Necesario, apoyo de Policía Turística para vigilar playas

Jaime Ojendiz Realeño

Salvavidas de Protección Civil y Bomberos (PCyB) Municipal consideran necesario el apoyo de la Policía Turística para evitar decesos en playas por alto oleaje, debido a que los turistas ignoran las advertencias que se les hacen.

Consultados sobre las actividades que desempeñaran los guardacostas durante el verano, Roberto Morales Cruz y Víctor Manuel, dieron a conocer que en los periodos vacacionales los problemas más comunes son que los turistas sean jalados por la corriente y golpeados por el oleaje alto.

Durante nuestro primer acercamiento se les hace una advertencia sobre las condiciones del mar, además de realizar recorridos y prevenciones; “si tenemos el fenómeno de mar de fondo se les dice de qué trata, y se les explica el significado de las banderas para que comprendan cuando se pueden meter al mar”.

También les sugieren que siempre que haya dudas pedir información al salvavidas que se encuentre en el balneario, y en el caso de bebés y menores de edad se les recomienda siempre tenerlos de la mano.

Por su parte José Isabel Peñaloza Cruz, abundó que cuando hay fuerte oleaje se les indica que lo más recomendable es solo mojarse los pies en la orilla, porque por debajo las corrientes te arrastran.

Un problema frecuente que incluso causa molestia entre los visitantes, son las constantes llamadas de atención; “se les advierte tres veces y si no hacen caso debemos estar atentos, y es necesaria la presencia de la Policía Turística para el apoyo cuando las personas no entienden”.

Aseguran que es algo que se debe implementar porque muchos turistas a pesar de que se les hacen recomendaciones los ignoran; “nosotros cumplimos con el deber de advertir como está el mar peros si no lo entienden nos veremos en la pena de llamar a la Policía Turística”.

Al término de su jornada laboral, dijo que se les reiteran las precauciones que deben tomar y se les avisa que ya no abra vigilancia de salvavidas, por lo que quedan bajo su propio riesgo.

Anuncian operativos para verificar negocios de alimentos

Jaime Ojendiz Realeño

Las áreas de Reglamentos y Salud realizarán un operativo para verificar que los negocios establecidos, fijos, semi fijos y ambulantes, cuenten con permisos de salud que garanticen la calidad del alimento.

Sobre el tema, el director de Reglamentos, Edgar Nava López, aseguró que durante la administración  no se van otorgar permisos o licencias si los establecimientos no cumplen con las medidas sanitarias de la Dirección de Salud.

Dijo que para esto se están coordinando con el Director de Salud Onasis Pinzón Oregón con el objetivo de controlar a todos los vendedores ambulantes y semifijos que  manejan la venta de alimentos en la vía pública.

Nava López, agregó que entre las especificaciones del operativo está supervisar la forma en que se preparan los alimentos y bebidas.

En el operativo, solicitan los permisos que otorga la Dirección de Salud y de no tenerlo serán suspendidos hasta que los cumplan.

“Lo hacemos para proteger a los consumidores de la comida callejera porque sin tomar en cuenta las condiciones del puesto adquieren el alimento”.

Añade que la iniciativa obedece a que las altas temperaturas favorecen la propagación de enfermedades gastrointestinales.

En una primera parte dicho operativo se aplicará en el primer cuadro de la ciudad y de no contar con los requisitos establecidos serán suspendidos.

Solicitan fumigación en pueblos de San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Habitantes de este municipio pidieron a las autoridades de salud que que fumiguen debido a que se han presentado muchos zancudos de gran tamaño por lo que no saben si son portadores del Dengue en la comunidad de Las Tunas y Hacienda de Cabañas.

Las amas de casa Bertha Cabañas López y Gabriela Lozano, demandaron a la Secretaria de Salud Estatal que aplique una campaña de fumigación en la comunidad de las Tunas y Hacienda de cabañas ya que hay mucho zancudo grande y temen que sean los portadores del dengue.

Las amas de casa dijeron que ha habido personas que han tenido síntomas de denge por lo que temen que se haga una pandemia en ese lugar “los lugares más afectados son en las tunas donde ahí si hay un montón de zancudos y no vamos lejos aquí también en la cabecera municipal hay un montón de zancudos y en Hacienda de Cabañas ni se diga ”.

Revelaron que las personas que tiene este padecimiento tienen que ser trasladados de emergencia de Atoyac, o al puerto de Acapulco que sean atendidos por los médicos del Hospital de Acapulco donde los estudios para determinar si es o no Dengue se hacen pruebas de sangre y son muy costosas.

