín cuenta con muchas historias de éxito que nos servirán de ejemplo para que Puerto Morelos se fortalezca como comunidad y destino turístico de clase mundial. Tenemos hoy una gran oportunidad de aprender de las estrategias de los medellinenses, quienes viven en la ciudad más innovadora del mundo”, indicó.

Laura Fernández abundó que este hermanamiento, que fortalecerá lazos de amistad y colaboración, permitirá al municipio más joven de Quintana Roo potenciarse en ámbitos como la cultura, la educación y la seguridad.

“Somos el municipio más joven de Quintana Roo, pero tenemos una historia de más de un siglo en la que hemos crecido como comunidad unida y trabajadora, que sale adelante ante cualquier adversidad y que cuida su entorno, promoviendo un desarrollo sostenible. Tenemos un gran abanico de temas y experiencias que compartiremos con nuestros hermanos de Medellín”, indicó la Presidenta Municipal.

Recordó que las primeras pláticas que se sostuvieron para lograr este hermanamiento comenzaron el año pasado durante la Caravana Turística de Medellín, organizada por la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, y cuyo trabajo estuvo a cargo del director de Turismo, Héctor Tamayo Sánchez. Posteriormente se dieron dos encuentros más encabezados por la alcaldesa, uno en la ciudad colombiana y el otro en el palacio municipal portomorelense.

“Para atender con eficacia las oportunidades en el ámbito local y los retos de la globalización en el terreno socioeconómico, así como mantener el éxito en la gestión gubernamental para llevar mayor bienestar a nuestros pueblos, tenemos que estar dispuestos a aprender de otros”, destacó.

Por tal motivo, Laura Fernández indicó que el mejor camino es fortalecer la relación y construir la hermandad con otras ciudades para intercambiar experiencias de éxito, y qué mejor que hacerlo con Medellín, ya que es un ejemplo en movilidad, en cultura de responsabilidad con el medio ambiente, deportes y ha sido premiada como la ciudad más innovadora del mundo.

Culmina junio con un 91% de ocupación

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El último domingo de junio Ixtapa registró una ocupación hotelera de 91.1%, Zihuatanejo quedó por debajo de la media con 45.1 puntos y juntos sumaron un promedio global de 84.9 por ciento.

De acuerdo con el reporte de la secretaria de Turismo del estado, el viernes inició con 66 puntos para Ixtapa, 28.2 por ciento para Zihuatanejo y 61.5 puntos de ocupación global.

El sábado el promedio global alcanzó 81.8 por ciento, por separado la zona hotelera de Ixtapa logró 88.4% y Zihuatanejo 39.4 puntos.

Un aceptable movimiento de turistas se observó en las zonas hoteleras 1 y 2 de Ixtapa durante el fin de semana, en la zona 1 que alberga a la mayoría de hoteles de 5 estrellas, los paseantes fueron vistos en las zonas comerciales, donde ocuparon restaurantes y bares.

La playa El Palmar, balneario natural frente a los citados hoteles, lució con buena presencia de bañistas que disfrutaron del clima cálido y las olas del mar. Los turistas que llegaron en camiones o vehículos particulares se concentraron en la zona de renta de sillas y sombrillas de la Promotora de Playas, conocida como La Cucaracha, mientras que los huéspedes de los hoteles disfrutaron de las zonas de alberca y camastros.

En la zona 2 ubicada en playa Linda, la actividad también fue aceptable, hubo quienes se instalaron en ese balneario pero la mayoría llegó ahí solo para embarcarse y llegar a la isla de Ixtapa.

De acuerdo con la presidenta de la Canirac y restaurantera de la isla, Rebeca Farías, la actividad el sábado fue de un 75% y ayer subió a un 85. “En pláticas con restauranteros si hemos coincidido que los fines de semana gracias a Dios si hemos tenido gente, hemos tenido muy buena ocupación y eso quieire decir que podemos tener para poder surtir en las vacaciones que ya están a la vuelta”.

En otro tema, señaló que la presencia de los jóvenes pide moneda en los muelle de la zona está fuera de control y solicitó la intervención de las dependencias del gobierno municipal responsables de este caso.

En Zihuatanejo el movimiento de visitantes fue menor, hubo presencia de autobuses de excursión en distintos puntos, los pasajeros se dirigieron a las playas La Ropa, que tuvo una regular ocupación al igual que la playa Las Gatas.

