Presidente Jorge Sánchez Allec y cabildo entregan canchas techadas en colonias El Limón y Nuevo Amanecer

Cumpliendo compromisos que firmó en campaña, el fin de semana el presidente Jorge Sánchez Allec entregó dos canchas techadas en la colonias El Limón y Nuevo Amanecer, mismas que serán utilizadas para diversas actividades recreativas y que además darán una mejor imagen de los lugares donde se ubican, pues durante años estuvieron en el olvido y hoy, a través del programa Estamos Trabajando del gobierno municipal, ya son una realidad.

La gira de trabajo para la entrega de estas obras arrancó el pasado viernes en la colonia El Limón donde las familias reconocieron y agradecieron que el alcalde Jorge Sánchez Allec si esté trabajando y cumpliendo todo lo que prometió en su campaña.

El día sábado en la colonia Nuevo Amanecer, acompañado de síndicos, regidores y directores, el presidente Jorge Sánchez cortó el listón de la construcción del techado de la cancha de basquetbol, que será de beneficio para 1900 habitantes, siendo esta una obra integral, pues además se colocó malla perimetral, juegos y luminarias.

El presidente de la colonia, Tadeo Ortega Rangel y otros líderes naturales, agradecieron al presidente Jorge Sánchez Allec por cumplir con esta construcción, la cual fue una petición de campaña, incluso le mostraron el oficio donde el firmó hace un año, cuando era el candidato.

“El presidente ha hecho lo que una autoridad debe hacer con su pueblo, que es cumplir su palabra y entregar obras como esta. Su nombre va quedar escrito con letras de oro”, expresó el señor Braulio Uraga Gómez, mientras que Jesús Ortega dijo: “es un compromiso que se hizo real, y no sólo con la cancha, sino también con todos los servicios básicos, nos alumbró la avenida del canal y ha brindado su apoyo para la rehabilitación de calles”.

El presidente Jorge Sánchez Allec dijo que además de esta cancha, junto con el Cabildo han estado apoyando a las colonias con diversas acciones. “Hoy me siento orgulloso de poder entregar estas instalaciones que les ayuden a ustedes para un mejor esparcimiento y para que los jóvenes y los niños tengan mejores prácticas”, subrayó, al tiempo de hacer un llamado a los comités de colonia y a los habitantes para cuidar de estos espacios y darles el uso debido.

Baja 20% la actividad turística en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Enramaderos de Boca Chica, Michigan y Carrizal de Cinta Larga de este municipio de la Costa Grande, reportaron que su actividad turística bajó a un 20% en esta temporada. Solo en los fines de semana presentaron un leve incremento, lamentaron y pidieron promoción turística al gobierno del estado a través de la secretaria de turismo.

Los también prestadores de servicio turístico informaron que actualmente en los destinos de playa arriba mencionados la actividad turística es de solo un 20%, “los fines de semana se nos ha elevado tantito pero no llegamos ni al 40 por ciento”.

Por otra parte señalaron que la expectativa de crecimiento en la actividad es para el mes de diciembre, mientras tanto, dijeron que nosotros como prestadores de servicios turísticos sobrevivimos con los fines de semana es cuando el turismo local acude a comer, sobre todo.

Agregaron que el turismo que ellos esperaban para estas vacaciones de julio y agosto, extranjeros y nacionales. Calcularon que el incremento en las estadísticas de actividad llego a un 40%.

Lamentaron que en esa zona turística ya no tienen torneo de surf, de pesca deportivo o alguna otra actividad impulsada por el gobierno del estado, por lo que hizo un llamado a la Secretaría de Turismo para darle promoción a estos destinos en las próximas vacaciones de diciembre.

Reportan encharcamientos junto a carretera federal

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL

TECPAN. Agua estancada y baches sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo en la colonia Las Tunas, frente al Campus-Tecpan, por las lluvias que caen y otras que escurren de las casas de los habitantes de este núcleo poblacional, que aún no cuenta con drenaje.