Dijo que “Es por ello, que le estamos exigiendo a la Secretaria de Salud Estatal que intervengan lo más pronto posible, ante que se propaguen más casos, por eso estamos preocupados como comuneros por esta situación de salud”.

Se quejan del servicio del IMSS en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la clínica 14 de Tecpan de quejaron del servicio que reciben, además de que en la mayoría de los casos no hay medicamentos y para el pago de viáticos los hacen dar muchas vueltas.

 El derecho habiente José Luis Rico, se quejó de que el tiempo de espera es excesivo incluso para las personas que llevan una urgencia y para los adultos mayores que tienen que madrugar de diferentes comunidades del municipio.

 Así mismo la señora Alicia Gómez, acusó a la doctora de esta clínica de no saber interpretar un estudio de mastografía donde posteriormente en otro consultorio particular le fue diagnosticado cáncer, tratamiento que pudo haber empezado desde meses atrás y eso ocasionó que su tratamiento empezará mucho tiempo después.

Asimismo la señora Juana Sánchez Miranda, se quejó del maltrato y malos modos de la única  doctora que ahí imparte consulta, de nombre Demetria de la Mora donde dijo que ellos están recibiendo un salario para que hagan bien su trabajo.

Acusaron que el trato es insensible y con mucho tiempo de espera, incluso el mismo administrador de nombre Roberto Solorio solamente va unas horas a trabajar y se regresa al puerto de Acapulco alargando el pago de viáticos y otros trámites que son importantes para los derechohabientes.

Los pacientes inconforme exigieron al gobierno federal revise bien estos casos y en general la operatividad de las clínicas del IMSS porque existen muchas quejas de malos tratos y falta de medicamentos.

Denuncian ausentismo de funcionarios municipales en Coyuca

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL. COYUCA DE BENITEZ. Habitantes de este municipio denunciaron que trabajadores de las diferentes áreas que integran la administración municipal no acuden a laborar y las oficinas se encuentran abandonadas, por lo que no pueden realizar ningún trámite.
Los quejosos aseguraron que el acudir al ayuntamiento que preside el alcalde Alberto de los Santos Díaz, se encuentran con oficinas abandonadas, ya que el personal de diferentes áreas administrativas no se encuentran atendiendo a la población, por lo que tienen que retirarse.
El señor Juan Antonio aseguró que el acudir al palacio municipal, es un martirio y un calvario que se vive, porque al no estar el presidente municipal, todas las oficinas están vacías, y no se diga de los regidores, que muy poco acuden al ayuntamiento y sus cubículos se encuentra que ninguno de los diles acudió a laborar, por lo que no hay nadie quien pueda ayudarle a resolver su problema.
También denunció que desde la semana pasada he estado acudiendo a la oficina de Desarrollo social y económico a realizar algunos trámites de proyectos, pero no hay nadie quien la atienda en esa oficina, debido a que esta se encuentra sin personal, y esto implica que él tenga que hacer gastos de pasaje de innecesarios.
Otros ciudadanos manifestaron que el ayuntamiento la mayoría de las oficinas se encuentran en el abandonó, ya que el personal se encuentra fuera de sus oficinas y no hay nadie quien les pueda resolver sus problemas.
Algunos trabajadores del cual se omiten sus nombres dijeron que es triste ver el edificio que ocupa el ayuntamiento municipal de Coyuca de Benítez, esté despoblado. “Pareciera que ya vamos a entregar en quince días y hacen falta más de dos años; los trabajadores deberían de estar en sus oficinas atendiendo a los ciudadanos”.
Reitero la misma fuente que: “Falta mucho por concluir la administración y me da pena, ya que muchas de las peticiones que traen los ciudadanos no podamos resolverlas.
Aseguró que todos los que perciben un salario deben estar laborando. “Debemos estar aquí, que la gente nos vea. Quizás no les podamos resolver su situación, pero por lo menos los ciudadanos deben ser escuchados para saber qué queja tienen, por lo que exhorto a los trabajadores que vengamos a trabajar y a desquitar el sueldo que perciben”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

¿Dónde está el piloto?