Hay incertidumbre por llegada del turismo nacional, según hoteleros

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, dio a conocer que este año se ha mantenido la incertidumbre por la llegada de turismo nacional. Mientras que este verano la firma Despegar posiciona al destino en el primer lugar en las preferencias de vuelos nacionales.

Consultado sobre la actividad de turismo en el primer semestre del año, expuso que durante este fin de semana la Secretaría de Turismo informó que el destino fue el segundo más visitado del Triángulo del Sol con 84.9 por ciento de reservaciones, contra 80.3 de Acapulco y 88.2 de Taxco.

Para el sector hotelero, dijo Lozano el verano pinta bien en cuanto a las reservaciones que oscilan entre el 50 y 70 por ciento.

En lo que va del año, sostuvo el comportamiento turístico ha sido de altibajos con un poco de incertidumbre en cuanto al turismo nacional, mientras que la temporada de invierno estuvo similar al año pasado con una disminución de dos puntos porcentuales que no fue algo representativo, mientas que la semana de Pascua de la Semana Santa bajó 14 puntos respecto de 2018.

“Se espera una recuperación porque aunque junio es temporada baja fue aceptable la  ocupación de los fines de semana, y la incertidumbre poco a poco se revierte con todos los cambios en México y el verano es fundamental porque son las vacaciones más largas del año”.

Sobre el verano de acuerdo con la firma de viajes Despegar, este verano el Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo se posiciona en primer lugar en reservaciones de vuelos.

En un comunicado, Ezequiel Rubín, country manager de la operadora, detalló que el total de reservas avión-hospedaje refleja que este verano el destino de Costa Grande se vio beneficiado en preferencia.

En los primeros cinco lugares se ubicó, Ixtapa Zihuatanejo con 77 por ciento más de preferencia; Ciudad de México con 57 por ciento; Mérida 41 por ciento; Puerto Escondido 36 por ciento y Tuxtla Gutiérrez con preferencia del 27 por ciento.

Del total de reservas en Despegar el 67 por ciento es para los destinos nacionales, y el resto para el extranjero, y será del 15 al 28 de julio las fechas que concentran la mayoría de los viajes.

Crece la polémica por el turismo de excursión

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Crece rechazo al turismo de excursión por parte de distintos sectores del municipio, entre los argumentos señalan su poca educación y falta de poder adquisitivo.

Empleados, empresarios del sector turístico, líderes de opinión y ciudadanos en general, han expresado por distintos medios su descontento por la presencia de visitantes que llegan en grupos y son transportados en autobuses especiales desde estados como Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Michoacán.

Se trata de turistas que en paquetes de bajo costo pasan el fin de semana en este destino, la mayoría con el propósito de gastar lo menos posible, acuden a las playas con sus propios alimentos para preparar y los utensilios que para ello se necesitan.

El rechazo a este sector de turismo ha ido creciendo al mismo ritmo de su crecimiento en los últimos años, gracias a la apertura de la autopista Siglo 21 que conecta a los estados del bajío y Michoacán con el estado de Guerrero.

Las expresiones en contra de los visitantes nacionales con pocos recursos económicos han surgido de distintos sectores de la sociedad, en el caso de los ciudadanos, estos exponen sus comentarios en redes sociales, señalan que este sector solo contamina y no deja derrama económica.

Empleados de restaurantes han manifestado en sondeos hechos por Despertar de la Costa, que estos visitantes se dedican a pedir descuentos en los distintos establecimientos que visitan con el argumento de que vienen en grupo e incluso han calculado que debido a su presencia en Ixtapa, 7 de cada 10 turistas son de bajo poder adquisitivo, por lo que es casi nula la derrama económica.

En la playa La Ropa también son rechazados por los empresarios, una de las razones son su arribo al lugar en los camiones de excursión que señalan dañan la carretera, además de que provocan peligro y contaminación, también indican que su presencia incrementa el ambulantaje, la competencia desleal y la contaminación.

Inician actividades para celebrar el Día Internacional del Orgullo Gay en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Hoy inicia aquí semana de actividades culturales y deportivas para celebrar el Día Internacional del Orgullo Gay que se conmemora en distintas partes del mundo el 28 de junio.