Este suceso siempre ocurre como cada temporada de lluvias, se estanca el agua, lodo y esto a su vez ocasiona enormes baches y hoyancos, por lo que los automovilistas tienen que hacer malabares para poder esquivar el hoyando, que ya tiene varios días así y ningún personal de la SCT ha hecho nada al respecto, por realizar una brigada de bacheos.

Por su parte el chofer, Manuel Torres Vega Salvador, informó que a diario tienen que pasar por este sitio que pone en riesgo de choque a los automovilistas, solo por esquivar este bache.

Hizo un llamado a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), que envíe  una cuadrilla para solucionar este problema o de lo contrario cabrá la posibilidad de que se genere un choque vehicular.

Faltan médicos y medicamento en pueblos de Atoyac, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Camarón, enclavada en la parte alta de la sierra, denunciaron que les hace falta un médico, ya que desde hace más de dos años que las instalaciones están abandonadas. Además, los pobladores informaron que el medicamento que se encuentran en los anaqueles está caducado por lo que urgieron a las autoridades del Sector Salud Estatal que tome cartas en este asunto.

Los habitantes de la comunidad del Camarón siguen esperando que las autoridades del Sector Salud manden médicos y medicamentos a la localidad porque no tienen y en esta temporada de lluvias es mucho peor.

Javier Antonio Núñez Valdez dijo que desde hace dos años no tienen doctor solo una enfermera que se viene por las tardes a diario por la señora Isabel Gonzales Díaz por poco y se muere por que le tuvieron que hacerle una cirugía de emergencia “ la tuvieron que bajar de emergencia hasta el hospital donde por poco y no llega “ la metieron al quirófano por que la vesícula por poco y le revienta”.

Señalo que desde hace dos años han estado pidiendo el doctor y la enfermera que se quede toda la semana pero solo esta una enfermera que los atiende pero no hay medicamentos y trabaja de 9 de la mañana a 2 de la tarde “así que no tenemos derecho de enfermarnos ni por la noche ni por la tarde por lo que esa es nuestra preocupación”.

En ese tenor dijo que es muy largo el camino y además está feo “en la noche ya no hay camioneta y lo bueno es que ese día los familiares de la enferma si encontraron camioneta para que me bajaran si no me hubiera muerto en la comunidad por que por poco y se me revienta la vesícula y sin doctores ni enfermeras que atendieran un caso de emergencia como ese o las embarazadas”.

Por lo que pidieron a las autoridades del Sector Salud Estatal que dirige Carlos de la Peña Pintos que mande doctor, y que la enfermera se quede toda la semana en la comunidad asi también que les mande medicamentos sueros anti alacrán, y para la picadura de las víboras”.

Persisten las infracciones al reglamento de tránsito en Coyuca

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

COYUCA DE BENITEZ. Persisten las violaciones al reglamento de tránsito municipal en este municipio de la Costa Grande, que preside Alberto de los Santos Díaz, por parte de automovilistas particulares así como del transporte público y de carga.

Diariamente a todas horas del día se puede ver como conductores estacionan sus automotores en banquetas, obligando a los peatones caminar cerca del arroyo vehicular y exponiéndose a ser atropellados; para muchos esto es debido a que no se aplica el reglamento mediante multas o infracciones a que se hagan acreedores, ciudadanos opinan que deben ser más duros y no permitir tantas violaciones de la ley vigente.

Tránsito Municipal y sus agentes tienen la responsabilidad de ordenas y aplicar el reglamento vigente a todos aquellos conductores que violan disposiciones y sobre todo, esas que consisten en cultura vial, que demuestran orden y respeto en las calles de Coyuca.

Recorrer la zona urbana es una muestra de que conductores de todo tipo, llámese particulares, transportistas y otros, no respetan a Tránsito Municipal, por lo que se suben a la banqueta con sus vehículos y en otras, estacionan para bajar productos y demás.

