Unos 700 productores quedan fuera del programa de fertilizante

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Unos 700 productores de maíz y legumbres de la Costa Grande quedaron fuera del padrón del fertilizante, por lo que pidieron una revisión.

El asesor de comisariados Ejidales, Arturo Jiménez García dijo que los servidores de la nación capturaban la información pero no se reflejaba en la plataforma, por lo que la Secretaría de Desarrollo Rural no los contempló en el subsidio de este año, “los mentados servidores de la nación recolectan todo pero al subirla a plataforma no la suben bien o no sé qué es lo que pasa porque no aparecen”.

Dijo que tan solo en la comunidad de El Paraíso hay 300 productores que se quedaron fuera, en El Escorpión son 10 y en otras comunidades hay mucho más. Precisó que en total unos 700 productores de Atoyac que fueron aislados del programa, “hay casos de productores que por causas de captura pusieron más hectáreas de las que se debieron dar y por ende no aparecen en el padrón”.

Explicó que el censo deberían de hacerse en asambleas por que han aparecido muchas personas que se dicen ser productores y no los son “por ejemplo muchas familias de los Servidores de la Nación que aparecen en el padrón y nunca han sembrado nada solo por ser compañeros de ellos por eso hay muchas anomalías“.

Dijo que mañana martes estarán reuniéndose con los funcionarios para que se revisen caso por caso para que para el próximo año sean considerados los productores que quedaron fuera del padrón “afectara la producción del maíz y de otras legumbres aquí en Atoyac ya que no sembraron por lo que no alcanzara el maíz para autoconsumo”. Dijo Arturo Jiménez García.

Crisis económica pega a fábricas de tabique

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Varias familias atoyaquenses dedicadas a la fabricación artesanal de tabique rojo, sufren hoy los estragos de la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria del COVID-19 en el municipio, ante el desplome de las ventas que en esta temporada.

En las colonias Vicente Guerrero y Pindecua en la periferia de la ciudad son visibles a la distancia los hornos y algunas estibas de ladrillo rojo que no se han vendido por la dura crisis, aseguran. 

Esta zona es considerada la de mayor producción de este material imprescindible en el ramo de la construcción, donde alrededor de 10 familias viven de esta importante, pero poco redituable actividad, ya que actualmente se han incrementado los costos de producción, señalan. 

En entrevista con este medio, Rosa María Rosario Ramos, relató que en su caso particular desde hace más de 20 años iniciaron este negocio con su esposo en la colonia Vicente Guerrero.

Sin embargo, dijo que a raíz de la pandemia del COVID-19 disminuyeron drásticamente las ventas y a duras penas pueden solventar las deudas, ya que al igual que otras crisis que los han golpeado se ven obligados a pedir dinero prestado para seguir trabajando y comprar los insumos, principalmente la concha de coco que utilizan para el cocimiento del tabique, cuyo costo es de mil pesos.

El precio de cada tabique puesto en el horno oscila entre los 3 y 4 pesos dependiendo del grosor, pero el costo sube por el flete a domicilio, señaló.

Explicó que en temporada de lluvias el proceso de secado se prolonga e implica varios días de arduo trabajo para estibarlo y meterlo al horno, además en ocasiones pagan la renta del terreno; desafortunadamente no hay recursos para contratar mano de obra “si hay gente que quiere trabajar, pero no hay dinero para pagarle”.

Mientras que Thalia Vélez de la O, subdelegada de la colonia Vicente Guerrero, comentó que desde inicio de la pandemia del COVID-19, impera el desempleo, por que no hay trabajo en las tabiquerías. 

Cabe mencionar que la contingencia del Coronavirus ha afectado a todo el sector ladrillero asentado en las diferentes colonias y comunidades de Atoyac, dónde los productores con esfuerzo siguen manteniendo la tradición que se hereda de manera generacional. 

De acuerdo con datos oficiales, en otros puntos del país, algunos artesanos ya se han declarado en quiebra y han cerrado sus galeras por la falta de apoyos y la escazes de los insumos que necesitan para esta noble actividad que ha formado parte de la historia de la humanidad.

Los afectados hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno, para que se implementen programas emergentes que ayuden a la reactivación de esta industria local, ya que la difícil situación ha generado la pérdida de empleos. 

