Deportivo 96 avanzó a la final

ALDO VALDEZ SEGURA

El Deportivo 96 logró su pase a la gran final de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster al derrotar en el juego de vuelta 3-1 a Real Once, 3-2 fue el marcador global, duelo de alto voltaje que tuvo como escenario el campo 1 de Blanco.

Desde que la redonda se puso en movimiento, los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, Real Once estaba en la obligación de atacar y arriesgar, asumieron el reto y echaron toda la carne al asador, descuidando su defensivas pero necesitaban goles, si es que sus pretensiones era avanzar.

Deportivo 96 fue paciente, sabían que los espacios se les iban a dar así que no desesperaron, pero una vez que sus gatilleros estuvieron frente al marco rival no perdonaron, jalaron metralla y acertaron, Real Once luchó hasta el último momento pero el físico y el tiempo ya no les dio para más.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

En espera del manotazo

Raymundo Riva Palacio

La declaración del senador Ricardo Monreal sobre un gabinete que dejaba qué desear y no acompañaba al presidente Andrés Manuel López Obrador, no fue públicamente compartida por él, quien de esta manera escondió del público lo que prepara en privado, el ajuste de su equipo y una reorientación de su gobierno. Monreal no es el único cercano al presidente que ha hablado con él sobre el gabinete, que se ha venido revisando desde mayo. La semana pasada hubo reuniones en Palacio Nacional donde se discutieron esos cambios. Pero lo más importante, de acuerdo a lo trascendido, no fueron las personas sino el rumbo que el presidente quiere imponer a la siguiente etapa de su administración.

Quedó el entendido que López Obrador quiere un cambio radical dentro de su gobierno, pero lo que no quedó del todo claro, por lo difícil que es descifrar al presidente y lo incierto de sus decisiones, es hacia dónde realmente quiere dirigirse para saber qué aires oxigenarán su golpe de timón. En el interior del gobierno hay confrontación entre el sector moderado del gabinete y el sector radical, donde hay líneas claras que los definen.

El moderado es el más capacitado técnica y políticamente, que es el que busca contener aquellas políticas que le han hecho daño –como los enfrentamientos con sectores o incumplimientos de promesas, como no suspender subastas en el sector energético-, mientras que el ala radical se caracteriza por ser dócil a las instrucciones presidenciales y, en términos de capacidad, más limitada.

Los radicales en el gobierno son los que han encabezado las acciones que más daño le han hecho López Obrador -además del sector energético, el social, por ejemplo-, aunque también lo ha mermado la incapacidad en varias áreas, como documentó la última encuesta de aprobación presidencial elaborada por GEA-Isa, ya sea por la deficiencia de políticas “adecuadas”, carencia de personal experimentado, así como recortes presupuestales “autoimpuestos y desmedidos” que redujeron la capacidad de operación y registraron seis crisis que pudieron no darse. El estudio los enumeró:

1.- Desabasto de gasolina en el centro y occidente del país por la reducción de importaciones y el cierre innecesario de ductos para combatir el huachicol.

2.- Crisis de violencia sin contención, por la ausencia de instituciones y estrategias.

3.- Contingencia ambiental en la zona metropolitana de la Ciudad de México, por los recortes presupuestales y el mal manejo de la emergencia.

4.- Deficiencias “severas” en la prestación de servicios de salud por la desaparición de Prospera y Seguro Popular, los recortes presupuestales, las licitaciones tardías y los despidos de personal.

5.- Degradación de la calificación crediticia de Pemex por la ausencia de un plan eficaz de rescate, y la decisión presidencial de hacer la refinería de Dos Bocas.

6.- Crisis migratoria y conflicto con el presidente Donald Trump por la política inicial de puertas abiertas a los inmigrantes centroamericanos y de otras nacionalidades.