Raymundo Riva Palacio

En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció lo que probablemente es la presentación más cándida de su vida pública. Registrémosla, es la mañanera 152  en su día 222 de gobierno. Estuvo llena de revelaciones sobre las intrigas y enfrentamientos en Palacio, con detalles de quién contra quién y el porqué de las pugnas. La narrativa también muestra la otra cara, de cómo el presidente, que sabía lo que sucedía en su entorno, dejó que corrieran los conflictos, solapó las diferencias y, en la mayor contradicción de todo, respaldó al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, pese a pensar que representaba el continuismo, que explícitamente rechaza. Es decir, se desnudó como un presidente que no controla a su equipo, donde cada quien, si lucha por su territorio, puede hacer lo que quiera. El desorden, como modus operandi de un gobierno extravagante.

El presidente admitió ante la prensa: “Estamos en un proceso de transformación, aquí no se oculta nada, no es que salió del gobierno por motivos de salud. Es un hombre con criterios, como nosotros”. López Obrador confunde la transparencia y el ejercicio de gobierno. No tiene porqué mentir, pero la forma como explica su apertura, demuestra es que cada quien, por tener criterios propios, puede hacer lo que se le plazca, incluso denunciar al presidente que observó cómo se despedazaban sus principales colaboradores para la política económica sin intervenir, ni hacer un control de daños para neutralizar el mensaje de la renuncia de Urzúa que los conflictos internos son ordinarios.

Luego, añadió: “Tuvimos, entre otras discrepancias, lo del Plan (Nacional) de Desarrollo, que hubo dos versiones, y la versión que quedó es la que yo autoricé, que incluso me tocó escribirla porque había otra versión. Y sentí que era continuismo”. El Plan es responsabilidad de Hacienda, pero cuando Urzúa llevó el documento técnico al presidente, le incorporaron 70 páginas de contenido político, sin haber leído el contenido. Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, trató de minimizar el escándalo y aseguró que eran lo mismo. Luego el presidente dijo que el documento de Hacienda eran “anexos” del Plan. Ayer lo presentó como si esa parte un hubiera existido. Las mentiras no abonan a su credibilidad.

En esa misma idea, López Obrador agregó: “Era una concepción todavía en la inercia neoliberal y había que marcar la diferencia”. Su política económica, con Urzúa y con Arturo Herrera, su sucesor, hasta ahora, es neoliberal: disciplina fiscal, cero déficit y control de la macroeconomía. La inercia neoliberal que señala, por diseño estratégico, fue una instrucción presidencial. Urzúa no se mandaba solo. Aplicó lo que le pidió el presidente y continuó reduciendo el gasto público y la nómina del gobierno, que tiene evocaciones de la reaganomics, del presidente Ronald Reagan, quien junto con la primera ministro del Reino Unido, Margaret Thatcher, lanzaron la segunda oleada del neoliberalismo en 1977-1978.

El presidente entró entonces a detalles: “También (hubo) discrepancias en el manejo de la banca de desarrollo. Yo le encargué a Alfonso Romo que ayudara en la coordinación para el funcionamiento de la banca de desarrollo y no había en esto acuerdo, o sea, había diferencias entre ellos notorias”. Fueron más que eso. Los consejos de administración los encabezaba Urzúa, quien desacreditaba lo que presentaban los directores de la banca de desarrollo, que recibían instrucciones de Romo, el jefe de la Oficina de la Presidencia. El primer encontronazo fue en Nafín, en diciembre, y desde entonces las pujas no cesaron, sabiendo de ello el presidente. Cuando le preguntaron a López Obrador si una de las causas de la renuncia era Romo, respondió: “Sí, seguramente eso era algo evidente, tenían diferencias y con otras áreas”. Esta disputa nunca la sofocó, pese a que con el paso de los meses varios miembros de su equipo tomaron partido por Romo en contra de Urzúa.

El presidente no se contuvo en seguir narrando los problemas: “Diferencias también se tuvieron con el SAT, con la directora del SAT”. Margarita Ríos Farjat, jefa, no directora, del Sistema de Administración Tributaria, que es una de las herramientas de las que dispone Hacienda para manejar la tesorería, la nombró Romo con la aprobación del presidente. Pero el problema con ella explotó el viernes pasado, cuando quiso forzar una ley contra las empresas fantasmas -son cinco grandes evasores fiscales los que tienen en la mira, incluido un neoleonés-, a lo cual Urzúa se oponía. El entonces secretario de Hacienda maniobró y estuvo a punto de nombrar a Renato Sales, como contrapeso de Ríos Farjat, pero López Obrador lo vetó.