Con el slogan “Feel The Love” o Siente El Amor en español, este lunes dará inicio el programa organizado por el gobierno municipal y la asociación que lleva el mismo nombre del festival. De acuerdo al itinerario, el inicio oficial se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana con la colocación de una bandera con los colores del arcoíris en la plaza Kioto.

El martes se realizará una exposición de arte denominada “Mar Erótico”, la cual se instalará en el Museo Arqueológico de la Costa Grande, en ella se expondrán obras del pintor, Miguel Cano.

El miércoles se dará una exposición de moda también en el Museo Arqueológico y los días siguientes habrá una serie de torneos deportivos en los que estarán participando integrantes de la comunidad gay del puerto de Acapulco y de Coyuca de Benítez.

Para cerrar el festival, el próximo sábado se realizará una marcha en la que se espera la participación de por lo menos mil personas. Uno de los propósitos de esta marcha por el orgullo gay, es exigir que en Guerrero se apruebe el matrimonio igualitario.

El titular de la jefatura de Diversidad de Género del Ayuntamiento, Carlos García Yáñez, manifestó en entrevista que esta entidad se ha quedado atrás en este tema, ya que pese a que se han logrado avances en los últimos años gracias a una lucha intensa, pareciera que en ocasiones se va en retroceso, sobre todo por una serie de prejuicios sociales y religiosos.

Destacó que en otros estados de México los congresos locales ya aprobaron los matrimonios de personas del mismo sexo, por lo que Guerrero debe unirse a esas entidades fomentando la inclusión. Se informó que en la marcha, además de la comunidad LGBT, se espera la participación de motociclistas y de integrantes de otros sectores de la sociedad. 

Presidente JSA cumple dos compromisos más: entrega de Calle pavimentada y Construcción del Sistema de Agua Potable

*En la colonia 6 de Enero fue una obra de 600 metros lineales que conecta desde la colonia La Noria hasta el camino viejo a La Unión.

*En la colonia Vistamar más de 600 habitantes serán beneficiados con agua potable

Cumpliendo con los compromisos de campaña y como parte del Programa Estamos Trabajando, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, encabezó la Inauguración de la Pavimentación Calle 7 en la colonia 6 Enero, la cual será de gran beneficio para más de 2 mil 500 personas de ese núcleo poblacional y otras colonias aledañas como son la Ignacio Manuel Altamirano (IMA), La Mira, La Libertad y El Manguito, mientras que en la colonia Vistamar entregó la construcción del Sistema de Agua Potable, luego de varios años de que los habitantes carecían de la distribución del vital líquido.

En esta gira de trabajo que comenzó el viernes, el alcalde estuvo acompañado de síndicos y regidores, así como de directores y de su esposa Lizette Tapia Castro. En la colonia 6 de Enero subrayó que esta obra era necesaria, y que gracias al apoyo y solidaridad del gobernador Héctor Astudillo Flores, se pudo ejecutar la obra de pavimentación. “Entregar esta obra para mi es un sueño cumplido, estamos dando resultados no sólo en materia turística, también le apostamos a lo social”. Comentó JSA durante su participación.

Asimismo resaltó que con esta nueva pavimentación podrán tener acceso a más servicios básicos, “a mi me interesa acercarle los servicios públicos básicos y de emergencia; que las ambulancias y carros de bomberos, tengan acceso de inmediato, enfatizó.

El presidente de la colonia 6 de Enero, José Guadalupe Monje Oregón a nombre de los habitantes dio las gracias al alcalde Jorge Sánchez y al gobernador Héctor Astudillo, por el recurso destinado para esta obra. “Estamos emocionados y nos comprometemos a cuidarla y confiamos en que vendrán más obras para nuestra colonia” celebró el líder natural, mientras que el habitante Arturo Narciso Dorantes expresó: “Ahora podemos salir y transitar con mayor tranquilidad, esto significa una mejor calidad de vida para las familias, ahora está tomando una mejor imagen pues había demasiados charcos y estaba en mal estado”.

El día sábado pasado al mediodía el Presidente Jorge Sánchez Allec, inauguró la construcción del Sistema de Agua Potable en su 1ra etapa en la Colonia Vistamar, Comunidad de Los Achotes que beneficiará a más de 617 habitantes.

Al hacer uso de la palabra dijo que, esta obra se suma a las otras construcciones de los sistemas de agua potable que se han inaugurado en colonias y comunidades del municipio y anunció que se va pagar la deuda que se tenía con la CFE para que este sistema funcione lo más pronto posible, asimismo se comprometió a colocar luminarias y rehabilitar las calles de ese núcleo poblacional.