En diversas reuniones en Palacio Nacional sobre los ajustes al gabinete y al equipo de gobierno, se han puesto los nombres de los y las principales candidatos a ser relevados, pero al final todo queda en la manera como López Obrador concibe su trabajo y su funcionalidad, al ser el eje de todo, y de quien depende si qué ala se impone dentro de su gobierno y en el diseño de su plan de navegación. Hasta ahora, el radicalismo que lleva adentro lo ha inspirado, y esta ambivalencia también fue planteada, con otro lenguaje, durante la reunión de la semana pasada. 

Los moderados en el gobierno, ha trascendido, están llegando a la frontera de lo posible para resistir, porque tampoco hay mucho espacio para que puedan seguir apuntalando a un gobierno y buscando persuadir al presidente de tomar acciones ante los pronósticos negativos sobre el crecimiento y el diagnóstico que ven bancos, consultoras e instituciones financieras en México y el mundo, para que no aísle sus decisiones o las empaquete con fines político-electorales. La posibilidad que le dejaron sobre la mesa es que es ala moderada, de mantenerse la línea actual, se irá del gobierno, ante los altos costos que estarán pagando por avalar acciones en las que no creen, y que van en detrimento directo de su prestigio profesional.

Lo que hará López Obrador es un enigma. De acuerdo con lo que trascendió de esa reunión, la sacudida que quiere el presidente en su gabinete y en toda la administración pública, no mostró el camino que quiere seguir. Dentro del ala radical hay quien argumenta que las advertencias sobre la economía no son reales, ante indicadores sobre consumo y empleo, sin explicar que los mexicanos siguen teniendo dinero por las tasas de interés, las transferencias directas de recursos no productivos y mejoría salarial por el incremento al salario mínimo. 

En el mediano plazo, salvo que haya un milagro, esto se desvanecerá porque la macroeconomía terminará arrollando lo micro. Guillermo Valdés, socio de GEA, lo explica de manera clara: se vienen juntando todos los elementos debajo del centro -que son las personas que tienen liquidez- que están abriendo un socavón, donde tarde o temprano, todos caerán. La visión del presidente sobre lo que no se ajusta a su realidad, es totalmente distinta, que es lo que tratan de conciliar con él los moderados, que piensan que el golpe de timón tiene que alejarse de la radicalización. Ir en esa dirección, cierto, es afectar a los duros en su gobierno, que van ganando la partida sin comprender lo que su victoria significaría en estos momentos económicamente tan delicados para el país.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

HÉCTOR ASTUDILLO ENTREGA UNIDAD DEPORTIVA Y APOYOS SOCIALES EN TLACOACHISTLAHUACA

TLACOACHISTLAHUACA, 29 de junio de 2019.- Como primer punto de una gira de trabajo por Costa Chica, donde además irá Ometepec, Azoyú y Cuajinucuilapa, el gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado de su esposa Mercedes Calvo, presidenta del DIF Guerrero y secretarios de su gabinete, tuvo como primer punto el municipio de Tlacoachistlahuaca, en este lugar entregó la Unidad Deportiva, extensiones del programa “Un cuarto más”, estufas ecológicas, apoyos y servicios correspondientes al Registro Civil.

Ahí, un acto lleno de calidez humana, de satisfacción por los compromisos cumplidos y en momentos el Ejecutivo guerrerense articulando algunas palabras en dialecto mixteco, preguntó a los presentes sobre la Guardia Nacional que llegará a la entidad a partir del lunes o de la entrega del fertilizante, recibiendo como respuesta “mal, muy mal”, en referencia al atraso en la distribución del insumo agrícola.

Sobre el tema del fertilizante, Astudillo Flores escuchó la demanda de Guillermo Onofre Ramírez, campesino de Tlacoachistlahuaca, quién expresó que “muchos de nosotros no pudimos cumplir con el requisito de la propiedad, porque no las prestan o la rentamos, perdimos el beneficio del fertilizante y no estamos conformes, las autoridades federales no cumplieron y lo poco que se distribuyó de fertilizante fue menos del que se tiene por derecho por hectárea”. 

