De 64% la ocupación en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Previo al inicio del penúltimo fin de semana de las vacaciones de verano, Ixtapa registró una ocupación hotelera de 64 por ciento, Zihuatanejo solo llegó a 31.6% y juntos sumaron un promedio global de 59.9 puntos porcentuales.

De acuerdo con datos oficiales que ofrece la Secretaría de Turismo del estado, Ixtapa amaneció ayer con una disminución de 2 puntos porcentuales mientras que Zihuatanejo en el mismo periodo subió 4, el promedio global solo descendió 1 punto.

Ayer en el puerto el movimiento de turistas fue regular, al igual que la presencia que tuvieron en las playas de la bahía.

Las playas La Ropa y Las Gatas quedaron por debajo del 50% de ocupación al igual que La Madera, que se ha visto más visitada desde la remodelación del Paseo del Pescador que cruza por esa franja de arena.

En la zona hotelera 1 de Ixtapa los vacacionistas se concentraron en la playa El Palmar, la mayoría que llegó en sus vehículos particulares se instalaron en la zona de renta de sillas y sombrillas de la Promotora de Playas del gobierno del estado, ubicada en el área conocida como La Cucaracha.

De acuerdo con la restaurantera de la isla de Ixtapa y presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar, en ese atractivo turístico la ocupación fue del 40%.

Prolongan reconstrucción del mercado de artesanías de La Ropa

Locatarios del mercado de artesanías de playa La Ropa, dieron a conocer, que por nuevas modificaciones en la obra, la reconstrucción del inmueble se prolongará, estiman ellos hasta finales de septiembre. 

El pasado 17 de junio, se demolió por completo el “mercadito”, fecha en que Sánchez Allec dijo que la obra tendría una duración aproximada de dos meses y medio, sin embargo, a mitad de agosto, Raúl Peña reveló que se demorará un poco más, debido a que el alcalde, dio la orden de que el techo fuera de concreto y no de plastiteja. 

Al cuestionar a los demás locatarios sobre el aplazo de la construcción, dijeron estar de acuerdo, porque a ellos conviene que la infraestructura de sus locales esté más reforzada para soportar las adversidades del clima; por otra parte, restauranteros y hoteleros, se mostraron desesperados porque la obra de alguna manera causa incomodidad a los turistas y terminan yéndose a otra parte.

Sin embargo, Raúl Peña en nombre de sus compañeros, solicitó a Sánchez Allec, acudir personalmente a hablar con ellos, debido a que la parte de la obra que conecta con la franja de arena no se está haciendo bien; explicó que el encargado, dio la orden de construir un muro pequeño, pero no tomó en cuenta que esa área es una desembocadura natural de agua pluvial y por ende el nivel de la arena disminuye volviéndose casi imposible para un transeúnte pueda pasar por ahí. 

Resaltó que se debe buscar una alternativa para evitar que se formen barrancas como anteriormente lo hacían y que entre los locatarios tenían que rellenar con bultos de arena y grandes rocas para que los turistas pudieran pasar, y con ese muro consideran que será peor, por lo que ellos sugieren la creación de una rampa en el acceso. 

Tormenta ocasionó solamente caída de ramas y calles inundadas en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

 La tormenta de la madrugada de este jueves provocó solamente caída de ramas en la vía pública de tres colonias de Zihuatanejo y encharcamientos.

Los elementos de Protección civil acudieron a la vía principal de la unidad habitacional Fovissste donde usaron motosierra y demás herramienta para retiro de las ramas. Así como en la colonia Niños Héroes donde las ramas provocaban corto circuito; además retiro de ramas en colonia Buenos Aires.

No hay afectaciones mayores, informó el Director de Protección civil, Jorge Cervantes Álvarez, quien detalló que se estuvo monitoreado el fenómeno desde las cinco de la tarde del jueves.

Detalló que se trató de efectos de una tormenta local pero finalmente se despejó el día alrededor de las 9:30 horas. Agregó que no se dan alertas porque son efectos propios de la temporada de lluvias y no se trata de una depresión tropical.

