APUNTA PRICETRAVEL HOLDING A NUEVAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Ciudad de México.- Con el fin de mantener y reforzar su compromiso con el turismo de nuestro país, la empresa líder en la industria en México y Latinoamérica, PriceTravel Holding, busca encontrar nuevas áreas de colaboración con distintas entidades.

El Secretario de Turismo de Tabasco, José Antonio Nieves, ha manifestado sus intenciones de reforzar la participación de la entidad con PriceTravel Holding como elemento clave para impulsar el desarrollo turístico del estado. Una estrategia que sin duda busca aprovechar los principales atractivos de la zona al tiempo que obedece a los planes enfocados en el crecimiento del sector.

En una reunión entre el funcionario y ejecutivos de la empresa, se habló de desarrollar un plan de acción que permita a la entidad destacar todos sus atractivos y recursos turísticos para lograr el incremento de visitantes que permitirá impulsar y potenciar el desarrollo social y económico de la zona así como de sus pobladores.

“PriceTravel Holding tiene una gran experiencia y hemos obtenido excelentes resultados con este tipo de acuerdos de trabajo cuyo fin es el de fortalecer el desarrollo de esta actividad económica tan importante como lo es el turismo. Estamos muy agradecidos por el voto de confianza que supone una alianza como esta y sin duda pondremos todo de nuestra parte para que rinda frutos”, comentó Edgar Vargas, Director de Marketing y Relación con Proveedores de PriceTravel Holding.

Al respecto, el Secretario de Turismo estatal destacó que “el encuentro con los ejecutivos de la compañía turística es de suma importancia ya que responde a la importancia de colaborar entre sector público y empresarial. Estos convenios de cooperación, aportarán el impulso necesario en materia de promoción para atraer más turistas que contribuyan al desarrollo económico de la región”.

Durante el primer semestre de este año, las reservas de cuartos noche han tenido un incremento del 15.5% en comparación con el mismo periodo de 2018. De la misma forma, las reservas totales tuvieron un crecimiento del 11.9% y se ha reportado un 9.2% más en el número de pasajeros que viajan hacia el estado, de acuerdo con datos de PriceTravel Holding.

“Estas acciones son de gran importancia gracias a que elevan la promoción de los diferentes destinos y de esta manera lograrán atraer más visitantes que puedan disfrutar de las riquezas turísticas, culturales, gastronómicas y arquitectónicas que tienen para ofrecer”, concluyó Edgar Vargas.

Antes de terminar el año, la compañía espera lograr nuevos acuerdos cooperativos con diversos destinos en pro del crecimiento turístico dentro de México.

Taxistas exigen que no se permitan autobuses en Ixtapa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Taxistas solicitaron al alcalde Jorge Sánchez Allec su intervención para que no se permita que autobuses que transportan turistas en Ixtapa, hagan descenso de pasajeros en hoteles o sobre la avenida, indicaron que deben permanecer en un paradero; también le pidieron solución al conflicto con las transportadoras turísticas.

Este martes líderes de agrupaciones de taxistas abordaron al alcalde Jorge Sánchez Allec al término del acto público de izamiento de la bandera Blue Flag en la playa El Palmar, para decirle que “si él tiene la posibilidad de ayudarnos a que (los autobuses) lleguen a un paradero y de ahí se distribuyan para que haya actividad para los taxistas”, expresó en entrevista el líder de la UTAAZ, Rogaciano Tellez Bello.

Dijo que esta petición se la hicieron “ya de varios meses y hasta ahorita me está dando una respuesta de que si lo va a llevar a cabo”. Dijo que “los autobuses los ocupan para transportar a las mismas personas que ellos traen, a los hoteles, los trasladan a las playas y nos quitan pues mucho trabajo”.

Respecto al conflicto que mantienen desde hace más de 20 años con las compañías de transporte turístico, debido a que consideran que les quitan su trabajo al ocuparse principalmente del traslado de turistas al aeropuerto mediante un servicio de prepago, dijo que también pidió la ayuda del alcalde.

“Nos quitan también mucho trabajo a raíz de que ellos hacen todo el servicio al aeropuerto con un acuerdo con las agencias, entonces es ahí donde yo le digo al presidente que nos ayudara con esas transportadoras”, indicó.

Respecto a que el municipio no tiene injerencia directa en el tema, respondió, “pues es cuestión federal, pero yo creo que el que manda aquí es el presidente la mera verdad, de alguna manera en común acuerdo gobierno federal, municipal y estatal, yo creo que podrían ayudar”.