La plática de Urzúa con López Obrador sobre su renuncia fue el lunes, pero no hizo nada el presidente porque su salida fuera ordenada, como tampoco lo hizo con Germán Martínez, cuando renunció al Seguro Social. En los dos casos hubo recriminaciones sobre obstáculos y sabotajes internos, de los cuales sabía el presidente y dejó correr. Igual que ahora sucede en Morena, donde dos miembros de la nomenklatura, Yeidckol Polevsky y Bertha Luján, están peleando a sartenazos sin que el presidente ponga orden. Vendrán quizás más renuncias, anticipó el presidente. En efecto, sabedor de que hay conflictos entre Gobernación y la conserjería jurídica, entre la Fiscalía General y la Unidad de Inteligencia Financiera, entre la Secretaría de Bienestar y la Presidencia, y al interior mismo de la Secretaría.

En efecto, hay algunos en camino, como ha discutido con su equipo sobre los conflictos entre Gobernación y la conserjería jurídica, la Fiscalía General y la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de Energía y Pemex, o la Secretaría de Bienestar hacia adentro y con la Presidencia. Son demasiados los choques internos por territorio y poder, al amparo de la omisión del presidente, a quien por sus funciones podría señalársele una irresponsabilidad. El piloto del gobierno y el país, no gobierna ni guía. Reina el libre albedrío que produce un desbarajuste sistémico.

CONSTATA LAURA FERNÁNDEZ LA RECUPERACIÓN DE LAS PLAYAS DE PUERTO MORELOS ANTE EL FENÓMENO DEL SARGAZO

Puerto Morelos, Quintana Roo.-La alcaldesa Laura Fernández Piña supervisó  los trabajos de limpieza de playas, que forman parte de las acciones que el gobierno municipal ha emprendido para hacer frente al fenómeno del sargazo en Puerto Morelos.

En un recorrido que inició en el muelle de pescadores y concluyó en la calle Ejército Mexicano, la también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) constató que los arenales del destino lucen una imagen renovada para los vacacionistas y la ciudadanía portomorelense en la actual temporada de Verano.


Y es que luego del arribo masivo de sargazo que se registró la semana anterior, afectando a casi dos kilómetros de playas fuera de las barreras de contención que ya se colocaron, hoy es una imagen totalmente distinta, con el retiro del 98 por ciento de la macro alga que alcanzó a entrar en proceso de descomposición.

“Fue tal la cantidad que arribó que tuvimos que trabajar a marchas forzadas para retirar el sargazo de las playas, lapso en el cual parte de esa planta marina entró en proceso de descomposición, lo que generó que el agua de la orilla del mar se pintara de un tono café”, explicó Luis Cardeña Peña, director de Proyectos del Municipio.

El funcionario abundó que luego de retirar la macro alga de los arenales, aunado a las corrientes marinas e incluso a la llegada de nuevo sargazo, benefició para que el agua, al día de hoy, esté recuperando el tono azul turquesa característico, que atrae a turistas nacionales y extranjeros todos los años.

“El otro factor importante a destacar es el tema de la arena, que con la acumulación de sargazo sufre cierta erosión que fuimos atendiendo emparejando la franja costera en la que estamos trabajando como gobierno municipal. Hoy podemos comentar que la misma naturaleza por medio del mar, nos está dando la grata sorpresa de que está trayendo arena blanquísima y eso nos da que recuperemos el color y la textura a la que estamos acostumbrados a ver en Puerto Morelos”, detalló.

En tanto, la alcaldesa Laura Fernández remarcó que el municipio seguirá siendo un referente en la atención al fenómeno del sargazo, trabajando de la mano con el Gobierno del Estado y la Federación, con la participación activa de empresarios, científicos, académicos, organizaciones de la sociedad civil y la población en general.

La Presidenta Municipal refirió que hay un trabajo integral para mitigar el problema en el destino, que ha dado resultados tangibles. “Los turistas y la población portomorelense pueden disfrutar sin problema alguno de nuestras playas, que reciben atención puntual para mantener altos estándares de calidad”, indicó.

 

Confirma Cofepris que seis playas de Acapulco están contaminadas

Chilpancingo, Gro., julio 10 del 2019 (IRZA).- Según estudios realizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), organismo que depende de la Secretaría de Salud, en el litoral marítimo de Guerrero son siete las playas que están contaminadas con enterococos  (bacterias que se encuentran en heces fecales), seis de ellas en Acapulco.