Finalmente para los ciudadanos este tipo de acciones corresponde en mayor responsabilidad a Tránsito Municipal, quienes tienen que sancionar o multar todo aquel conductor que irresponsablemente obstruya o ponga en riesgo a los peatones al mostrar conductas previstas en el reglamento vigente.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El negocio de las mañaneras

Raymundo Riva Palacio

La modalidad única en el mundo de comunicación política instaurada por Andrés Manuel López Obrador en lo que se conoce como “la mañanera”, ha sido útil y funcional para los propósitos del presidente. Aunque cualitativamente no domina la agenda informativa -aproximadamente siete de los 10 temas que trascienden a la opinión pública son los que plantean los medios-, cuantitativamente domina la conversación, lo que le permite mantener sólido el consenso para gobernar. El ritual de “la mañanera” ha ido evolucionando en la manera como la perciben sus interlocutores y generado una diversidad de estrategias para propósitos diferentes. 

En un principio todo era expectativa, que rápidamente viró a ser un espectáculo que generaba angustias y temores, al ser utilizado por el presidente para ajustar cuentas con individuos o sectores. Desde el atril convertido en patíbulo, juzgó y sentenció a empresarios y empresas, periodistas y medios, organizaciones de la sociedad civil y políticos de oposición, utilizando el terror como método de sumisión. Tuvo éxito con algunos a los que arrodilló, mientras que otros de sus interlocutores comenzaron a imaginarse formas más inteligentes para poder obtener los mejores frutos de la maravillosa oportunidad de tener todos los días durante casi una hora y media al presidente, respondiendo todo tipo de preguntas.

De esta peculiaridad extraordinaria en la relación permanente con el presidente, que a la vez generó la certidumbre de que en “la mañanera” siempre atacaría a una persona, organización, negocio o sector que se le atravesara en su estilo de gobernar y su proyecto de cambio de régimen, varios interlocutores comenzaron a analizar y descubrir ventanas de oportunidad para sacar un mayor provecho, más allá de lo meramente informativo, de esas comparecencias públicas. El formato ampliaba las posibilidades. 

Periodistas de medios perfectamente acreditados acuden al ejercicio diario, pero una de las innovaciones en “las mañaneras”, comparado con el realizado a principios de esta década cuando López Obrador era jefe de Gobierno en la Ciudad de México, fue la inclusión y participación de personas ajenas a los medios de comunicación, pero que experimentaban con otras formas de comunicarse con la gente. La mayor novedad fue la integración – siempre sentadas y sentados en la primera fila del salón de las comparecencias-, de representantes de medios nativos digitales, todos proclives al presidente y dispuestos a preguntar cualquier cosa para denostar a sus interlocutores críticos, lanzar lisonjas sin pudor a López Obrador, y hacerle preguntas a modo para que pueda ajustar alguna cuenta pendiente, enfatizar en una idea o desviar la opinión pública de un tema incómodo.

Lo más importante de todo es que pese a la colocación de preguntas para inyectar oxígeno político al presidente, no hay filtro alguno. Es decir, es una conferencia sin acotamientos ni reglas de juego, donde López Obrador se lanza todos los días a la selva, donde hay interlocutores domesticados que se mezclan con profesionales de la información. Ahí era donde se encontraron las ventanas de oportunidad. Si el presidente respondía cualquier pregunta, ¿habría manera de controlar las preguntas que pudieran afectar a una persona o a una empresa? ¿Podría haber censura previa de esas preguntas? 

No era posible tener ese control. La jungla en Palacio Nacional es real. Lo que sí encontraron, cuando menos en dos casos que han trascendido, es que si no se podía impedir una pregunta y una respuesta del presidente, sí se podía contratar que uno de los presentes cotidianos en “las mañaneras” repreguntara para lograr hacer un control de daños y minimizar la crisis que podría desatar un comentario negativo de López Obrador en cadena nacional. Por 200 mil pesos hubo personas que asisten todas las mañanas a la comparecencia del presidente, que aceptaron la tarea de contra preguntar—en el entendido que quien temía que iba a ser balconeado de manera negativa, les entregara un menú de respuestas ante probables preguntas.