Dijo que se mantienen sin bloquear a las transportadoras en espera de que las autoridades resuelvan el conflicto, pero en caso de que no suceda pudieran llevar a cabo un paro.

En el tema de la autorización de incremento a la tarifa de taxis, la cual esperan les sea entregada por escrito desde hace más de dos meses, informó que la dirección de Transportes del estado, los citó este 18 julio y creen que es para entregárselas.

Por último, dijo que “está en nosotros si queremos aplicarla, sino la aplicaríamos hasta diciembre”, pues antes se reunirán para discutirlo. 

Pequeños hoteleros ofrecerían paquetes para competir con Ixtapa

Jaime Ojendiz Realeño

Pequeños hoteleros del puerto analizan implementar paquetes todo incluido para competir con la oferta del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa y ganar puntos en la ocupación de habitaciones, anunció el presidente de Hoteleros Asociados, Luciano Pineda Quiroz.

Consultado sobre nuevas estrategias para que los 33 pequeños hoteles con 330 habitaciones mejoren su captación de visitantes, el dirigente del sector manifestó que se están valorando varias opciones para que el puerto tenga preferencia similar a la de Ixtapa, debido a que es común distancias de 30 puntos porcentuales entre ambos sitios.

“Todos los negocios son cambiantes y creo que tenemos que implementar el desayuno o el todo incluido en Zihuatanejo” afirmó.

Hasta el momento, los hoteles no lo llevan a cabo con la intención de que sean beneficiados restaurantes y comercios, y a su vez que la gente salga a conocer las zonas turísticas; “son situaciones que estamos valorando para meterlo en paquete para que se incremente la ocupación hotelera”.

Actualmente el todo incluido solo aplica en los hoteles de las zonas hoteleras de Ixtapa, y a la par de replicar la estrategia para el puerto, se debe reforzar la promoción con las agencias de viajes para tener turismo desde el miércoles al fin de semana como lo hacen los grandes hoteles del CIP.

Cuestionado sobre la postura de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, en perjuicio de los negocios de alimentos, Pineda Quiroz dejó claro aún se trata de una posibilidad, “pero los negocios son cambiantes y las políticas se deben respetar; lo dice el mismo cliente pregunta si tienen servicio todo incluido y decimos que no y son demandas que el mismo mercado está pidiendo”.

Al final de la entrevista, reiteró que se trata de que los hoteleros del puerto también tengan el beneficio constante de la preferencia hotelera, lo cual ayuda a mantener las plantillas de trabajadores y sobre todo aprovechar el turismo que ingresa vía autobús al puerto, además que no todo el turismo busca el servicio todo incluido, sino que hay quienes prefieren comer en restaurantes para probar la diferencia en gastronomía que ofrecen.

Niña nace en vía pública en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una bebé nació en plena vía pública, en la colonia 24 de Abril de Zihuatanejo, por lo que junto a su madre y su papá fueron trasladados con un médico.

Fue esta mañana, que la señora Janet N., de 34 años, acompañada de su esposo se trasladaban al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, pero ya no alcanzó a salir ni de su colonia cuando “dio a luz” a la bebe.

Al llegar los paramédicos, la recién nacida estaba en los brazos de su papá, la madre estaba en el suelo; inmediatamente los abordaron en la ambulancia para trasladarlos al citado hospital.

Se logró conocer que la niña tendría que permanecer internada por varios días debido a las condiciones en las que nació, sobre su mamá fue informado que estaba estable.

Ayuntamiento transporta fertilizante desde La Unión para entregar a campesinos

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Por solicitud del gobierno federal, el ayuntamiento transporta 100 toneladas de fertilizante gratuito para Zihuatanejo desde el municipio de La Unión, pero falta más por entregar, informó el alcalde Jorge Sánchez Allec.

Como informó Despertar de la Costa este lunes, la delegada del gobierno federal en Costa Grande, Leticia Rodríguez, dio a conocer que solo faltaban 274 productores de 833 por recibir su dotación de fertilizante gratuito y que este sería transportado del municipio de La Unión a la bodega de Zihuatanejo para terminar de entregarlo esta semana.

Sin embargo, omitió informar que el traslado corre a cargo del gobierno municipal, además de que no es todo el producto como lo aseguró.