Sitios noticiosos en internet dieron a conocer este miércoles que las playas contaminadas en Acapulco son Playa Suave, Caletilla  Carabalí, Hornos, Manzanillo y Pie de la Cuesta.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Acapulco emitió el martes de esta semana información que asegura que “la empresa Ingeniería en los Sistemas de Tratamiento de Aguas, S.A. de C.V. (ISTA), certificada por la Comisión Federal de para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), analizó el agua de las playas en Acapulco y encontró que todas son aptas para su uso recreativo, exceptuando solamente dos”.

Esas dos playas que de acuerdo con ISTA sí estarían contaminadas son Hornos y Manzanillo.

Este miércoles, la alcaldesa Adela Román Ocampo dijo en entrevista con periodistas que sí se metería al agua de las playas en un gesto de confianza, en cuanto a que no hay peligro en darse una ducha en las aguas del mar frente a las citadas franjas de arena, pero que lo mejor será confirmar las certificaciones en ese sentido.

La información de Cofepris incluye como contaminada a la playa La Madera, en Zihuatanejo. 

Inician proceso administrativo contra trabajadoras de la SEG acusadas de vender plazas y basificaciones

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) iniciaron un proceso administrativo para separar de los cargos de confianza a dos trabajadoras de la Dirección de Personal acusadas de la venta de contratos y basificaciones docentes. 

Las trabajadoras Martha Castro y Ofelia Moctezuma son acusadas por miembros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), por presuntamente vender contratos docentes desde 3 mil pesos y basificaciones hasta por 40 mil pesos. 

La dirigente disidente Reyna Bello de Jesús informó que este miércoles desistieron de la toma de la Dirección de Personal, después de que la Contraloría Interna de la SEG envió la notificación de separación de cargos de confianza; sin embargo, las empleadas se negaron aceptar. 

Aseveró que el siguiente paso es un proceso de “razonamiento” en el que las trabajadoras deberán acatar la resolución de la autoridad y aceptarán su reubicación en otra área de la misma dirección. 

La cetegista explicó que las trabajadoras interpusieron una queja ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), argumentando violación a sus derechos, y pidieron el respaldo de la sección 14 del SNTE. “Es claro que no se les ha agredido ni verbal ni físicamente; pedimos su cambio de área y de comprobarse las acusaciones, con las pruebas aportadas, las autoridades determinarán el procedimiento”. 

“No exigimos que las corran, son trabajadoras de base y tienen sus derechos, pero tienen un cargo de confianza además de su plaza base, y pedimos que ese cargo les sea retirado”, añadió. 

Agregó que se mantendrán atentos a que se siga el proceso debido de parte de las autoridades. 

RECONOCE WTTC LOS ESFUERZOS DE REPÚBLICA DOMINICANA POR PRIORIZAR EL TURISMO

LONDRES, INGLATERRA, A 10 DE JULIO DE 2019.- El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) reconoció los esfuerzos de República Dominicana por priorizar el turismo, por lo que el país caribeño es considerado un punto de referencia mundial gracias a la oferta, servicio y seguridad que ofrece a los turistas.
 
Gloria Guevara, Presidenta y CEO del WTTC, destacó que más de 30 millones de viajeros llegaron a ese país en los últimos cinco años, lo que demuestra la popularidad y el compromiso de la nación por brindar la mejor experiencia a sus visitantes.
 
El sector de Viajes y Turismo es vital para la economía y el modo de vida de los ciudadanos de la República Dominicana, al representar el 17.2% de su PIB y el 16.0% del empleo el año pasado. En 2018, los turistas gastaron casi 8 mil millones de dólares en la isla, lo que significó el 39.1% de las exportaciones.
 
Guevara expresó que los eventos lamentables en los que algunos ciudadanos estadounidenses perdieron la vida y que las autoridades correspondientes investigan, no deberían dañar la imagen de República Dominicana a largo plazo, ni restar valor a la excelente oferta turística del destino.
 
También señaló que la asociación local de hoteles y las autoridades han mostrado un fuerte compromiso para aclarar este asunto, por lo que espera que las causas que provocaron la muerte prematura de algunos ciudadanos estadounidenses se revelen pronto.
 
Datos del WTTC muestran que el año pasado los principales mercados de viajeros que llegaron a República Dominicana fueron Estados Unidos (36%), Canadá (13%), Alemania (4%), Francia (4%) y España (3%), con el turismo de ocio como dominante (92% contra 8% de viajes de negocios). El gasto internacional comprende tres cuartas partes del gasto total en turismo en la nación caribeña, lo que hace que los mercados entrantes sean cruciales para el desempeño y la longevidad del sector.

Salir de la versión móvil