En tanto los encharcamientos no se hicieron esperar en el centro de la ciudad donde existe deficiente drenaje pluvial.

Ninguna escuela puede condicionar inscripciones; SEG 

*Solo comité de padres pueden pedir aportaciones voluntarias

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) emitió una circular con número 015/2019, donde exhorta a los jefes de sector, supervisores, inspectores y directores de educación básica a abstenerse de realizar acciones que conlleven a condicionar el ingreso de alumnos a las escuelas; asimismo, aclara que únicamente las asociaciones de padres de familia tienen la facultad para recaudar aportaciones voluntarias. 

Basados en la circular, el exhorto se hace con fundamento en lo establecido en el artículo 4 de la Ley de Reestructuración del Sector Educativo, y a su vez, busca dar cumplimiento al artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su segundo párrafo que dice: “… corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica”. 

Por ello es que ante la proximidad del ciclo escolar 2019-2020, la SEG exhorta a no condicionar el ingreso de los alumnos mediante cooperaciones económicas o en especie, y que por su actuar y proceder transgredan lo establecido en la Ley 465 de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero. 

Sin embargo, en uno de los párrafos de la circular, se aclara, que de acuerdo al artículo 4 del reglamento de la Asociación de Padres de Familia, ésta es la única facultada para la promoción, recaudación y comprobación de las aportaciones voluntarias previa asamblea constitutiva, en beneficio de mejoras para la institución bajo la coordinación y responsabilidad del titular de cada escuela; y más adelante menciona que en caso no cumplir con los acuerdos, eso tampoco será una condicionante para el ingreso de alumnos. 

Es decir, si como padre de familia no tiene los recursos económicos para pagar la cuota que supuestamente pide el comité de padres, por ningún motivo la dirección de la escuela podrá limitar el ingreso de alumnos, de acuerdo a lo firmado por el director de la unidad de Asuntos Jurídicos, Abraham Godínez Maldonado y el contralor interno, Ramón Apreza Patrón. 

Respecto a 2018, disminuye 20% la ocupación hotelera durante verano

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La incertidumbre por los cambios hechos por gobierno federal y la falta de turismo de clase media, dieron como resultado un promedio de 50% de ocupación hotelera en estas vacaciones de verano, 20 puntos menos que el año pasado, reportó la Asociación de Hoteles de Zihuatanejo (AHZ).

Pese a que estas vacaciones de verano son más largas debido a los cambios en el calendario escolar, la expectativa era de mayor flujo de turistas en el destino, sin embargo no ha sido así; las últimas dos semanas y la próxima, la ocupación es baja, se encuentra en un 40%, informó el presidente de la AHZ, Rogelio Lozano Calderón.

“Fue un verano complicado para nosotros, creemos que vamos a cerrar este verano con 20% menos que el año pasado que fue del 70%, es decir concluiremos con un promedio del 50% de ocupación hotelera”, refirió.

En el mismo contexto, consideró que las causas de la baja de ocupación en este periodo de asueto “tiene mucho que ver con la incertidumbre que estamos viviendo aquí en el país, el gobierno federal está haciendo muchos cambios, desaparición de instituciones”.

Agregó que este verano se vio muy marcado con la presencia de mucho turismo de excursión, por lo que la hotelería intermedia de 3 a 4 estrellas, fue donde menos turismo hubo.

Explicó que el turismo que ocupa los hoteles de 3 y 4 estrellas es de clase media, turismo individual, “el que si sale a consumir, el que si sale a restauran, ese lo vimos con muy baja presencia, eso provocó la baja ocupación de la mayoría de los hoteles de nuestra asociación, pues estamos en ese rango de turismo de clase media”, finalizó.

Disminuye en un 30% la matricula del jardín de niños Gabriela Mistral

ELEAZAR ARZATE MORALES

El conflicto entre docentes durante el ciclo escolar pasado 2018-2019, ocasionó que disminuyera la matricular del jardín de niños Gabriela Mistral que se ubicada en el Infonavit el Hujal, del municipio de Zihuatanejo.