Ayer en entrevista con reporteros, Sánchez Allec dijo que “se acercó conmigo personal del gobierno federal para solicitarme el apoyo, de ir a traer de otro municipio el fertilizante para Zihuatanejo, ya lo estamos moviendo”.

Refirió que se solidarizó con la gente del campo aunque no es una labor que propiamente les tocaba, pero se hizo con la finalidad de que a todos los productores registrados lo reciban lo más pronto posible.

Indicó que se trata de 100 toneladas de fertilizante pero la entrega no concluye con esas toneladas, “va a hacer falta un poco más, pero se va a dar un avance significativo”, concluyó.

Cofepris difiere en los datos de resultados sobre playas

Jaime Ojendiz Realeño

La Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) difiere en los resultados de calidad de agua en las playas del puerto con la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que una playa tiene riesgo sanitario si posee más de 2000 enterococos por cada 100 mililitros de agua, lineamiento que aplica la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Esta semana la Dimaren indicó que según estudios realizados en un laboratorio aprobado por la Cofepris, el índice más alto de contaminación se registró en las playas Principal y La Madera con 70 enterococos por cada 100 mililitros de agua.

Mientras la Cofepris detalló que los resultados de los muestreos de calidad de agua realizados entre el 10 y 21 de junio indican que esas playas tienen 30 y 147 enterococos por cada 100 mililitros de agua.

En el caso de playa La Ropa y Las Gatas la dirección municipal aseguró que se trata de 10 enterococos, y la Cofepris corrige, el primer balneario en sus dos secciones tiene 64 y 69 enterococos, mientras que el segundo aparece con 21 por cada 100 mililitros.

Ante esta situación el empresario Antonio Rauda pide que se investiguen las descargas de aguas negras sobre el canal de la boquita ya que en los resultados destaca un balneario con elevado índice de enterococos fecales.

“Creo que ese tipo de resultados que no coinciden con los que da el organismo encargado deben ser revisados porque si bien ni una de las playas representa riesgo como las de Acapulco, el cálculo en el caso de La Madera se duplica lo que hace evidente que se debe poner atención”.

Manifestó que son más acordes a la realidad del municipio los resultados de la Cofepris ya que a lo largo del canal de La Boquita que desemboca entre los balnearios La Madera y Principal, de forma frecuente se percibe olor a aguas negras y hay puntos en los que es evidente el brote de este líquido.

“Hace aproximadamente un mes a 200 metros de la desembocadura, la CAPAZ (Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo) descargó aguas negras en plena luz del día, el suceso quedó documentado en redes sociales pro vecinos y antes de eso ya lo habían hecho pero no ha pasado nada”.

Ante esto, cuestionó la veracidad de los estudios de calidad de agua que realiza el municipio a través de la CAPAZ, “se debe hablar claro porque playa La Madera se quedó a 50 enterococos del riesgo sanitario y las autoridades han negado ese tipo de descargas en el canal pluvial”.

Al final cerró con un exhorto al presidente para que sean responsables con los resultados que emiten. 

Renuevan Blue Flag en El Palmar y anuncian certificación de La Ropa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno municipal renovó la certificación internacional de playa limpia Blue Flag para El Palmar y anunció la futura certificación de La Ropa, además de una inversión de 3 millones de pesos para rehabilitación de la planta de tratamiento de las unidades habitacionales Flamingos y Morrocoy.

Ayer en la playa El Palmar con la presencia del alcalde Jorge Sánchez Allec, su esposa Lizeth Tapia Castro, del coordinador ejecutivo de FEE (Foundation for Environmental Education) México, Joaquín Díaz Ríos, el presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Gustavo Alanís Ortega, el delegado de Fonatur Ixtapa, Rogelio Suazo Ortiz, el presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa, Luis Avelar Juárez, representantes de los tres niveles de gobierno, trabajadores de limpia en playa, entre otros invitados, se llevó a cabo el izamiento de la bandera Blue Flag que renueva la certificación para las etapas 1 y 2 de dicha playa.

En su intervención al micrófono, Avelar Juárez, dijo que la renovación del distintivo “no solo habla de los esfuerzos que se realizan en materia local sin que también le da confianza a nuestros visitantes”, luego Alanís Ortega felicitó al gobierno municipal y todos los actores que hicieron posible la recertificación, dijo que esta “ayuda a mejorar la competitividad de Ixtapa Zihuatanejo no solo a nivel nacional pero también internacional”.