Ante ello, el gobernador se comprometió en hacer del conocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador y al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, sobre lo que me están diciendo y lamentó que está situación se esté repitiendo en todo el estado.

Respecto a la Unidad Deportiva en Tlacoachistlahuaca, el secretario de Obras Públicas, Desarrolllo Urbano y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada, explicó que en esta obra invirtieron 9 millones 820 mil pesos y se construyó una canchas de futbol rápido, otra de basquetbol, vestidores, sanitarios y cuenta con redes hidráulica y eléctrica.

De igual manera, el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, detalló sobre la entrega de 50 acciones del programa “Un cuarto más” y de 100 Estufas Ecológicas, beneficiando con ambos programas a 200 familias de este lugar y con un inversión total de 5.2 millones de pesos.

Mientras que el DIF Guerrero, dando continuidad a un apoyo que ha sido permanente para garantizar la alimentación de niñas y niños menores de 5 años, en esta ocasión se entregaron mil apoyos alimentarios para beneficiar a 250 menores en Tlacoachistlahuaca.

Asimismo, la presidenta del DIF estatal, Mercedes Calvo, entregó apoyos a discapacitados consistentes sillas de ruedas especiales y para adultos, muletas, bastones y andaderas, además de que se dió servicio del Registro Civil como trámites de actas de nacimiento, registros extemporáneos, corrección y rectificación de actas, registro de matrimonio y tramite de la CURP.

Estuvieron en este evento, el presidente municipal de Tlacoachistlahuaca, Basilio Florentino Díaz, la diputada local. Nilsa Hilario Mendoza, el secretario de Asuntos Indigenas y Afromexicanos, Javier Rojas Benito, entre otros.

Perfilan taxistas subir el pasaje ante la alza de la gasolina

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Sería definitivo, el incremento a la tarifa del servicio de taxis luego del alza al precio de la gasolina, anunciaron dirigentes del transporte quienes sólo esperan la autorización por escrito.

Cómo informó Despertar de la Costa, la gasolina Magna y el Diesel rebasaron los 19 y 20 pesos respectivamente, hecho que provocó reacción en el sector del transporte específicamente con los taxistas quienes desde hace más de dos meses esperan una autorización por escrito para llevar a cabo el incremento en el pasaje.

Previamente los dirigentes del transporte ligero dieron a conocer que tenían planeado sostener la actual tarifa aun cuando les entregaran la autorización para subir el precio, pero luego de la alza en la gasolina entrevistados por separado dieron a conocer que es inminente el aumento.

El dirigente del UTAAZ, Rogaciano Téllez Bello, dijo que con el nuevo costo de la gasolina se echaría a andar el alza en la tarifa a mediados del mes de julio que es cuando supuestamente les entregarán su autorización, por su parte, quien encabeza la UATAA, Inocencio de la Gala, lamentó el nuevo aumento a la gasolina pues consideró que les afectará aún más por no tener todavía la autorización y adelantó que cuando la tengan el aumento será un hecho.

Agregó que antes de aumentar el pasaje lo darán a conocer a través de los medios de comunicación y explicó que con el alza de la gasolina también sube el precio de llantas y refacciones que son necesarias para mantener en buen estado sus unidades.

El 40% de vendedores ambulantes de alimentos padecen salmonelosis u otras enfermedades gastrointestinales

ELEAZAR ARZATE MORALES

Al 40% de vendedores ambulantes del puerto de Zihuatanejo les negaron sus permisos para trabajar, ya que padecen salmonelosis u otras enfermedades estomacales y las condiciones en las que manejan los alimentos no es la más adecuada.

El director de Salud municipal, Onasis Pinzón Oregón, informó que, como parte de las medidas preventivas para evitar enfermedades diarreicas en esta temporada de calor, aplicaron análisis a los vendedores de alimentos y en coordinación con el personal de Reglamentos inspeccionaron en qué condiciones laboran.