La falta de organización y control en “las mañaneras”, junto con la eterna disposición del presidente para hablar de todos los temas y tener una respuesta para cada cuestionamiento, duda o exigencia para que tome una posición, fue vista en otro caso por un interesado que pagó para que uno de los habituales en Palacio Nacional, hiciera preguntas con intencionalidad negativa sobre una empresa competidora, en busca de una respuesta negativa. En este caso, el intento no resultó, porque ante la provocadora pregunta, López Obrador evadió la insidia.

El pagar para que se hagan las preguntas, como fue en este caso, no logró el objetivo por la forma como reaccionó el presidente. La contra pregunta, hasta donde se sabe, nunca hubo necesidad de hacerla. El negocio de “las mañaneras”, es pertinente saberlo y tenerlo presente, no es algo diseñado o tolerado por López Obrador. Sin embargo, se puede argumentar, el formato que él construyó, que diariamente alimenta y que casi siempre goza, a decir por su lenguaje de cuerpo, favorece la existencia de estas estrategias que aprovechan las condiciones inéditas en las que se da la comunicación circular, como describe el presidente el ejercicio, parafraseando lo que alguna vez le explicó Carlos Monsiváis, sin orden ni filtros.

También se puede argumentar que están timando al presidente, cuyo cristianismo moldea su convicción sobre la buena fe de las personas y que seguramente jamás pensó que este tipo de arreglo pudiera construirse en “las mañaneras”. Los interesados con agendas extra informativas han encontrado la vulnerabilidad en este evento, eje rector de su gobierno. Influir en el presidente es muy difícil para sus colaboradores, pero la debilidad que lo hace susceptible a manipulación es su protagonismo, verticalidad y desorden en la organización del instrumento que inventó.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

ALCANZA EL ACAPULCO DORADO EL 88.8% E IXTAPA EL 80% DE OCUPACIÓN HOTELERA

Acapulco, Gro.- La seguridad y las medidas preventivas que se han implementado en Guerrero, influyen de manera positiva en la llegada de cientos de paseantes a los destinos turísticos de la entidad, por ello la ocupación hotelera registra este sábado índices general del 77.9 en el Triángulo del Sol.

La Secretaría de Turismo estatal dió a conocer que en Acapulco se alcanzó una ocupación promedio general del 80 por ciento, siendo la zona Dorada la que tuvo un mayor registro fijándose en el 88.8 por ciento, mientras que la zona Diamante se ubicó en el 74.7 por ciento y la zona Náutica en el 40.9  por ciento de venta de cuartos de hotel.

De igual manera, dió a conocer que el binomio de playa del municipio de Azueta, logró una ocupación general del 76.4 por ciento, registrando individualmente Ixtapa un 80 por ciento, en tanto que Zihuatanejo alcanzó 53 por ciento en hospedajes.

La ciudad colonial de Taxco de Alarcón llegó al 54.7 por ciento en ocupación general.

El secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, expresó que en Acapulco las obras de embellecimiento urbano, de conectividad y el de mantener en buen estado los sitios turísticos rescatados, originan que el visitante se sienta a gusto y seguro, esto es una buena promoción para Guerrero y recomienda al estado como un lugar para vacacionar.

Por el brote de aguas negras y enfermedades gastrointestinales, bloquean calle en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro/IRZA.- La tarde de este viernes, vecinos de la colonia Moctezuma, de esta ciudad, realizaron un bloqueo vial para exigir la intervención de las autoridades municipales, debido al brote de enfermedades gastrointestinales en niños, a consecuencia de aguas negras.

Alrededor de las 12 del día, los vecinos iniciaron el bloqueo en la entrada del libramiento viejo a Tixtla y la avenida Cuauhtémoc, para exigir la presencia de personal de Salud, de Protección Civil y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), ante el inminente colapso de un registro de aguas negras.

Gerardo Millán Bautista, vecino de ese asentamiento humano de la parte alta oriente de la capital, manifestó que con las lluvias que se han registrado en la capital, la corriente de agua que baja por esa barranca ha dejado al descubierto el registro y está a punto de reventar.

Manifestó que año con año es la misma situación, por lo que solicitan a las autoridades un muro de contención que evite el colapso del registro de aguas negras.