Por su parte, Díaz Ríos destacó que el destino es uno de los iconos para Blue Flag en el país y hay una gran tradición no solo en temas de Blue Flag, sino en educación ambiental.

En su participación, el presidente municipal puntualizó que lo que exprese sobre logros y acciones “es un esfuerzo conjunto con el gobierno del estado, quiero decirles que hoy más que nunca el gobernador Héctor Astudillo es solidario con Ixtapa Zihuatanejo”, y agradeció y destacó el trabajo del equipo de limpieza de playas.

Luego anunció que para continuar con la limpieza de El Palmar, se contará con una barredora de arena, ya que se buscará la certificación de la zona 3 de esta playa y también de La Ropa en Zihuatanejo, “tenemos que dejar certificada playa El Palmar 3 y playa La Ropa”, refirió.

Así mismo, presumió los resultados de los análisis de la limpieza de playas previo al periodo vacacional de verano hechos por Semarnat, “el cual nos está diciendo que de acuerdo a las mediciones del 29 y 30 de junio y 1 de julio, todas las playas de Ixtapa Zihuatanejo son aptas para el uso recreativo”.

Por último, anunció una inversión de más 3 millones de pesos para la rehabilitación de la planta de tratamiento Flamingos y Morrocoy, que estaba causando contaminación a la laguna de El Negro, como parte de los trabajos para la certificación de la zona 3 de la playa El Palmar.

Luego de las participaciones, los presentes testificaron el izamiento de la bandera Blue Flag por parte del alcalde Jorge Sánchez Allec.

Falta impulso en el ámbito cultural, lamentó poeta calentano

ELEAZAR ARZATE MORALES

El poeta, escritor y actualmente editor, Antolín Orozco Luviano, originario del municipio de Tlalchapa, lamentó la falta de interés de la sociedad y de los gobiernos para impulsar los temas culturales.

En su visita al puerto de Ixtapa Zihuatanejo, relató que es verdad que el estado de Guerrero cuenta con una naturaleza y playas increíbles, pero que siempre quedan de lado los temas culturales.

“Sin duda en Guerrero tenemos muchas carencias, así como tenemos de alguna manera muchas cosas muy padres de que presumir; playas, asuntos naturales y eso, hay otras cosas que se han quedado rezagadas y yo creo que en el asunto cultural quizá ha faltado impulso, recurso, pero ahí es donde de alguna manera yo veo que hay carencias, hay un poco de terreno árido en el asunto cultural”, aseveró Orozco Luviano.

Sobre su trayectoria relató que en el 2006 escribió el libro “Palabras que Germinan”; es originario de Tlalchapa y actualmente radica en Morelia, Michoacán como editor de libros.

Agregó que no son sólo las diferentes autoridades las responsables de que no haya impulso en el ámbito cultural, sino los mismos artistas, escritores y otros creadores que no se han organizado para exigir apoyo al gobierno.

“Yo me he encontrado con amigos, escultores, pintores, así de primer nivel egresados de la Esmeralda donde se quejan; dicen oye pues yo creo que hasta me han invitado, vamos a hacer una presión mano te invitamos a una quema de nuestras obras, las vamos a quemar en Chilpancingo así en protesta porque mira las autoridades hemos acudido y que no hay recursos, de todos los rubros que hay para el asunto cultural es donde más escasos”, indicó.

Por otro lado, indicó que los eventos culturales son menos concurridos que eventos de fiesta, que son pocos los interesados en poesía u otros temas.

“No llenamos plazas ni mucho menos, no, ciertamente hablar de poesía, hablar de arte acude poca gente, acude más por supuesto a un baile; en la poesía no es tanto, pero estamos picando piedra poco a poco, es cuestión de hábitos y presentar el proyecto”.

Por último, dijo que este año participó en un proyecto cultural “Sur” que se llama “Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mundo”, que se realizó en el mes de mayo.

“No hubo mucha gente, fue un evento pequeño en una casa de cultura que hay, pero surgió el ofrecimiento, fueron gentes de la región y dijeron para el próximo año vamos a hacer esto grande”.

Presidente JSA logra distintivo Blue Flag 2019-2020 para playa El Palmar I y II de Ixtapa

*También certificaremos El Palmar III y playa La Ropa, confía el primer edil.

Como resultado del esfuerzo encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec para mejorar las condiciones del destino turístico, este martes el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y la Fundación para la Educación Ambiental hicieron entrega del distintivo internacional Blue Flag 2019-2020 para playa El Palmar I y II de Ixtapa, donde también, con ese motivo, se izó la Bandera Azul.