Acusan a empleado de Contigo de deshonesto

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Acusan a trabajador de la empresa financiera Contigo de abusivo, ya que pretenden cobrarles un préstamo que ya pagaron, a base de amenazas e intimidaciones que la señora Victorina Hernández Parra denunció.

Hernández Parra, dijo que estos abusivos señores llegaron a su domicilio ubicado en la cancha olea  a intimidarla para exigirle que pagara un préstamo que ella ya había liquidado desde hace ya varios días y con los cuales contaba recibos.

Sin embargo, el pasado viernes se presentó un sujeto el cual ella escribe que tiene un lunar en la frente y ex trabajador de la tienda Elektra, quien se bajó de su vehículo particular para intimídarla exigiéndole el dinero que según él debía, cuando pagó puntualmente y mostró el recibo del depósito.

Por lo que la señora Victorina Hernández dijo a la población que no se dejen sorprender por ese sujeto que anda cobrando préstamos dobles, a quien le alcanzó a tomar fotografía para exhibirlo, con el objetivo de que las amas de casa no caigan en sus chantajes que son solapados por los propios directivos de la empresa financiera “Contigo”.

Cabe señalar que éste no es la primera denuncia contra esta casa de préstamos, pues apenas el pasado 5 de julio, amas de casa de muy bajos recursos, de diferentes comunidades y colonias de Atoyac, denunciaron el fraude que les está haciendo la empresa crediticia “Contigo” y pidieron no confiar en ella.

Dijeron que daban de 3 a 5 mil pesos por semana a la empresa de créditos “Contigo”, a pesar de la pandemia por el COVID-19, y ahora les quieren cobrar el triple del dinero que recibieron, bajo argucias legaloides, lo que es un evidente fraude, pues hay un tope de intereses decretado por autoridades federales.

Preocupa a comerciantes de Atoyac la crisis por pandemia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes del mercado Perseverancia dijeron estar preocupados por la crisis que están pasando debido a la pandemia del Covid 19 que ha ahuyentado a los clientes de ese lugar por lo que exigieron a las autoridades de los tres niveles que no los abandonen en estos momentos.

 El comerciante Fernando Garcia Oropeza dijo que han bajado las ventas debido al brote de Coronavirus ha crecido el temor de las personas acudir a el mercado como regularmente lo hacían “la gente está asustada ante este virus letal y por ello ya casi no vienen al mercado que se la pasa siempre solo y no hay ventas”.

Dijo que no solo los vendedores de pollos han resentido esta crisis, sino que también los comerciantes de frutas, de legumbres, los de las carnes y hasta los de la tienda de abarrotes que están en el interior del mercado tampoco hay ventas, “estamos desesperados ya que muchos de los comerciantes están pagando rentas muy caras y si no hay ventas pues ponen de su bolsa para pagar la renta”.

Por su parte el Ramiro Fierro Rodríguez comerciante de frutas y verduras dijo que las ventas han bajado hasta en un 80 por ciento por lo que pidieron a las autoridades municipales que los ayuden ya que no llevan el sustento a sus casas, explicó que no llevan ganancias a su casa para darle de comer a sus familias ” es muy poco el dinero que sacamos de ganancias, pero de ahí tenemos que volver a comprar de nuevo lo que tenemos que vender”.

Solicitan ayuda para enfermo en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Familiares del señor Noé Marcelo Nava, quienes son de escasos recursos económicos y que viven en la colonia Lomas del Sur, están solicitando la solidaridad de las personas para salvarle la vida, debido a que le urgen practicarle dos estudios y no cuentan con dinero para solventarlos.

Explicaron que Noé Marcelo Nava, de 42 años de edad y de oficio ayudante de albañil, desde el pasado domingo 12 de julio ingresó al hospital general “Dr. Juventino Rodríguez García” debido a que empezó a vomitar, tener un fuerte dolor en la cabeza y empezó a paralizarse del cuerpo.

En la entrevista, la hermana de Noé, la señora Yolanda Marcelo Nava, recordó que, en esa ocasión, las personas de buen corazón, les depositaron dinero para reunir los 4 mil pesos que requerían.

 Sin embargo, hoy nuevamente les urge la ayuda para practicarle dos tomografías, debido a la parálisis cerebral que sufre su familiar“ ,Noé ya se encuentra en la casa convaleciendo de la parálisis cerebral que lo tienen postrado en una silla y sin poder moverse, pero que lo llevamos a consulta y nos dijeron que urgen que le practiquen dos tomografías para el jueves y cada estudio vale 4 mil pesos, son en total 8 mil pesos y no contamos con ese dinero, por eso suplicamos por la ayuda”.