“Tenemos 120 establecimientos ambulantes, decirte que de estos aproximadamente el 40% de los vendedores ambulantes le hemos negado su permiso por no cumplir con los estándares de calidad para el manejo de los alimentos”.

Detalló que al aplicarles análisis a los vendedores varios resultaron son salmonelosis, una enfermedad que genera memoria de anticuerpos, es decir, no presentan ningún malestar, pero al recaer nuevamente en ella y al hacer un mal manejo de los alimentos que comercializan podrían contagiar a los consumidores.

“Estamos nosotros dándole un seguimiento muy específico porque puede ver en algún momento dado de que puedan recaer en la enfermedad, puedan manejar alimentos y en algún caso puedan transmitir esta enfermedad”, aseveró Pinzón Oregón.

Agregó que en el mes de junio llevan 54 pacientes atendidos con problemas estomacales, pero los meses con más casos fueron enero con 67 y mayo con 72; en todo lo que va del año tienen registrados 343 casos.

Por último, indicó que hasta el momento en los centros de salud no se han registrado niños menores de 5 años con diarrea, pero recomendó a los padres que en caso de enfermarse alguno de sus hijos acudir inmediatamente a que los atiendan para brindarles el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

Sin entregar la primera remesa de fertilizante, reconoce delegada

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Aún sin cubrirse la primera remesa de 47 toneladas de fertilizante gratuito para campesinos de Zihuatanejo, se han entregado 400 vales de 800 calculados para el municipio, informó la delegada del gobierno federal en Costa Grande, Leticia Rodríguez Rodríguez.

Como informó Despertar de la Costa, esta semana inició el reparto del fertilizante en Zihuatanejo, pero se trata de una mínima parte y aun no se conoce cuanto falta y cuándo llegará.

El lunes se visitó la bodega donde se almacena el producto y se observó a campesinos que hacían filas para acreditar sus vales y a otros a quienes ya se les entregaba el fertilizante, pero se trató solo de una parte y aún falta una buena cantidad.

De acuerdo con la delegada del gobierno federal, se han entregado aproximadamente 400 vales de fertilizante y se tienen en total 800 por el momento para el municipio.

Respecto al volumen de producto que se ha entregado hasta el momento, respondió que no tenía la información a la mano, “pero la bodega va a poder surtir”, mencionó y luego especificó que por productor se entregan 6 bultos del producto y una botella de biofertilizante.

Sobre la primera remesa de 47 toneladas para este municipio, informó vía telefónica que aún no se ha cubierto y no podía en ese momento dar una cifra, pero ofreció la información para más tarde, sin que esto sucediera.

Alertan de fraudes a comercios operados desde otras ciudades

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Empresarios locales alertan sobre fraudes con cheques sin fondo, el mecanismo es operado desde otras ciudades y aquí utilizan el servicio de taxi para que recoja la mercancía que supuestamente pagaron.

Un empresario que pidió el anonimato, reportó a Despertar de la Costa que se trata de personas que se hacen pasar por clientes y realizan sus pedidos vía telefónica o a través de un correo electrónico.

“Lo que creo es que aprovechan el fin de semana en el que logran la confusión de que tú no puedes checar tu estado de cuenta, no está actualizado porque queda en tránsito la operación”, y es cuando insisten en la entrega de la mercancía y envían los taxis por ella, para no alcanzar a descubrir que se trata de un cheque sin fondos.

El empresario descubrió que la ficha del depósito por más de 50 mil pesos que le enviaron en fotografía estaba alterada, “cuando tú depositas un cheque en el banco, ahí dice salvo buen cobro, ellos alteran la ficha y le ponen efectivo”.

Explicó que cuando se deposita en efectivo entra directamente a la cuenta, no se revisa si hay fondos, “ingresan los recursos a la cuenta inmediatamente”.