Al respecto, Julio Cesar Palacios Barragán informó que este ciclo escolar 2019-2020 se incorpora como director del plantel educativo y que ya se encargan de reestructurar, luego de los problemas del ciclo escolar pasado entre maestras, ya que cuatro de 12 maestras se negaron a cumplir con el programa “tiempo completo”, de 9 la mañana a 2:40 de la tarde, en virtud de que tienen una sola plaza y que generó que las otras docentes exigieran que en todo caso las cambiaran de escuela.

“Todos sabemos los problemas que se tuvo en el ciclo escolar pasado, desafortunadamente eso ocasionó que se disminuyera la matricula del ciclo escolar, pero ahorita en este receso escolar los maestros seguimos trabajando, incluso se le dio mantenimiento a todo lo que es la infraestructura del jardín de niños”, indicó Palacios Barragán.

Reconoció que disminuyó en un 30% la matricular de la escuela, porque hubo madres de familia de optaron por cambiar a sus hijos de escuela.

“Hablamos de un 30%, 20%, en si no es tanto, si algunos papás decidieron cambiar a sus niños de escuela, pero ahorita tenemos la confianza que van a volver a regresar; decirles que nosotros estamos preparados y que confíen y que esos problemas que se tuvieron en el pasado ciclo escolar son parte un momento”, señaló que Palacios Barragán.

Las maestras que sostuvieron el conflicto continúan en el jardín de niños, pero que ya se hizo un acuerdo y quienes van a atender el servicio son otras maestras que están adjuntas a la escuela, “pero se va a seguir brindando el servicio de tiempo completo que era el principal problema que había, pero la situación está y los acuerdos siguen”.

Po último, el director Palacios Barragán hizo un llamado a los padres de familia para volver a confiar en la escuela porque ha sido una de las mejores por el servicio de tiempo completo ofrecía y espera que ya todo vuelva a la normalidad

Desembocadura del Cocodrilario convertida en estacionamiento y sanitarios

La desembocadura del Cocodrilario que se ubica en playa Linda se ha convertido en estacionamiento y sanitarios públicos tanto para turistas como locales, denunciaron cooperativistas del lugar, a tiempo de solicitar la intervención de la dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) para evitar más afectaciones al ecosistema. 

Luego de recibir la denuncia ciudadana, se recorrió playa Linda, específicamente la desembocadura del cocodrilario, la cual actualmente está seca, situación que aprovechan los transportadores turísticos de Zihuatanejo y de otras partes del país para estacionar ahí sus unidades, pese a que en el área hay una advertencia de ser zona de cocodrilos en estado natural. 

Según lo establecido en el cartel, el Bando de Policía y Gobierno artículo 162, 163 y 164 decretan esa área como zona de cocodrilos en estado natural, al igual que recibe el respaldo del Reglamento Municipal de Protección al Ambiente y Preservación Ecológica artículo 53, al igual que la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente artículo 28, también de la Ley General de Vida Silvestre artículo 60 ter. y de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Guerrero artículo 1. 

Sin embargo, a los transportadores turísticos tal parece no importarles las advertencias y utilizan ese espacio como un estacionamiento, lo cual provoca un desequilibrio del ecosistema por las radiaciones del vehículo entre otros contaminantes; sin dejar de lado la basura sólida que dejan los pasajeros. 

Además, metros más adelante, se pudo observar como la malla perimetral del cocodrilario está vencida, con señas de haber sido doblada por personas para ingresar hacia el área de manglar, aunque no se encontró evidencia de heces fecales o papeles sanitarios cerca de la malla, el lugar desprende un fétido aroma a orina y a excremento, el cual no se descarta que se encuentre más adentro, por ello es que pidieron la intervención de la autoridad. 