Yolanda Marcelo, dijo que no es necesario que la ayuden con dinero, sino con algún laboratorio que les subsidie el estudio ” quizás para algunos 8 mil pesos no es mucho dinero, pero para nosotros por la condición económica, no es imposible reunir ese dinero para el jueves”.

Por lo que dijo que urge hacer esos estudios, por lo que pusieron a disposición la tarjeta de Coppel: 4169-1603-8449-6080 y el número de celular 744-120-9094, para quien desee aportar algún recurso económico que ayude a salvarle la vida al señor Noé Marcelo Nava y vuelva a caminar.

Multar a quienes tiren basura en Atoyac, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la Colonia Morena pidieron a las autoridades municipales que multen a las personas para que ya no tiren la basura en la entrada de la Colonia ya que aparte de crear un mal aspecto es un foco de infección fuerte. 

Patricia Longares Mesino dijo que las personas ya hicieron un basurero clandestino en la entrada de la Colonia el cual despide olores muy fuertes que no deja comer a los vecinos del lugar.

” Hay personas que vienen a tirar sus desechos aquí en este callejón a un costado de la escuela secundaria Federal Número 14 y ahorita lo bueno es que no hay alumnos si no estaría peor “.

Por lo que urgió a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez para que ponga un letrero donde prohíban tirar basura y también que multen a las personas que se sorprendan tirando basura en ese lugar”. 

 “Es en el callejón principal que les pedimos a las autoridades que chequen que la gente no tire basura en los caminos ya que estamos en tiempo de pandemia ya que por eso están los carros de basura para que la depositen ahí”.

Tiran basura en calles de Atoyac, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle Chapulines de la Colonia las Palmeras denunciaron que los trabajadores de Saneamiento Básico dejaron la basura esparcida a media calle y que las cajas en que las reciben las tiran a media calle.

Juan Francisco Yanes Zúñiga vecino del lugar dijo que este lunes los trabajadores de Saneamiento básico acudieron a recoger la basura y como todos los días en que pasa el camión saco la basura de su casa al igual que otros de sus vecinos. 

” Pero como andaban a las carreras como siempre dejaron esparcidas la basura por toda la calle y aparte las cajas en las que estaban los desechos igual la dejaron tiradas así sin importarles nada “.

Dijo que aparte de que les dan cooperación para los refrescos todavía los tratan así y eso no se vale ” uno sabe que andan con el sol caliente y que son personas que trabajan por necesidad pero que deben de hacer bien su trabajo”. 

Por lo que pidieron a el director de Saneamiento Básico que ponga orden en esa área ya que los trabajadores de Saneamiento hacen lo que quieren.

Por su parte la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez dijo que les llamara la atención a los trabajadores de esa área para que no vuelvan hacer eso “ estamos tratando que se haga un buen trabajo y se les de un buen servicio a los ciudadanos pero también si es posible que sean ellos mismos quienes vigilen que la basura la suban al camión ya que muchas de las veces solo sacan sus desechos y se van y los que no puedan por que salieron pues que sean los vecinos quienes vigilen y no vuelvan a ocurrir este problema”.

Atoyac: 84 casos de Covid-19 y 10 fallecidos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En su página oficial del sector salud estatal reportó 18 casos positivos tan solo en el transcurso de esta semana y de los 84 contagiados se han registrado a la fecha 10 decesos.

Pese a que el mercado municipal Perseverancia fue cerrado cinco días el pasado mes de Junio, las autoridades informan que se sigue sanitizando diariamente por considerarse un foco de infección, debido a la gran concentración de personas de la cabecera municipal y de otras localidades que vienen a hacer compras, incluso de otros municipios.

Exhortan a la población a extremar las medidas de precaución, ya que la mayoría de las personas transitan por las calles sin cubreboca, sin respetar la sana distancia, incluso algunos locales no cumplen con las medidas precautorias para evitar la proliferación del virus.

En la lista difundida por el Gobernador de los 10 municipios con más contagios en la entidad, se encuentran en primer lugar Acapulco, seguido de Chilpancingo, Zihuatanejo, Chilapa, Iguala, Tixtla, Ometepec, Eduardo Neri, Atoyac y Tlapa.