Acusaron que por el agua de drenaje que ha estado saliendo de ese registro, se han presentado ya varios casos de enfermedades gastrointestinales en menores de edad.

A su vez solicitaron al representante de la Secretaría de Salud Municipal, Abraham Jiménez Montiel, una brigada para orientar a las familias y evitar que continúen enfermándose por las aguas negras que bajan por los tubos de drenaje.

Al lugar arribó un representante de la CAPACH, quien manifestó a los inconformes que en un par de horas llegaría una brigada del organismo para atender el problema, por lo que los vecinos afectados decidieron retirar el bloqueo de dejar de afectar el tránsito de vehículos. 

Un motociclista fue atropellado por un auto frente al Tecnológico Chilpancingo

Chilpancingo, Gro (IRZA).-Un joven motociclista resultó con una lesión en la pierna izquierda al ser atropellado por un auto sobre el bulevar René Juárez Cisneros, frente al Instituto Tecnológico, la tarde de este viernes.

Se trata de Mario Alexis Catalán, de 20 años de edad, quien al rodar en su motocicleta de modelo atrasado y sin placas, fue impactado por un automóvil Ford tipo Fiesta, placas HAM8378, de Guerrero, que era conducido por Jaime Alarcón Hernández, de 37 años de edad.

Por el impacto Mario Alexis salió despedido de su máquina; el joven presenta una lesión en su pierna izquierda por lo que fue trasladado por paramédicos a una clínica.

Jaime Alarcón no huyó del lugar del accidente, como ha ocurrido en otros casos, sino que ahí permaneció para en un primer momento para atender al herido e inclusive se comprometió a cubrir los gastos médicos. 

ENCABEZA ASTUDILLO LA MESA CONJUNTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN ACAPULCO; REVISAN ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD

Acapulco.- Hoy la Mesa de Coordinación Estatal sesionó en conjunto con la Mesa para la Construcción de la Paz en Acapulco, en las instalaciones de la Novena Región Militar y la presidió el gobernador Héctor Astudillo Flores, en la que también estuvieron el comandante de esta zona castrense, el general Juan Manuel Rico Gámez, el comandante de la Octava Región Naval, almirante Francisco Lima López y el delegado federal en Guerrero, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros. A esta reunión acudió la alcaldesa Adela Román, así como el secretario de Seguridad Pública del municipio, el capitán Gerardo Rosas Azamar y el coordinador de la Guardia Nacional en Acapulco, William Díaz Arias.

En la sesión de trabajo y por la importancia que tiene Acapulco en cuanto a la seguridad, Astudillo Flores mencionó que la Secretaría de la Defensa Nacional implementó una estrategia de protección ciudadana, la cual tiene entre sus objetivos la proximidad social, la inhibición de delitos y la restauración del tejido social, entre otros, además de que los resultados en cuanto a incidencia delictiva se han contenido y delitos como los homicidios dolosos están a la baja.

Cómo resultado de esta estrategia, se ha mejorado la seguridad y el turismo se ha fortalecido. Acapulco ha incrementado cada temporada de vacaciones, fines de semana largos y feriados, la captación de visitantes. El puerto ofrece tranquilidad a los paseantes, así como lugares seguros para el esparcimiento.

El Ejecutivo guerrerense expresó que una de las metas que se fijó la administración estatal desde el principio fue la de disminuir la inseguridad en Acapulco, a la fecha hemos logrado mantener a la baja esta tendencia. Agradeció los esfuerzos de la Sedena, de la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General del Estado y Secretaría de Seguridad Publica del Estado de Guerrero para lograr este obetivo.

De igual manera, el gobernador remarcó la importancia de reforzar la coordinación entre los distintos mandos operativos y programas de seguridad pública para inhibir la comisión de delitos y reducir la incidencia delictiva.

Hay que destacar que para lograr esta meta, indicó Héctor Astudillo, “es necesaria una buena operación interinstitucional, sumar a todas las fuerzas tanto, civiles como militares, en una sola estrategia para lograr mejorar las condiciones de seguridad en Acapulco”.

Salir de la versión móvil