En esta ocasión por conocer este tipo de fraude, el denunciante no fue víctima pero compartió la experiencia para que el resto de los empresarios estén prevenidos.

Presidente JSA logra apoyo de comerciantes para fortalecer Programa Paso Libre

Se realiza limpieza de banquetas en calles cercanas al Mercado Central

Zihuatanejo, Gro., 27 de junio de 2019.- Derivado del esfuerzo por mejorar la imagen de Zihuatanejo como destino turístico internacional, el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, logró que ayer jueves comerciantes locales participaran activamente en la limpieza de banquetas en calles cercanas al Mercado Central del puerto, fortaleciendo así el programa Paso Libre.

En esta acción de gobierno, que ha tenido el beneplácito de la ciudadanía, se trabajó en las calles Cocos, Ciruelos y Palmas, contándose para ello con el apoyo de dependencias municipales como Reglamentos, Servicios Públicos, Desarrollo Urbano y Tránsito.

El presidente Jorge Sánchez Allec, ha externado su confianza en que con el apoyo de los comerciantes de la zona Centro de Zihuatanejo, el programa Paso Libre cumpla con el objetivo fundamental de ofrecer a los visitantes y residentes un destino turístico con vialidades más limpias, ordenadas y con mayores posibilidades de movilidad para todos los usuarios de la vía pública.

Piden un puente en Santo Domingo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Santo Domingo pidieron a las autoridades municipales que preside Yanelly Hernández Martínez que construyan un puente en el acceso al panteón de la comunidad, ya que temen que el puente provisional se lo lleve el río.

Los habitantes de la comunidad construyeron un puente peatonal de madera, ante negativa de autoridades de hacer uno de concreto, en el acceso comunica a las puertas del panteón de esa localidad perteneciente al municipio de Atoyac.

Los vecinos Juan Castro Carrera y Lorenzo Sánchez Gatica dijeron que se hizo ese puente con el apoyo de las personas esto debido a que varias familias de Santo Domingo visitan a sus familiares difuntos, “Nos cansamos de esperar por parte de las autoridades a quienes ya le hemos hecho muchas solicitudes a los tres niveles de gobierno pero no hemos tenido respuesta por lo que tuvimos que hacerlo con la fajina de todos los que aquí vivimos y hicimos el puente pero en esta temporada de lluvia seguro se lo lleva el agua”.

Quien señaló que en la comunidad hay muchas necesidades pero esta vía de comunicación es una de las más prioritarias ya que es en esta temporada de lluvias el río crece y no se puede pasar, por lo que es importante que este puente sea de concreto ya que ese que esta de manera provisional temen que se lo lleve el río, “por esta vía de comunicación pasan los familiares a visitar a sus difuntos al panteón y también por aquí pasan los que van a sus huertas de café pero en esta temporada de lluvias es muy difícil porque no se puede pasar el afluente que está bien caudaloso”.

Pavimentar carretera a El Salto, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la Comunidad del Salto denunciaron que las autoridades municipales ni estatales han subido terminar de pavimentar la carretera, por lo que exigió a los gobiernos que suban para que se termine ese tramo carretero ya que en esta temporada de lluvias se pone muy feo.

Juan Silva Ramírez denunció que el tramo carretero que tiene acceso a la comunidad no lo terminaron por lo que exigió al gobierno municipal que se haga esa obra prioritaria ya que el trasporte en esta temporada de lluvias no quiere subir a la localidad porque ese entronque se ponen muy feo y los pasajeros tienen que caminar hasta el poblado.

Dijo que son 500 los metros de pavimentación que no se ha hecho, “no queremos presionar a la presidenta Yanelly Hernández pero que se cumpla con lo que ya prometió “ esa obra se metió como obra prioritaria pero hasta la fecha no se ha hecho nada no sabemos a dónde fue a parar el recurso que estaba destinado a esa obra”.

Por lo que pidieron a las autoridades que tomen cartas en este asunto que es prioritario para la comunidad.

Salir de la versión móvil