Campaña gratuita organizada por el DIF Zihuatanejo libera de cáncer de piel a 11 adultos mayores

*Se reconoce trabajo de dermatólogo Hugo Alarcón Hernández

El presidente Jorge Sánchez Allec, su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes del Cabildo y directores de área de la administración municipal, fueron informados el pasado miércoles que, como resultado de la primer Campaña Gratuita de Detección Oportuna de Cáncer de Piel, organizada por el DIF-Zihuatanejo, 11 personas del sector de adultos mayores fueron liberadas del mencionado problema de salud.

Durante una reunión desarrollada en la sala de cabildos, el dermatólogo del Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Hugo Alarcón Hernández, le reconoció a la presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, su iniciativa para coordinar esfuerzos en la detección oportuna y atención de cáncer de piel, precisando que este trabajo comprendió los días 17, 26 y 27 de julio del presente año.

Informó que, de un total de 70 personas valoradas en el consultorio del DIF, se detectaron 11 casos sospechosos en los que fue necesario realizar, en su consultorio, los actos quirúrgicos correspondientes, destacando que de los resultados obtenidos tras el seguimiento respectivo, se desprende que todos los pacientes intervenidos están libres del cáncer de piel que presentaban.

Cabe hacer notar que tanto el presidente Jorge Sánchez Allec, como su esposa Lizette Tapia Castro, coincidieron en que los sorprendentes resultados de esta primer Campaña Gratuita de Detección Oportuna de Cáncer de Piel, no hubieran sido posible sin la experiencia de 37 años del dermatólogo Hugo Alarcón Hernández, por lo que se le entregó el reconocimiento correspondiente al citado especialista guerrerense.

Solicitan recolección de basura en Corral Falso

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la comunidad de Corral Falso pidieron a las autoridades municipales que recojan la basura del tramo carrero San Jerónimo –Corral Falso , ya que da mal aspecto y contamina el ambiente.

La anterior fue denunciado por la señora Manuel Solano García quien dijo que ya son varios los basureros clandestinos que se han hecho en esas localidades aledañas porque el personal de Saneamiento Básico no ha pasado a recoger la basura en los domicilios, por lo que la gente hace basureros clandestinos “ya son 4 basureros ya que han hecho las personas de esta localidad”.

Señaló que “ ya hemos hecho escritos a las autoridades municipales para que vengan a recoger la basura pero no han venido por lo que las personas se ven obligadas a hacer basureros clandestinos y son muchas las familias que queman los desechos haciendo con estos más grandes la contaminación ”.

 Dijo que es muy difícil la situación que se está dando en la carretera que va directamente a Corral Falso pues los visitantes solo ven pura basura en la orilla de la carretera, “esta basura da muy mal aspecto por que los visitantes es lo que ven siempre y bueno ahí no nada más tiran desechos sino que también viseras de diferentes animales ”.

Por lo que pidieron a las autoridades municipales que preside Yanelly Hernández Martínez manden a los trabajadores de Saneamiento Básico, para que recojan esos desechos “ que levanten la basura y que pongan un letrero donde se prohíba tirar basura y los que no respeten que los multen o sancionen “.

Lluvias aumentan riesgos en carretera federal

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- Durante este fin de semana se registraron fuertes lluvias en este municipio de la Costa Grande, y comunidades aledañas, lo que se convirtió en un peligro para automovilistas que circulan por la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

Aunado a esto, usuarios de esta vía federal comentaron que hay exceso de ganado suelto en esta vía, por lo que pidieron a las asociaciones ganaderas, así como a los propietarios, estar al cuidado de sus animales, ya que la carretera se pone lisa por esta temporada de lluvia, y el ganado suelto se convierten en un verdadero peligro, por lo que con estas medidas se podrían evitar accidentes que lamentar.

En los municipios de Coyuca de Benítez, San Jerónimo de Juárez y Tecpan de Galeana, es muy común observar ganado suelto incrementó el riesgo de que usuario sufrieran algún accidente.
Afortunadamente  no se registró ningún hecho que lamentar, a pesar de las condiciones de la carretera.

Salir de la versión móvil