Cabe señalar que Atoyac de Álvarez presentó en las últimas dos semanas un rebrote de contagios alcanzando hasta la noche del sábado los 84 casos positivos acumulados y 10 defunciones.

Otro municipio de la región Costa Grande es Zihuatanejo, el cual continúa con una ruta ascendente de contagios, pero no de aceleración y ha llegado a 293 contagios y 44 muertes. En el panorama estatal, Guerrero acumula 8 mil 643 casos acumulados, 1,182 defunciones y 1,396 casos sospechosos. 

Por lo que las autoridades de salud piden atender las recomendaciones de las autoridades municipales, estatales y llevar a cabo todas las actividades de sana distancia para que estas tendencias puedan revertirse en vez de que sigan incrementando.

Piden a la CFE retiro de cables

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Unos cables de alta tensión están haciendo que los árboles de mango se sequen por lo que el dueño de esa huerta exige a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que retiren los cables.

Maximino Grande Sánchez Vecino, del punto conocido como Las Compuertas, ubicado frente a la entrada de la presa derivadora de agua Juan Álvarez por el tramo carretero que conecta a los poblados de la ruta serrana Atoyac – Pie de la Cuesta.

Hizo el llamado a la comisión federal de electricidad CFE para que retiren las líneas de cables de alta tensión que atraviesan por su propiedad y de sus árboles de mangos ya que el flujo eléctrico de los cables quema las ramas de sus árboles frutales.

Además representa un verdadero peligro sobre todo en temporal de lluvias pues ponen en riesgo la integridad física de su familia señalo que ha solicitado constantemente la poda de los árboles al personal de la CFE pero no han asistido a realizar las labores “ yo tengo que pagar quien derrame los arboles por que no vienen los empleados de la CFE, aunque ya tienen conocimiento y no me regresan el dinero que invierto para derramar esos árboles”.

 El inconforme dijo que cuando el adquirió el predio ya estaban los postes ahí pero que desde entones ha luchado por que les muevan los cables de alta tención pero que no ha sido posible “desde hace más de 10 años que adquirí este predio, pero ya estaban los postes ahí dentro del terreno metí abogado, pero no hicieron nada”.

Por su parte Gerente de la CFE , Everardo Adame Valladares dijo que esa red la construyeron en su momento el Ayuntamiento municipal de Atoyac , y que lo correcto era que el dueño en su momento que estaba ahí se hubiera opuesto a que les pusieran los postes y pasaran la red de energía eléctrica y le afectaran los mangos sin embargo no lo hicieron.

En ese tenor dijo que irán a ver el problema que están ocasionando los cables para ver las posibilidades de que se solucione este problema.

Rehabilitar camino a San Juan de las Flores, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Automovilistas denunciaron que la carretera Atoyac–San Juan de las Flores está en muy malas condiciones por lo que temen que haya algún socavón y accidentes pues las lluvias han carcomido la tierra de debajo de la carretera.

Los riesgos de un accidente son constantes para los automovilistas que circulan por la carretera que conduce a la zona serrana de San Juan de las Flores, dónde tan solo en el tramo carretero se han registrado enormes hundimientos ó socavones en el pavimento, los cuáles, cada día se agrandan y reducen aún más la cinta asfáltica y no se han colocado señalamientos que alerten del peligro.

Los choferes de las camionetas, Noe Castro Carrillo y Felipe Gómez Fierro señalaron que la carpeta asfáltica se ha deteriorado tanto que casi se pierde un carril, “hacemos un llamado para que la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes tome cartas en este asunto para que arregle la carpeta asfáltica”.

Especificaron que rara vez van las autoridades de la SCT para arreglar algunos pedazos de carretera y que solo hacen unos pedazos pequeños y se retiran “vienen cada vez que los denunciamos en los medios de comunicaciones, pero nada más hacen como que trabajan y se van y ya no regresan y aquí lo que se requiere es que se trabaje bien”.

Agregaron que temen que haya algún accidente fuerte “que vengan por que en cualquier rato puede a ver un socavón mas grande como el que hubo en la carretera de Tecpán ya que el agua esta carcomiendo el pavimento por la parte de abajo y pasan los carros muy confiados pueden sumirse ya que no tienen ni señalamientos pero se siente que tiembla cuando pasa uno por arriba y eso es señal de que esta débil”.

Salir de la versión móvil