Dirigentes sociales exigen entrega de fertilizante al gobierno federal

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Luchadores sociales urgieron a las autoridades federales y estatales que entreguen el fertilizante y hagan un censo de nuevo, ya que muchos productores quedaron fuera de ese programa debido a la falta de organización del gobierno Federal.

Los dirigentes sociales entrevistados en la comunidad de Aguas Blancas, luego de marchar en el 24 aniversario de la masacre en Aguas Blancas, donde 17 campesinos fueron asesinados cuando era entonces gobernador Rubén Figueroa Alcocer, la dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Norma Mesino Mesino, consideró que por haber sido portavoz de la inconformidad de los campesinos de Guerrero, la senadora Nestora Salgado García fue víctima de linchamiento político por parte del partido Morena y del propio gobierno federal, se le ha tratado de amordazar, violentando su derecho de libre expresión, solo por haber hecho un llamado enérgico al delegado estatal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, por el retraso en la entrega del fertilizante en la entidad, “el caso del fertlizante no se puede ocultar y es preocupante porque muchos campesinos quedaron fuera del programa, por la falta de organización”. 

Indicó que como dirigentes sociales han estado cerca de las comunidades y conocen el sentir de los campesinos que demandan la entrega del insumo, porque ya inició el ciclo de siembra, por ello, exigió que el gobierno federal no criminalice su lucha por las causas justas y sin tintes políticos, “ya basta que nos traten de criminalizar, siempre hemos sido opositores del PRI, recordemos que en el vado de Aguas Blancas se dio una matanza, por que los campesinos exigían el fertilizante; exigimos que el gobierno federal se responsabilice, ya no busque culpables y cumpla con la distribución del fertlizante”.


Los dirigentes del Frente de Organizaciones Unidas (FOU), Julia Suárez Martinez y Efraín Torres Fierro del Frente de Defensa Popular, respaldaron la postura de la dirigente de la OCSS e hicieron un llamado enérgico al gobierno federal, para que de inmediato entregue el fertilizante y advirtieron que de lo contrario saldrán a las calles a manifestarse en apoyo a los campesinos, para ser escuchados.


Indicaron que como líderes sociales de izquierda se han mantenido en la lucha con el pueblo y contribuyeron para que se diera el cambio de gobierno que hoy encabeza Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, no se han cumplido las expectativas de los diferentes sectores. 
Efraín Torres cuestionó que la problemática del fertilizante se generó, porque el delegado del gobierno federal, desconoce las necesidades de la gente del campo y los problemas de Guerrero, ya que estos funcionarios solo son elegidos por sus títulos académicos, pero no se identifican con la gente del pueblo “no habrá Cuarta Transformación mientras los encargados de atender a los campesinos vengan a servirse y no a servir al pueblo; llegan con la ambición de obtener una diputación, senaduría, regiduría, presidencia o algún otro cargo”.

Denuncian mortandad de abejas en la sierra de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Apicultores de la comunidad de Nueva Delhi, perteneciente a la zona serrana de este municipio, denunciaron que desde el pasado 23 de junio han estado muriendo sus abejas por razones hasta el momento se desconocen, por lo que piden la intervención de las autoridades municipales y estatales.

El apicultor Constantino Rojas González denunció que como cada domingo acudió a revisar los 20 cajones que tiene en su huerta, pero en esta ocasión encontró su apiario con grandes daños, “desconozco las causas por las que están murieron mis abejas, solo aparecieron miles de ellas muertas y son pérdidas muy grandes, ya que con la muerte de esas abejas disminuirá la miel, pero también es una lástima, ya que las abejas son muy importantes para la sobrevivencia del ser humano”.

El apicultor demandó la intervención de las autoridades correspondientes, como Sanidad Vegetal y la dirección de Ecología Municipal, para que acudan a revisar la situación, ya que como él, más apicultores podrían estar sufriendo la misma situación y teme que se trate de alguna plaga que se vaya a extender a más apiarios.

Por lo que dijo que “necesitamos que las autoridades vengan a visitarnos para que vean cual es la causa de la muerte de esas abejas y no se siga extendiendo mas a otras personas que se dedican a la apicultura y al igual que yo tenga muchas pérdidas”. 

Salir de la versión móvil