Durante un evento desarrollado antes del mediodía, que contó con la presencia de la presidente honoraria del DIF-Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro; autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes del sector turístico, el alcalde Sánchez Allec destacó que la solidaridad del gobernador Héctor Astudillo Flores ha permitido alcanzar importantes logros para Ixtapa-Zihuatanejo, por lo que expresó su reconocimiento y agradecimiento al Ejecutivo estatal.

También, el primer edil recordó que fue el actual Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, quien, siendo presidente de Zihuatanejo, en el 2010 inició los procesos que permitieron lograr la Certificación Blue Flag para la playa El Palmar de Ixtapa, un proyecto que en su momento fue liderado por su esposa Lizette Tapia Castro, resaltó el mandatario municipal.

“Quiero agradecer a todos los que hacen esto posible, me refiero a ustedes, el equipo de limpieza de playas”, manifestó el Ejecutivo municipal ante los brigadistas de la Dirección del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a quienes se les entregaron reconocimientos por el gran esfuerzo que realizan.

Cabe subrayar que ante la presencia de Gustavo Alanís Ortega y Joaquín Arturo Díaz Ríos, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental y director ejecutivo de FEE México, respectivamente, así como el representante del gobierno del estado, José Juan Medina Galeana, el presidente Jorge Sánchez Allec enfatizó que “vamos por  Palmar III y vamos por la certificación de La Ropa también”, al tiempo de hacer notar que, de acuerdo al monitoreo que se hace en las playas, en este momento todos los balnearios de Ixtapa-Zihuatanejo son aptos para uso recreativo.

Por su parte Gustavo Alanís Ortega y Joaquín Arturo Díaz Ríos, felicitaron al presidente Jorge Sánchez Allec, por encabezar un equipo de trabajo que en materia de limpieza de playas resalta a nivel nacional.

Destinos turísticos de Petatlán sin apoyo del Estado

Restauranteros y propietarios de pequeñas hospederías que se ubican en los destinos turísticos de Petatlán, manifestaron que la delegación de la Secretaría de Turismo en la Costa Grande difícilmente los apoya, pues de cara a la próxima temporada vacacional de verano, el funcionario ni siquiera se ha acercado con ellos para saber cuáles son sus necesidades.

La secretaria de la asociación de enramaderos de La Barra de Potosí, Aracely Oregón Salas, dijo que ninguna autoridad estatal ha tenido la amabilidad de visitarlos; lo mismo declaró el representante de los restauranteros de La Barrita, Víctor Espino Cortés, quien expresó que nadie de la Secretaría de Turismo los ha visitado. 

Tanto La Barra de Potosí y La Barrita, han solicitado a la Secretaría de Protección Civil del Estado, la implementación de elementos salvavidas fijos en su franja de arena; misma petición que han hecho al gobierno municipal y que aunque no les dejan rescatistas durante todo el año, reconocen que sí han tenido la intención de apoyarlos, incluso hasta con módulos médicos durante las temporadas vacacionales. 

Cuestionado al respecto, el director de Turismo y Juventud de Petatlán, Miguel Ángel Duarte Maciel, expresó que desde que él tomó el cargo de funcionario, ha solicitado en dos ocasiones a la delegación de Sectur en Costa Grande, apoyo económico para implementar espectaculares que promocionen sobre la vialidad tanto a La Barra de Potosí como a La Barrita, pero hasta la fecha, a casi un año, aún están a la espera de la respuesta.

Duarte Maciel, dijo entender que todo se trata de un protocolo, por lo cual desde su trinchera ha hecho lo que está en sus manos y con el recurso limitado que gestiona ante algunos integrantes de Cabildo, ha organizado acciones para de alguna manera apoyar a los destinos turísticos. 

Si bien es cierto, La Barrita antes de la temporada de Semana Santa recibió unas lonas promocionales; en lo que respecta a La Barra, se han realizado campañas de limpieza, porque de otra manera es difícil apoyar, porque de por sí, el Ayuntamiento de Petatlán también está limitado en recursos. 

Por ello, es que los restauranteros y enramaderos de los destinos turísticos de Petatlán, hicieron un llamado a las autoridades estatales para que los tomen en cuenta, ya que también son lugares que están creciendo y requieren del apoyo de sus gobernantes para poder salir adelante.  

Salir de la versión móvil