Pescadores de Atoyac enfrentan crisis por escasez de peces y sequía en la laguna de Mitla

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Pescadores de las localidades de Cacalutla, Las Salinas, Zacualpan, Colonia Cuauhtémoc y Vicente Guerrero, en el municipio de Atoyac, atraviesan una grave crisis económica debido a la falta de peces en la laguna, agravada por la sequía en la Laguna de Mitla, ocasionada por la apertura de la barra.

Los afectados denunciaron que el cuerpo de agua estuvo completamente seco, lo que impactó directamente en su sustento y en la economía local. Aunque el nivel del agua ha subido un poco, aún persiste la escasez de peces en la laguna.

Los pescadores informaron que han solicitado la intervención de las autoridades para resolver esta problemática, pero hasta el momento no han recibido respuesta. “Hemos hecho llegar nuestras peticiones, pero no han hecho caso omiso”, señalaron. Además, pidieron que se les otorguen empleos temporales para mitigar la difícil situación que enfrentan.

Ante esta situación, hicieron un llamado urgente a los tres niveles de gobierno, a la Secretaría de Medio Ambiente (Semaren) y a la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) para que intervengan y ayuden a solucionar el problema de la escasez de peces en la región.

Fallece el Profesor Alejandro Ríos Hernández del Cebetis 216

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac – El profesor del Cebetis 216, Alejandro Ríos Hernández, falleció este lunes tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras dormía.

A través de un comunicado en su página oficial, los profesores, personal administrativo y de intendencia expresaron su profundo pesar: “Con profunda tristeza, lamentamos el fallecimiento del Profesor Alejandro Ríos Hernández, quien fuera nuestro compañero y amigo, y que sirvió por muchos años en nuestra institución”.

Asimismo, extendieron sus condolencias a su familia: “Nuestras condolencias a su esposa e hijos, por parte de todo el personal que labora en nuestro plantel. Descansa en paz, gran amigo; tu memoria vivirá por siempre en nuestros corazones”.

Entrenador de Pentatlón Moderno solicita apoyo Estatal para competencias internacionales

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. José Luis Ibarra Ruiz, entrenador de la Selección de Pentatlón Moderno del estado de Guerrero y director de la Escuela de Natación y Pentatlón “Jaguares Atoyac”, se encuentra preparando a sus atletas para las próximas competencias internacionales.

Sin embargo, Ibarra Ruiz ha hecho un llamado a las autoridades estatales para solicitar su apoyo y respaldo en este proceso, ya que considera que el deporte es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes.

Los padres de familia también han demostrado su compromiso con el desarrollo deportivo de sus hijos, asistiendo a cada entrenamiento y evento, brindando su apoyo incondicional. Esta colaboración ha sido clave para el crecimiento y rendimiento de los jóvenes atletas.

Habitantes de El Paraíso exigen reparación urgente de carretera dañada por el huracán Max

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro – Los habitantes de la comunidad El Paraíso hacen un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que reparen el tramo carretero que conecta con el poblado, el cual se encuentra severamente dañado desde hace más de dos años, tras el paso del huracán Max.

El tramo presenta un corte significativo debido a la caída del asfalto, especialmente en el área por donde atraviesa un arroyo pluvial. Los pobladores señalaron que el propietario del terreno donde se construyó un paso provisional ha manifestado su intención de cerrarlo, lo que ha generado incertidumbre en la comunidad.

“Vivimos en la incertidumbre de que el dueño del predio lo cierre y no sepamos por dónde pasar”, expresó Aurelio Valdez Martínez, habitante de la comunidad de El Paraíso.

Además, Valdez Martínez destacó que en este tramo ya se han registrado accidentes debido a la falta de señalización adecuada para prevenirlos.

Los habitantes de El Paraíso solicitaron a las autoridades que resuelvan este problema lo antes posible, para evitar más accidentes y garantizar la seguridad de todos los residentes de la comunidad.

Estudiantes del CEBETIS 216 competirán con un juego educativo sobre leyes de tránsito

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac – Jordy Daniel Rea Ponce y Elías García Moguel, alumnos del CEBETIS 216, participarán en la competencia estatal de prototipos de proyectos de emprendimiento. Presentarán un juego de mesa y computadora diseñado para enseñar a jóvenes de secundaria, educación media superior y superior sobre las leyes de tránsito.

Durante varios meses, ambos estudiantes trabajaron en el diseño del juego, sus reglas y estrategias, con el objetivo de crear una experiencia divertida y educativa que fomente el conocimiento y respeto del reglamento de tránsito.

Además de la versión de mesa, los jóvenes también desarrollaron una versión digital del juego para computadora. Ahora, se preparan para presentarse en la competencia estatal, representando a su escuela, el CEBETIS 216, y esperan que su proyecto sea bien recibido por los jueces.

Pérdidas en la producción de café en Atoyac por el huracán John y fenómenos meteorológicos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Los cafeticultores de la comunidad de “El Edén”, en el municipio de Atoyac, reportaron pérdidas superiores al 50% en su producción de café debido al paso del Huracán John.

Juan Carlos López Vázquez, habitante de la comunidad de El Edén, señaló que la cosecha de café de este año disminuyó hasta en un 50% en comparación con la del año pasado. Atribuyó esta disminución a los fenómenos meteorológicos adversos, como el Huracán John y las nevadas que afectaron los cafetales.

“El Huracán John fue uno de los principales factores que afectó las plantas de café en esta región, sumado a las nevadas que han caído en los cafetales”, explicó López Vázquez.

Además, criticó el abandono por parte del gobierno, a pesar de que el café de la región, especialmente el de Atoyac, es reconocido por su calidad a nivel estatal, nacional e internacional. “Es injusto que no reciban apoyo gubernamental, a pesar de ser una producción de alta calidad”, afirmó.

Ante la disminución de la producción, López Vázquez anticipa que el precio del café aumentará este año, no solo en la comunidad de El Edén, sino también en muchas otras comunidades de Atoyac. “Esperamos que algún día el gobierno nos brinde apoyo para incrementar nuestra producción de café”, expresó.

La Producción de Miel en Atoyac Disminuye un 70% por Fenómenos Meteorológicos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.– La producción de miel en el municipio de Atoyac ha experimentado una disminución del 70% debido a los fenómenos meteorológicos adversos ocurridos el año pasado.

Apicultores locales denunciaron esta drástica caída en la producción, que se atribuye principalmente a las intensas lluvias causadas por el huracán John en septiembre, las cuales afectaron gravemente las colmenas en la serranía de Atoyac de Álvarez.

Bernabé Ávila Velazco, exdirigente de Apicultores Unidos de la Costa Grande, señaló que este desastre natural ha tenido consecuencias negativas para los productores de miel de la región, quienes abastecen tanto al mercado local como al nacional. Ávila Velazco expresó su preocupación por la falta de apoyo por parte de las autoridades para ayudar a los apicultores a reponerse de esta situación.

Estudiantes del CBTis 216 destacan en el ámbito de la danza folclórica

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Alison Emireth Pérez Mejía y Luz Elizabeth Landeros Castro, estudiantes del CBTis 216 de Atoyac y becadas por el gobierno municipal, continúan brillando en el ámbito cultural. El año pasado, ambas jóvenes recibieron una beca para estudiar en la prestigiosa Escuela de Danza Folclórica de Amalia Hernández.

Recientemente, participaron con cuadros de danza en la clausura de la exposición fotográfica “Mujeres Artes”, demostrando su talento y pasión por el arte folclórico.

Con el fin de compartir su conocimiento y fomentar el amor por la danza, Alison y Luz Elizabeth crearon el “Ensamble Folclórico 216”, un club de danza que cuenta con el apoyo de la reconocida cantante Copani Rojas. Actualmente, el grupo está conformado exclusivamente por estudiantes del CBTis 216, pero se espera que, en el futuro, jóvenes externos a la institución también puedan unirse.

Maestros de la CETEG en la Costa Grande exigen la abrogación de la Ley ISSSTE de 2007 y el pago de 90 días de aguinaldo

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – En demanda de la abrogación de la Ley ISSSTE de 2007 y la aprobación de un decreto que asegure el pago de 90 días de aguinaldo, entre otras exigencias, maestros adheridos a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) de la región Costa Grande instalaron esta mañana un retén informativo sobre la carretera federal 200 Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del punto conocido como Santa Rosa, en el municipio de San Jerónimo de Juárez. Además, cerraron las instalaciones de la Delegación de Servicios Educativos de la región Costa Grande.

Los docentes realizaron una colecta (boteo) y distribuyeron trípticos para informar a los automovilistas y a la población en general sobre sus demandas y las afectaciones que consideran injustas para el magisterio guerrerense. Aseguran que estas medidas representan un retroceso en los logros de su lucha magisterial.

Los manifestantes señalan que, con la reforma a la Ley del ISSSTE en 2007, las 21 prestaciones que tenían en 1983 fueron reducidas a solo 5. Además, se crearon cuentas individuales administradas por las Afores y se perdió el sistema solidario. La reforma también estableció la edad de 65 años para jubilarse e impuso una tabla de jubilación basada en la edad.

Asimismo, denuncian que los créditos hipotecarios del Fovissste afectan el patrimonio de los trabajadores, ya que el monto de la deuda es mayor al valor de la vivienda, los pagos se calculan en base al salario mínimo y los intereses aumentan, lo que impide que los trabajadores logren saldar sus créditos.

Ante esta situación, los maestros anunciaron la posibilidad de un paro nacional para exigir que sus demandas sean resueltas en su totalidad.

Alertan a la Población sobre Aumento Injustificado en el Costo del Gas LP en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Consumidores de gas LP en Atoyac han alertado a la población sobre el aumento irregular en el costo del cilindro de gas. Según Justino Barrera, algunos vendedores están cobrando precios más altos de lo establecido.

“¡Atención, ciudadanos atoyaquenses! Hay un repartidor que está vendiendo el cilindro de 30 kilos de gas a $660, cuando en realidad debería costar $608 y fracción, como lo establece Global Gas (El Humo)”, señaló Barrera.

El denunciante aclaró que la responsabilidad no recae en la gasera, sino en algunos vendedores que se aprovechan de los consumidores. Por ello, recomendó a los usuarios que, al recibir su suministro, marquen inmediatamente al número 742 423 2071 para verificar que se les esté cobrando el precio justo y para solicitar la correspondiente nota.

Salir de la versión móvil